Etiqueta: México

  • Claudia Sheinbaum lamenta fallecimiento de seis mexicanos en accidente aéreo en Filadelfia y ordena apoyo consular

    Claudia Sheinbaum lamenta fallecimiento de seis mexicanos en accidente aéreo en Filadelfia y ordena apoyo consular

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su pesar por el fallecimiento de seis ciudadanos mexicanos en un accidente aéreo ocurrido en Filadelfia, Estados Unidos. A través de un mensaje en sus redes sociales, la mandataria aseguró que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), está brindando apoyo a las familias de las víctimas.

    “Lamento el fallecimiento de seis mexicanos en el accidente aéreo en Filadelfia, Estados Unidos. Las autoridades consulares están en contacto permanente con los familiares; he pedido a la Secretaría de Relaciones Exteriores que apoye en todo lo que se requiera. Mi solidaridad con sus seres queridos y amigos.”

    Sheinbaum Pardo enfatizó que las autoridades consulares mexicanas ya están en contacto con los familiares de los fallecidos y que la SRE ha sido instruida para brindar toda la asistencia necesaria en estos momentos difíciles.

    El accidente, cuyas causas aún están bajo investigación, ha conmocionado a la comunidad mexicana en Estados Unidos. Se espera que en las próximas horas las autoridades ofrezcan más detalles sobre la repatriación de los cuerpos y el apoyo que recibirán las familias.

    Debes leer:

  • Hay plan A, plan B, plan C para hacer frente ante posibles medidas arancelarias: Ebrard

    Hay plan A, plan B, plan C para hacer frente ante posibles medidas arancelarias: Ebrard

    Ante la posibilidad de que el presidente de los EEUU, Donald Trump, decida aplicar aranceles a las importaciones provenientes de Canadá y México, el secretario de Economía Marcelo Ebrard, informó sobre todos los planes que el gobierno de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tiene ya preparados para implementar de inmediato.

    La información fue recibida por las 14 organizaciones empresariales, representantes de más de 2 mil asociaciones y empresas, que integran el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quienes escucharon la estrategia planificada por el Gobierno Federal.

    Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el gobierno de los Estados Unidos, y ahí está la mesa de diálogo y tenemos plan A, plan B, plan C, para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos”, indicó Ebrard.

    El día de mañana podría ser crucial, pues es el día que Trump anunció para comenzar con la aplicación de una tasa arancelaria del 25 por ciento a las importaciones canadienses y mexicanas. El presidente estadounidense puso sobre la mesa un intercambio, no aplicar aranceles siempre y cuando tanto Canadá como México colaboren en materia migratoria y de combate al tráfico de drogas.

    Que sepa el pueblo de México, que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación”, advirtió la Presidenta Sheinbaum.

  • Margarita Saravia inaugura el primer Centro de Verificación Vehicular Violeta para garantizar espacios seguros para mujeres

    Margarita Saravia inaugura el primer Centro de Verificación Vehicular Violeta para garantizar espacios seguros para mujeres

    Con el objetivo de brindar espacios seguros y libres de violencia para las mujeres, Margarita González Saravia inauguró esta mañana el primer Centro de Verificación Vehicular Violeta en el municipio de Cuernavaca.

    Ubicado en la avenida Domingo Diez, número 1588, colonia El Empleado, este centro pionero en el estado será atendido exclusivamente por mujeres y forma parte de una estrategia integral para atender las causas estructurales, culturales y sociales de la violencia de género. Además, en los 10 centros de verificación restantes de la entidad se implementará una Línea Violeta, con personal capacitado en perspectiva de género y en la ruta de acción del Código Violeta.

    Durante el acto inaugural, la gobernadora González Saravia destacó que esta iniciativa tiene un doble propósito: fortalecer la cultura de la verificación vehicular para mejorar la calidad del aire y garantizar un entorno seguro para las mujeres.

    El proyecto fue impulsado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) en coordinación con la Secretaría de las Mujeres. El espacio cuenta con infraestructura adaptada con señalética violeta, que facilita la identificación de áreas de atención con perspectiva de género y lo suma a la red de establecimientos seguros en la entidad.

    Alan Dupré, titular de la SDS, reveló que el 82% de las quejas en los Centros de Verificación Vehicular estaban relacionadas con acoso hacia las mujeres. Ante esta problemática, el gobierno estatal tomó medidas concretas para erradicar el hostigamiento y garantizar un servicio seguro e incluyente.

    Al finalizar el evento, la gobernadora, acompañada de funcionarios del gabinete, representantes del Congreso local y trabajadoras del centro, recibió el primer vehículo para verificación, marcando así el inicio de operaciones de este innovador programa.

    Sigue leyendo….

  • Vocera de la Casa Blanca confirma que los aranceles impuestos a México, Canadá y China entran en vigor el 1 de febrero

    Vocera de la Casa Blanca confirma que los aranceles impuestos a México, Canadá y China entran en vigor el 1 de febrero

    Después de que el medio estadounidense, Reuters, publicara rumores sobre un supuesto aplazamiento para la aplicación de aranceles a ciertos países, Estados Unidos impondrá aranceles del 25% a México y Canadá, así como un 10% a China a partir del 1 de febrero. Así lo confirmó este viernes la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien evitó destacó que el mismo Donald Trump se lo había comunicado.

    De acuerdo con el medio, la fecha tentativa para su implementación sería el 1 de marzo, con la posibilidad de que los países afectados soliciten exenciones específicas para ciertos productos.

    Esta medida no es una sorpresa, pues el presidente estadounidense había advertido la semana pasada sobre la posible imposición de estos aranceles, e incluso señaló que podrían llegar hasta un 50% sobre todos los bienes y servicios provenientes de México y Canadá. La justificación de la administración para esta medida se centra en su percepción de que ambos países no han tomado medidas suficientes para frenar el flujo migratorio hacia la frontera sur de Estados Unidos ni el tráfico de fentanilo.

    “Acabo de estar con el presidente en la Oficina Oval y puedo confirmar que mañana, 1 de febrero, el presidente implementará un 25% en aranceles a México”, declaró Leavitt, dejando en claro que la decisión está tomada.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum exhibe irregularidades en amparo concedido por el juez Sergio Santamaría

    Sheinbaum exhibe irregularidades en amparo concedido por el juez Sergio Santamaría

    La presidenta Claudia Sheinbaum señaló al juez Sergio Santamaría por haber otorgado un amparo que intentó frenar la selección de candidatos para la elección judicial, pese a que el recurso fue solicitado por una asociación a la que él mismo pertenece.

    Durante su conferencia matutina, Sheinbaum expuso lo que calificó como un proceso “irregular”, en el que el mismo juez que presentó el amparo terminó resolviéndolo.

    “Es el mismo juez que presenta el amparo el que resuelve (…) un juez a nombre de una asociación presenta el amparo y como juez lo resuelve o bueno, da la suspensión, en un proceso completamente irregular”, explicó la mandataria.

    A pesar de que los amparos no aplican en temas electorales, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió suspender el proceso, lo que obligó al Tribunal Electoral (TEPJF) a intervenir. En consecuencia, el tribunal envió la lista de aspirantes a jueces al Senado de la República para continuar con el procedimiento.

    Sheinbaum también cuestionó la forma en que se eligieron los nombres enviados por el Tribunal Electoral, especialmente en el caso de las mujeres candidatas. “Envía los nombres, en caso de las mujeres ‘casualmente’ envía exactamente los nombres para que no haya insaculación (…). ¿Cómo pasaron de 3 mil al número de personas que enviaron?”, comentó, en referencia a la posible manipulación del proceso.

    A pesar de estas irregularidades, la presidenta destacó que el procedimiento sigue en marcha y que aún falta la insaculación por parte del Ejecutivo y el Legislativo para definir a los candidatos que estarán en las boletas.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum reafirma contratación de médicos extranjeros para cubrir zonas con déficit de especialistas

    Claudia Sheinbaum reafirma contratación de médicos extranjeros para cubrir zonas con déficit de especialistas

    Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró la continuidad en la contratación de médicos extranjeros en México, particularmente en aquellas regiones donde existe una carencia de especialistas.

    Sheinbaum subrayó que esta medida busca garantizar la atención médica en comunidades donde no hay suficientes profesionales de la salud nacionales dispuestos a ocupar las plazas disponibles. Asimismo, destacó que la llegada de médicos de otros países, como Cuba, responde a la necesidad de fortalecer el sistema de salud y no a una supuesta preferencia sobre el personal mexicano, como han señalado sectores de la oposición.

    “Lo que prevalece es la atención a la salud de la población”, afirmó la mandataria, dejando en claro que la prioridad es asegurar el acceso a servicios médicos de calidad en todo el país. También recordó que la falta de especialistas en ciertas zonas es consecuencia de políticas implementadas en el pasado, cuando, durante el periodo neoliberal, se redujo la formación de médicos especialistas.

    Esto culiminará con el cierre de las brechas en la cobertura de salud y garantizar que las comunidades más alejadas cuenten con atención médica oportuna y especializada.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum reafirma diálogo con Estados Unidos y América Latina en el marco de la CELAC

    Sheinbaum reafirma diálogo con Estados Unidos y América Latina en el marco de la CELAC

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el gobierno de México mantiene un diálogo abierto con todos los países, con especial atención a Estados Unidos debido a la vecindad y estrecha relación entre ambas naciones.

    En cuanto a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Sheinbaum destacó que las decisiones dentro del organismo se toman por consenso, lo que significa que cualquier comunicado o acuerdo debe contar con la aprobación de todos los países miembros.

    Bajo esta lógica, se valoró la decisión de no realizar la reunión anual, priorizando el mantenimiento de una comunicación constante con los gobiernos de la región.

    La mandataria subrayó la importancia de fortalecer los lazos con América Latina y el Caribe, asegurando que México seguirá participando activamente en los espacios multilaterales para fomentar la cooperación y el desarrollo conjunto.

    Sigue leyendo…

  • Raquel Buenrostro anuncia cambios en el acceso a la información y protección de datos personales

    Raquel Buenrostro anuncia cambios en el acceso a la información y protección de datos personales

    La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, informó sobre la reestructuración del sistema de acceso a la información y la protección de datos personales en México, tras la asunción de responsabilidades del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

    Como parte de estos cambios, la función de garantizar el acceso a la información pública quedará a cargo del nuevo órgano desconcentrado “Transparencia para el Pueblo”, mientras que la protección de datos personales será responsabilidad directa de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

    A nivel constitucional, se mantiene el derecho de acceso a la información pública, la publicación de obligaciones de transparencia y los mecanismos de defensa ante el incumplimiento de dichas obligaciones. Sin embargo, se transforma el modelo de operación, pasando del INAI a 18 autoridades en materia de transparencia, así como de 32 organismos locales homólogos a un esquema en el que cada Poder por entidad federativa tendrá su propia autoridad en la materia.

    Entre las propuestas en leyes secundarias destacan los siguientes cambios:

    • Transparencia para el Pueblo tendrá un solo titular, en lugar de un cuerpo colegiado de siete integrantes.
    • La autoridad del Ejecutivo Local será la encargada de vigilar que los municipios cumplan con sus obligaciones de transparencia.
    • La Plataforma Nacional de Transparencia será regulada por ley y administrada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
    • Las resoluciones locales sobre recursos federales podrán ser impugnadas ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
    • Los Juicios de Amparo en esta materia serán resueltos por jueces especializados.

    Uno de los puntos clave de la reestructura es la reducción de costos. Buenrostro señaló que la Secretaría absorberá el 80% de las funciones del INAI con solo el 35% del costo de su estructura.

    Además, el Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública contará con 40 integrantes y se crearán 32 Subsistemas de Transparencia, que estarán presididos por el Poder Ejecutivo de cada entidad.

    En términos legislativos, se abrogará la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y se reformarán la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

    Sigue leyendo…

  • Expertos llaman a fomentar la participación en la elección judicial y evitar el abstencionismo

    Expertos llaman a fomentar la participación en la elección judicial y evitar el abstencionismo

    En el marco del conversatorio sobre las reformas al Poder Judicial, realizado en el Museo Casa de Carranza, especialistas en derecho y procesos electorales advirtieron sobre la importancia de incentivar la participación ciudadana en los comicios y no desalentarla con llamados a la abstención.

    Ramón López Castro, experto en derecho y ex secretario del Poder Judicial de la Federación (PJF), calificó como una “total irresponsabilidad” cualquier exhorto a no votar, ya que esto implica desincentivar el ejercicio de un derecho fundamental. “La elección judicial es un ejercicio inédito de nuestra vida democrática, pero hay que enfocarse en su carácter democrático y no en lo extraordinario del proceso. Debemos analizar cómo llevarlo a cabo, no cómo sabotearlo”, enfatizó.

    Por su parte, Amparo Brindiz Amador, especialista en temas político-electorales, destacó la labor del Instituto Nacional Electoral (INE) como garante de este proceso. Subrayó que la autonomía y profesionalismo del organismo están en juego, ya que enfrenta el reto de organizar una elección inédita bajo los principios que lo rigen.

    Brindiz Amador también señaló que la participación electoral varía según el tipo de elección. Mencionó que, según datos del propio INE, los comicios legislativos suelen registrar menor afluencia que los presidenciales. Como ejemplos, citó la consulta popular de 2021, que tuvo una participación del 7.11 %, y la revocación de mandato de 2022, en la que votó cerca del 18 % del padrón electoral.

    Ante este panorama, destacó la urgencia de garantizar una difusión clara y suficiente de la información sobre el proceso electoral y sus implicaciones. “Una sociedad más informada es una sociedad más libre”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Nueve mujeres aseguran su candidatura a la Suprema Corte por paridad de género, entre ellas Paula María García Villegas Sánchez Cordero

    Nueve mujeres aseguran su candidatura a la Suprema Corte por paridad de género, entre ellas Paula María García Villegas Sánchez Cordero

    Por primera vez en la historia del Poder Judicial de México, la paridad de género garantiza que nueve mujeres sean candidatas a ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Todas ellas fueron incluidas de manera automática en la boleta de la elección del próximo 1 de junio, sin necesidad de sorteo.

    El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, explicó que este proceso está respaldado por la Constitución, ya que la ley exige que el Poder Judicial cuente con al menos nueve candidaturas femeninas.

    “Las mujeres de la lista se integran automáticamente al listado final y realizaremos la insaculación para obtener los nombres de los 12 hombres que integrarán la lista final”, señaló Fernández Noroña.

    Entre las aspirantes destacan Marisela Morales, exprocuradora general de la República, y Paula María García Villegas Sánchez Cordero, magistrada de Circuito e hija de la exministra y actual diputada de Morena, Olga Sánchez Cordero.

    Las nueve aspirantes que estarán en la boleta electoral son:

    • Ana María Ibarra Olguín
    • Dora Alicia Martínez Valero
    • Jazmín Bonilla García
    • Ludgarda Madrigal Valdez
    • Magda Zulema Mosri Gutiérrez
    • Marisela Morales Ibáñez
    • Olivia Aguirre Bonilla
    • Paula María García Villegas Sánchez Cordero
    • Rosa Elena González Tirado

    Sigue leyendo…