Etiqueta: México

  • Vicente Fox dice que diario recibe insultos y burlas por redes sociales; asegura que le va mejor en Europa

    Vicente Fox dice que diario recibe insultos y burlas por redes sociales; asegura que le va mejor en Europa

    El expresidente revela que gran parte de las agresiones provienen de cuentas automatizadas y comparte su experiencia en su nuevo podcast.

    El expresidente Vicente Fox Quesada confesó que diariamente es blanco de insultos y burlas en redes sociales, y bromeó con la idea de “prestar su cuenta de X” para que otros constaten la magnitud de las agresiones que recibe.

    Durante la más reciente emisión de su podcast Líderes de la Verdad, Fox explicó que según “una buena parte” de los ataques cibernéticos proviene de cuentas automatizadas, conocidas como bots, aunque reconoció que también tiene numerosos detractores en México. En contraste, señaló que fuera del país —en Europa y Estados Unidos— su experiencia en redes ha sido mucho más favorable.

    “Todos uniformes, uniformes. ¿Pues cómo le reclamo al bot? Seguro, una buena parte son bots. También tengo mis muchísimos enemigos aquí en México; fuera no tanto”, comentó Fox, con su característico tono irónico.

    La revelación se dio en la sección Respondes y te vas, nombre inspirado en una frase de Fox durante una llamada con Fidel Castro en 2002, cuando le pidió acortar su estancia en la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo.

    En la conversación con el empresario Arturo Elías Ayub, Fox comparó la dificultad de enfrentar la vida empresarial con la de soportar memes y críticas en redes sociales. Mientras Ayub consideró que las burlas suelen ser inofensivas e incluso divertidas, Fox se mostró escéptico: “Te voy a prestar mi nombre y mi cuenta de X para ver si son divertidos. Me mientan la madre una vez y otra también”, respondió con humor ácido y sin chiste. 

    El exmandatario reconoció que, si bien los bots y memes forman parte de la dinámica digital, la frecuencia e intensidad de los ataques reflejan un fenómeno de agresión constante, aunque muchas veces él mismo se expone a las críticas debido a comentarios polémicos o realizados sin argumentos sólidos.

  • Grupo México busca comprar Banamex; Citi asegura que no ha recibido una oferta

    Grupo México busca comprar Banamex; Citi asegura que no ha recibido una oferta

    La propuesta contempla adquirir hasta el 100% del grupo financiero, fortalecer el crédito a familias y empresas, y preservar la plantilla y experiencia de su equipo directivo.

    Grupo México presentó una oferta vinculante para adquirir hasta el 100% de Grupo Financiero Banamex, con el objetivo de garantizar que la institución permanezca como un grupo mayoritariamente mexicano y potencie su papel en el desarrollo económico del país.

    Según la propuesta, la compra se estructuraría de la siguiente manera: por el 25% del capital, se pagaría un múltiplo de 0.85 veces el Valor Libro (VL); mientras que por el 75% restante, se ofrecería 0.80x VL. En caso de que Fernando Chico Pardo y familia decidan mantener su inversión del 25% recientemente adquirida, Grupo México adquiriría únicamente el 75% restante, respetando los derechos minoritarios habituales del mercado.

    El plan busca impulsar el acceso al crédito para familias y empresas mexicanas, además de garantizar que Banamex siga regulado por autoridades financieras nacionales, recuperando así su potencial competitivo en el sistema financiero y fortaleciendo su capacidad de contribuir al desarrollo económico.

    Entre las prioridades del grupo comprador se encuentran proteger la plantilla laboral de Banamex y aprovechar la experiencia de su equipo directivo, asegurando una transición fluida y segura para los clientes. Además, la oferta contempla que en el futuro puedan sumarse inversionistas mexicanos, como afores, manteniendo la identidad nacional del banco.

    Banamex, con una trayectoria histórica desde finales del siglo XIX, es actualmente líder en créditos al consumo, cuenta con una base de depósitos robusta, sólida capitalización y estrictos controles de riesgo, lo que lo convierte en un actor estratégico del sistema financiero mexicano.

    Sin embargo, Citi respondió a la noticia de Grupo México aclarando que “no se ha recibido oferta para la compra de Banamex”. La entidad recordó que mantiene su compromiso de maximizar el valor del banco para sus accionistas y que la propuesta de salida a bolsa con Fernando Chico Pardo sigue siendo su opción preferida. Citi aseguró que, en caso de recibir una oferta formal, la revisará de manera responsable, considerando factores como aprobaciones regulatorias y certeza de cierre de la transacción.

    La decisión final de Citi determinará si Grupo México asume el control total, pero la propuesta refleja un enfoque hacia fortalecer el crédito interno y consolidar un banco con identidad mexicana.

  • Lujos de políticos de Morena generan polémica entre votantes y analistas, revela The New York Times

    Lujos de políticos de Morena generan polémica entre votantes y analistas, revela The New York Times

    Algunos miembros de Morena, el partido que predica “los pobres primero”, han sido señalados por ingresos millonarios, viajes internacionales y propiedades costosas, según reporta James Wagner para The New York Times.

    El periodista James Wagner reportó para el periódico estadounidense, The New York Times, que el partido Morena, presentado al poder con la promesa de apoyar a la población más vulnerable, enfrenta críticas por la riqueza de algunos de sus miembros. Señala que  líderes del partido han sido vistos en hoteles de lujo en el extranjero, con ropa y joyas costosas, y reportando ingresos externos millonarios.

    El artículo presenta el caso de Enrique Rodríguez, de 23 años, quien ha expresado sorpresa por estos estilos de vida. “Los líderes anteriores eran extravagantes, pero esto genera decepción. Morena se suponía que estaba haciendo un cambio”, señaló Rodríguez.

    El informe detalla que Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, gastó casi 2 mil 600 dólares en un hotel en Tokio. Mientras tanto, el senador Adán Augusto López Hernández confirmó ingresos privados de 4.3 millones de dólares entre 2023 y 2024, provenientes de actividades legales, rentas, pagos de intereses y una herencia familiar.

    Otros funcionarios, como Gerardo Fernández Noroña, tienen propiedades y automóviles valorados en cientos de miles de dólares, pese a declaraciones anteriores de modestia. La presidenta Claudia Sheinbaum, consultada sobre estas situaciones, afirmó que los miembros del partido “responden ante el pueblo” y defendió los viajes realizados con recursos propios, haciendo un llamado a la humildad en el ejercicio del poder.

    Wagner también señala que la desconexión entre la retórica de Morena y los lujos de algunos de sus funcionarios ha generado reacciones negativas entre votantes. Por ejemplo, María Rodríguez, de 50 años, mencionó: “Viajando, bien vestidos, con autos caros, ¿y dónde está la pobreza extrema?”. Al mismo tiempo, algunos ciudadanos reconocen los programas sociales y el aumento en pensiones implementados por el partido.

    El artículo concluye que estas situaciones han generado debate público sobre la coherencia entre la austeridad proclamada por Morena y el estilo de vida de ciertos líderes, lo que podría influir en la percepción ciudadana a mediano plazo.

  • “México Canta” definirá a sus ganadores este domingo 5 de octubre

    “México Canta” definirá a sus ganadores este domingo 5 de octubre

    El concurso musical binacional reunió a más de 15 mil participantes y alcanzó a 9.3 millones de personas a través de medios públicos.

    La Secretaría de Cultura presentó este viernes a las y los semifinalistas del certamen “México Canta”, que celebrará su gran final el próximo domingo 5 de octubre a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que el concurso busca generar nuevas narrativas musicales y desalentar la apología de la violencia, dentro de la estrategia de prevención de adicciones y fomento de la paz.

    El certamen contó con 15 mil 115 inscritos, de los cuales 12 mil 418 eran mexicanos y 2 mil 697 residentes en Estados Unidos. Las transmisiones en 22 medios públicos lograron alcanzar a 9.3 millones de personas, consolidando al concurso como un espacio cultural de gran impacto y proyección internacional.

    Durante la Conferencia del Pueblo, las y los semifinalistas interpretaron fragmentos de las canciones que los llevaron a la final, mientras la secretaria Curiel subrayó que el concurso no prohíbe contenidos, sino que promueve conciencia y alternativas artísticas frente a la violencia. Posteriormente, la presidenta Claudia Sheinbaum dio por concluida la presentación tras escuchar las interpretaciones de los finalistas.

    Los tres ganadores serán elegidos mediante votación del público, otorgando a la audiencia un papel decisivo en el desenlace del certamen. El evento, que combina la participación binacional y la promoción de valores culturales, es un compromiso de la Secretaría de Cultura por impulsar la música como herramienta de creación de paz y fomento del talento juvenil, en un formato que conecta a México y la comunidad mexicana en Estados Unidos.

    Con la final programada para este domingo, “México Canta” promete convertirse en un referente de talento, cultura y participación ciudadana, consolidando un espacio seguro y creativo para nuevas voces de la música.

  • Seis mexicanos de la Flotilla Global Sumud aceptan repatriación voluntaria desde Israel

    Seis mexicanos de la Flotilla Global Sumud aceptan repatriación voluntaria desde Israel

    La dependencia precisó que las y los connacionales se encuentran en buen estado de salud y agradecieron la asistencia consular mientras avanzan los trámites para su regreso inmediato.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que las y los seis activistas mexicanos detenidos en Israel tras participar en la Flotilla Global Sumud, que buscaba llevar ayuda humanitaria a Gaza, aceptaron su repatriación voluntaria a México

    El embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, se entrevistó este viernes con los seis activistas en el centro de detención Ketziot, donde permanecen desde la intercepción de la flotilla. Las y los connacionales son Sol González Eguía, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, Ernesto Ledesma y Laura Alejandra Vélez Ruiz. La flotilla, conformada por más de 500 personas de 50 países, fue interceptada esta semana por la marina israelí, que impidió su llegada a la Franja de Gaza.

    La presidenta Claudia Sheinbaum exigió días atrás la liberación inmediata de las y los mexicanos, y reveló que su gobierno envió cuatro notas diplomáticas: la primera para solicitar garantías físicas, la segunda como medida preventiva ante una posible intercepción, la tercera tras confirmarse la detención y la cuarta para exigir su retorno.

    Las y los activistas agradecieron a la embajada de México en Israel por el acompañamiento consular y la comunicación constante con sus familias. La SRE reafirmó su compromiso de proteger la integridad de las y los connacionales en todo momento y mantiene contacto permanente con los familiares.

    La Flotilla Global Sumud zarpó en septiembre desde Barcelona con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a Gaza, región que la ONU ha calificado de condiciones de hambruna, y contó con la participación de activistas de renombre internacional, entre ellos Greta Thunberg.

    Las autoridades mexicanas estiman que el proceso de repatriación se concretará en los próximos días, una vez concluidos los trámites con el gobierno de Israel, que ya inició la deportación de otros activistas extranjeros interceptados en la misión humanitaria.

  • Canadá reafirma su alianza con México en medio de la revisión del T-MEC

    Canadá reafirma su alianza con México en medio de la revisión del T-MEC

    En un esfuerzo por fortalecer la relación comercial, Canadá destaca la importancia de México como socio estratégico en la próxima revisión del T-MEC.

    El gobierno canadiense ha dejado claro que México sigue siendo un aliado clave. Esto se dio a conocer durante una reunión del Senado canadiense, donde el ministro Dominic LeBlanc habló sobre la relación económica entre Canadá y Estados Unidos y la revisión del T-MEC que se avecina en 2026.

    LeBlanc destacó que, a pesar de los recientes comentarios de algunos funcionarios canadienses, México es vital para el comercio canadiense. En el pasado, se sugirió la expulsión de México del T-MEC, pero ahora, la postura ha cambiado. El ministro mencionó que su país está trabajando para reparar las relaciones con México, especialmente después de las tensiones surgidas a principios de este año.

    En su comparecencia, LeBlanc informó sobre una próxima misión comercial a México. Esta misión incluirá empresas canadienses de diferentes tamaños, todas con ganas de fortalecer los lazos comerciales. “Queremos profundizar nuestras relaciones bilaterales”, afirmó.

    La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha cambiado la dinámica comercial en América del Norte. LeBlanc admitió que las políticas de Trump han introducido incertidumbre en el comercio. Por esta razón, es crucial que Canadá y México trabajen juntos para adaptarse a estos cambios.

    Por último, el ministro canadiense anunció la eliminación de los aranceles impuestos a Estados Unidos. Esta decisión busca igualar la posición de Canadá con la de México, especialmente con miras a la revisión del T-MEC. La colaboración entre ambos países será fundamental para enfrentar los desafíos futuros y garantizar una relación comercial sólida.

  • Playas sin discriminación: Cámara de Diputados aprueba reforma garantizando acceso libre y gratuito en el país 

    Playas sin discriminación: Cámara de Diputados aprueba reforma garantizando acceso libre y gratuito en el país 

    La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma que garantiza el acceso libre y gratuito a las playas, zonas federales marítimo-terrestres y áreas naturales protegidas del país. 

    Con 465 votos a favor y sin oposición, la Cámara de Diputados aprobó en lo general una reforma que reconoce el acceso libre y gratuito a las playas y zonas federales marítimo-terrestres del país, así como a las áreas naturales protegidas. La medida, que ya había sido dictaminada en comisiones, será enviada al Senado para su discusión.

    El nuevo marco legal prohíbe cobros, cuotas o condiciones restrictivas para ingresar a playas, salvo en los casos relacionados con la protección ambiental, la seguridad pública, el interés nacional o lo que indiquen los reglamentos administrativos. Asimismo, establece que las autoridades de los tres órdenes de gobierno deberán garantizar accesos seguros y debidamente señalizados desde las vías públicas.

    Durante la sesión, legisladores de diferentes bancadas coincidieron en destacar el carácter social de la reforma. El diputado morenista Enrique Vázquez Navarro calificó la medida como “un acto de justicia social” y aseguró que se trata de devolver al pueblo lo que siempre ha sido suyo: el derecho de disfrutar el mar sin distinción de origen o condición. “Votar a favor es votar por la igualdad y la soberanía, el interés público estará por encima del interés privado”, subrayó.

    Esta reforma abre la puerta a un nuevo escenario en el que las playas, patrimonio natural de todos los mexicanos, deberán ser accesibles sin discriminación ni privilegios.

  • Emilio Avendaño asume la AFAC tras destitución de Vallín Osuna por presunta corrupción

    Emilio Avendaño asume la AFAC tras destitución de Vallín Osuna por presunta corrupción

    El general en retiro Emilio Avendaño García llega a la dirección de la AFAC en medio de un escándalo por presuntos ‘moches’ y actos de corrupción que salpican a altos funcionarios.

    El gobierno federal designó al general en retiro Emilio Avendaño García como nuevo director de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), luego de la destitución del general Enrique Vallín Osuna, señalado por presuntas prácticas de corrupción dentro de la agencia, confirmó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). El relevo entró en vigor este martes.

    Fuentes internas de la AFAC indicaron que la salida de Vallín Osuna estuvo acompañada del despido de otros funcionarios de su equipo, de los cuales destaca  Juan Carlos Rosaldo Alor, entonces responsable de la dirección de seguridad aérea. Empleados y prestadores de servicios denunciaron que los trámites eran condicionados al pago de ‘moches’, presuntamente aprobados por Vallín Osuna y sus colaboradores.

    El nuevo titular, Emilio Avendaño, cuenta con más de 40 años de trayectoria militar y aeronáutica, es Licenciado en Administración Militar y tiene una Maestría en Seguridad Nacional, Aplicación y Adiestramiento Táctico. Ha comandado el Escuadrón Aéreo 204 en Baja California, la Base Aérea Militar No. 11 en Chihuahua y la Región Aérea del Centro en Estado de México.

    Además, Avendaño ha trabajado como profesor en la Escuela Superior de Guerra, agregado militar y aéreo en la Embajada de México en Gran Bretaña e Irlanda, y ocupó cargos directivos en el Colegio del Aire y la Escuela Militar de Aviación en Zapopan, Jalisco, lo que lo consolidó con una experiencia tanto táctica como pedagógica en el ámbito aeronáutico.

    El nombramiento de Avendaño busca restaurar confianza y disciplina en la AFAC, ante denuncias de corrupción que habían afectado la gestión de la agencia. Fuentes de la SICT aseguraron que se implementarán protocolos internos más estrictos para garantizar transparencia en los trámites y fortalecer la seguridad aérea.

    Con información de Aldo Munguía para El Financiero

  • Claudia Sheinbaum estrenará documental sobre su primer año como presidenta: destaca transformación del país

    Claudia Sheinbaum estrenará documental sobre su primer año como presidenta: destaca transformación del país

    La mandataria presentó “Los Primeros 365 Días: La transformación avanza”, donde resalta su lema “Es tiempo de mujeres”, la nueva composición de la SCJN y su enfoque en obras y políticas que buscan acercar el gobierno a la población.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la difusión de un avance del documental que retrata su primer año al frente del gobierno de México, titulado “Los Primeros 365 Días: La transformación avanza”, programado para estrenarse el próximo viernes 3 de octubre de 2025. A través de sus redes sociales, Sheinbaum compartió imágenes que muestran su interacción con personal militar, giras nacionales y recorridos cercanos a la ciudadanía, así como su participación diaria en la conferencia mañanera.

    En el material, la mandataria destaca la nueva conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la supervisión de obras estratégicas junto a los titulares de Secretarías, además de momentos emblemáticos como el Grito de Independencia desde Palacio Nacional. “Es tiempo de mujeres. Y llegamos todas. Ser madre, abuela e hija también es una revolución; te hace protectora”, enfatizó Sheinbaum mientras aparecía rodeada de mujeres durante sus recorridos.

    Sheinbaum resaltó también que la convicción política es similar al amor, y recordó que con la llegada de Andrés Manuel López Obrador en 2018 se buscó gobernar para todas y todos, no solo para unos cuantos. “Me gusta avanzar desde la visión general hacia los detalles y supervisar; eso es esencial para construir una conciencia colectiva”, agregó la presidenta.

    En la conclusión del avance, Sheinbaum afirmó que su amor por el pueblo, la patria y los principios guía su gestión: “México tiene un futuro promisorio, hay que seguir con el acelerador”. Aunque no confirmó dónde estará disponible el documental, la mandataria ha publicado contenidos similares previamente en su canal de YouTube, lo que sugiere que esta pieza también podría ser accesible en la plataforma.

  • Alicia Bárcena alerta sobre crisis ambiental y anuncia medidas urgentes en comparecencia en el Senado

    Alicia Bárcena alerta sobre crisis ambiental y anuncia medidas urgentes en comparecencia en el Senado

    La titular de Semarnat advirtió sobre tala ilegal, contaminación de ríos y pesca furtiva, y adelantó nuevas normas para frenar riesgos en el sector energético.

    La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena Ibarra, compareció en el Senado como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum y lanzó un mensaje contundente: México atraviesa una coyuntura ambiental crítica que debe atenderse de inmediato para evitar una crisis mayor.

    Durante su intervención, reveló que más del 80% del sector energético incumple normas ambientales, por lo que la ASEA presentará dos Normas Oficiales de emergencia para regular el transporte de gas LP y reducir riesgos como explosiones y fugas. Además, anunció que el saneamiento de los ríos Lerma-Santiago, Atoyac y Tula será prioridad, junto con las iniciativas de Ley General de Aguas y Ley de Aguas Nacionales.

    Sobre la tala ilegal, advirtió que está ligada a organizaciones criminales, por lo que se reforzarán operativos con la Guardia Nacional y la Sedena. Hasta el momento, se han clausurado 120 aserraderos y 400 predios, asegurado más de 22 mil metros cúbicos de madera y consignado a 21 presuntos responsables.

    En materia de biodiversidad, Bárcena destacó los resultados contra la pesca furtiva de totoaba, con 290 recorridos de vigilancia, retiro de 12 kilómetros de redes ilegales y sentencias de hasta 7 años de prisión. También anunció el programa “Cero Deforestación”, que desde enero de 2025 obligará a certificar toda exportación de aguacate como libre de deforestación.

    La secretaria resaltó que 250 mil hectáreas ya forman parte del programa de Pago por Servicios Ambientales, la mayoría en territorios indígenas y áreas naturales protegidas, fortaleciendo la conservación comunitaria. En paralelo, celebró avances en protección animal, como el cierre de delfinarios en Quintana Roo y la prohibición de espectáculos con mamíferos marinos en cautiverio.

    Concluyó que la política ambiental del país debe sostenerse en acciones firmes, desarrollo sustentable y respeto a la biodiversidad, subrayando que México tiene la oportunidad de ser ejemplo global, pero que el tiempo para actuar es ahora.