Etiqueta: México

  • México y Canadá preparan plan para negociar aranceles con EEUU

    México y Canadá preparan plan para negociar aranceles con EEUU

    El día de hoy la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió en el Palacio Nacional a empresarios mexicanos y de Canadá, uno de nuestros socios en el tratado trilateral T-MEC, que también incluye a los EEUU.

    Al terminar la reunión Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), informó que entre los acuerdos logrados están reforzar la relación comercial y preparar un plan conjunto para negociar los aranceles que ha planteado Donald Trump, que iniciará su segundo periodo presidencial el próximo lunes 20 de enero.

    Los principales empresarios canadienses se fueron con la encomienda de hablar con su Gobierno, para que expongan la necesidad de actuar unidos en una posible negociación arancelaría con EEUU.

    Estamos trabajando juntos para un plan para el tema de aranceles con Estados Unidos, ayer instalamos en el CCE una mesa de trabajo de oportunidades para los repatriados y para los migrantes; tenemos grupos de trabajo en el Senado; nos estamos preparando para negociar”, indicó Cervantes.

    Tanto los empresarios mexicanos, como los canadienses, destacaron los enormes beneficios que representa el T-MEC para toda la región de América del Norte, según explicó Cervantes, calificando el evento como una buena reunión.

    Estamos reforzando y armonizando la relación del acuerdo comercial que tenemos, como dice Marcelo Ebrard: ‘el mejor negocio para los tres países ha sido el T- MEC’, y bueno seguimos todavía reforzando para que la integración crezca”, puntualizo el representante de los empresarios mexicanos.

    A la reunión de hoy con la Presidenta de México, acudieron los mexicanos Carlos Slim Domit, Álvaro Fernández Garza, presidente de Grupo Alfa, Claudio X González Laporte, fundador de Kimberly Clark México. Por Canadá estuvieron presentes Scott Thomson, CEO de Scotiabank; Linda Hasenfratz Newton, CEO de Linamar; Rob Wildeboer, CEO de Martinrea International Inc; Peter Tielmann, CEO de Paliser Furniture; François Poirier de CEO de TC Energy; Jonathan Price CEO de Teck Resources; Alexis von Hoensbroech, CEO de WestJet Airlines; Ken Seitz CEO de Nutrien. También estuvo presente Altagracia Gómez, presidenta del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización.

  • El SAT reporta recaudación histórica de impuestos en 2024, alcanzando casi 5 billones de pesos y cumpliendo metas fiscales

    El SAT reporta recaudación histórica de impuestos en 2024, alcanzando casi 5 billones de pesos y cumpliendo metas fiscales

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha revelado que la recaudación de impuestos durante el año pasado alcanzó la cifra récord de 4 billones 954 mil 682 millones de pesos. Este resultado representa un crecimiento del 4.7% en comparación con lo recaudado en 2023 y cumple al 100% con lo establecido en la Ley de Ingresos de la Federación para 2024.

    Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los ingresos tributarios solo lograron alcanzar las metas fijadas en la Ley de Ingresos en dos años: 2021 y 2024. Este incremento en la recaudación es significativo, ya que los ingresos tributarios son la principal fuente de financiamiento del gobierno federal, superando tanto los ingresos petroleros como la deuda contratada.

    El SAT ha implementado diversas medidas para mejorar la eficiencia en la cobranza y reducir la evasión fiscal, lo que ha contribuido a este notable aumento. Con estos resultados, el organismo reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las finanzas públicas y su papel crucial en la gestión fiscal del país.

    Este desempeño en la recaudación no solo refleja una mayor capacidad del gobierno para generar ingresos, sino que también subraya el esfuerzo por mantener un sistema fiscal más justo y equitativo.

    Sigue leyendo…

  • La Delegación Mexicana detalla las acciones realizadas en el combate a incendios en California

    La Delegación Mexicana detalla las acciones realizadas en el combate a incendios en California

    La Delegación Mexicana en Los Ángeles, California, ha llevado a cabo una serie de acciones en colaboración con las autoridades estadounidenses para combatir los incendios que afectan diversas áreas del estado. En Malibu, miembros del Batallón de Atención a Emergencias (BAE) de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) trabajaron junto al Departamento de Silvicultura y Protección Contra Incendios de California (CAL FIRE) en labores de búsqueda, rescate y remoción de escombros en 36 estructuras ubicadas a lo largo de la Pacific Coast Highway. Durante estas operaciones, se encontraron indicios biológicos que podrían ser relevantes para la situación.

    Por otro lado, combatientes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en coordinación con CAL FIRE, realizaron importantes tareas en el incendio que afecta Palisade.

    Estas actividades incluyeron patrullajes de vigilancia y la ampliación de brechas cortafuego, así como la inspección para detectar puntos calientes y la extinción de focos de calor utilizando equipo especializado.

    La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, supervisó las labores y evaluó el avance en las áreas afectadas, asegurando una adecuada coordinación entre los brigadistas mexicanos y estadounidenses. Desde el puesto de comando establecido, se administraron recursos y se implementaron estrategias conjuntas para responder eficientemente a la emergencia.

    Sigue leyendo…

  • Lenia Batres confirma que el 31 de enero se enviarán las propuestas respaldadas por el Comité de Evaluación

    Lenia Batres confirma que el 31 de enero se enviarán las propuestas respaldadas por el Comité de Evaluación

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) compartió sus expectativas sobre la próxima elección judicial, enfatizando la importancia de ratificar a aquellos jueces y magistrados que han demostrado su profesionalismo y compromiso con las problemáticas que enfrentan.

    Al ser consultada sobre el proceso, comentó: “esperaría que se esté ratificando a los buenos jueces, juezas, magistrados y magistradas que han sido profesionales, que han tenido además compromiso con las problemáticas que se les han planteado”.

    Además, subrayó la necesidad de contar con una diversidad de perfiles en el sistema judicial. La ministra indicó que los jueces deben tener un fuerte sentido de compromiso social, lo cual implica una conciencia social y la capacidad de interpretar adecuadamente las situaciones personales en el contexto de desigualdad.

    “Cada una de las personas que está sometiendo su problemática ante la decisión de un juez o una jueza merece ser entendida en función de sus condiciones”, agregó.

    La ministra también anunció que, a más tardar el 31 de enero, se enviarán al Senado las propuestas de candidaturas generadas por el Comité de Evaluación, las cuales contarán con el respaldo del pleno de la SCJN.

  • EE.UU. insiste en culpar a los demás de sus problemas: Marco Rubio asegura que los cárteles mexicanos podrán ser declarados organizaciones terroristas

    EE.UU. insiste en culpar a los demás de sus problemas: Marco Rubio asegura que los cárteles mexicanos podrán ser declarados organizaciones terroristas

    El senador estadounidense de ultrederecha, Marco Rubio ha reiterado su postura sobre la posibilidad de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una medida que, según él, podría fortalecer la seguridad de Estados Unidos, siguiendo el mismo discurso del magnate Donald Trump.

    Rubio, infame por sus posturas ultraconservadoras y su hostilidad en temas de seguridad y migración, ha generado tensiones en la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Desde su posición como senador, y anteriormente como secretario de Estado bajo la administración de Donald Trump, Rubio ha criticado las políticas de combate al narcotráfico en México, abogando por medidas belicistas e injerencistas muy al estilo de su país.

    La posible designación de los cárteles como organizaciones terroristas busca que las fuerzas armadas de la nación americana puedan violar la soberanía de México con el fin de combatir los grupos criminales que Estados Unidos ha financiado desde hace décadas, y que ahora se encuentra en el debate público.

    Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado de manera clara y reiterada su rechazo a cualquier intervención militar extranjera y ha enfatizado la necesidad de fortalecer la cooperación con Estados Unidos desde un enfoque de respeto mutuo y soberanía, destacando los logros en el combate al crimen organizado bajo la Cuarta Transformación.

    Esta nuevas declaraciones de Rubio dejan ver las intenciones de los republicanos por tratar de violar la soberanía de México ante la incapacidad de resolver los problemas de adicción y violencia que viven las y los estadounidenses mientras su gobierno prefiere no romper el negocio de las farmacéuticas y los cárteles locales

    Debes leer:

  • Ismael “El Mayo” Zambada podría enfrentar la pena de muerte en Nueva York tras su reciente audiencia en el tribunal federal

    Ismael “El Mayo” Zambada podría enfrentar la pena de muerte en Nueva York tras su reciente audiencia en el tribunal federal

    Este miércoles 15 de enero, se llevó a cabo una nueva audiencia en el tribunal federal de Nueva York relacionada con Ismael ‘El Mayo’ Zambada, uno de los líderes más notorios del Cártel de Sinaloa.

    Durante la sesión, el juez aprobó que Frank Pérez continúe representando a Zambada, a pesar de que también defiende a Vicente Zambada Niebla, conocido como ‘Vicentillo’, lo que podría generar un conflicto de intereses; Zambada, hablando en español, expresó su deseo de mantener a Pérez como su abogado.

    Zambada enfrenta un total de 17 cargos, que incluyen narcotráfico y pertenencia a una organización criminal. En la audiencia se discutió la posibilidad de que el narcotraficante enfrente la pena de muerte, aunque esta fue abolida en Nueva York en 2004. Sin embargo, si se determina que sus crímenes son particularmente graves, como asesinatos masivos o actos relacionados con terrorismo, el gobierno podría considerar esta opción.

    Además, se mencionó la posibilidad de negociar un acuerdo para evitar un juicio. Una opción sería que Zambada se declare culpable, lo que le permitiría evadir la pena capital. La Fiscalía solicitó un plazo adicional de 90 días para continuar con las negociaciones antes de que se tome una decisión final sobre su caso. La próxima audiencia está programada para el 22 de abril.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum solicita al INE establecer reglas claras para incentivar el voto en las elecciones del Poder Judicial en México

    Claudia Sheinbaum solicita al INE establecer reglas claras para incentivar el voto en las elecciones del Poder Judicial en México

    Durante la conferencia matutina de este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instó al Instituto Nacional Electoral (INE) a establecer de manera clara las reglas para fomentar la participación en el proceso electoral del Poder Judicial de la Federación. Sheinbaum destacó que es fundamental que el INE defina cómo los partidos políticos y el gobierno pueden alentar a los ciudadanos a votar, no a favor de un candidato específico, sino para motivar a todos los mexicanos mayores de 18 años a ejercer su derecho al voto.

    La presidenta también mencionó la importancia de informar con antelación quiénes serán los candidatos que se postularán para los distintos puestos disponibles. Indicó que para el 31 de enero se espera tener una lista de los aspirantes, lo que permitirá al INE difundir esta información con suficiente tiempo.

    “El 31 de enero ya van a tener quién va a participar y a partir de ahí que el INE pueda con tiempo de anticipación difundir quiénes son los candidatos o candidatas para qué puesto, de juez o magistrado, ministro, del Tribunal Electoral o del Tribunal Judicial”

    Además, Sheinbaum criticó la decisión del Poder Judicial de no continuar con el proceso para aquellos que se inscribieron, señalando que esta acción limita las oportunidades de quienes cumplieron con los requisitos necesarios.

    “Pero los que se inscribieron en el Poder Judicial, si se para por parte de ellos, ¿qué va a pasar con esas personas que se quisieron inscribir con el Poder Judicial? Se les está cortando la posibilidad de participar. ¿Cuándo además ya sabemos que los amparos no son procedentes? Ya el propio Tribunal Electoral dijo que no son procedentes”

    La presidenta llamó al Comité de Evaluación del PJF a cumplir con su trabajo, grantizando al pueblo y a los registrados para la elección, el desarrollo óprimo de la jornada.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum critica decisión de SCJN sobre selección de candidatos al Poder Judicial y llama a garantizar la participación ciudadana

    Claudia Sheinbaum critica decisión de SCJN sobre selección de candidatos al Poder Judicial y llama a garantizar la participación ciudadana

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al reciente rechazo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que decidió no revocar la suspensión del proceso de selección de candidatos para el Poder Judicial. Sheinbaum expresó su preocupación, afirmando que “ellos mismos le están retirando la posible participación a quienes se apuntaron en el Poder Judicial”. La mandataria destacó que esta situación limita las oportunidades para los aspirantes, subrayando que “los amparos no son procedentes”, tal como ya lo había indicado el Tribunal Electoral.

    En su intervención, Sheinbaum hizo un llamado al Poder Judicial para que permita la participación de quienes se inscribieron en el proceso. Resaltó que es fundamental que quienes son responsables de garantizar la justicia no cierren las puertas a los candidatos. Además, instó al Instituto Nacional Electoral (INE) a definir con prontitud las reglas para la elección judicial de 2025, planteando interrogantes sobre el papel que deben jugar los partidos políticos en este contexto.

    La presidenta también comentó sobre la posibilidad de que los partidos políticos inviten a participar a los ciudadanos, pero advirtió sobre prácticas engañosas. “No así a llamar a participar por un candidato o a simular a través de una asociación civil que están en contra de uno o de otro”, indicó Sheinbaum. Este comentario refleja su preocupación por mantener la transparencia y legitimidad en el proceso electoral.

    De esta forma, la presidenta continúa abogando por una mayor claridad y justicia en las elecciones judiciales, mientras espera que las autoridades pertinentes tomen decisiones que favorezcan la participación ciudadana.

    Sigue leyendo….

  • Jesús Ramírez Cuevas presenta avances en foros ciudadanos sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 con amplia participación ciudadana

    Jesús Ramírez Cuevas presenta avances en foros ciudadanos sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 con amplia participación ciudadana

    Durante la conferencia matutina, Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, compartió los avances de los foros ciudadanos sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Hasta ahora, se han realizado 31 foros en 25 estados, con una notable participación de alrededor de 17,000 personas. Ramírez Cuevas destacó que estos encuentros han generado un total de 3,479 propuestas que se alinean con los cuatro ejes generales del plan.

    El funcionario mencionó algunos foros significativos, como el que tuvo lugar en Tijuana, centrado en gobernanza y participación ciudadana, donde asistieron 530 personas. En Guadalajara, el foro sobre economía moral y trabajo atrajo a 632 participantes. Además, se han llevado a cabo otros foros en Mérida y Tepic, así como en Apizaco, cada uno abordando temas esenciales para el desarrollo del país.

    Ramírez Cuevas subrayó la importancia de estos espacios para fomentar un diálogo abierto entre el gobierno y la ciudadanía. Al permitir que los ciudadanos expresen sus ideas y preocupaciones, se busca enriquecer el proceso de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo. Este enfoque no solo pretende integrar las voces de la población, sino también fortalecer la democracia al involucrar a más mexicanos en la toma de decisiones.

    El compromiso del gobierno es claro: construir un modelo inclusivo que refleje las necesidades y aspiraciones de todos los mexicanos, así, Ramírez Cuevas tuvo a bien presentar un calendario con los próximos foros para que los ciudadanos puedan sumarse al proyecto.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum anuncia Programa de Atención a la Primera Infancia para mejorar el cuidado infantil en México

    Claudia Sheinbaum anuncia Programa de Atención a la Primera Infancia para mejorar el cuidado infantil en México

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el lanzamiento del Programa de Atención a la Primera Infancia, un esfuerzo que busca transformar la atención y el cuidado infantil en México. Sheinbaum destacó que “una de las grandes virtudes de este modelo es que deja en el pasado la subrogación de los servicios, que en realidad era un negocio, más que un acceso a un derecho”. Con esta iniciativa, se pretende garantizar que los derechos de los niños y niñas sean prioridad en las políticas públicas.

    El director del IMSS, Zoé Robledo, explicó los cinco pilares del Nuevo Modelo de Educación y Cuidado Infantil (CECI IMSS), que se centran en poner a los menores en el corazón de todas las acciones. Estos pilares incluyen la participación activa de padres y madres, el compromiso y la profesionalización de los cuidadores, la reconstrucción del tejido social y el establecimiento de México como una república cuidadora de niñas, niños y mujeres.

    Robledo también proporcionó detalles sobre por qué Ciudad Juárez ha sido elegida como punto de partida para este programa. En la ciudad operan 323 maquiladoras que emplean a 120,571 mujeres trabajadoras, muchas de las cuales son madres. Actualmente, hay 24 guarderías del IMSS con capacidad para 5,291 niños. Para 2025, se planea construir 12 CECI en Ciudad Juárez bajo tres modelos: CECI de prestación directa operados por el IMSS, ECECI en empresas bajo supervisión del IMSS y ECECI IMSS-DIF para mujeres no derechohabientes.

    Además, Robledo mencionó que el IMSS tiene planes para expandir este modelo a otros municipios con una fuerte presencia de la industria maquiladora, como Tijuana, Mexicali y Reynosa.

    Sigue leyendo…