Etiqueta: México

  • Donald Trump culpa a México de los problemas de su país y amenaza con aranceles para México; podrían entrar en vigor el 1 de febrero

    Donald Trump culpa a México de los problemas de su país y amenaza con aranceles para México; podrían entrar en vigor el 1 de febrero

    El nuevo inquilino de La Casa Blanca, Donald Trump, anunció este lunes su intención de imponer aranceles del 25 % a México y Canadá, medida que podría entrar en vigor el próximo 1 de febrero. La declaración se dio en la Casa Blanca, horas después de su investidura como mandatario.

    “México y Canadá están permitiendo que (entren) un gran número de personas. Canadá es un gran abusador. Entran un gran número de personas y fentanilo. Creo que lo haremos el 1 de febrero”, expresó Trump, en línea con las amenazas que formuló durante su campaña electoral. El republicano ha señalado en repetidas ocasiones a ambos países como responsables del flujo de migrantes ilegales y drogas hacia Estados Unidos como medida para culpar a otras naciones de sus problemas internos.

    Miembros del equipo de Trump adelantaron a la prensa que el presidente revisará la relación comercial de su país con China, Canadá y México, aunque sin confirmar de manera oficial los mencionados aranceles. Cabe recordar México es socio clave en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha adelantado en días pasados, que en caso de que se apliquen aranceles en contra de México, nuestro país respondería de manera similar a la nación americana, sin embargo, se ha dicho confiada en que habrá diálogo con Donald Trump para desarrollar una relación de mutuo entendimiento.

    Debes leer:

  • México no teme a bravuconadas

    México no teme a bravuconadas

    En su toma de protesta Trump deja en claro su posición fascista hacia nuestro México. Entonces, cabe la pregunta: ¿Porqué voltear a ver al norte si de nuestros vecinos solo tenemos amenazas, rapiña e intentos de desestabilización? Somos un país con inconmensurables riquezas y lastimeramente compartimos frontera al Norte, con el Estado más ambicioso, destructor y salvaje que existe en el planeta.

    El mundo se reorganiza con ideas innovadoras y de fortalecimiento social, económico y político hacia los pueblos; mientras el imperio continúa su arcaica política de subyugación. Colonizar, sancionar, militarizar, destruir, son las estrategias que usa para mantener su poderío.

    Sin embargo vemos que en otro puntos del planeta los países se unen en las BRICS, sus economías se desdolarizan para crecer y avanzar sin el yugo imperialista, optan por la multipolaridad y actúan en consecuencia. Las BRICS tendrán su propia moneda y su propio banco, evitando con eso el FMI y el BM, ambos, tentáculos de la bestia.

    Mientras tanto, Europa y Canadá, supuestos aliados de EU, son arrastrados a la guerra, obligando a sus pueblos a sufrir las consecuencias de las absurdas sanciones impuestas por los amos del mundo, consumiéndose en la devastación económica y llevando a las familias europeas a subsistir sin gas o con un coste exorbitante de los energéticos. Cada vez mas gente en EU y sus aliados viven en la calle, bajo puentes o dentro de sus autos, una situación inhumana que repercutirá en un mayor desastre social. Es decir, en el imperio, ni sus pueblos cuentan.

    México no es ajeno a las ambiciones del vecino imperialista; la invasión la hemos vivido de diversas maneras hasta nuestros días. Por eso para muchos mexicanos nos es ilógico que debamos hacer el rol de apéndice.

    No es un papel digno estar al “mande usted” ante todos los caprichos del vecino. Sabemos que es un país poderoso a quien injustamente le debemos mucho dinero, pues los tratos con EU no han sido entre iguales. Un país con un gobierno inmoral no hace tratos imparciales ni equitativos.

    Eso lo entendemos, lo que no se puede aceptar es que el “grandulón” nos vea como el niño manso e ingenuo al que se le puede controlar.

    Las repuestas verbales de la presidenta han sido adecuadas, pero en los hechos, hemos sido condescendientes; como ejemplo tenemos la suspensión de un contrato con China, sobre la extracción de Litio, el cual estaba dentro de los lineamientos constitucionales. O no reconocer que la OTAN ha dotado de todo tipo de recursos a Ucrania, intentando devastar a Rusia con la guerra.

    En cuanto al conflicto contra Palestina, México jamás rompió relaciones con el Estado asesino de Israel. Nos convertimos en el principal socio comercial de EU, debilitando nuestros lazo mercantiles con Asia, la región más próspera y siempre dispuesta a apoyar países vulnerados. Esos pasos los hemos dado para tener contento al imperio.

    La situación de México es delicada, difícil y compleja en el tema de las relaciones con EU, pero no olvidemos que hubo un presidente que enfrentó a la bestia y a sus aliados en diversas invasiones militares.

    Juarez actuó sin miedo y con total firmeza. Porque cuando el líder es justo y valiente, el pueblo lo respalda.

    El pueblo de México no dudaría en apoyar a la Presidenta. Por eso, la Presidenta debe dar pasos firmes con total libertad, sin acatamientos ni subordinaciones al imperio.

    ¡VIVA MÉXICO SOBERANO!

  • Donald Trump firma la declaratoria de “emergencia nacional” en la frontera con México y también decreta que los cárteles sean considerados “terroristas”

    Donald Trump firma la declaratoria de “emergencia nacional” en la frontera con México y también decreta que los cárteles sean considerados “terroristas”

    El presidente Donald Trump tuvo un ajetreado primer día al frente del gobierno de EEUU. Desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, firmó varios documentos relevantes, desde absoluciones a algunos de sus simpatizantes, hasta órdenes ejecutivas con distintos propósitos.

    En dos cuestiones que involucran directamente a México, Trump firmó una orden ejecutiva para declarar “emergencia nacional” en la frontera que compartimos con los EEUU. Además aprobó un decreto mediante el cual los cárteles de la droga serán considerados oficialmente como “organizaciones terroristas internacionales”.

    Al hacer la declaratoria de “emergencia nacional” en la frontera sur de EEUU, se girará la orden al Departamento de Defensa para desplegar elementos de la Guardia Nacional, con la finalidad de repeler cualquier presunta “invasión”, además de atacar la migración “ilegal” y el tráfico de drogas.

    Además de retomar la campaña “Quédate en México”, implementada para rechazar a todas aquellas y todos aquellos que pidan asilo en EEUU. Y por supuesto la aplicación de deportaciones masivas, tal como había prometido en campaña.

    Se detendrá inmediatamente la entrada ilegal y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron”, declaró Trump ante decenas de representantes de los medios de comunicación que consiguieron acreditación para entrar en el Despacho Oval.

    Luego, con la declaratoria de los cárteles como “organizaciones terroristas”, el presidente Trump otorga las facultades necesarias a sus agencias de seguridad para combatir al narco, incluso fuera de las fronteras de EEUU, lo que supone ciertos riesgos para las soberanías territoriales de países como México.

    Esta es una orden grande, la gente lo quería hacer desde hace décadas… México probablemente no lo quiere”, contrastó Trump.

    Según el mandatario, 300 mil estadounidenses mueren al año a causa de las adicciones, principalmente las causadas por el fentanilo, esto sería resultado directo de la actividad del crimen organizado en México, aseguró. Aunque no admitió la responsabilidad de los gobiernos estadounidenses y las farmacéuticas, quienes han incentivado el consumo de ciertas sustancias adictivas entre las y los estadounidenses.

  • Estable el peso mexicano frente al dólar tras investidura presidencial de Donald Trump

    Estable el peso mexicano frente al dólar tras investidura presidencial de Donald Trump

    Algunos de los voceros de la derecha conservadora advirtieron, cual aves de mal agüero, que el peso mexicano se vería afectado por la llegada de Donald Trump a su segundo periodo al frente del Gobierno de los EEUU. La investidura del republicano tuvo lugar el día de hoy y la moneda nacional permaneció estable, según los indicadores financieros más confiables.

    Durante su primer discurso como presidente de EEUU, Trump reiteró que va a declarar “emergencia nacional” en la frontera sur con México y además designará los cárteles de la droga como organizaciones terroristas internacionales. También repitió su deseo de cambiar el nombre al Golfo de México por “Golfo de América”.

    No obstante las polémicas palabras del magnate, los mercados financieros se movieron muy poco. En especial en México, el peso mexicano inició a un tipo de cambio de 20.55 por dólar, luego cuando Trump habló sobre la situación en México, el peso mexicano se cotizó a 20.61 unidades por dólar, un ligero cambio. Finalmente, después del discurso del republicano en el Capitolio, la moneda nacional recuperó su valor inicial de 20.55 por dólar.

    Uno de los principales temores es que de hacerse realidad ciertas amenazas, como la de la imposición de aranceles del 25 por ciento a importaciones de México y Canadá, se dejen sentir los efectos negativos en la economía nacional. Por el momento Trump no retomó ese punto, aunque si declaró que su prioridad sería fortalecer a EEUU en detrimento de otras naciones.

    La era dorada de Estados Unidos comienza”. “Vamos a poner a Estados Unidos en primer lugar”. “El 21 de enero de 2025 será el día de la liberación”, fueron algunas de las declaraciones que hizo el mandatario estadounidense en su primer día en funciones.

  • Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, envió un mensaje de felicitación a Donald Trump tras la toma de protesta presidencial en EEUU

    Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, envió un mensaje de felicitación a Donald Trump tras la toma de protesta presidencial en EEUU

    El día de hoy se llevó a cabo la ceremonia de investidura presidencial de Donald Trump, quien inicia un segundo periodo al frente del gobierno de los EEUU. Desde México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, publicó un mensaje de felicitación dirigido al magnate y esposo de Melania Trump.

    La mandataria mexicana aprovechó para recalcar el diálogo, respeto y cooperación, como ejes de la relación bilateral, además de reconocer la importancia comercial de los tratados que deberán permanecer y ser fortalecidos, como el T-MEC, en el que también participa Canadá.

    A nombre del Gobierno de México felicito a Donald Trump @POTUS por su toma de posesión como presidente número 47 de los Estados Unidos de América. Como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación”, escribió la Presidenta Sheinbaum en su cuenta de la red social X.

    El mensaje de la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, se dio después de una reunión con integrantes del Gabinete Presidencial en Palacio Nacional, esta tarde.

    En la reunión participaron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; el de Marina, Raymundo Morales; el de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños; la de Bienestar, Ariadna Montiel; la de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega; la de las Mujeres, Citlali Hernández; y el de Agricultura, Julio Berdegué.

    También el comisionado Nacional de Migración, Francisco Garduño; el próximo titular del INM, Sergio Salomón Céspedes; el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco; y el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Arturo Medina.

    En su mensaje de felicitación a Trump, la Presidenta Sheinbaum no hizo mención específica a los comentarios que el republicano dirigió hoy sobre asuntos migratorios y comerciales, en los que reiteró su intención de cambiarle el nombre al Golfo de México por “Golfo de América” y la de señalar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, entre otras medidas que de llevarse a cabo tendrán repercusiones en las vidas de millones de personas en toda la región.


  • Alejandro Armenta envía mensaje solidario a migrantes mexicanos que podrían salir afectados por las políticas migratorias de Trump

    Alejandro Armenta envía mensaje solidario a migrantes mexicanos que podrían salir afectados por las políticas migratorias de Trump

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, envió un mensaje de apoyo a los migrantes mexicanos que podrían verse afectados por las políticas migratorias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Durante su intervención, Armenta expresó: “Un abrazo a nuestros hermanos migrantes, no están solos. Nuestra Presidenta de la República está preparada para apoyarles allá y acá. Y nosotros también estamos preparados para apoyarlos”.

    El mandatario poblano destacó la importancia de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, señalando que su mano de obra calificada es fundamental en sectores como la gastronomía y el campo. “No creo que estén preparados los que viven del otro lado, me refiero a los que no acaban de valorar la mano de obra calificada poblana mexicana, la enorme capacidad gastronómica que tienen nuestros chefs y nuestros extraordinarios trabajadores del campo”, afirmó. Además, advirtió que sería un error violar los derechos humanos de los migrantes: “Yo creo que se van a arrepentir si cometen un absurdo, una imprudencia violenta a los derechos humanos de nuestros hermanos migrantes”.

    Este mensaje se suma al anuncio realizado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien presentó la estrategia “México te Abraza”, diseñada para apoyar a los connacionales repatriados. Esta iniciativa incluye acceso a programas sociales, servicios de salud, transporte hacia sus lugares de origen y apoyo económico inmediato. Además, contempla la afiliación al IMSS y la incorporación a programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y las becas Benito Juárez.

    Armenta reafirmó su compromiso con los migrantes poblanos y mexicanos en general, asegurando que tanto el gobierno estatal como el federal están listos para brindarles respaldo en caso de ser deportados o enfrentar situaciones adversas.

    Sigue leyendo…

  • Aplicación CBP One, para agendar permisos humanitarios en EE.UU. deja de funcionar desde la asunción de Donald Trump

    Aplicación CBP One, para agendar permisos humanitarios en EE.UU. deja de funcionar desde la asunción de Donald Trump

    Migrantes con citas programadas en la aplicación CBP One para ingresar de manera legal a Estados Unidos reportaron fallas en el sistema durante las primeras horas de este lunes, coincidiendo con el inicio del mandato de Donald Trump como presidente de ese país.

    La herramienta, lanzada en enero de 2023, permitía a los migrantes agendar citas en los ocho puntos fronterizos entre México y Estados Unidos para tramitar un permiso humanitario. Sin embargo, este lunes, la aplicación muestra un mensaje indicando que todas las citas programadas, incluso con meses de anticipación, han sido canceladas. “Las citas existentes programadas a través de CBP One ya no son válidas”, se lee en la aplicación.

    En Tijuana, Baja California, al menos 50 migrantes con citas programadas mantienen la esperanza de obtener sus permisos, pese a la incertidumbre generada por esta suspensión repentina.

    Sheinbaum explica importancia del programa CBP One

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su preocupación por la posible eliminación de CBP One, calificándola como una alternativa más eficaz para evitar cruces ilegales que el programa Quédate en México. “Una de las colaboradoras del Presidente Trump dijo que iba a desaparecer esta aplicación que se llama CBP One, que ha ayudado a que los migrantes no tengan que llegar a la frontera norte, a esperar el asilo que es una de las formas para poder entrar a los Estados Unidos”, señaló.

    Por su parte, el Canciller Juan Ramón de la Fuente destacó que los operativos realizados en México, junto con el uso de CBP One, han contribuido a reducir los cruces ilegales en un 78%. Estos resultados subrayan la importancia de esta herramienta en la gestión migratoria de la región.

    La decisión de suspender CBP One plantea un escenario de incertidumbre para miles de migrantes que confiaban en esta plataforma como una vía segura y legal para ingresar a Estados Unidos. Mientras tanto, la administración de Trump retoma una política migratoria más estricta que podría incluir el regreso del controvertido programa Quédate en México.

    Debes leer:

  • Donald Trump toma protesta como presidente de Estados Unidos, prometiendo expedir decretos que podrían violar la soberanía mexicana

    Donald Trump toma protesta como presidente de Estados Unidos, prometiendo expedir decretos que podrían violar la soberanía mexicana

    Este lunes 20 de enero de 2025, Donald Trump fue investido como el 47.º presidente de Estados Unidos en una ceremonia celebrada en la Rotonda del Capitolio en Washington D.C. Este evento marcó un hito histórico, ya que fue la primera vez en 40 años que una toma de posesión se llevó a cabo en el interior del edificio debido a las bajas temperaturas.

    Trump prestó juramento con su mano sobre la Biblia, ante el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, y pronunció un compromiso solemne: “Juro solemnemente que ejecutaré fielmente el cargo de presidente de los Estados Unidos y, en la medida de mis posibilidades, preservaré, protegeré y defenderé la Constitución”.

    En su discurso inaugural, el presidente Trump anunció que firmará órdenes ejecutivas significativas, comenzando con la declaración de una emergencia nacional en la frontera sur. Esta medida incluye la detención inmediata de todos los ingresos ilegales y el reinicio del programa “Quédate en México”.

    Además, Trump planea designar a los cárteles como organizaciones terroristas internacionales y renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum expone la farsa del TLC de Salinas y defiende un modelo más justo bajo el T-MEC

    Claudia Sheinbaum expone la farsa del TLC de Salinas y defiende un modelo más justo bajo el T-MEC

    Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó una contundente crítica al Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado en 1994 durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Según Sheinbaum, este acuerdo marcó una etapa perjudicial para el país al basarse en un modelo neoliberal que utilizaba la “mano de obra barata” como ventaja competitiva. “El Tratado del 94 permitió que México siguiera un modelo de desarrollo neoliberal, lo que hizo mucho daño al país. Fue un periodo donde el salario mínimo no creció y las desigualdades aumentaron”, señaló.

    Sheinbaum destacó que, a diferencia del TLC original, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), firmado bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, representa un modelo más equitativo y justo. La mandataria explicó que este nuevo acuerdo ha sido acompañado por políticas que han elevado el salario mínimo y reducido la pobreza, además de programas sociales que han contribuido a disminuir las desigualdades en el país.

    “La relación comercial debe basarse en principios de igualdad y no en salarios de hambre para nuestra gente”, afirmó Sheinbaum, subrayando los avances logrados desde 2018, cuando comenzó a incrementarse el salario mínimo en México. Este cambio estructural ha permitido mejorar los ingresos de los trabajadores y fortalecer la economía nacional.

    La presidenta también adelantó que en 2026 se llevará a cabo una revisión del T-MEC, aunque aseguró que será menor y se realizará en consenso con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá. Además, planteó la posibilidad de expandir esta cooperación hacia toda América para formar un bloque económico continental que fomente el desarrollo regional.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum destaca que Estados Unidos necesita la relación comercial con México

    Claudia Sheinbaum destaca que Estados Unidos necesita la relación comercial con México

    En su reciente conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó el papel fundamental que juega el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en las relaciones comerciales entre los países. Sheinbaum afirmó que desde la firma del acuerdo, “México es socio comercial de EUA”, y subrayó que la colaboración entre estas naciones es esencial.

    “Estados Unidos no puede solo, necesita necesariamente de Canadá y de México e, incluso, nosotros hemos estado planteando que esto debería ampliarse a toda América y tener realmente un bloque económico en nuestro continente”, enfatizó.

    La presidenta propuso una visión más amplia, sugiriendo que esta relación comercial se expanda a toda América, con el objetivo de establecer un bloque económico en el continente. Según Sheinbaum, esta unión podría fortalecer aún más la cooperación y el desarrollo regional.

    Durante su intervención, también mencionó un dato significativo: entre 2018 y 2024, México ha logrado duplicar sus exportaciones hacia Estados Unidos. Este crecimiento resalta la relevancia del vínculo comercial y evidencia cómo el T-MEC ha beneficiado a ambos países. “La relación con Estados Unidos debe ser equitativa, basada en el respeto mutuo”, afirmó.

    Sigue leyendo…