Etiqueta: México

  • Buen Fin 2024 rompe récords: más de 190 mil comercios, $116 mil millones en ventas y 135 millones de operaciones con tarjeta

    Buen Fin 2024 rompe récords: más de 190 mil comercios, $116 mil millones en ventas y 135 millones de operaciones con tarjeta

    En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentó un balance positivo sobre la reciente edición del Buen Fin, destacando tanto el impacto económico como las cifras de participación ciudadana y comercial. Este evento se consolidó nuevamente como una de las iniciativas más importantes para el comercio y el consumo en México.

    Cifras económicas y participación de comercios

    Durante el Buen Fin, más de 190 mil comercios participaron activamente en la promoción, logrando una derrama económica significativa. Las operaciones con tarjeta alcanzaron un total de 135 millones, con una facturación acumulada de 116 mil 763 millones de pesos. El promedio de gasto por ticket global se situó en $1,160 pesos, reflejando el dinamismo del consumo en este periodo.

    El 75% de las ventas se realizó en tiendas físicas, reafirmando la importancia del comercio tradicional a pesar del crecimiento del e-commerce.

    Atención al consumidor: datos de Profeco

    La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) atendió 16,213 asesorías durante el Buen Fin, registrando un total de 493 inconformidades y quejas, de las cuales 367 fueron conciliadas exitosamente.

    Actualmente, 37 inconformidades siguen en trámite, siendo las tiendas con mayor número de quejas: Walmart, Bodega Aurrera, Sam’s Club, Soriana, Coppel, Elektra, Chedraui, Sears y Liverpool.

    Para atención al consumidor, Profeco recordó los números habilitados: 55 5568 8722 y 800 468 8722.

    Un Buen Fin que fortalece la economía

    Este reporte destacó el Buen Fin como una muestra de la recuperación económica del país, subrayando la confianza de los consumidores y la capacidad de los comercios para ofrecer productos a precios competitivos. Este evento no solo impulsa las ventas, sino que fortalece las relaciones comerciales y la economía formal, beneficiando directamente a millones de familias mexicanas.

    Sigue leyendo…

  • Aeropuerto de Tulum celebra su primer aniversario superando expectativas, con más de 1 millón de pasajeros y nuevas rutas globales

    Aeropuerto de Tulum celebra su primer aniversario superando expectativas, con más de 1 millón de pasajeros y nuevas rutas globales

    El Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto” celebró su primer aniversario como un símbolo de éxito y desarrollo para Quintana Roo. La gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó durante su mensaje que esta obra, inaugurada hace un año, no solo ha cumplido su propósito, sino que ha superado ampliamente las expectativas iniciales, consolidándose como el segundo aeropuerto con mayor movimiento de pasajeros en el estado.

    En el evento, Mara Lezama compartió que, hasta el 21 de noviembre, el aeropuerto ha atendido a más de 1 millón 74 mil pasajeros y ha realizado 8,500 operaciones aéreas. Estas cifras superaron significativamente las proyecciones iniciales de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que estimaba 700 mil pasajeros en su primer año.

    “El Aeropuerto Internacional de Tulum no solo es una puerta de entrada al Caribe Mexicano, sino un motor de desarrollo económico y conectividad global,” señaló la mandataria. Además, detalló que el aeropuerto ha mantenido un crecimiento mensual promedio del 13.1%, operando con 11 aerolíneas y ofreciendo vuelos a 15 destinos nacionales e internacionales.

    Ampliando horizontes de conectividad

    El aeropuerto conecta a Quintana Roo con importantes ciudades de México y el extranjero. Entre las rutas nacionales, destacó las operadas por Aeroméxico, Viva Aerobús y Mexicana de Aviación hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como vuelos a Monterrey y Guadalajara.

    En el ámbito internacional, el Aeropuerto de Tulum tiene conexiones a Nueva York, Miami, Toronto, Bogotá y hasta Frankfurt. Aerolíneas como JetBlue, United Airlines, Copa Airlines y WestJet han incrementado su presencia en esta terminal, mientras que nuevas aerolíneas como Discover Airlines y Avianca comenzarán operaciones en diciembre, sumando aún más destinos.

    Un impacto transformador para Quintana Roo

    Mara Lezama subrayó que el éxito del aeropuerto no solo beneficia al turismo, sino que también impulsa la economía local, generando empleo y oportunidades para las familias de Quintana Roo. En sus palabras, “este logro no es solo del aeropuerto, es de todas y todos los quintanarroenses… Desde el corazón del Caribe Mexicano, seguimos trabajando para conectar sueños, impulsar el desarrollo y escribir juntos esta historia de transformación”.

    El futuro del Aeropuerto Internacional de Tulum

    El compromiso de seguir fortaleciendo la conectividad global del Caribe Mexicano es evidente. Con la incorporación de nuevas aerolíneas y rutas, el aeropuerto se posiciona como una infraestructura clave para el desarrollo económico y turístico de la región.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum inaugura el Hospital de Salud Mental en Orizaba, rescatando obras abandonadas por el neoliberalismo

    Claudia Sheinbaum inaugura el Hospital de Salud Mental en Orizaba, rescatando obras abandonadas por el neoliberalismo

    Este sábado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró oficialmente el Hospital de Salud Mental “Dr. Víctor Manuel Concha Vásquez” en la ciudad de Orizaba, Veracruz. El edificio, cuya construcción inició en 2008 durante el gobierno de Fidel Herrera, permaneció por años como un “elefante blanco” hasta que fue rescatado y rehabilitado por la actual administración.

    Sheinbaum llegó al lugar a las 16:07 horas, acompañada por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y Rocío Nahle, quien asumirá el cargo como la primera mujer gobernadora de Veracruz el próximo 1 de diciembre. La inauguración, originalmente programada para el viernes 15 de noviembre, había sido pospuesta debido al mal clima.

    De proyecto inconcluso a realidad

    El hospital, concebido como la “Unidad Regional de Salud Mental de Orizaba”, había sido construido con una inversión de más de 147 millones de pesos. Sin embargo, permaneció inactivo durante años hasta que, durante la pandemia de COVID-19, se utilizó de forma temporal como Centro de Atención Médica Expandida (CAME) C-19, gracias a una solicitud del entonces alcalde Igor Rojí.

    Reconocimientos y mensajes

    Durante su discurso, la presidenta Sheinbaum anunció que el próximo lunes se firmará un decreto presidencial para elevar los Programas de Bienestar a rango constitucional, lo que reafirma su compromiso con la justicia social y el fortalecimiento de los derechos de la población.

    Por su parte, el gobernador saliente, Cuitláhuac García, aprovechó la ocasión para despedirse de los veracruzanos. Aseguró que deja un estado transformado y agradeció a Sheinbaum por acompañarlo en su último día de mandato. La presidenta destacó el desempeño de García, describiéndolo como una persona honesta, trabajadora y de convicciones firmes, y adelantó que será integrado al Gobierno Federal.

    La inauguración también marcó el inicio de una nueva etapa en Veracruz, con la próxima toma de posesión de Rocío Nahle como gobernadora. Sheinbaum confirmó su presencia en el evento del 1 de diciembre en el Congreso de Veracruz, subrayando la importancia histórica de este cambio en el liderazgo del estado.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum reitera la colaboración, el comercio y la fraternidad como base de la relación bilateral con Estados Unidos

    Sheinbaum reitera la colaboración, el comercio y la fraternidad como base de la relación bilateral con Estados Unidos

    Desde San Nicolás de los Garza, Nuevo León, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el diálogo y la colaboración serán pilares fundamentales en la relación entre México y Estados Unidos. En el marco de la inauguración de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó que el Gobierno de la Cuarta Transformación impulsa una visión basada en el Humanismo Mexicano y la fraternidad entre las naciones.

    “Estoy convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto, y que prevalecerá siempre el diálogo y la colaboración. Nuestra visión es el Humanismo Mexicano y la fraternidad entre los pueblos y todas las naciones del mundo”, expresó.

    Interdependencia económica y beneficios mutuos

    Sheinbaum subrayó que México es el principal exportador hacia Estados Unidos y que las economías de ambos países son altamente complementarias. América del Norte, integrada por Canadá, Estados Unidos y México, representa actualmente el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, según datos del Peterson Institute for International Economics (PIIE).

    Asimismo, señaló que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) beneficia tanto a las empresas como a los trabajadores en ambos lados de la frontera. “Por cada 131 empleos creados en las filiales mexicanas, generan 333 empleos en Estados Unidos”, destacó, resaltando el impacto positivo de la integración comercial.

    En relación con los trabajadores migrantes, Sheinbaum destacó su contribución significativa a las economías de ambos países. “El 80 por ciento de los salarios que los trabajadores y las trabajadoras mexicanas ganan en Estados Unidos se consumen en Estados Unidos… Si los trabajadores mexicanos dejaran de consumir en Estados Unidos, la economía de Estados Unidos se contraería en más de un punto de su Producto Interno Bruto”, indicó.

    Migración como desafío compartido

    La presidenta también abordó la importancia de tratar las causas estructurales de la migración para garantizar beneficios a largo plazo para ambos países. Recordó su propuesta presentada en la Cumbre del G20, donde sugirió destinar el 1% del presupuesto global para armamento a programas sociales como Sembrando Vida, que promueve el desarrollo en comunidades vulnerables en México y Centroamérica.

    De acuerdo con Sheinbaum, si la migración legal se redujera en un 50% durante los próximos diez años, la deuda del seguro social estadounidense aumentaría un 13%. Por el contrario, un incremento en la migración documentada de 200,000 personas anuales podría extender la solvencia del sistema y aportar 284 mil millones de dólares en reservas.

    Compromiso social y proyección hacia el futuro

    La presidenta subrayó que los Programas del Bienestar continuarán ampliándose, con nuevos apoyos como la Pensión Mujeres de 60 a 64 años, la beca universal Rita Cetina Gutiérrez y el programa Salud Casa por Casa para adultos mayores y personas con discapacidad. Enfatizó que, pese a los retos, México vive un momento de oportunidades históricas. Son buenos tiempos para México y vienen tiempos mejores… Somos potencia cultural y vamos juntos a salir adelante siempre de cualquier adversidad”, aseguró.

    Sigue leyendo…

  • La Semar anuncia construcción de 12 buques para fortalecer la seguridad en el país

    La Semar anuncia construcción de 12 buques para fortalecer la seguridad en el país

    La Secretaría de Marina (Semar) construirá 12 buques durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destinados a reforzar las capacidades de vigilancia, combate al crimen organizado, aprovisionamiento logístico y dragado. De este total, seis embarcaciones serán fabricadas en el Astillero de Marina número 1, Almirante José Luis Cubría Palma, en Salina Cruz, Oaxaca, donde también se realizan reparaciones a diversas embarcaciones de la flota nacional.

    El contralmirante Juan Jesús Gallardo, director del astillero, explicó a La Jornada que “cuatro serán patrullas costeras que tienen como misión principal realizar la vigilancia, interdicción, disuasión, búsqueda, rescate y combate a actividades ilícitas, también mantener el estado de derecho y salvaguardar la vida humana en zonas marinas mexicanas”. Este astillero, fundado en 1942, ya ha fabricado 65 buques de diferentes características, incluyendo remolcadores, patrullas oceánicas y logísticas, así como dragas y fragatas emblemáticas.

    Entre los proyectos destacados del astillero se encuentran la fabricación de las patrullas Azteca Margarita Maza de Juárez, Océanica Hidalgo, el Buque de Apoyo Logístico Libertador y la fragata Capitán Navío Alfonso Poire Ruelas. Para cada patrulla oceánica, se utilizan 2 mil 200 toneladas de acero, y su costo aproximado ronda los mil millones de pesos.

    Mano de obra calificada y orgullosamente mexicana

    El astillero de Salina Cruz emplea a 721 personas, entre militares y civiles, de las cuales 70 son mujeres. Estas trabajadoras desempeñan labores clave en los procesos de construcción, como carpintería, soldadura, electricidad, maquinado y pintura. Según explicó a La Jornada que el contralmirante Gallardo, “el orgullo de todos en el astillero es que estas cosas son hechas con mano de obra mexicana… específicamente, más orgullosos para las personas locales, de aquí de la región del Istmo de Tehuantepec, porque la mayoría es de aquí”.

    Una de las trabajadoras, la marinero Anastacia Santiago Matus, comentó al mismo medio sobre su experiencia: “Realizo cableado en motores y en conexiones. Concluí la preparatoria, pero aquí aprendí el oficio porque hay oportunidades de crecimiento, personal y laboral”. Por su parte, la marinero Anahí Jurado Mendoza, quien se especializa en soldadura, expresó: “Está genial que la Marina nos incluya en los procesos de construcción, anteriormente sólo era mano de obra masculina, ahora ya somos hombres y mujeres laborando en equipo”.

    Amairani Flores, quien trabaja como fresadora, explicó a La Jornada que su labor requiere precisión y conocimiento técnico: “Este trabajo es matemático y de física, debes saber mucho de números… nuestra participación en la Marina es perfecta”.

    El papel estratégico de los astilleros en México

    Además de la construcción, el astillero de Salina Cruz ha reparado este año 30 barcos, que incluyen ocho de porte mayor, ocho interceptoras, seis defender y diversas embarcaciones particulares. Estas tareas refuerzan la operatividad de la flota mexicana y respaldan la seguridad nacional.

    El teniente de navío Salvador Tenor Ramírez describió el proceso de fabricación de los buques: “El proceso de la fabricación de un buque inicia con el trazado del plano, luego el corte de acero que se ensambla, una vez armado viene la botadura, en la cual el navío queda a flote para ser atracado en algún muelle para equiparlo antes de entregarlo”.

    Con astilleros estratégicos en Salina Cruz, Tampico, Guaymas, Coatzacoalcos y Acapulco, la Semar asegura una red de construcción y mantenimiento que impulsa la industria naval mexicana, genera empleos y refuerza el estado de derecho en las aguas nacionales.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum y Samuel García anuncian impulso a proyectos clave durante inauguración de Unidad Médica Familiar en San Nicolás de los Garza

    Claudia Sheinbaum y Samuel García anuncian impulso a proyectos clave durante inauguración de Unidad Médica Familiar en San Nicolás de los Garza

    Durante la inauguración de la Unidad de Medicina Familiar No. 73 del IMSS, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en San Nicolás de los Garza, se anunciaron importantes proyectos de infraestructura, salud y desarrollo económico para Nuevo León. La nueva unidad, construida con una inversión de 169 millones de pesos, cuenta con 10 consultorios de medicina familiar, cinco consultorios de enfermería especializada, laboratorio, consultorio dental, psicología y nutrición, y será operada por 210 trabajadores en dos turnos.

    En el evento, se informó que el gobierno federal, en colaboración con el estatal, avanzará en la construcción de un nuevo hospital de especialidades del IMSS en Santa Catarina, además de desarrollar planteles educativos en todos los niveles en la entidad. Estos proyectos buscan atender las necesidades de salud y educación de la creciente población de Nuevo León.

    Asimismo, Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, presentó los avances del plan para construir más de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros en el país. En este esquema, Nuevo León será beneficiado con la ruta Saltillo-Nuevo Laredo, que forma parte de la primera etapa de esta ambiciosa iniciativa nacional.

    La presidenta Sheinbaum destacó el impacto positivo que la relocalización de empresas está teniendo en Nuevo León gracias a la relación comercial con Estados Unidos y Canadá. Mencionó que “Estados Unidos, Canadá y México representan el 30% de la economía mundial” y señaló que el tratado de libre comercio genera una alta cantidad de empleos, no solo en México sino también en Estados Unidos.

    También abordó el fenómeno migratorio, enfatizando que atender sus causas es la mejor estrategia para enfrentarlo. Recordó su propuesta en la Cumbre del G20, donde sugirió destinar el 1% del presupuesto global de armamentismo a programas como Sembrando Vida, que recibirá 39 mil millones de pesos para apoyar a comunidades en México y Centroamérica.

    Por su parte, el gobernador Samuel García mostró confianza en la colaboración con el gobierno federal, afirmando: “Estoy convencido que nos va a ir muy bien con la Presidenta Claudia Sheinbaum”.

    El evento marcó un paso significativo en la relación entre ambos gobiernos para impulsar proyectos que fortalezcan la economía, mejoren la calidad de vida y refuercen la posición estratégica de Nuevo León como un motor de desarrollo para México.

    Sigue leyendo…

  • México refuerza su Estrategia Nacional de Seguridad con operativos exitosos contra el crimen y apoyo a los más vulnerables

    México refuerza su Estrategia Nacional de Seguridad con operativos exitosos contra el crimen y apoyo a los más vulnerables

    El Gabinete de Seguridad de México informó sobre importantes operativos realizados en distintas entidades del país como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad. Estas acciones, desarrolladas del 1 de octubre al 28 de noviembre de 2024, contemplan detenciones, aseguramientos de armas y drogas, cateos, rescates humanitarios y otras medidas contra actividades ilícitas.

    En Baja California, fuerzas conjuntas de la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano aseguraron 212 kilos de metanfetamina en el municipio de Tecate, cargamento valuado en 63.5 millones de pesos. Mientras tanto, en Chiapas, en la ciudad de Tapachula, se liberaron a 23 personas secuestradas y se confiscaron un fusil Barret, 15 armas largas y equipo táctico.

    En otros puntos del país, operativos de gran envergadura continuaron generando resultados. En Coahuila, un cateo en Saltillo permitió la captura de dos personas y el aseguramiento de 1.3 kilos de metanfetamina. Simultáneamente, en Guerrero, efectivos en Acapulco confiscaron drogas, armas y equipo de comunicación.

    Además, la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora, junto con la Secretaría de Marina (Semar), ejecutó acciones en Cajeme, Nogales y Cananea, donde detuvo a varias personas, liberó a una víctima de secuestro y decomisó armas de alto calibre y drogas.

    El gobierno federal también reportó avances en el combate al tráfico de drogas. En Sinaloa, elementos del Ejército destruyeron laboratorios clandestinos y aseguraron precursores químicos. En Guerrero, se incineraron más de 100 kilos de marihuana y otros estupefacientes. Por su parte, en Manzanillo, Colima, se destruyó una importante cantidad de clorhidrato de cocaína en coordinación con la Semar.

    Rescates humanitarios y atención a migrantes

    En el ámbito humanitario, se informó sobre el rescate de 5,519 migrantes en una sola jornada el 28 de noviembre, elevando a 323,199 la cifra de personas auxiliadas entre octubre y noviembre. Estos operativos reflejan la prioridad del gobierno para proteger los derechos de los migrantes.

    En el frente marítimo, la Semar atendió llamadas de auxilio que resultaron en el rescate de 29 personas y ocho embarcaciones en riesgo. Paralelamente, en Jalisco, se localizaron cuatro tomas clandestinas de hidrocarburos, destacando los esfuerzos contra el robo de combustibles.

    El Gabinete de Seguridad subrayó que estas acciones responden a los ejes prioritarios de la estrategia nacional: atender las causas estructurales de la violencia, consolidar a la Guardia Nacional, fortalecer la inteligencia y mejorar la coordinación con estados y municipios.

    Sigue leyendo…

  • La FGR extradita a tres hombres a Estados Unidos por graves delitos, fortaleciendo la justicia binacional

    La FGR extradita a tres hombres a Estados Unidos por graves delitos, fortaleciendo la justicia binacional

    La Fiscalía General de la República (FGR) extraditó a Estados Unidos a tres personas acusadas de delitos graves en territorio estadounidense. Alejandro “B”, Héctor “B” y José “V” fueron entregados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a agentes designados por las autoridades estadounidenses, para ser juzgados en cortes superiores de aquel país.

    Alejandro “B” es requerido por la Corte Superior del Estado de Indiana, donde enfrentará cargos por abuso sexual contra una menor de edad. Este caso refleja el compromiso de la FGR con la colaboración binacional para combatir crímenes que trascienden fronteras.

    Héctor “B” y José “V” fueron requeridos por la Corte Superior de Arizona. Héctor “B” será juzgado por homicidio en primer grado y tentativa de robo con violencia a mano armada. Por su parte, José “V” enfrentará acusaciones similares, incluyendo homicidio en primer grado y robo a mano armada. Ambos casos subrayan la gravedad de los delitos que motivaron la solicitud de extradición.

    Las extradiciones fueron realizadas conforme al tratado bilateral entre México y Estados Unidos, que establece procedimientos legales para garantizar que los acusados enfrenten justicia en el país donde presuntamente cometieron los crímenes. La entrega de los individuos en el AICM marca un paso más en la cooperación entre ambas naciones para reforzar el Estado de Derecho.

    Esta acción reafirma el compromiso de la FGR con la justicia internacional, en colaboración con sus contrapartes extranjeras, para combatir delitos que amenazan la seguridad pública. Los tres acusados enfrentarán ahora procesos legales en Estados Unidos, donde las autoridades judiciales determinarán su responsabilidad en los cargos que se les imputan.

    Sigue leyendo…

  • Continúa Operación Enjambre en Edomex: buscan a alcaldesa y policías de Chicoloapan por presuntos vínculos con el crimen organizado

    Continúa Operación Enjambre en Edomex: buscan a alcaldesa y policías de Chicoloapan por presuntos vínculos con el crimen organizado

    La Operación Enjambre sigue desarrollándose en el Estado de México, con autoridades federales y estatales tras la pista de altos mandos policiales y alcaldes presuntamente vinculados al crimen organizado. Entre los objetivos prioritarios se encuentran la alcaldesa de Chicoloapan, Nancy Gómez, y sus hermanos, quienes, según reportes, estarían presuntamente involucrados con grupos criminales que operan libremente en la región.

    El periodista Carlos Jiménez señaló que la Fiscalía del Estado de México (FGJEM), en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Marina (SEMAR), busca también a los jefes de policía del municipio, Carlos Amador Santiago y Oscar González, bajo sospecha de colusión con el crimen organizado.

    El operativo, ejecutado el pasado viernes 22 de agosto, tuvo lugar en varias localidades, incluyendo Naucalpan, Coacalco, Tejupilco, Chicoloapan, Amanalco, Texcaltitlán e Ixtapaluca. En total, se giraron 14 órdenes de aprehensión contra funcionarios de distintos municipios acusados de colaborar con grupos delictivos. Hasta el momento, se han capturado a varios funcionarios, entre ellos Rodolfo “N”, director operativo de Seguridad y Prevención Ciudadana de Ixtapaluca; Eraclio “N”, director de Seguridad de Tejupilco; y Omar “N”, subdirector de Seguridad Ciudadana de Naucalpan. También se detuvo a María Elena “N”, presidenta municipal de Amanalco; Manuel Alejandro “N”, director de Seguridad Pública del mismo municipio; Ellery Guadalupe “N”, director del DIF municipal de Tonatico; y Roberto “N”, jefe de región de la Dirección de Seguridad de Ixtapaluca.

    De acuerdo con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, el despliegue incluyó a mil 500 agentes que trabajaron por tierra y aire para desarticular las redes de corrupción en las estructuras municipales. El operativo busca combatir la infiltración de grupos criminales en las instituciones locales y fortalecer la seguridad en el Estado de México.

    En el caso de Chicoloapan, las autoridades investigan no solo a los mandos policiales, sino también a la alcaldesa Nancy Gómez y sus familiares, pues los hermanos de la presidenta municipal también estarían presuntamente vinculados con actividades ilícitas.

    Con estas acciones, el gobierno busca desarticular redes de corrupción que han permitido a los grupos criminales operar con impunidad en la región, en un esfuerzo por recuperar la seguridad y la confianza de los ciudadanos.

    Sigue leyendo…