Etiqueta: México

  • Gabinete de Seguridad desactiva 117 narco cámaras en Sinaloa usadas por el crimen organizado para espiar a las autoridades

    Gabinete de Seguridad desactiva 117 narco cámaras en Sinaloa usadas por el crimen organizado para espiar a las autoridades

    En un operativo coordinado por el gabinete de seguridad, un total de 117 cámaras de videovigilancia utilizadas por la delincuencia organizada fueron desmanteladas en tres municipios de Sinaloa. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que esta acción se llevó a cabo entre el 28 de febrero y el 2 de marzo como parte de los trabajos del Gabinete de Seguridad.

    Del total de dispositivos retirados, 55 fueron localizados en Culiacán, de los cuales 30 estaban instalados en el poblado de Costa Rica. En Mazatlán y Navolato, los operativos permitieron desactivar 62 cámaras y dos equipos electrónicos adicionales. Estas cámaras, colocadas de manera clandestina, servían para monitorear los movimientos de las autoridades y facilitar actividades delictivas.

    Además de la eliminación de estos sistemas de vigilancia ilegales, las autoridades lograron la detención de 12 personas en un cateo realizado en Culiacán. Durante el operativo, se aseguraron 12 armas largas, tres armas cortas, 104 cargadores, 2,932 cartuchos, 17 chalecos tácticos, 24 placas balísticas y equipo de comunicación. También fueron confiscados seis vehículos, uno de ellos con reporte de robo, así como insumos utilizados para obstaculizar la movilidad de las fuerzas de seguridad.

    En otro operativo, la Secretaría de Marina informó la desactivación de 109 “narco cámaras” en Acapulco, Guerrero. La dependencia detalló que estos dispositivos fueron ubicados tras recibir denuncias anónimas que alertaban sobre hombres armados instalando equipos de vigilancia en postes de luz. Durante los recorridos de vigilancia, el personal naval identificó y retiró los dispositivos colocados de manera artesanal en distintos puntos estratégicos de la ciudad.

    La SSPC señaló que las cámaras clandestinas son empleadas por organizaciones criminales para obtener información sobre los movimientos de las autoridades y facilitar sus operaciones ilícitas. Según las imágenes difundidas por la Marina, estos dispositivos fueron instalados en zonas de alto tránsito, como cercanías de tiendas de conveniencia, mercados y áreas habitacionales.

    Sigue leyendo…

  • Trump anuncia aranceles a productos agrícolas; las barreras comerciales entrarán en vigor el 2 de abril

    Trump anuncia aranceles a productos agrícolas; las barreras comerciales entrarán en vigor el 2 de abril

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 2 de abril se impondrán aranceles a las importaciones de productos agrícolas. “A los grandes agricultores de Estados Unidos: prepárense para empezar a producir una gran cantidad de productos agrícolas que se venderán DENTRO de Estados Unidos”, dijo Trump en su red Truth Social.

    Esta medida se suma a las barreras comerciales que se aplicarán a productos de México y Canadá a partir del martes 5 de marzo. Trump instó a los agricultores estadounidenses a prepararse para aumentar su producción, con el objetivo de vender más productos dentro del país.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a estas amenazas asegurando que su gobierno tiene planes de contingencia para enfrentar cualquier decisión que tome Trump. “Cualquiera que sea la decisión, tenemos plan”, señaló.

    Durante su rueda de prensa matutina, Sheinbaum llamó a la serenidad y la paciencia, destacando que México ha mantenido una comunicación constante con las autoridades estadounidenses en materia de comercio y seguridad. Aunque los detalles de los planes de contingencia no fueron revelados, la mandataria mexicana enfatizó que están preparados para cualquier escenario.

    Sigue leyendo…

  • Alfredo Bedolla confirma orden de aprehensión contra el exgobernador Silvano Aureoles por presuntos delitos de desvío de fondos

    Alfredo Bedolla confirma orden de aprehensión contra el exgobernador Silvano Aureoles por presuntos delitos de desvío de fondos

    El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que se ha emitido una orden de aprehensión contra el exgobernador Silvano Aureoles Conejo por presuntos delitos de desvío de fondos relacionados con la construcción de cuarteles de policía en el estado. Aureoles se encuentra prófugo de la justicia, y la Fiscalía General de la República (FGR) trabaja activamente en su búsqueda y captura. Esta situación refleja un esfuerzo por abordar la corrupción en Michoacán, donde la percepción de impunidad ha sido un tema recurrente.

    La investigación, que ha durado varios años, ha revelado irregularidades significativas en la adjudicación de contratos para la construcción de cuarteles, con sobreprecios que alcanzan hasta cinco veces el valor real. Ramírez Bedolla explicó que al asumir el cargo se encontró con una “quiebra técnica” en las finanzas estatales, lo que llevó a presentar denuncias ante la FGR. La detención de varios exfuncionarios de la administración de Aureoles, incluyendo al exsecretario de Finanzas, Carlos Maldonado, es un paso importante en la búsqueda de justicia.

    La FGR continúa con las investigaciones para cumplimentar la orden de aprehensión, mientras que Ramírez Bedolla ha enfatizado que la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para restaurar la confianza en el gobierno de Michoacán.

    La estafa conocida como “La Licuadora”

    En una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, reveló detalles sobre la estafa conocida como ‘La Licuadora’, que ha dejado al estado en una situación financiera crítica. Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, se encuentra prófugo tras la emisión de una orden de aprehensión por delitos como peculado, administración fraudulenta y asociación delictuosa.

    El gobernador destacó que un cuartel se pagó alrededor de 980 millones de pesos, lo que consideró “totalmente ilógico” y “fuera de la realidad”, ya que un cuartel similar no debería costar más de 200 millones de pesos. La investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) se centra en cuestiones financieras y fraude en materia de seguridad pública, relacionado con el arrendamiento y construcción de cuarteles.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum respalda la iniciativa de la Cámara de Diputados que haría vigiente la reforma contra el nepotismo desde 2027

    Sheinbaum respalda la iniciativa de la Cámara de Diputados que haría vigiente la reforma contra el nepotismo desde 2027

    Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum expresó su apoyo a la iniciativa que envió a principos de año y que ahora se encuentra en la Cámara de Diputados para reformar las leyes sobre nepotismo, con el objetivo de hacerlas vigentes desde las elecciones de 2027. Esta medida busca evitar que la ambición personal se imponga sobre el compromiso con el bienestar del país.

    La presidenta enfatizó que esta reforma surge del sentir del pueblo mexicano, quien busca una política más justa y transparente. Sheinbaum destacó que el servicio público debe ser un acto de servicio y no una plataforma para la ambición personal. Esto implica un cambio cultural profundo, donde la meritocracia y la justicia sean los pilares que guían las decisiones políticas.

    En el contexto de las amenazas de algunos políticos de cambiar de partido para evadir estas restricciones, Sheinbaum fue clara: cualquier decisión de este tipo solo reflejará una falta de compromiso con los valores democráticos. La percepción pública es crucial en este sentido, ya que los ciudadanos están cada vez más conscientes de la importancia de la transparencia y la equidad en la política.

    La reforma contra el nepotismo es parte de un movimiento más amplio que busca renovar la política mexicana. Al limitar la influencia de las familias políticas, se busca abrir espacios para nuevos líderes y visiones, promoviendo una mayor participación ciudadana y una política más inclusiva. Este enfoque no solo busca prevenir la corrupción, sino también fortalecer la confianza en las instituciones públicas.

    Sigue leyendo…

  • Bajo el liderazgo de Sheinbaum, México redujo incautaciones de fentanilo en frontera con EE.UU.

    Bajo el liderazgo de Sheinbaum, México redujo incautaciones de fentanilo en frontera con EE.UU.

    Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó recientemente una significativa reducción en las incautaciones de fentanilo en la frontera con Estados Unidos. Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), durante los primeros cuatro meses de su administración, las confiscaciones de esta droga disminuyeron un 49.94%. En octubre de 2024, se incautaron 899 kg, mientras que en enero de 2025, la cantidad fue de 450 kg. Sheinbaum atribuyó esta caída a un aumento en las requisas en territorio mexicano, lo que impide que el fentanilo cruce hacia Estados Unidos.

    Además, la mandataria mencionó que se están implementando estrategias para disminuir el flujo migratorio hacia la frontera norte, mediante labores de acompañamiento y persuasión para que los migrantes busquen rutas legales y seguras. Esto refuerza la colaboración bilateral entre México y Estados Unidos, desmintiendo críticas sobre la falta de cooperación en temas de seguridad. La reducción en el número de personas que intentan cruzar la frontera es un indicador claro de que las políticas implementadas están teniendo un impacto positivo.

    En el contexto de las relaciones bilaterales, México ha acordado desplegar esfuerzos conjuntos con Estados Unidos para combatir el narcotráfico. Este esfuerzo busca fortalecer la lucha contra el tráfico de fentanilo, un problema que ha tensionado las relaciones entre ambos países. La colaboración incluye intercambios de inteligencia y coordinación en operativos para interceptar el tráfico de drogas. Además, se han intensificado las inspecciones en puertos y fronteras para detectar y prevenir el contrabando.

    La presidenta Sheinbaum también destacó que las críticas sobre la supuesta colusión entre el gobierno mexicano y los cárteles son infundadas. Según ella, los resultados en la lucha contra el narcotráfico demuestran que México está comprometido con la seguridad regional. Además, Sheinbaum enfatizó que cualquier decisión unilateral tomada por Estados Unidos será respondida con medidas similares por parte de México, manteniendo una postura firme en la defensa de los intereses nacionales.

    Sigue leyendo…

  • Zoé Robledo y Claudia Sheinbaum destacan cifra histórica de empleos de más de 22 millones de puestos de trabajo registrados

    Zoé Robledo y Claudia Sheinbaum destacan cifra histórica de empleos de más de 22 millones de puestos de trabajo registrados

    Durante la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum, Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha alcanzado una cifra sin precedentes al registrar 22,430,931 puestos de trabajo afiliados al 28 de febrero de 2025.

    Durante el mes de febrero, se crearon 119,385 nuevos empleos, sumando un total de 192,552 puestos generados en lo que va del año. En los últimos doce meses, se han creado 141,121 empleos adicionales, lo que refleja un dinamismo significativo en el mercado laboral.

    El salario base de cotización promedio ha alcanzado los $619.6 pesos diarios, siendo el más alto registrado hasta la fecha. Además, el 86.8% de los empleos son permanentes, lo que ofrece estabilidad laboral a una gran mayoría de los trabajadores. De los empleos registrados, 9,037,569 corresponden a mujeres, destacando su participación activa en la fuerza laboral.

    La presidenta Claudia Sheinbaum calificó esta cifra como “histórica” para el país, subrayando el impacto positivo en la economía y la sociedad. Además, al cierre de enero, más de 5.3 millones de personas reciben automáticamente su reporte de cotización, con un total de 5,382,998 personas registradas.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum alcanza 85% de aprobación y es vista como la persona con más poder en México

    Claudia Sheinbaum alcanza 85% de aprobación y es vista como la persona con más poder en México

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha logrado un 85% de aprobación en febrero, la cifra más alta registrada para un mandatario en las últimas tres décadas, según una encuesta de El Financiero.

    Además de su alto nivel de respaldo, el 49% de los encuestados considera que Sheinbaum es la persona que más poder ejerce en el país, superando a otras figuras e instituciones como el crimen organizado (26%), el expresidente López Obrador (11%), los grupos empresariales (4%), las Fuerzas Armadas (4%) e incluso al presidente de Estados Unidos, Donald Trump (3%).

    En cuanto a los atributos evaluados, Sheinbaum ha mostrado una tendencia ascendente en la percepción ciudadana. En octubre de 2024, su honestidad era aprobada por el 68% de los encuestados, cifra que creció hasta un 83% en febrero de 2025. Su liderazgo, que tenía un 64% de aprobación en octubre, alcanzó un 82% en febrero. Finalmente, su capacidad para dar resultados pasó de un 58% en octubre a un 78% en febrero.

    Estos datos reflejan un respaldo significativo a la gestión de la mandataria, quien continúa consolidando su imagen como una de las líderes políticas más influyentes en la historia reciente del país.

    Sigue leyendo…

  • Trump, establecerá los niveles específicos de los aranceles que se aplicarán a México y Canadá: Lutnick

    Trump, establecerá los niveles específicos de los aranceles que se aplicarán a México y Canadá: Lutnick

    El Secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, confirmó en una entrevista este domingo en una cadena de noticias estadounidense que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor el martes, y que el presidente Trump se encargará de determinar sus niveles exactos.

    Foto: Howard Lutnick/Fox News

    Trump ha mencionado que planea imponer un arancel del 25% a ambos países a partir del 4 de marzo. Lutnick destacó que México y Canadá han realizado un “trabajo razonable” en la protección de sus fronteras con EE. UU. Y que el presidente está evaluando cuáles deberían ser los aranceles definitivos.

    “Él está considerando en este momento cómo desea proceder con México y Canadá, y la situación es como un trabajo en progreso. El martes se aplicarán aranceles a esos países. Los detalles específicos serán decididos por el presidente y su equipo de negociación”, añadió Lutnick.

    Además, se espera que el martes Trump incremente los aranceles a China del 10% al 20%, a menos que el país detenga el tráfico de fentanilo hacia EE. UU., según afirmó Lutnick.

  • Alejandro Armenta refuerza la identidad comunitaria en Tetela de Ocampo con jornada de limpieza y apoyos sociales

    Alejandro Armenta refuerza la identidad comunitaria en Tetela de Ocampo con jornada de limpieza y apoyos sociales

    En un esfuerzo por fortalecer la unión comunitaria y mejorar los espacios públicos, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó una jornada de limpieza en Tetela de Ocampo. Esta actividad formó parte de la octava Faena Comunitaria, dentro de las acciones realizadas en la semana 11 de su administración.

    Acompañado por habitantes del municipio y autoridades estatales, el mandatario poblano se sumó a las labores de retiro de escombros, chapeo de hierba y pintura en la carretera Tetela-Zacapoaxtla. Con pala y machete en mano, destacó la importancia de preservar las costumbres de colaboración y trabajo colectivo en las comunidades indígenas y rurales.

    “Recuperar estos espacios es una forma de reconocer la labor de quienes protegen nuestros recursos naturales y fortalecen nuestras tradiciones”, afirmó Armenta, quien resaltó la necesidad de mantener en buen estado las vías de comunicación afectadas por las lluvias y deslaves.

    Además de la faena, el gobernador realizó la entrega de apoyos del Programa de Obra Comunitaria, con recursos destinados a la rehabilitación del mercado municipal, la construcción de un tanque de agua potable, mejoras en un templo religioso y la edificación de un salón de usos múltiples. Subrayó que este programa busca combatir la corrupción y garantizar la transparencia, permitiendo que los propios ciudadanos administren los fondos para mejorar su entorno.

    Siguiendo la visión del humanismo mexicano, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, Armenta reiteró que el trabajo en comunidad es clave para resolver los problemas sociales. “La mejor manera de salir adelante es atendiendo estas necesidades en equipo, con unidad y compromiso”, expresó.

    Como parte de los proyectos a futuro, el gobernador anunció la creación de una Casa Carmen Serdán en el municipio, con el propósito de prevenir la violencia de género y fomentar una cultura de respeto. También informó que, a través del Programa de Obra Comunitaria, se construirá un quirófano para mejorar los servicios de salud en la región.

    En el evento participaron diversas autoridades estatales y municipales, incluyendo legisladores y miembros del gabinete estatal, quienes reafirmaron su compromiso con el bienestar de las comunidades en la Sierra Norte de Puebla.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum aborda detención de Silvano Aureoles y señala que el caso está en manos de la FGR

    Sheinbaum aborda detención de Silvano Aureoles y señala que el caso está en manos de la FGR

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este sábado que hasta el momento no ha recibido confirmación oficial sobre la posible detención del exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, luego de que trascendiera la existencia de una orden de aprehensión en su contra.

    Al ser cuestionada sobre el tema tras su participación en un evento en la Unidad Deportiva Sur, alrededor de las 16:40 horas, Sheinbaum reiteró que el caso es competencia exclusiva de la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que evitó hacer comentarios adicionales sobre el proceso legal.

    “No”, respondió tajante cuando se le preguntó si tenía información sobre la captura del exmandatario michoacano. Ante la insistencia de si existen investigaciones abiertas contra otros exgobernadores, se limitó a señalar que corresponde a la FGR llevar a cabo dichas indagatorias.

    Mientras tanto, hace algunas horas se confirmó la detención del exsecretario de finanzas de Aureoles, quien está acusado de desviar miles de millones de dólares bajo distintos conceptos mientras detentaron el poder. Las declaraciones de la mandataria vienen a contraponerse a las declaraciones del hermano del corrupto ex gobernador, quien apunta a una falsa persecución política, pues destacan la autonomía con la que se están conduciendo las investigaciones en este caso.

    Sigue leyendo…