Etiqueta: México

  • Sheinbaum reafirma compromiso con la soberanía en el 112 aniversario del Ejército Mexicano

    Sheinbaum reafirma compromiso con la soberanía en el 112 aniversario del Ejército Mexicano

    En la conmemoración del 112 Aniversario del Ejército Mexicano, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ratificó su compromiso de defender la soberanía nacional, calificándola como un derecho inalienable de la patria.

    Durante la inauguración de las instalaciones del 27/o Regimiento de Caballería Motorizada en Cerralvo, Nuevo León, Sheinbaum pronunció un discurso en el que destacó la fortaleza y unidad del pueblo mexicano en torno a su historia, su patria y su bandera. Ante la enseña nacional, la mandataria subrayó que la soberanía no es solo un ideal, sino un grito de libertad que resuena en el espíritu colectivo de la nación.

    En su calidad de Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Sheinbaum elogió el papel del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional como pilares del Estado Mexicano. La lealtad, disciplina, profesionalismo y amor por la patria que caracterizan a estas instituciones fueron descritos como valores esenciales que sostienen la soberanía nacional.

    “Ustedes son los guardianes de nuestra soberanía y los defensores de la paz y la seguridad de nuestros ciudadanos”, expresó Sheinbaum con un profundo sentimiento de respeto y gratitud hacia las fuerzas armadas.

    Como parte de este reconocimiento, la titular del Ejecutivo Federal anunció un aumento en las percepciones salariales para los integrantes del Ejército Mexicano. Señaló que esta decisión, tomada junto con el general secretario, no solo es un gesto de agradecimiento, sino una muestra de que los soldados del país son llevados en el corazón de la administración federal.

  • Estefanía Mercado destaca el compromiso de la Conade y el Instituto del Deporte de Playa del Carmen con el bien de los playenses

    Estefanía Mercado destaca el compromiso de la Conade y el Instituto del Deporte de Playa del Carmen con el bien de los playenses

    La alcaldesa Estefanía Mercado destacó el compromiso de Playa del Carmen con el deporte en una reciente publicación en su cuenta de X, donde resaltó su encuentro con Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). El motivo del encuentro fue el anuncio del próximo Mundial de Voleibol de Playa, un evento que, según Mercado, colocará a la ciudad en la élite del deporte internacional.

    Durante su mensaje, la edil subrayó que para 2025 se destinarán 100 millones de pesos a la actividad deportiva local, en lo que calificó como una apuesta histórica para transformar el panorama deportivo de la región. Este monto refleja un compromiso sólido con la promoción de estilos de vida saludables y el impulso del talento deportivo en la comunidad.

    Mercado también reconoció el papel clave del Instituto del Deporte, dirigido por Beto López, el cual ha logrado implementar más de 300 acciones deportivas, beneficiando a 180 mil habitantes de Playa del Carmen. Estas acciones buscan fomentar la participación ciudadana en el deporte y generar nuevas oportunidades para todos los sectores de la población.

    El evento del Mundial de Voleibol de Playa promete ser un catalizador para el crecimiento turístico y económico de la ciudad, reafirmando su posición como sede de grandes eventos deportivos a nivel global.

    Sigue leyendo…

  • Encuesta revela apoyo mayoritario a la labor del Ejército y la Marina en comunidades y desastres naturales en México

    Encuesta revela apoyo mayoritario a la labor del Ejército y la Marina en comunidades y desastres naturales en México

    En el marco del Día del Ejército, una reciente encuesta realizada por QM Estudios de Opinión en colaboración con Heraldo Media Group evidenció una percepción mayoritariamente positiva de la ciudadanía hacia las acciones de las Fuerzas Armadas en diversas comunidades del país. Los resultados reflejan una confianza notable en el papel que desempeñan estas instituciones en la protección y seguridad de la población.

    La consulta planteó a los encuestados su opinión sobre la presencia del Ejército en algunas localidades del país. La gran mayoría, el 78%, expresó que estas operaciones son beneficiosas para las comunidades. Sin embargo, un sector minoritario, compuesto por el 11%, considera que estas acciones pueden poner en riesgo la seguridad de los habitantes, mientras que el 7% opina que no tienen utilidad. Solo el 4% de los participantes no dio una respuesta clara.

    Otro de los puntos destacados fue el nivel de respeto que la población siente hacia el Ejército. El 77.4% de los encuestados manifestó tener una opinión favorable, calificando su respeto como “mucho o algo”. Por el contrario, un 16.4% dijo sentir “poco” respeto, y solo un 5.4% admitió que no tiene ninguna estima hacia la institución.

    El desempeño de la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional también fue evaluado, mostrando diferencias en la percepción ciudadana. La Marina obtuvo la mejor calificación, con un 65.7% de opiniones favorables. El Ejército le siguió de cerca con un 65.5%, mientras que la Guardia Nacional recibió una aprobación del 56.8%. Estas cifras reflejan una confianza general en el trabajo de las Fuerzas Armadas, aunque algunos sectores muestran dudas o críticas sobre su desempeño.

    El consenso ciudadano fue aún más contundente en cuanto a la labor del Ejército durante desastres naturales. El 96.3% de los encuestados se mostró a favor de su participación en labores de auxilio y rescate, lo que sugiere una amplia confianza en la capacidad de respuesta de la institución en situaciones de emergencia.

    Un tema que generó más división fue la reciente transferencia de la Guardia Nacional al mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Aunque el 66% de los participantes está de acuerdo con esta decisión, un 24% expresó su desacuerdo, y un 2% se mantuvo neutral. Un 8% no respondió a la pregunta, lo que indica que este tema aún podría ser objeto de debate entre la población.

    Sigue leyendo…

  • Mientras que el 71% del pueblo estadounidense se opone al cambio de nombre del Golfo de México, gobierno de Sheinbaum defenderá la soberanía mexicana

    Mientras que el 71% del pueblo estadounidense se opone al cambio de nombre del Golfo de México, gobierno de Sheinbaum defenderá la soberanía mexicana

    La reciente encuesta realizada por la Universidad de Marquette ha desatado un nuevo debate sobre la propuesta de renombrar el Golfo de México como Golfo de América. Según los resultados, el 71% de los ciudadanos estadounidenses se opone a esta iniciativa, mientras que solo un 29% la respalda. Estos datos fueron discutidos durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien expresó su rechazo hacia las implicaciones de este cambio y anunció posibles acciones legales en defensa de la soberanía mexicana.

    Sheinbaum aclaró que el decreto firmado por el expresidente Donald Trump para renombrar el Golfo de América solo aplica a la plataforma continental que pertenece a los Estados Unidos, es decir, las primeras 22 millas náuticas desde su costa. Enfatizó que ningún gobierno ni empresa privada puede imponer un cambio de nomenclatura que abarque territorios pertenecientes a México o Cuba. “Es una decisión soberana del gobierno de Estados Unidos renombrar zonas de su territorio, pero no pueden afectar lo que no les pertenece”, sostuvo la mandataria.

    La controversia no solo se centra en el decreto estadounidense, sino también en el uso del término “Golfo de América” por plataformas como Google. La presidenta indicó que su administración está a la espera de una respuesta formal de la empresa tecnológica sobre el uso de este nombre. Si Google persiste en utilizar esta nomenclatura para referirse a todo el Golfo de México, el gobierno mexicano planea interponer una demanda civil. “Es un asunto de soberanía y reconocimiento de nuestro país. Un privado no puede renombrar nuestro territorio con otro nombre”, afirmó.

    La encuesta también reveló que otras medidas promovidas por el expresidente Trump enfrentan una fuerte desaprobación entre los estadounidenses. Por ejemplo, el 65% se opone al indulto de los acusados por los disturbios del 6 de enero y al intento de recuperar el Canal de Panamá. Asimismo, el 57% rechaza la deportación de inmigrantes que llevan años viviendo en Estados Unidos sin antecedentes penales. Estos datos destacan el descontento con algunas de las decisiones más controvertidas de la administración anterior.

    Sigue leyendo…

  • El PAN hace su “luchita” por frenar la reforma al Infonavit con amparos financiados por el blanquiazul

    El PAN hace su “luchita” por frenar la reforma al Infonavit con amparos financiados por el blanquiazul

    El Partido Acción Nacional (PAN) ha decidido interponer acciones legales contra la reciente reforma al Infonavit, en un esfuerzo por revertir los cambios que consideran perjudiciales para los trabajadores. Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de la bancada panista en el Senado, confirmó esta postura, resaltando que la estrategia busca rechazar la normativa que permite mayor transparencia en el uso de los recursos y la construcción de vivienda asequible.

    Durante sus declaraciones, Vargas subrayó la necesidad de “alzar la voz” frente a lo que calificó como un abuso por parte del gobierno actual. Sin embargo, pese a la contundencia de sus palabras, no presentó pruebas que respaldaran sus acusaciones. Aseguró que las reformas de la Cuarta Transformación buscan apropiarse de los recursos de los trabajadores, una afirmación que reiteró a pesar de las aclaraciones realizadas durante el debate legislativo.

    El senador también aprovechó el momento para lanzar críticas a otros proyectos impulsados por la administración de la 4T. Cuestionó el manejo de la megafarmacia estatal y la reactivación de Mexicana de Aviación, sugiriendo que los recursos destinados a estas iniciativas no han tenido el impacto prometido. Mencionó, por ejemplo, la falta de medicamentos básicos y los altos costos relacionados con la aerolínea, aunque nuevamente sin mostrar evidencia que sustente estas afirmaciones.

    Pese a que los amparos no son viables contra reformas de carácter constitucional, Vargas manifestó que el PAN está dispuesto a brindar apoyo a cualquier trabajador que desee impugnar la nueva legislación del Infonavit. Esta postura muestra la disposición del partido a mantener su oposición a las reformas impulsadas por el gobierno, en una dinámica que podría prolongarse en los próximos meses.

    Sigue leyendo…

  • Vinculan a procesos a Mauro “N”, colaborador cercano de Iván Archivaldo Guzmán, alias “El Chapito”

    Vinculan a procesos a Mauro “N”, colaborador cercano de Iván Archivaldo Guzmán, alias “El Chapito”

    Este martes, Mauro “N”, conocido como “El Jando”, fue procesado por diversos delitos tras ser identificado como piloto y colaborador cercano de Iván Archivaldo Guzmán, alias “El Chapito”, líder de “Los Chapitos”. La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la vinculación a proceso, gestionada por la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), con base en las pruebas presentadas ante un juez federal.

    Durante la audiencia, el Ministerio Público Federal proporcionó elementos que llevaron al juez del Sistema Penal Acusatorio en Almoloya de Juárez, Estado de México, a ordenar prisión preventiva oficiosa en el Centro Federal de Readaptación Social número 1, “Altiplano”. La medida también incluyó un plazo de tres meses para continuar con la investigación.

    Según la FGR, Mauro “N” enfrenta cargos por la portación de un arma de uso exclusivo de las fuerzas armadas, así como por presunta posesión con fines de comercio de sustancias como fentanilo y clorhidrato de metanfetamina. Este individuo ha sido identificado como parte fundamental en la logística y operaciones de un grupo delictivo que trafica drogas hacia Estados Unidos y protagoniza actos violentos en la región.

    El 11 de febrero, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió un comunicado en el que desmintió las versiones que asociaban a Mauro “N” con la detención de Ismael Zambada García, alias “El Mayo”, en Texas. Aunque se confirmó su papel como piloto para la organización, no se halló evidencia que lo relacionara con la captura o entrega del mencionado líder.

    Mauro “N” fue detenido el 8 de febrero en Jesús María, Sinaloa, durante un operativo de patrullaje de las fuerzas de seguridad federales. Según el reporte, elementos de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y SSPC fueron atacados por hombres armados que intentaban huir en una camioneta. “El Jando”, quien llevaba un arma larga y una mochila, trató de esconderse en un inmueble cercano antes de ser capturado.

    Durante la aprehensión, las autoridades le confiscaron un arma con características específicas, dos cargadores, 59 cartuchos útiles y cantidades significativas de sustancias ilegales: mil pastillas de fentanilo y casi un kilogramo de clorhidrato de metanfetamina.

    Sigue leyendo…

  • Regresa el obispo Salvador Rangel Mendoza con un discurso entreguista, sometiéndose a Donald Trump

    Regresa el obispo Salvador Rangel Mendoza con un discurso entreguista, sometiéndose a Donald Trump

    El obispo emérito de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, ha desatado polémica tras sus declaraciones en favor de las políticas del expresidente estadounidense Donald Trump para combatir el crimen organizado en México. Durante su reaparición en una misa celebrada en la catedral de Chilapa, Rangel Mendoza avaló el plan de Trump de declarar a las organizaciones criminales mexicanas como terroristas, apyando la afrenta a la soberanía nacional.

    El obispo aseguró que el fentanilo, producido en gran medida en México, particularmente en Guerrero, es responsable de miles de muertes en Estados Unidos y mostró su apoyo a la intervención estadounidense en el combate de estos grupos. Sin embargo, estas declaraciones minimizan el impacto de décadas de políticas fallidas de combate al narcotráfico por parte de Estados Unidos y México, así como las complejas causas sociales y económicas que alimentan la violencia en el país.

    Las afirmaciones de Rangel Mendoza también incluyeron una crítica al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y al sistema político actual, alegando que el Poder Ejecutivo tiene bajo control al Legislativo y al Judicial. Estas opiniones resultan cuestionables debido a su falta de contexto sobre los procesos democráticos y la separación de poderes en México, lo que desdibuja la realidad de la administración actual.

    Además, el obispo hizo señalamientos directos hacia el senador Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, insinuando vínculos entre el senador y el crimen organizado, alimentando narrativas falsas.

    Rangel Mendoza también abordó la posibilidad de que militares estadounidenses ingresen al territorio mexicano para combatir el crimen, mostrando una posición ambigua y entreguista. Aunque mencionó que debe respetarse la soberanía nacional, su respaldo a la presencia de agentes extranjeros en México y su deseo de una “coordinación” entre ambos gobiernos no toma en cuenta las implicaciones históricas y políticas de una intervención directa en territorio mexicano.

    Sigue leyendo…

  • La 4T protege el maíz nativo con reforma constitucional y relanza el sello Hecho en México para fortalecer la producción nacional

    La 4T protege el maíz nativo con reforma constitucional y relanza el sello Hecho en México para fortalecer la producción nacional

    En el marco de su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un ambicioso proyecto de decreto que busca reforzar la conservación y protección del maíz nativo en México. La propuesta contempla modificaciones a los Artículos 4° y 27° de la Constitución, estableciendo al maíz como un elemento fundamental de identidad nacional, un alimento básico para el pueblo mexicano y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos.

    El Artículo 4°, según la propuesta, incluiría el reconocimiento de México como centro de origen y diversidad del maíz, lo que implicaría restricciones al uso de organismos genéticamente modificados en su cultivo. La iniciativa subraya la necesidad de evaluar cualquier uso de maíz transgénico bajo estrictos criterios de bioseguridad, salud y protección del patrimonio biocultural del país. Asimismo, se priorizaría la biodiversidad, la soberanía alimentaria, el manejo agroecológico y la promoción del conocimiento tradicional.

    Además de estas medidas, Sheinbaum reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la producción nacional, destacando la importancia del Plan México, una estrategia orientada a incentivar la fabricación local de bienes y servicios. La mandataria señaló que muchos productos que hoy se importan, especialmente de Asia, podrían y deberían producirse nuevamente en México.

    Como ejemplo, mencionó la industria textil, que históricamente tuvo gran relevancia en regiones como Guanajuato, Querétaro y Jalisco, pero que ha enfrentado una fuerte competencia por la llegada de productos extranjeros. En este sentido, el Plan México busca restablecer cadenas de valor, promoviendo la compra de insumos nacionales y reduciendo la dependencia de importaciones.

    Dentro de esta estrategia, también se enmarca la recuperación del sello “Hecho en México”, una iniciativa clave para fortalecer la economía interna. Sheinbaum enfatizó que el relanzamiento de este distintivo forma parte de una serie de acciones para impulsar la industria local y fomentar el consumo de productos mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum informa avances en el rescate de mineros de Pasta de Conchos y El Pinabete

    Claudia Sheinbaum informa avances en el rescate de mineros de Pasta de Conchos y El Pinabete

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre los avances en dos operativos de rescate de mineros en México.

    En el caso de Pasta de Conchos, donde ocurrió un accidente en 2006, la mandataria recordó que en aquel entonces se suspendió la búsqueda tras afirmar que una explosión había sellado la mina. Sin embargo, en 2018 se retomó el rescate, el cual sigue en curso con el compromiso de recuperar a todos los trabajadores atrapados.

    Por otro lado, en la mina de El Pinabete, Sheinbaum confirmó que la recuperación de los cuerpos ha concluido. Los diez mineros que quedaron atrapados tras la inundación del 3 de agosto de 2022 fueron finalmente rescatados. La presidenta detalló que el agua acumulada se filtró entre las grietas, sellando el acceso y dificultando la operación.

    Desde Palacio Nacional, también anunció la construcción de un memorial en honor a los mineros fallecidos. Este proyecto se llevará a cabo este año en coordinación con las familias de las víctimas, buscando preservar su memoria y rendirles homenaje.

    Entiendo que ya fueron reconocidos y entregados los últimos restos a la familia. Con esto se cerraría el capítulo del Pinabete“, expresó Sheinbaum, marcando el cierre de un difícil proceso de recuperación.

    Sigue leyendo…

  • Rescatan a 49 migrantes privados de la libertad en Ciudad Juárez; elementos de seguridad detienen a tres sospechosos

    Rescatan a 49 migrantes privados de la libertad en Ciudad Juárez; elementos de seguridad detienen a tres sospechosos

    En un operativo conjunto, elementos de la Policía Estatal y la Guardia Nacional lograron el rescate de 49 personas migrantes que se encontraban privadas de la libertad en un domicilio de la colonia Hidalgo, en Ciudad Juárez.

    El subsecretario de Estado Mayor de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Luis Aguirre Rodríguez, informó que entre las víctimas había 28 personas guatemaltecas, 11 originarias de Vietnam, tres brasileñas, dos bolivianas y cinco migrantes mexicanos.

    Durante el operativo, los agentes detuvieron a tres presuntos responsables, identificados como Juan José L.L., de 23 años; Daniel Omar F.C., de 24 años, y Luis Alfonso O.C., de 21 años. A los sujetos se les aseguraron un fusil de asalto, cartuchos útiles, diversas porciones de droga y un vehículo Nissan Versa.

    Los detenidos enfrentan cargos por tráfico de personas, posesión ilegal de armas de fuego y delitos contra la salud. Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar si hay más implicados en esta red de privación ilegal de la libertad y tráfico de migrantes en la región.

    Sigue leyendo…