Etiqueta: México

  • China y México refuerzan cooperación bilateral en combate al fentanilo

    China y México refuerzan cooperación bilateral en combate al fentanilo

    La Embajada de China en México publicó este 6 de marzo un documento titulado “Control de sustancias relacionadas con el fentanilo: la contribución de China”, en el que destaca los avances de la colaboración con México para enfrentar este flagelo, en medio de presiones internacionales, particularmente de Estados Unidos, por contener el tráfico de la droga sintética.

    Acciones clave del acuerdo bilateral

    Ambos países activaron en 2024 el Grupo de Trabajo China-México sobre Precursores Químicos, mecanismo que incluye intercambio de inteligencia, políticas públicas y operativos transfronterizos. En su segunda reunión, celebrada el 6 de septiembre de 2024 en la Ciudad de México, se establecieron reglas de operación conjuntas para:

    • Frenar el desvío de precursores químicos usados en la fabricación de fentanilo.
    • Proteger el comercio lícito de insumos regulados.
    • Fortalecer la aplicación de la ley en ambos territorios.

    “Esto ayuda a frenar el desvío de precursores químicos al tiempo que se protege el comercio lícito”, subraya el documento.

    Medidas unilaterales de China

    El gobierno chino detalló las acciones implementadas en su territorio:

    1. Ampliación de listas de control: Inclusión de 40 sustancias relacionadas con el fentanilo bajo vigilancia estatal.

    2. Regulación digital: Monitoreo estricto de ventas en plataformas en línea y redes sociales.

    3. Supervisión en aduanas: Sistema de trazabilidad para exportaciones de precursores como el 4-ANPP y NPP.

    4. Marco jurídico: Reformas legales para imponer penas severas a producción y tráfico ilegal.

    5. Control “de circuito cerrado”: Informatización de procesos para rastrear sustancias desde fabricación hasta uso final.

    Contexto global

    La publicación coincide con reclamos de EU para que China y México intensifiquen acciones contra el fentanilo, responsable de más de 70 mil muertes anuales por sobredosis en territorio estadounidense. Si bien el documento chino no menciona a EU, enfatiza su compromiso “con la comunidad internacional” y su papel como “actor responsable” en la cadena farmacéutica global.

    Implicaciones para México

    La cooperación con China es crucial para México, principal punto de transbordo del fentanilo que ingresa a EU. Autoridades mexicanas han identificado que los precursores químicos llegan vía marítima desde Asia, para luego ser procesados en laboratorios clandestinos controlados por cárteles como el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

    La alianza bilateral se mantendrá este 2025, año en que ambos países enfrentan desafíos políticos internos y externos derivados de la crisis provocada por el fentanilo.

  • Condenan a “El Menchito” a cadena perpetua en Estados Unidos por narcotráfico y violencia extrema en México

    Condenan a “El Menchito” a cadena perpetua en Estados Unidos por narcotráfico y violencia extrema en México

    Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, hijo del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha sido sentenciado a cadena perpetua en una cárcel de Estados Unidos. La jueza Beryl Howell, de la corte federal de distrito de Columbia en Washington, dictó esta sentencia, que incluye 30 años adicionales de prisión y una multa de más de 6 mil millones de dólares por los daños causados.

    El Menchito, de 35 años, fue declarado culpable de conspiración para traficar drogas y uso ilegal de armas de fuego. Los abogados de Oseguera habían solicitado una pena mínima de 40 años, argumentando que su cliente era tanto un producto como una víctima del entorno violento en el que creció, influenciado por su padre, Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”. Sin embargo, la fiscalía presentó pruebas que mostraban la implicación activa de El Menchito en actos de violencia extrema y su papel central en la estructura del CJNG.

    La sentencia de El Menchito es el resultado de una larga investigación y un proceso judicial que involucró la colaboración entre autoridades mexicanas y estadounidenses.

    Su extradición a Estados Unidos en febrero de 2020 marcó el comienzo de un proceso que culminó con su condena. Los fiscales estadounidenses destacaron su implicación en actos de violencia extrema, incluyendo el asesinato de al menos 100 personas y el derribo de un helicóptero militar mexicano en 2015, que resultó en la muerte de nueve personas.

    Sigue leyendo…

  • Excolaboradores de Silvano Aureoles son vinculados a proceso por corrupción y peculado en Michoacán con daño patrimonial millonario

    Excolaboradores de Silvano Aureoles son vinculados a proceso por corrupción y peculado en Michoacán con daño patrimonial millonario

    En un desarrollo judicial significativo, la jueza de control Patricia Sánchez Nava vinculó a proceso a cuatro excolaboradores del exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, por una serie de delitos graves que incluyen peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y administración fraudulenta. Los imputados son Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas; Mario Delgado Murillo, exdelegado de Finanzas de la Secretaría de Seguridad Pública; Elizabeth Villegas Pineda, exdelegada administrativa de la misma dependencia; y Antonio Bernal Bustamante, exsecretario de Seguridad Pública. Estos exfuncionarios han sido mantenidos en prisión preventiva debido al daño patrimonial de más de 3 mil 400 millones de pesos que se les atribuye.

    La audiencia, que se prolongó durante casi 22 horas, concluyó con la determinación de un plazo de tres meses para la investigación complementaria. Este período permitirá a las partes involucradas recopilar pruebas adicionales y profundizar en el análisis de los datos presentados en la carpeta de investigación. La complejidad del caso y la necesidad de un análisis exhaustivo justifican este plazo, que busca asegurar que todas las evidencias sean consideradas adecuadamente.

    El caso en cuestión se centra en la adquisición irregular de inmuebles para siete cuarteles policíacos en diferentes municipios de Michoacán, como Apatzingán, Coalcomán, Huetamo, Jiquilpan, Lázaro Cárdenas, Uruapan y Zitácuaro. Las autoridades federales han detectado que estos inmuebles fueron arrendados y posteriormente comprados a través de una empresa llamada Inmobiliaria Dip, que fue creada en 2015 y recibió la encomienda por adjudicación directa. Esto ha generado sospechas sobre la mala administración de los recursos públicos.

    Los estudios posteriores realizados por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales revelaron sobreprecios significativos en las transacciones. Por ejemplo, en Apatzingán se pagó un sobreprecio de 76 millones de pesos; en Huetamo, de 37.4 millones; en Jiquilpan, de 90.4 millones; en Lázaro Cárdenas, de 163.4 millones; en Uruapan, de 64.2 millones; en Coalcomán, de 116 millones; y en Zitácuaro, de 103.8 millones. Estos hallazgos han fortalecido las acusaciones de corrupción y malversación de fondos públicos.

    En una audiencia posterior, los abogados de Antonio Bernal, Mario Delgado y Elizabeth Pineda solicitaron el cambio de medida cautelar de prisión preventiva a libertad provisional. Sin embargo, la juez Patricia Sánchez Nava negó este cambio para Mario y Antonio, mientras que la defensa de Elizabeth se desistió de su solicitud. Por lo tanto, los cuatro excolaboradores de Silvano Aureoles permanecerán en prisión y serán juzgados por todos los delitos que se les imputan.

    Sigue leyendo…

  • Citlalli Hernández y Claudia Sheinbaum presentan la Cartilla de los Derechos de las Mujeres

    Citlalli Hernández y Claudia Sheinbaum presentan la Cartilla de los Derechos de las Mujeres

    En el marco de La Mañanera del Pueblo, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó la Cartilla de Derechos de las Mujeres como una herramienta crucial para la pedagogía popular. Este documento tiene como objetivo fortalecer la igualdad sustantiva y erradicar la violencia hacia las mujeres, promoviendo un diálogo entre las instituciones del Estado y la población. La elaboración de la cartilla involucró un proceso participativo que contó con la colaboración de 74 especialistas y diversas opiniones de mujeres rurales, Casas de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas, estudiantes normalistas, mujeres constructoras de paz, y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

    La encuesta realizada durante este proceso reveló que, aunque el 85% de las mujeres encuestadas ha escuchado hablar sobre sus derechos, solo 2 de cada 10 reconocen la igualdad y una vida libre de violencia como derechos fundamentales. Además, 7 de cada 10 mujeres admitieron haber sufrido agresión o maltrato en algún momento de sus vidas. Esta realidad subraya la necesidad de una mayor conciencia y protección de los derechos de las mujeres, especialmente en comunidades indígenas y afromexicanas. Para abordar esta situación, el gobierno planea distribuir millones de ejemplares de la cartilla en todo el país, no solo para que las mujeres, sino también los hombres, conozcan sus derechos.

    La Cartilla de Derechos de las Mujeres incluye 15 derechos fundamentales, como el derecho a ser libre y feliz, a vivir en familia, a la educación, salud, vivienda, y a una vida libre de violencia, entre otros. Además de su distribución física en asambleas comunitarias, escuelas, clínicas y unidades de medicina familiar, la cartilla está disponible para su descarga gratuita en el portal cartilladerechosdelasmujeres.gob.mx, donde también se podrá acceder a versiones traducidas a 68 lenguas originarias. Esta accesibilidad busca garantizar que todas las mujeres, independientemente de su origen o ubicación geográfica, puedan conocer y ejercer sus derechos.

    La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de esta iniciativa, especialmente en el contexto del Día Internacional de la Mujer. En su discurso, celebró la acción coordinada por la Secretaría de las Mujeres y anunció la creación de una red de mujeres voluntarias que actuarán como promotoras y defensoras de los derechos de las mujeres en todo el país. Esta red será fundamental para multiplicar el impacto de la cartilla y asegurar que su mensaje llegue a todos los rincones del país. Además, el gobierno inaugurará el “Salón Mujeres en la Historia” en Palacio Nacional, un espacio que podrá ser visitado por todo el pueblo de México, contribuyendo así a la visibilización y reconocimiento del papel de las mujeres en la historia del país.

    Sigue leyendo…

  • José Ramón López Beltrán deja en evidencia el miedo que le tiene el PRIAN a la 4T

    José Ramón López Beltrán deja en evidencia el miedo que le tiene el PRIAN a la 4T

    José Ramón López Beltrán, hijo del Expresidente Andrés Manuel López Obrador, destacó la forma en que la oposición recurre constantemente a estrategias de trampas, simulaciones y politiquería para tratar de desacreditar a quienes defienden el proyecto de la Cuarta Transformación (4T), evidenciando así su temor al cambio que ha beneficiado a millones de mexicanos.

    “Ser hijo de Andrés Manuel López Obrador me da una perspectiva clara de lo que representa la Cuarta Transformación y del miedo que le tiene la oposición a nuestro movimiento”, expresó López Beltrán, dejando en claro que el avance de la 4T ha generado una reacción desesperada en el bloque conservador.

    Asimismo, subrayó que no resulta extraño que el PRIAN, partido que ha hecho del nepotismo y la corrupción su sello distintivo, ahora trate de acusar a la 4T con las mismas prácticas que ellos han institucionalizado durante décadas. Afirmó que Morena y el movimiento de transformación no caen en esos juegos, pues siguen avanzando con principios y la convicción de gobernar en favor del pueblo.

    “No es sorpresa que el PRiAN recurran a trampas, simulaciones y politiquería para intentar golpear a quienes defienden este proyecto de nación que ha cambiado la vida de millones. Es hasta halagador que los prianistaa estén tan preocupados por nosotros, cuando son ellos quienes han hecho del nepotismo y la corrupción su modo de vida. Morena y la 4T no caen en sus juegos, seguimos avanzando con principios y convicción de la mano de nuestro pueblo”.

    Por su parte, usuarios de redes sociales han expresado su respaldo al hijo de AMLO y a la Cuarta Transformación, señalando que consideran López Beltrán como un hermano: Para nosotros es un orgullo ser parte de este gran movimiento…. No nos conocemos, per siento que somos hermanos.

  • Wilfredo Mohr, embajador de los Países Bajos en México, y Sheinbaum encabezan la presentación del Tulipán de la Mujer Indígena

    Wilfredo Mohr, embajador de los Países Bajos en México, y Sheinbaum encabezan la presentación del Tulipán de la Mujer Indígena

    En un acto simbólico y emotivo, el tulipán, flor emblemática de los Países Bajos, fue nombrado en honor a la mujer indígena mexicana en el Jardín Nezahualcóyotl de Palacio Nacional. Este evento contó con la participación de figuras destacadas como la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Economía Marcelo Ebrard, la secretaria de la Mujer Citlalli Hernández, y el embajador de los Países Bajos, Wilfred Mohr.

    La ceremonia coincidió con la celebración del Día Internacional de la Mujer, un momento propicio para reflexionar sobre los avances en la lucha por la igualdad de género y los derechos laborales. El embajador Mohr destacó la elección de la primera mujer presidenta de México como un hito histórico que inspira a nivel global.

    La presidenta Sheinbaum destacó que su presidencia es un logro colectivo de todas las mujeres mexicanas, desde las estudiantes hasta las líderes políticas. También rindió homenaje a las mujeres indígenas, subrayando su papel central en la sociedad mexicana y su lucha por la justicia y la igualdad.

    “La historia de México está llena de héroes y poco se reconoce a las mujeres. Este año decidimos reconocer a la mujer indígena porque es la esencia de las culturas originarias, la resistencia frente al abuso, frente a la discriminación”, aseguró la mandataria.

    Este reconocimiento a las mujeres indígenas no solo es un gesto simbólico, sino un llamado a la reflexión sobre la importancia de su contribución y resistencia a lo largo de la historia. La presidenta Sheinbaum enfatizó que estas mujeres, a menudo silenciadas, ahora ocupan un lugar fundamental en la sociedad mexicana.

    Sigue leyendo…

  • Países Bajos reconocerá a mujeres indígenas mexicanas nombrando un tulipán en su honor

    Países Bajos reconocerá a mujeres indígenas mexicanas nombrando un tulipán en su honor

    En la conferencia matutina de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el embajador de los Países Bajos acudirá a Palacio Nacional para nombrar un tulipán como “Mujeres Indígenas”, un gesto simbólico y relevante para México.

    Inicialmente, se había considerado nombrar el tulipán en honor a la presidenta, pero ella misma propuso el cambio para destacar la importancia de las mujeres indígenas en el país. Este pequeño evento, programado para las 9:30 horas, es parte de un reconocimiento a la mujer indígena mexicana por parte del Gobierno de los Países Bajos.

    Además, durante la conferencia, Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, presentó la Cartilla de Derechos de las Mujeres, un documento diseñado para fortalecer la igualdad sustantiva y erradicar las violencias contra las mujeres.

    La cartilla se elaboró a través de un proceso participativo que incluyó un formulario digital y una encuesta nacional para recopilar aportes de diversos sectores de la población. Los resultados de la encuesta revelaron que solo el 1% de las mujeres reconocen sus derechos, mientras que 7 de cada 10 han sufrido agresión o maltrato. La cartilla está conformada por 15 derechos fundamentales y está disponible para su descarga digital en el portal oficial.

    La presentación de la Cartilla de Derechos de las Mujeres es un paso significativo hacia la igualdad de género en México, ya que busca concienciar sobre los derechos de las mujeres en todo el territorio nacional. La socialización de este documento a todo el pueblo de México busca aumentar el conocimiento y la protección de estos derechos, contribuyendo así a una sociedad más justa y equitativa.

    Sigue leyendo…

  • 6 de cada 10 mexicanos de acuerdo con que la 4T traslade a generadores de violencia a EE.UU. antes de que el PJ los libere o ayude

    6 de cada 10 mexicanos de acuerdo con que la 4T traslade a generadores de violencia a EE.UU. antes de que el PJ los libere o ayude

    Una reciente encuesta de Mendoza Blanco sobre la percepción ciudadana en temas de seguridad y justicia bilateral reveló que el 65% de los encuestados está en desacuerdo con que Estados Unidos realice operativos militares en territorio mexicano para detener a narcotraficantes, mientras que solo el 31% se manifestó a favor.

    Asimismo, el rechazo del pueblo a la intervención estadounidense en México se mantiene incluso cuando se plantea la posibilidad de que dichos operativos sean coordinados con el Gobierno de México, con un 67% de desaprobación y apenas un 27% de apoyo.

    Sobre la extradición de Ismael “El Mayo” Zambada, quien recientemente solicitó ser juzgado en México tras su detención en EE.UU., el 56% de los encuestados considera que debe permanecer en territorio estadounidense y enfrentar la justicia ahí, mientras que solo 25% apoya que sea trasladado a México para ser juzgado.

    Por otro lado, el reciente envío de generadores de violencia a EE.UU. para ser juzgados cuenta con apoyo ciudadano y es que el 59% aprueba la decisión del Gobierno de México de enviar a narcotraficantes para enfrentar procesos judiciales en el país vecino, mientras que el 26% está en desacuerdo con esta medida.

    En cuanto a la postura de Estados Unidos sobre el narcotráfico en México, la encuesta refleja que el 38% de los ciudadanos está de acuerdo con la declaración del presidente estadounidense de catalogar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, mientras que el 51% rechaza esta clasificación.

    Debes leer:

  • México logra acuerdo con Estados Unidos respetando su soberanía y manteniendo la reciprocidad comercial

    México logra acuerdo con Estados Unidos respetando su soberanía y manteniendo la reciprocidad comercial

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se logró un acuerdo significativo con Estados Unidos, respetando la soberanía de México. Este acuerdo no solo pospuso las tarifas por un mes, sino que también alineó la evaluación de México con la del resto de las naciones del mundo en cuanto al comercio con Estados Unidos.

    La presidenta enfatizó que si México no impone impuestos a las exportaciones hacia Estados Unidos, entonces no hay razón para que este país imponga aranceles a las importaciones mexicanas, manteniendo así la reciprocidad.

    La presidenta Sheinbaum evitó emitir una opinión sobre si Estados Unidos es un socio confiable, enfatizando que lo importante es que se alcanzó un acuerdo respetuoso, lo cual genera confianza. También negó que su homólogo estadounidense le hubiera pedido algo más durante sus conversaciones. Reiteró su compromiso con la transparencia, asegurando que no hubo negociaciones ocultas con Estados Unidos y que su responsabilidad es con el pueblo de México.

    En su llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, la presidenta Sheinbaum discutió los avances en seguridad y la responsabilidad de México de alcanzar la paz y la justicia, no solo para evitar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, sino también para cumplir con su deber hacia los mexicanos.

    Ambos líderes acordaron seguir colaborando en el marco de las reuniones de alto nivel celebradas en Washington con el Departamento de Estado y la Fiscalía de Estados Unidos.

    Sigue leyendo…

  • Marcelo Ebrard detalla que, con el acuerdo logrado por Sheinbaum, se garantizan tratos comerciales justos con EE.UU.

    Marcelo Ebrard detalla que, con el acuerdo logrado por Sheinbaum, se garantizan tratos comerciales justos con EE.UU.

    Durante la conferencia matutina, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció que el acuerdo alcanzado entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que garantiza que las exportaciones de México que cumplen con las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no estarán sujetas a tarifas hasta al menos el 2 de abril. Ebrard destacó que aproximadamente el 90% de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos se beneficiarán de este acuerdo, lo que representa una importante salvaguarda para el comercio binacional.

    Además, Ebrard mencionó que se están llevando a cabo negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos para definir los aranceles aplicables al acero y aluminio. México, que importa más acero y aluminio de lo que exporta a Estados Unidos, busca llegar a un acuerdo antes del 12 de marzo sobre estos aranceles. El funcionario subrayó la importancia de estas negociaciones, ya que el 2 de abril se espera tener claridad sobre los aranceles que impondrá el Gobierno estadounidense a todos los países.

    El acuerdo es un alivio temporal para el intercambio comercial entre México y Estados Unidos, valorado en 839 mil millones de dólares anuales. La presidenta Sheinbaum calificó la llamada con Trump como “excelente y respetuosa”, destacando la colaboración entre ambos países en temas económicos y de seguridad. Este entendimiento se produce en un contexto donde las relaciones comerciales han estado bajo presión debido a las amenazas arancelarias del presidente estadounidense.

    El acuerdo alcanzado con el presidente Trump también benefició a Canadá, ya que se aplicó a todos los integrantes del T-MEC. Sin embargo, el 2 de abril, Estados Unidos dará a conocer los aranceles que impondrá a varios países en reciprocidad, es decir, de igual a igual en impuestos. Este acuerdo es especialmente relevante, ya que cubre casi el 90% de todos los productos que se exportan a Estados Unidos. El titular de Economía destacó que la extensión de impuestos no se maneja por productos específicos sino por sectores, y se estima que alrededor del 12% de las exportaciones no pueden cumplir con lo que exige el tratado.

    Citations:

    1. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/trump-frena-aranceles-mexico-2-abril-llamada-sheinbaum-20250306-749334.html
    2. https://www.bbc.com/mundo/articles/cz9n342pye0o
    3. https://www.gob.mx/presidencia/prensa/mexico-fue-tratado-con-mucho-respeto-y-llegamos-a-este-acuerdo-presidenta-no-se-pagaran-aranceles-en-productos-dentro-del-t-mec
    4. https://www.eleconomista.com.mx/politica/acordo-llamada-sheinbaum-trump-frenar-aranceles-mexico-20250306-749346.html
    5. https://www.infobae.com/mexico/2025/03/06/trump-se-adelanta-a-sheinbaum-anuncia-exencion-de-aranceles-a-todos-los-productos-dentro-del-t-mec/
    6. https://www.infobae.com/mexico/2025/03/06/sheinbaum-detalla-acuerdo-con-donald-trump-sobre-nuevo-freno-a-aranceles-fue-una-llamada-muy-respetuosa/
    7. https://www.jornada.com.mx/2025/03/07/politica/002n1pol
    8. https://www.nytimes.com/es/2025/03/06/espanol/negocios/trump-suspende-aranceles-mexico-sheinbaum.html
    9. https://cnnespanol.cnn.com/2025/03/06/eeuu/sheinbaum-practicamente-todo-comercio-suspension-aranceles-mes-orix
    10. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/03/06/trump-echa-atras-aranceles-del-25-a-mexico-por-respeto-a-sheinbaum-el-acuerdo-es-hasta-abril/

    Respuesta de Perplexity: pplx.ai/share

    Sigue leyendo…