Etiqueta: México

  • Claudia Sheinbaum confirma que la consejería jurídica analiza si son procedentes amparos para proteger los fideicomisos del Poder Judicial

    Claudia Sheinbaum confirma que la consejería jurídica analiza si son procedentes amparos para proteger los fideicomisos del Poder Judicial

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre la necesidad de que los jueces y magistrados sean elegidos por el pueblo. Afirmó que cuando un juez llega a su puesto respondiendo a las necesidades de la ciudadanía, su visión y enfoque cambian significativamente.

    “Es mucho mejor que los elija el pueblo que llegar ahí a través de una supuesta carrera judicial, donde muchos acceden por influencias o contactos familiares”, expresó con firmeza.

    Sheinbaum también mencionó que la Consejería Jurídica de la Presidencia está evaluando si son procedentes los amparos interpuestos por el Poder Judicial para no entregar los fideicomisos que, constitucionalmente, le pertenecen al pueblo mexicano. Según explicó, parte de esos fondos podría destinarse a financiar las elecciones del Poder Judicial.

    “El único recurso disponible que existe adicional para la celebración de las elecciones [del Poder Judicial] es el de los fideicomisos del Poder Judicial”, subrayó.

    La Presidenta y los consejeros del INE acuerdan que aumento de presupuesto vendrpa de fideicomisos no entregados

    El día de ayer, Claudia Sheinbaum se reunió con la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, y otros consejeros para discutir la solicitud de un presupuesto adicional de 7 mil millones de pesos para la organización de las elecciones judiciales programadas para junio.

    En respuesta a la solicitud del INE, Sheinbaum propuso destinar entre 1.5 y 3 mil millones de pesos provenientes de los fideicomisos del Poder Judicial para cubrir las necesidades del organismo electoral. Sin embargo, aclaró que actualmente solo hay disponibles 800 millones de pesos, ya que los fondos aún no han sido transferidos.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum, la histórica primera presidenta de México, reafirma su compromiso con la transformación del país

    Claudia Sheinbaum, la histórica primera presidenta de México, reafirma su compromiso con la transformación del país

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con los principios que han guiado su administración desde su llegada a la presidencia. Enfatizó la importancia de continuar con la transformación de la vida pública iniciada en 2018, asegurando que los valores y acciones que sustentan la Cuarta Transformación seguirán siendo fundamentales en su gobierno.

    Sheinbaum también destacó la defensa de los derechos de las mujeres, subrayando el reconocimiento de sus contribuciones tanto en el pasado como en el presente. Además, hizo hincapié en la protección de los derechos del pueblo mexicano, en contraposición a la visión neoliberal que considera los derechos como mercancías.

    La presidenta señaló que una de las principales diferencias de su gobierno con respecto a administraciones neoliberales es su identidad como mujer. “Por el bien de todos, primero los pobres”, reiteró, enfatizando el enfoque inclusivo y social que caracteriza su gestión.

    Con estas declaraciones, Claudia Sheinbaum dejó claro su compromiso de seguir luchando por las causas sociales y políticas que han definido su mandato.

    Sigue leyendo…

  • El Almirante Juan José Padilla Olmos anuncia los “Aeropuertos FIFA” para el Mundial 2026: AICM, Toluca, Cuernavaca y AIFA

    El Almirante Juan José Padilla Olmos anuncia los “Aeropuertos FIFA” para el Mundial 2026: AICM, Toluca, Cuernavaca y AIFA

    Durante la conferencia matutina, el Almirante Juan José Padilla Olmos, director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, compartió información sobre las funciones del grupo y los aeropuertos que administra. Entre los más relevantes se encuentran el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, así como los de Toluca, Ciudad de Carmen, Matamoros, Ciudad Obregón y Cuernavaca.

    El Almirante destacó que los aeropuertos de Toluca, Ciudad de México, Felipe Ángeles y Cuernavaca han sido designados como “aeropuertos estratégicos” para el Mundial 2026, denominándolos Aeropuertos FIFA. Además, explicó que la Proyección Estratégica del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México está alineada con los 100 compromisos establecidos por la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Se prevé que en 2024 el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México transporte más de 45 mil pasajeros y maneje más de 240 mil toneladas de carga. También se informó que en 2024 se aseguraron 2,500 kg de sustancias ilegales en este aeropuerto.

    En cuanto a la remodelación integral del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se destinarán 8,000 millones de pesos provenientes de recursos propios. Los trabajos comenzarán entre abril y junio de 2025 y se espera que concluyan entre abril y mayo de 2026. Este proyecto incluye 70 obras y servicios, así como 24 adquisiciones para modernizar equipos y sistemas.

    El Almirante también mostró un video que ilustra las mejoras estéticas y funcionales que se implementarán durante la remodelación, asegurando que las operaciones diarias del aeropuerto no se verán interrumpidas gracias a un enfoque por fases en los trabajos.

    Sigue leyendo…

  • Donald Trump intensifica amenazas contra México antes de asumir la presidencia; propone cierre de fronteras y clasificar cárteles como terroristas

    Donald Trump intensifica amenazas contra México antes de asumir la presidencia; propone cierre de fronteras y clasificar cárteles como terroristas

    A pocos días de asumir la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump sigue generando polémica con sus declaraciones y amenazas dirigidas a diferentes naciones, especialmente México. Desde el inicio de su campaña electoral, Trump ha utilizado un discurso provocador que culpa a México de la migración irregular y del narcotráfico, buscando así captar el apoyo de los votantes estadounidenses.

    Entre sus recientes amenazas, Trump ha manifestado su intención de clasificar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas. También ha propuesto el despliegue de tropas estadounidenses en México para combatir la delincuencia organizada, así como la imposición de aranceles de hasta un 25% a productos que ingresen a su país. En una reunión reciente con miembros del Partido Republicano, reiteró su amenaza de cerrar la frontera con México al asumir el cargo.

    En sus comentarios, Trump describió a los migrantes como individuos peligrosos que han cometido delitos y podrían repetir esos actos en Estados Unidos. Justificó su postura afirmando que cerrar las fronteras es una medida necesaria para frenar la migración irregular, sugiriendo que podría invocar el Título 42, que permite restricciones en situaciones de salud pública.

    Además, Trump ha expresado su deseo de renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”, argumentando que Estados Unidos realiza más esfuerzos por su conservación. Aseguró que su equipo está listo para llevar a cabo esta gestión.

    El ex magnate también se refirió a México como un país en crisis, dominado por el narcotráfico y peligroso para sus ciudadanos.

    Sigue leyendo…


  •  El 74% de las armas usadas en delitos en México provienen de EE.UU, revela el informe más completo sobre la materia

     El 74% de las armas usadas en delitos en México provienen de EE.UU, revela el informe más completo sobre la materia

    El Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha lanzado un informe titulado “Cómo proteger a Estados Unidos del tráfico de armas de fuego”, que forma parte de la “Evaluación Nacional sobre Comercio y Tráfico de Armas de Fuego”. Este documento revela que el 74% de las armas utilizadas en delitos internacionales en México tienen su origen en Estados Unidos, una cifra que ha suscitado serias preocupaciones tanto en el gobierno mexicano como en las autoridades estadounidenses.

    Este informe se considera el análisis más completo realizado hasta la fecha sobre el comercio y tráfico de armas, abarcando más de 20 años de datos. Proporciona información valiosa sobre cómo los criminales adquieren sus armas, los tipos que prefieren y su uso en actividades delictivas. Para el gobierno estadounidense, estos hallazgos son cruciales para desarrollar estrategias de prevención del crimen, mientras que para México, subrayan la responsabilidad de Estados Unidos en el armamento del crimen organizado.

    Entre los datos más relevantes se destaca que las armas recuperadas en México entre 2017 y 2021 representaron el 74% de todas las empleadas en delitos. Además, se ha registrado un aumento del 63% en el rastreo de estas armas desde 2017 hasta 2023, siendo Texas, Arizona y California los principales estados de origen.

    Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República, calificó estos datos como “verdaderamente alarmantes”, resaltando la magnitud del problema y la capacidad de fuego que poseen los cárteles. Gertz enfatizó que el acceso a armamento sofisticado es un factor determinante en la violencia que enfrenta el país.

    El informe también señala que la producción de armas ha crecido a un ritmo mucho más rápido que el aumento poblacional en Estados Unidos. Desde el año 2000 hasta 2023, la fabricación de armas por cada 100,000 personas aumentó un 113%, mientras que la población creció solo un 19%. Ante esta situación, Gertz Manero destacó la importancia del informe para abordar el problema del tráfico de armas y su devastador impacto en México.

    Sigue leyendo…

  • El gobierno de Venezuela boletina a los invasores Vicente Fox y Felipe Calderón, por violar la soberanía del país al apoyar a Edmundo González

    El gobierno de Venezuela boletina a los invasores Vicente Fox y Felipe Calderón, por violar la soberanía del país al apoyar a Edmundo González

    El gobierno de Venezuela ha decidido lanzar una campaña de carteles de “se busca” en todo el país, dirigidos contra siete expresidentes latinoamericanos, entre los que se encuentran los mexicanos Vicente Fox y Felipe Calderón. Esta acción se produce en el marco de la juramentación del líder golpista Edmundo González Urrutia, quien pretende asumir la presidencia el 10 de enero, coincidiendo con la toma de posesión de Nicolás Maduro para su tercer mandato.

    Diosdado Cabello, ministro del Interior, anunció que los carteles serán distribuidos en calles, puertos y aeropuertos, acusando a los exmandatarios de “conspiración” y complicidad en actos que amenazan la paz del país. Cabello expresó su rechazo a la intención de estos líderes de entrar en Venezuela sin ser invitados, subrayando que “este es un país soberano”.

    Los carteles etiquetan a los exgobernantes como “invasores” y surgen tras la declaración de personas no gratas por parte de la Asamblea Nacional, que también incluye a otros líderes como Jorge Quiroga (Bolivia) y Laura Chinchilla (Costa Rica). La Asamblea ha calificado sus acciones como intentos de injerencia en los asuntos internos venezolanos.

    Cabello advirtió que cualquier intento de ingreso por parte de estos expresidentes será respondido con firmeza.

    Sigue leyendo…

  • Ricardo Monreal anuncia 20 modificaciones importantes en la reforma a la Ley de Infonavit

    Ricardo Monreal anuncia 20 modificaciones importantes en la reforma a la Ley de Infonavit

    El coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal, anunció que la iniciativa de reforma a la Ley del Infonavit, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, incluirá al menos 20 cambios importantes. Esta propuesta, que busca permitir al Infonavit construir y arrendar viviendas, será discutida en las primeras semanas de febrero.

    Monreal explicó que se están llevando a cabo revisiones detalladas de la iniciativa, en conjunto con empresarios, sindicatos y el Ejecutivo. “Estamos trabajando en modificaciones sustanciales que afectarán la operativa del Infonavit”, señaló. La reforma pretende otorgar al instituto nuevas facultades y establecer una empresa filial dedicada a la construcción de vivienda.

    Entre las modificaciones más destacadas se encuentra una reestructuración en la gobernanza del Infonavit. Monreal subrayó que la representación tripartita se mantendrá en los órganos de dirección, pero se eliminará la cláusula que impedía auditorías al instituto, lo que permitirá a la Auditoría Superior de la Federación realizar revisiones.

    El líder morenista indicó que las comisiones legislativas se reunirán pronto para dictaminar esta iniciativa, con el objetivo de que sea una de las primeras en ser aprobadas durante el periodo ordinario que comienza en febrero.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum detalla reformas sobre reelección y nepotismo al Congreso en febrero; busca fortalecer la democracia en México

    Claudia Sheinbaum detalla reformas sobre reelección y nepotismo al Congreso en febrero; busca fortalecer la democracia en México

    Durante la mañanera celebrada el 9 de enero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que presentará dos iniciativas de reforma al Congreso de la Unión en febrero, coincidiendo con el inicio del periodo de sesiones de la LXVI Legislatura. Las reformas se centran en la eliminación de la reelección y en medidas contra el nepotismo.

    Sheinbaum detalló que la reforma contempla que, a partir de 2030, se aboliría la reelección para todos los cargos de elección popular. En relación al nepotismo, propuso que, durante las elecciones, no se permita que un familiar cercano del gobernante sea candidato por ningún partido político. Aunque esta propuesta se enfoca principalmente en el ámbito del Poder Ejecutivo, también podría aplicarse al Legislativo.

    Además, la presidenta mencionó que están trabajando en una nueva reforma electoral, aunque esta no formará parte del paquete que se enviará en febrero. Destacó la necesidad de profundizar en los temas relacionados con el sistema electoral, buscando reducir costos sin poner en riesgo la transparencia y legitimidad del proceso.

    Entre los puntos que se están considerando para la reforma electoral se incluyen la reducción del financiamiento a los partidos políticos y la creación de un esquema que garantice representación a las minorías sin depender de listas plurinominales. Sheinbaum subrayó la importancia de realizar mesas de debate para asegurar que estas reformas respondan adecuadamente a las necesidades democráticas del país.

    Sigue leyendo…

  • Alejandro Gertz Manero confirma órdenes de aprehensión contra Genaro García Luna y señala que se solicitó su extradición a nuestro país

    Alejandro Gertz Manero confirma órdenes de aprehensión contra Genaro García Luna y señala que se solicitó su extradición a nuestro país

    Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, hizo énfasis en que existen “una serie de órdenes de aprehensión vigentes” contra Genaro García Luna. Gertz Manero aclaró que estas órdenes no solo están relacionadas con el caso “Rápido y Furioso”, sino también con diversas conductas ilegales atribuidas a García Luna.

    Además, el Fiscal informó que ya se ha solicitado la extradición del exsecretario de Seguridad Pública y que las autoridades estadounidenses “responderán cuando consideren que es el momento judicial adecuado”.

    “Tenemos una serie de órdenes de aprehensión vigentes en contra de esa persona, y tenemos también la solicitud de extradición que es obligatoria para nosotros, no nada más por el caso de Rápido y Furioso, sino por todo el resto de las conductas ilegales de este individuo. Esas órdenes de aprehensión están vigentes, están listas, las conoce la autoridad norteamericana y responderán cuando ellos consideren que, de acuerdo con sus procesos, haya el momento judicial para poderlo hacer, pero de que están vigentes, están totalmente vigentes; de que están probadas, están probadas”, dijo Gertz Manero sobre García Luna

    El Fiscal también recordó un artículo del New York Times que elogiaba a García Luna en el pasado, señalando que desde entonces el diario no ha realizado un análisis sobre su situación actual y los problemas legales que enfrenta en Estados Unidos. Esta declaración subraya la complejidad del caso y la atención mediática que ha generado a lo largo del tiempo.

    Sigue leyendo…

  • Omar García Harfuch reporta más de 7,700 detenciones y aseguramiento de 66 toneladas de droga en 2024

    Omar García Harfuch reporta más de 7,700 detenciones y aseguramiento de 66 toneladas de droga en 2024

    Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentó un informe sobre los avances en seguridad durante el año 2024. Destacó que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso se redujo en un 16.3% entre septiembre y diciembre, lo que refleja una tendencia positiva en la lucha contra la violencia.

    García Harfuch también informó sobre la detención de 7,720 personas por delitos de alto impacto y el aseguramiento de más de 66 toneladas de drogas, equivalentes a más de 60 millones de dosis. Entre estas sustancias, se encontraron 1,168 kilos y 561 mil pastillas de fentanilo, así como más de 3,600 armas de fuego.

    En el marco de la “Estrategia Sinaloa”, se estableció un mando de alto nivel y se implementaron Fuerzas de Tarea dedicadas a actividades de inteligencia e investigación. Se lograron detenciones significativas, incluyendo a 43 objetivos prioritarios y 558 miembros de células delictivas. En cuanto a los aseguramientos, se destacó la confiscación de 1.1 toneladas y 167,480 pastillas de fentanilo.

    La “Estrategia Acapulco” también mostró resultados positivos, con patrullajes y filtros de seguridad que llevaron a la detención de siete objetivos prioritarios y 450 integrantes de grupos delictivos. Además, se aseguraron 31,738 kilogramos de droga.

    García Harfuch mencionó que entre octubre y enero se destruyeron 15 laboratorios clandestinos, asegurando grandes cantidades de sustancias químicas y generando un impacto económico significativo en las organizaciones criminales.

    El informe incluyó detalles sobre detenciones en varios estados, como Baja California, Chiapas y Guerrero. Estas acciones son parte del compromiso del Gabinete de Seguridad para mejorar la situación del país y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

    Sigue leyendo…