Etiqueta: México

  • Peso para arriba, dólar para abajo

    Peso para arriba, dólar para abajo

    No, no es la canción que escuchaste en esa boda a la que fuiste el fin de semana, es el peso ganando fuerza frente a la moneda gringa, que arrancó este martes con una apreciación de 0.60%, cotizándose en $19.41 pesos por dólar.

    El dólar anda bien “bajoneado”, pues las políticas arancelarias del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, le están jugando al revés de lo que él pensaba y pues se presenta con un 2% abajo de su nivel.

    Así es, esta apreciación de la moneda nacional, viene de los factores internos propiciados por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum y su firme postura ante el manejo de las relaciones con el país vecino del norte, donde no ha permitido la imposición arbitraria de aranceles y ha sabido mantener el diálogo con el empresario “berrinches”.

    Acordémonos que la Presidenta Claudia Sheinbaum estableció una política en beneficio de nuestro país, donde llegó a un acuerdo con la iniciativa privada, para que los productos básicos no suban de precio. Esta noticia le cayó bien a los mercados y eso ayudó a que el peso mexicano no ande tambaleándose.

    Cabe mencionar que el “billete verde” anda así con varias de las monedas más importantes a nivel mundial, lo que significa que el güerito anda haciendo las cosas mal con sus aranceles “universales” y queriéndosele imponer a todo mundo.

    Se espera que en los próximos días del mes, el peso siga ganando terreno frente a los billetes del “gabacho”.

    f

  • Megafarmacia funciona y sigue: Presidenta Claudia Sheinbaum

    Megafarmacia funciona y sigue: Presidenta Claudia Sheinbaum

    Este martes 13 de mayo, la Presidenta Claudia Sheinbaun aseguró en la Mañanera del Pueblo, que la Megafarmacia del Bienestar, creada en la administración del Expresidente Andrés Manuel López Obrador, está funcionando y va a seguir haciéndolo.

    La mandataria federal, dijo que la Megafarmacia , ubicada en Huhuetoca, Estado de México, se encuentra operando como centro de almacenamiento y distribución de medicamentos en el país:

    “Sí funciona el centro de almacenamiento de Huehuetoca, que además tiene esta característica de poder enviar, cuando se requiere un medicamento”.

    Agregó que, a la par, se está distribuyendo medicamento hacia almacenes regionales, que parten desde este centro.

    Recordemos que, anteriormente, la Presidenta Claudia Sheinbaum ya había afirmado que la Megafarmacia va a continuar en operaciones y que además se le va a implementar tecnología a los procesos de compra y distribución, a través de un proyecto encabezado por Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud.

    Justamente, Eduardo Clark, aseguró que continúa trabajando y monitoreando la distribución de medicamentos y la aceleración en los procesos para solicitarlos.

    Este proyecto se mantiene y coadyuva a la implementación de acciones que favorezcan al pueblo de México y que, aunque algunos puedan cuestionar, ha significado una importante diferencia. Donde a muchos se les olvida que hubo una pandemia y que nuestro país fue de los pocos que contó con vacunas y medicamentos de manera pronta, otros sabemos que el gobierno trabaja y suma a sus acciones. Por ello es un proyecto de continuidad, donde la cosa es mejorar paso a paso por y para el beneficio de los mexicanos.

  • De los “medios” derechistas y otras tragedias

    De los “medios” derechistas y otras tragedias

    La falta de atención está afectando a los “medios” a los que se les acaban los privilegios y que ya andan dando patadas de ahogado. Ahora tocó el turno de Animal Político que, para empezar, tendrían que echarle más coco a sus invenciones.

    Ante el intento de desprestigio del medio digital, Animal Político, por la supuesta compra de medicamentos a sobreprecio, a empresas ligadas al yerno de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, el director del IMSS, Zoe Robledo junto a la Presidenta Claudia Sheinbaum, durante la Mañanera del Pueblo de hoy y con pruebas contundentes, les pusieron un “estatequieto”.

    Para empezar, Zoe Robledo les recordó que el gobierno de la 4T está comprometido con la transparencia, por lo que se puso a disposición, a petición del director de Animal Político, a personal del IMSS de “primer nivel”, para explicarles tooodo lo que quisieran.

    Así, con fechas y todo, el titular del IMSS les recordó que, para empezar, no están tomando en cuenta que hubo una pandemia entre 2020 y 2022, pero bueno, supongamos que no es necesario tomarla en consideración, porque, para fácil, están comparando el precio de la caja de un medicamento de 14 piezas, adquirido en farmacia comercial, con el del mismo, pero de la caja de 28 piezas. Además, de la comparación entre el precio logrado de un medicamento en el Instituto Nacional de Pediatría y el mismo pero comprado en Baja California, sin tomar en cuenta la logística de traslado, por lo que no lo hace comparable.

    Hasta para eso hay que ser inteligentes, ¿no? Es como reclamar al tendero que no me quiso vender unos cigarros de 20 piezas al precio de unos de 14. ¿Por qué, Don Luis?, si son de la misma marca. ¡Le voy a hacer un reportaje, eh!

    Robledo termina con la tunda diciéndole que esta información siempre estuvo disponible en tiempo y forma para que la pudieran consultar, cosa que no hicieron, porque una cosa es hacer un reportaje y otra, que este diga la verdad.

    Lo triste de esto es que el “trabajo periodístico” de estas personas, responde más al encargo, al intento de desprestigio, al ataque que normalmente coordinan otros para utilizar los medios de comunicación a su favor.

  • Salud al servicio del pueblo mexicano

    Salud al servicio del pueblo mexicano

    Durante la Mañanera de hoy, martes 13 de mayo, el titular del IMSS, Zoe Robledo, sumó a los avances presentados en temas de salud en nuestro país. Detalló que en México, el año pasado, el Seguro Social tuvo el récord en el número de cirugías que se realizaron, con un total de 1 millón 396 mil 894 procedimientos quirúrgicos.

    De los procedimientos realizados, 876 mil, fueron cirugías programadas; las 520 mil restantes corresponden a cirugías de urgencia.

    El titular del IMSS, detalló que entre el año 2012 y el 2018, el número de cirugías fue disminuyendo por causa de la privatización, ya que, en esos casos, se argumentaba que no se atendía a la población. Agregó que después de la pandemia del COVID 19, se realizaron jornadas quirúrgicas y se mejoró la atención a los mexicanos.

    Por su parte, el director del ISSSTE, Martí Batres, destacó que lo principal en su plan de acción, es “el trato digno, empático y humanizado”, en favor del bienestar de los derechohabientes, aseverando que la burocracia, nunca debe estar por encima del humanismo y el buen trato institucional hacia las personas.

    Batres enlistó las acciones que ya se realizan en favor de la ciudadanía, de las cuales destaca la creación de una Comisión Nacional de Trato Digno en donde participarán diversas áreas del ISSSTE, en suma, la elaboración de un protocolo de trato digno al derechohabiente, que sea un manual de cómo debe tratársele; talleres de humanización a los que están convocados personal médico, de enfermería, paramédicos, personal de trabajo social, farmacéutico, administrativo, policías, para “transformar patrones de conducta negativos”.

    También destacó la instalación de módulos de atención a pacientes en todas las Unidades de Salud, en lugares visibles; la designación de personal que se encargue del trato digno a los derechohabientes y la integración de un equipo de respuesta rápida a quejas y peticiones.

    Así fueron presentados los avances en temas de salud, en la Mañanera del Pueblo que presentó hoy la Presidenta Claudia Sheinbaum.

  • Detractor de Morena, ahora se une al partido

    Detractor de Morena, ahora se une al partido

    En un hecho que levanta las miradas, Manuel López Beltrán, Secretario de Organización de Morena, dio a conocer que el diputado expriista de Durango, Luis Enrique Benítez Ojeda, ahora se une a las filas de Morena para la campaña que se desarrollará en el estado del norte del país.

    Tras lo mencionado, se ha puesto en polémica la adhesión de Benítez Ojeda, ya que ha sido protagonista, en distintas ocasiones, de insultos hacia el partido Movimiento Regeneración Nacional y de sus representantes, el Expresidente Andrés Manuel López Obrador y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Esta afiliación fue anunciada por López Beltrán a través de un video publicado en su cuenta de Instagram. En este clip menciona:

    “El día de hoy presentó su renuncia al PRI el licenciado Luis Enrique Benítez Ojeda, expuso sus motivos y decidió sumase a los trabajos de campaña en este estado. El día de hoy le entregué su afiliación como miembro de nuestro partido. Le doy la bienvenida a nuestro partido y agradezco la intención de ayudar”.

    Anteriormente, en el año 2023 a través de un comentario en X (antes Twitter), Benítez se expresó de forma despectiva y misógina hacia la hoy Presidenta, Claudia Sheinbaum, donde la llamó “pendeja”.

    Personajes militantes del partido Morena, como la Senadora Margarita Valdez, expresaron su inconformidad ante esta decisión:

    “Expreso mi firme y categórica desaprobación respecto a la reciente afiliación del ciudadano Luis Enrique Benítez Ojeda al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Como integrante de la izquierda con memoria histórica, no puedo dejar de señalar hechos que contradicen los principios fundamentales de nuestro movimiento”.

    Finalmente, esperemos que esta decisión sea en pro, de los duranguenses y del pueblo mexicano, sin dejar de lado la necesidad de exigir respeto hacia todas y todos.

  • Los pseudo periodistas y los pseudo políticos

    Los pseudo periodistas y los pseudo políticos

    En un capítulo más del innecesario “Ventaneando” de las “noticias”, Carlos Alazraki y Luis Donaldo Colosio Riojas trataron de dialogar sobre los proyectos de la Cuarta Transformación e intentaron criticarlos con mucha dificultad.

    El solicitador de donaciones, Carlos Alazraki le pidió su opinión a Colosio Jr (qué bien le queda lo de junior), sobre los proyectos impulsados por la 4T, como la Refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, a lo que el emecista bufó…, luego puso cara de espanto y terminó “cantinfleando” cosas sin mucho sentido.

    “Colosito”, se dio cuenta de que estaba reconociendo la importancia de los Megaproyectos y no le quedó más que decir, “pero fueron mal ejecutados”. Alazraki, en varias ocasiones, tuvo que intervenir para “completar” las “ideas” de Colosio Riojas, lo que pareció más como: tú di esto, que es lo que yo pienso. Lo único que si fue claro, es el poco acceso a la lectura del abogado, que recurrió al doble sentido para poder explicarse.

    El Jr., dijo que lo que “necesitamos el día de hoy realmente, es gestionar obras de infraestructura estratégica, que nos permita consolidar la competitividad a nivel regional de cada una de las zonas de este país”, acerca de proyectos como el Tren Maya, que conecta a 5 estados de la república y a los que se puede llegar con mayor rapidez; que fomenta el turismo y que genera empleos.

    Al final, Colosio Jr, siguió tropezándose entre sus propias palabras, en su intervención en el programa que ya vive tiempo extra; ese que sólo invita a participar a sus amigos, sí, el de Alazraki, que le pide lana a sus amigos para poder seguir transmitiendo desinformación y, que al mismo tiempo, ya ni sus “amigos” quieren escuchar y que no lo quieren apoyar.

    En fin, “el pez muere por su propia boca” y las pruebas se pueden palpar.

    s

  • ¡No caigas! Recomendaciones ante ofertas de empleo falsas

    ¡No caigas! Recomendaciones ante ofertas de empleo falsas

    Actualmente, mexicanas y mexicanos al rededor del país, andan en busca de trabajo, y es que, si algo nos caracteriza a los “mexas”, es que somos bien chambeadores y por todos lados le buscamos. Por eso mismo, la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, lanzó un listado de recomendaciones, ante las crecientes ofertas de empleo falsas que circulan, sobre todo, a través de redes sociales.

    Gracias al constante monitoreo por efectivos de la Unidad de Policía Cibernética, se encontró esta modalidad de estafa que ofrece aparentes oportunidades laborales atractivas con las que uno dice: “ahora sí, a darme unos gustitos”. Pero que en realidad, terminan siendo mañas para sacarte dinero, para robar tu identidad y hasta para explotarte laboralmente, pero en algo que ni siquiera ofrecían.

    La Policía Cibernética detalla que el fraude es lo más común en estas actividades perpetradas por los delincuentes. En su mayoría, las ofertas de empleo falsas, se muestran a través de redes sociales, con un 38 por ciento, le siguen los sitios web, con un 32 por ciento, el correo electrónico y las aplicaciones de mensajería instantánea con 15 por ciento cada una.

    Pero no todo es números y describir este modus operandi cada vez más conocido, la Unidad de Policía Cibernética nos dio las siguientes recomendaciones para andar más vivos y no dejarnos de los amantes de lo ajeno. Ahí les van:

    • Verificar la autenticidad de la empresa mediante la página web oficial, redes sociales y opiniones de otros empleados.
    • Desconfiar de ofertas demasiado atractivas, con salarios excesivamente altos o condiciones muy flexibles, ya que pueden ser una señal de fraude.
    • No realizar pagos por adelantado para acceder a una oportunidad de empleo.
    • Investigar el perfil del reclutador, revisar si cuenta con historial en las plataformas y verificar si su contacto coincide con el de la empresa.
    • Denunciar ofertas sospechosas e informar de anuncios fraudulentos en redes sociales y a las autoridades pertinentes para evitar que otras personas sean víctimas.

    Así que atentos a cualquier oferta que tenga cualquier signo de sospecha, sigan estas recomendaciones y no se me desesperen porque de que encuentran, encuentran.

  • Estrategia Nacional de Seguridad garantiza resultados

    Estrategia Nacional de Seguridad garantiza resultados

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la Mañanera del Pueblo, dio a conocer los avances en temas de seguridad que ha significado la Estrategia Nacional de Seguridad implementada en nuestro país.

    La mandataria federal destacó que, entre septiembre de 2024 y abril de 2025, hubo una disminución de 25% en homicidios dolosos, lo que representa nueve homicidios diarios menos. Aseguró que los datos hasta el presente mes de mayo, son todavía más favorables, sin embargo hay que esperar a que culmine el mes para analizar la información completa. “Este es el resultado del Gabinete de Seguridad”, recalcó la Presidenta.

    Así mismo, la Presidenta recalcó que el pasado 10 de mayo fue el día con menos homicidios dolosos reportados:

    “Este fue el fin de semana con menos homicidios desde hace años. Ha sido una gran labor del Gabinete de Seguridad”.

    Claudia Sheinbaum recordó que en su reciente visita a Acapulco, el viernes pasado, los hoteleros presentes en el evento, agradecieron los resultados en temas de seguridad.

    Finalmente, la Presidenta de México agradeció el “muy buen trabajo” del Gabinete de Seguridad, el seguimiento permanente, la inteligencia, investigación y la coordinación con todas las entidades de gobierno y extendió su reconocimiento al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch y su equipo, y a todos los órganos que conforman el trabajo conjunto en pro de la seguridad de nuestro país.

  • Sheinbaum rechaza veto ganadero de Trump y exige levantar medida “injusta”

    Sheinbaum rechaza veto ganadero de Trump y exige levantar medida “injusta”

    La Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó categóricamente la decisión del gobierno de Donald Trump de impedir el ingreso de ganado mexicano a Estados Unidos con el pretexto del brote de gusano barrenador, y calificó la medida como “injusta” y ajena al trabajo coordinado entre ambas naciones.

    “No estamos de acuerdo con esta medida. El Gobierno de México ha estado desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador trabajando en todos los sentidos”, aseguró Sheinbaum durante la mañanera del pueblo en Palacio Nacional.

    La mandataria explicó que, según información del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, se han implementado acciones inmediatas para erradicar el brote, y recordó que la plaga proviene históricamente del sur del continente. “Esperamos que muy pronto se levante esta medida que consideramos injusta”, remarcó.

    Desde el pasado domingo, la Sader expresó su inconformidad ante la decisión del Departamento de Agricultura de EE.UU. de cerrar durante 15 días la frontera a la exportación de ganado en pie, con el argumento de revisar la estrategia binacional contra el gusano barrenador.

    “No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando”, expresó Julio Berdegué a través de su cuenta oficial en X, tras conversar con su homóloga estadounidense Brooke Rollins.

    El pasado 28 de abril, el Gobierno de México informó que las autoridades mexicanas y estadounidenses habían abordado de manera “satisfactoria” las acciones para contener y erradicar el brote, y resaltó que la estrategia debía ser conjunta.

    La administración federal reafirmó su compromiso con la soberanía agroalimentaria, el respeto a los acuerdos sanitarios binacionales y la defensa de los productores nacionales, quienes se han visto afectados por la medida unilateral impuesta por Washington.

    Debes leer:

  • Exportaciones mexicanas ¡no han caído!: Presidenta Claudia Sheinbaum

    Exportaciones mexicanas ¡no han caído!: Presidenta Claudia Sheinbaum

    En la Mañanera del Pueblo de hoy, 12 de mayo, la Presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que las exportaciones de México hacia los Estados Unidos, no han caído y están dentro del tratado comercial con el país vecino del norte.

    La mandataria federal ejemplificó con respecto a la industria automotriz, que en el primer trimestre del año, tuvo exportaciones muy importantes y ya se están esperando los datos respecto al segundo trimestre que cerrará en junio próximo.

    La Presidenta Sheinbaum aseveró que las exportaciones no han disminuido y no tendrían por qué hacerlo, aclarando los puntos pendientes que se trabajan con el Gobierno de los Estados Unidos, por lo que también existe un buen diálogo:

    “Los únicos sectores, digamos, afectados hoy por aranceles, es la automotriz. En particular en autopartes no hay aranceles y en vehículos completos tienen algunas condiciones favorables frente a otros países del mundo; y acero y aluminio, que se está trabajando con el Gobierno de los Estados Unidos. Fuera de eso, todas las demás exportaciones, no tienen aranceles y están dentro del Tratado Comercial con Estados Unidos”.