México ha mejorado dos posiciones en el Índice Global de Paz 2025, ya que ahora ocupa el lugar 135 de 163 en la lista de países evaluados por el Instituto de Economía y Paz.
Este avance refleja la disminución del número total de muertes en el país, y aunque los desafíos persisten, esta mejora resalta el esfuerzo continuo por construir una sociedad más pacífica. Este ranking se basa en la seguridad social, conflictos internos y militarización.
El informe de 2025 revela que Islandia lidera el índice como el país más pacífico del mundo, seguido de Irlanda y Nueva Zelanda, no obstante, el promedio de paz en el mundo ha disminuido un 5.4% desde 2008. Aun así, el esfuerzo de México por mejorar es notable, especialmente en una situación global complicada.
A pesar de los conflictos en varias regiones, el país muestra un camino hacia la paz. La comunidad y las instituciones siguen trabajando para hacer de México un lugar más seguro y próspero.
La mejora en el índice es un motivo de optimismo, y los esfuerzos conjuntos son un factor clave para construir un futuro más pacífico y resiliente para todos los mexicanos.
Después de asistir al Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció que en un plazo no mayor a dos meses será inaugurado el Hospital General de Zona No. 36, San Alejandro, y el acto será encabezado por la líder del Ejecutivo.
El mandatario estatal aseguró que la construcción del centro médico ya concluyó y actualmente se está equipando para comenzar operaciones. Este hospital es parte de la estrategia nacional de salud que promueve el Gobierno Federal para que las instituciones públicas vuelvan a ser confiables.
📢 Gobierno Federal fortalece sistema de salud en Puebla con Hospital San Alejandro
A más tardar en dos meses será inaugurado el Hospital General de Zona No. 36, San Alejandro, como parte de un esfuerzo para fortalecer el sistema de salud en Puebla y del trabajo conjunto entre… pic.twitter.com/PPELRii2WQ
Durante su Primer Informe de Gobierno, Sheinbaum recalcó que el hospital San Alejandro será uno de los 16 al que se le dará apertura en los próximos cuatro meses, para cerrar el 2025 con 31 nuevos centros médicos en todo el país.
Algunos pacientes poblanos como Román Jiménez y José Roberto Gregorio expresaron que este hospital responde a una necesidad urgente por atención médica. Uno de ellos recibe sesiones de hemodiálisis en la Unidad Médica Ambulatoria y espera obtener acceso a especialidades; el otro celebró que el nuevo hospital le quedará más cerca de casa y con mayor tecnología para su atención.
El Hospital San Alejandro tendrá siete edificios y contará con 180 camas, áreas de hospitalización, consulta externa, quirófanos, farmacia, urgencias, cuidados intensivos, pediatría, laboratorios e imagenología. La inversión total es de al menos mil 600 millones de pesos.
Como lo ha prometido, Armenta seguirá trabajando de la mano con el Gobierno Federal y en apoyo integral a la presidenta Claudia Sheinbaum, en favor de la salud como derecho y prioridad para la población poblana, entre otros proyectos.
Este lunes 1º de septiembre, en el Estado de Puebla, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) firmaron un convenio que busca beneficiar tanto a estudiantes como a agremiados y sus familias al ofrecer más opciones de formación académica y profesional.
La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, afirmó que este acuerdo es un “ganar-ganar”, pues será un canje donde los integrantes del sindicato aprovecharán la oferta educativa de la universidad, mientras que las y los estudiantes tendrán la posibilidad de realizar estadías profesionales en el SNTE.
📢 UTH y SNTE 51 firman convenio en beneficio de estudiantes y agremiados
La @uthuejotzingo y @ComSnte51 firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de reforzar la formación académica y profesional, tanto de agremiados como de estudiantes de esta casa de estudios.
A su vez, el secretario general del SNTE sección 51, Alfredo Gómez Palacios, resaltó el esfuerzo de la UTH y expresó que gracias a esta alianza los trabajadores y sus familias podrán acceder a carreras, diplomados, cursos y programas de maestría que ofrece la institución.
Este convenio se alinea con las políticas educativas impulsadas por el gobernador Alejandro Armenta y es un trabajo en conjunto por fortalecer la educación, abrir nuevas oportunidades y mejorar la calidad de vida de estudiantes y trabajadores.
Este 1º de septiembre, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, se reunió en el Palacio Nacional para presenciar el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Destacó que la coordinación entre el estado y la Federación ha permitido consolidar más de 40 proyectos estratégicos.
El mandatario poblano reconoció el respaldo de la presidenta en las áreas de seguridad, tecnología, medio ambiente y movilidad por medio de programas con amplios beneficios para los habitantes del estado.
Amigas y amigos, acompañamos con orgullo a nuestra primera mujer presidenta de México, la Dra. @Claudiashein, en su #Pr1merInforme de grandes resultados del segundo piso de la #CuartaTransformación. 🫶🏼✨
“Presidenta Claudia Sheinbaum, a Puebla le ha ido muy bien con usted. Más de 40 programas se trabajan en coordinación entre la federación y el estado, 15 en materia tecnológica. Contamos con todo el respaldo y todo el apoyo en materia de seguridad, gracias, doctora Sheinbaum”, expresó Armenta ante los medios de comunicación.
Entre los proyectos destacan el Centro de Diseño de Semiconductores Kutsari, el auto eléctrico Olinia, el Astro Parque con el Gran Telescopio Milimétrico, así como el Polo de Desarrollo para el Bienestar en la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad.
📢 “A Puebla le ha ido muy bien con la presidenta Claudia Sheinbaum”: Alejandro Armenta
El gobernador también resaltó la colaboración para el rescate del Río Atoyac y el Lago de Valsequillo, a través del Plan Hídrico impulsado junto con la Federación, lo que representa un compromiso ambiental y social de gran alcance.
Foto: Gobierno del Estado de Puebla
El Gobierno del Estado, encabezado por Armenta, asegura que seguirá trabajando de la mano con la presidenta Claudia Sheinbaum para consolidar proyectos estratégicos que fortalezcan el bienestar social, la innovación tecnológica y el desarrollo integral de Puebla.
La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó su Primer Informe de Gobierno, en el que destacó que su administración no se basa en promesas, sino en resultados concretos que consolidan la Cuarta Transformación.
Sheinbaum subrayó que entre 2018 y 2024, más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza, y que en sus primeros meses al frente del Ejecutivo se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes que buscan revertir los daños del neoliberalismo. Entre ellas, resaltan la reforma al Poder Judicial, la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena y el reconocimiento constitucional de pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho.
En materia económica, Sheinbaum aseguró que México crece pese a los pronósticos internacionales: el PIB aumentó 1.2%, el peso se mantiene estable, el desempleo bajó a 2.7% y la inversión extranjera directa alcanzó un récord de 36 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025. Además, destacó el incremento de 12% al salario mínimo y la incorporación de trabajadores de plataformas digitales al sistema de seguridad social.
En el ámbito social, la mandataria destacó la expansión de programas de bienestar, incluyendo la Pensión Mujeres Bienestar y las Becas Rita Cetina, así como la construcción de 390 mil viviendas hacia finales de 2025. También resaltó el abasto de medicamentos por encima del 90%, la construcción de 31 nuevos hospitales y el fortalecimiento del IMSS-Bienestar.
Sobre seguridad, Sheinbaum afirmó que en 11 meses se logró una reducción del 25% en homicidios dolosos, además de una baja del 34% en feminicidios y del 20% en delitos de alto impacto, destacando avances en estados históricamente violentos como Zacatecas, Guanajuato y Edomex.
Finalmente, la mandataria recalcó que Pemex y la CFE están de vuelta, produciendo casi tres veces más hidrocarburos que en 2018 gracias a inversiones estratégicas como la Refinería Olmeca y Deer Park. “Vamos bien y vamos a ir mejor. Con rectitud y valentía honraré la confianza que el pueblo me ha dado”, sentenció Sheinbaum.
Este lunes arranca una nueva etapa del Poder Judicial en México: jueces electos por voto popular. Este es un nuevo modelo impulsado por Morena que promete acercar la justicia al pueblo, pero que también genera debates sobre su independencia frente al Ejecutivo.
La reforma judicial renueva una tradición iniciada por Ernesto Zedillo en 1995, cuando removió a 26 ministros y nombró 11 nuevos para reforzar la autonomía del tribunal. Hoy, la Presidenta Claudia Sheinbaum asistirá a la toma de protesta de los nueve nuevos ministros, un gesto que críticos interpretan como un posible retorno al presidencialismo, mientras sus defensores lo ven como un restablecimiento de la relación entre Ejecutivo y Poder Judicial.
Al frente de la Corte estará Hugo Aguilar, abogado mixteco de Oaxaca, quien presidirá los próximos dos años. Su perfil representa, según Morena, la ruptura con un tribunal históricamente dominado por élites y privilegios, con la intención de un Supremo más cercano a la gente, por lo que habrá sesiones itinerantes en distintos estados.
De acuerdo con el análisis de Zedryk Raziel para El País, el debate sobre autonomía judicial persiste: varias ministras y ministros electos tienen vínculos con Morena o funcionarios federales, lo que genera dudas sobre posibles sesgos en decisiones que involucren al gobierno. Juristas señalan la tensión entre garantizar justicia al ciudadano y la influencia del Estado en el tribunal.
Defensores de la reforma sostienen que, a diferencia del modelo de Zedillo, los jueces actuales fueron elegidos en urnas y no impuestos directamente, por consecuencia, la autonomía se demostrará en cada sentencia. Ejemplos recientes muestran que ministros postulados por el Ejecutivo pueden actuar con independencia, siguiendo criterios constitucionales.
Con este “Año Cero” del Poder Judicial, la justicia en México inicia un camino en el que la cercanía con el pueblo y la independencia del tribunal serán evaluadas día a día. El futuro del Supremo y su relación con Morena y la Presidencia marcará la legitimidad del cambio.
El Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, busca promover la seguridad y una mejor movilidad en zonas escolares, por lo que han reforzado el programa “Bacheando Puebla”, que da atención prioritaria a calles y avenidas que rodean planteles educativos de distintos niveles.
El secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, explicó que esta estrategia de bacheo busca rehabilitar los circuitos viales que conectan con escuelas de nivel básico, medio superior y superior, para que los trayectos diarios de estudiantes, maestros y padres de familia sean más seguros y ágiles.
“Por instrucción del alcalde Pepe Chedraui, estamos intensificando las acciones de nuestro programa de bacheo en puntos críticos que durante años presentaron deterioro y afectan la circulación”, señaló Aysa.
Hasta el momento ya se han intervenido diversas vialidades en juntas auxiliares y colonias de Puebla capital, lo que beneficia de manera directa a cientos de estudiantes y familias que transitan a diario por estas zonas escolares.
Aysa destacó también que, de igual manera, el programa atiende calles cercanas a hospitales, centros de salud, comercios y vías primarias, con el objetivo de mejorar la movilidad integral en la ciudad y garantizar vialidades más seguras para toda la ciudadanía.
La campaña Bacheando Puebla continuará de forma progresiva en diferentes puntos de la capital, con base en diagnósticos técnicos y en las solicitudes ciudadanas.
En el marco de la visita del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, los próximos 2 y 3 de septiembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó claro que las intervenciones directas de Estados Unidos en territorio mexicano son inaceptables.
De acuerdo con información de Emir Olivares para La Jornada, durante su encuentro, se abordarán temas clave de la agenda bilateral, principalmente seguridad, combate al narcotráfico y cooperación económica. Los funcionarios de ambos países confirmaron que cualquier colaboración debe respetar la soberanía mexicana y cumplir con las leyes nacionales.
La Cancillería recalcó que las funciones de seguridad dentro de México corresponden exclusivamente a las autoridades nacionales. Sin embargo, se acordó la posibilidad de cooperar con agencias estadounidenses bajo responsabilidad compartida y confianza mutua.
Rubio busca impulsar acciones contra los cárteles y el tráfico de fentanilo, que es el opioide causante de miles de muertes en Estados Unidos. Desde febrero, EE. UU. ha reportado la incautación de 55 toneladas de drogas y 6 mil detenidos, mientras que México ha asegurado 239 toneladas y más de 30 mil arrestos entre octubre y agosto.
La administración de Sheinbaum ha reforzado la frontera con el envío de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional, lo que ha demostrado disposición para cooperar sin ceder la soberanía. Las negociaciones también incluyen migración irregular y acuerdos económicos que serán definidos con la visita de Rubio.
La visita busca lograr un equilibrio delicado entre colaboración y defensa de la soberanía, donde México reafirma que su territorio y decisiones en seguridad permanecen bajo control nacional, mientras avanza en la agenda bilateral con Estados Unidos.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lanzó una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve al arresto de Aureliano Guzmán Loera, alias “El Guano”, hermano de Joaquín ‘ el Chapo’ Guzmán.
Por medio de una publicación en su cuenta de Instagram, el ICE indicó de manera incorrecta que Aureliano sería hijo del Chapo, cuando en realidad es su hermano. El organismo destacó que El Guano y sus hermanos, conocidos como “los Chapitos”, controlan actualmente una facción del Cártel de Sinaloa y deben ser considerados armados y peligrosos.
El comandante de la Novena Zona Militar, Porfirio Fuentes Vélez, advirtió que podrían generarse disputas por el liderazgo del cártel entre tres grupos: Los Menores, Los Mayos y Los Guanos.
Estas facciones incluyen: la liderada por los hijos del Chapo, la del Mayo Zambada y la de Aureliano “El Guano” Guzmán, quien mantiene influencia sobre una parte del Cártel de Sinaloa.
El ICE puso a disposición el teléfono 520-335-7315 para recibir información confidencial que permita capturar a El Guano y fortalecer la seguridad en México y Estados Unidos.
Las autoridades buscan frenar la estructura criminal del Cártel de Sinaloa y reducir la violencia derivada de las disputas internas entre las facciones, el ofrecimiento de esta recompensa es una medida para ello.
En sus primeros 11 meses de gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha enfrentado la ofensiva más intensa de Estados Unidos en décadas. Desde su toma de posesión el 20 de enero, con la finalidad de afectar la soberanía mexicana y aplicar leyes extraterritoriales, Donald Trump lanzó ataques que van desde declarar a los cárteles como organizaciones terroristas internacionales hasta designar capos como terroristas especiales.
De acuerdo con un análisis de Nancy Flores para Contralínea, expertos coinciden en que este periodo representa uno de los mayores retos que ha enfrentado la 4T. El doctor Jorge Retana Yarto, especialista en seguridad nacional, destaca el despliegue militar estadounidense en la frontera y la presión en comercio y migración. “México es hoy uno de los países más asediados por Estados Unidos. Sheinbaum ha respondido con diplomacia sigilosa y negociaciones estratégicas, manteniendo la calma frente a una presión histórica”, señaló.
En el plano interno, Sheinbaum ha llegado a su primer informe con fortaleza y un respaldo social superior al 65% ante una oposición debilitada. El doctor Pablo Carlos Rojas Gómez afirma que su legitimidad y manejo firme frente a Trump han sido un factor clave para mantener la estabilidad política y económica del país.
La Presidenta ha impulsado el Plan México, orientado a fortalecer el mercado interno, generar 1.5 millones de empleos y promover la producción nacional en sectores estratégicos como textil, calzado, juguetes, alimentos y energía. Esto busca reducir la dependencia de exportaciones y atraer inversión nacional y extranjera.
En materia social, destacan los programas de Bienestar, que benefician a 30 millones de familias, entre los que sobresalen Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa. Por otro lado, en los ámbitos de educación y salud, se han inaugurado hospitales, mejorado escuelas y ampliado becas, mientras que en seguridad se reporta una reducción del 25% en homicidios dolosos y se consolida la Guardia Nacional y la inteligencia pública.
A pesar de los embates externos y la presión económica, Sheinbaum ha mostrado un “temple de acero” que combina disciplina, estrategia y serenidad. Su gestión refuerza la soberanía nacional, la economía y la justicia social, por lo que ha logrado consolidar una agenda de desarrollo y bienestar que la posiciona como una de las mandatarias más resilientes y comprometidas de México en décadas.