Etiqueta: Mexicanos

  • 175 mexicanos evacuados de Irán y otras regiones en Medio Oriente

    175 mexicanos evacuados de Irán y otras regiones en Medio Oriente

    La Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó que 175 mexicanos han sido evacuados de países en conflicto como Irán, Israel, Jordania, Egipto y Azerbaiyán. Las embajadas mexicanas en la región continúan brindando asistencia a los connacionales.

    Hasta ahora, las autoridades han facilitado la salida segura de estas personas. Las representaciones diplomáticas se mantienen en alerta y ofrecen orientación, asistencia y protección consular.

    El espacio aéreo de Israel está parcialmente abierto. La embajada en ese país ha ayudado a 116 mexicanos a salir por vía terrestre y marítima hacia Egipto, Jordania y Chipre. En Jordania, 29 compatriotas han podido salir, aunque los vuelos son irregulares y con frecuentes cancelaciones.

    Por otro lado, la embajada en Irán asistió a un segundo grupo de mexicanos que llegó a Azerbaiyán. En total, 30 personas han salido de Irán, y todas se encuentran seguras.

    Las embajadas han habilitado líneas de emergencia para asistir a los connacionales en la región:

    • Embajada de México en Irán: +989 121 224 463
    • Embajada de México en Israel: +054 316 6717
    • Embajada de México en Jordania: +077 800 0494
    • Embajada de México en Líbano: +030 44598
    • Embajada de México en Egipto: +20 109 326 9490

    Las autoridades mexicanas continúan trabajando para garantizar la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos en medio de la crisis.

  • SRE activa protocolo de evacuación para mexicanos en Irán

    SRE activa protocolo de evacuación para mexicanos en Irán

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó que activó un protocolo de evacuación en Irán. Un grupo de 18 connacionales y sus familiares fue trasladado a Azerbaiyán de manera exitosa y voluntaria.

    El personal diplomático de la Embajada de México en Irán y la Embajada en Azerbaiyán coordinaron las gestiones. La SRE confirmó que todas las personas evacuadas se encuentran en buen estado de salud.

    La Embajada de México en Irán sigue operando y permanece atenta a la situación en el país. Este protocolo se implementó con los cuidados necesarios, priorizando siempre la seguridad de los ciudadanos.

    La Cancillería reafirma su compromiso con la protección de los mexicanos en el exterior. Para cualquier inquietud, se puede contactar a la Embajada en Irán al número +98 9121 224 463.

  • Mexicanos rinden homenaje en el Puente de Brooklyn tras tragedia del Buque Cuauhtémoc

    Mexicanos rinden homenaje en el Puente de Brooklyn tras tragedia del Buque Cuauhtémoc

    Un grupo de mexicanos en Nueva York se reunió en el Puente de Brooklyn para rendir homenaje a las víctimas del choque del Buque Escuela Cuauhtémoc. El trágico accidente dejó dos muertos y decenas de heridos el pasado sábado.

    Los asistentes llevaron flores y mariachi, dedicando canciones como “Amor Eterno” de Rocío Dúrcal a los caídos. “Queremos darles esta vigilia a todos los cadetes, especialmente a los que ya no están con nosotros”, expresó un participante en un video difundido en redes sociales.

    El mensaje de agradecimiento incluyó palabras de aliento para las familias afectadas. “Estamos muy lastimados y tristes por esta situación”, comentó el paisano.

    El orador instó a los medios y partidos políticos a no utilizar el accidente para criticar al gobierno. “Es tiempo de unirnos y hacernos más fuertes”, enfatizó.

    Con gritos de “¡Qué vivan nuestros cadetes!” y “¡Qué viva México!”, entregaron el micrófono a los mariachis. Según el informe de la Marina, 22 tripulantes resultaron heridos, de los cuales 19 reciben atención médica y tres presentan heridas graves. Las dos víctimas fatales fueron América Yamilet Sánchez, de Xalapa, Veracruz, y Adal Jair Marcos, de Salina Cruz, Oaxaca.

    “Nuestro amor y respeto a los familiares de los cadetes”, concluyó el mexicano en el extranjero.

    Horas antes del choque, varios mexicanos a bordo del Buque Escuela Cuauhtémoc promovieron la elección judicial del próximo 1 de junio. Un participante llamado Ulises invitó a todos a votar por ministros y ministras. “Este primero de junio, salgan a votar. Háganlo por nosotros, por la Patria y por las futuras generaciones”, solicitó.

  • Senadores de Morena expresan su respaldo absoluto a la respuesta de la Presidenta Sheinbaum ante las nuevas políticas implementadas por Trump

    Senadores de Morena expresan su respaldo absoluto a la respuesta de la Presidenta Sheinbaum ante las nuevas políticas implementadas por Trump

    Durante su primer día de gobierno, el presidente Donald Trump hizo realidad algunas de sus amenazas en contra de los migrantes, como la declaratoria de “emergencia nacional” en la frontera entre EEUU y México, así como el inicio de las deportaciones, la suspensión del servicio de la aplicación CBP One mediante la cual se atendía a quienes pedían refugio en territorio estadounidense, el cierre de la página web en español de la Casa Blanca y las redes sociales oficiales en español, entre otras medidas “anti migrantes”.

    Pero también, al declarar oficialmente “grupos terroristas” a los cárteles del narco, sugirió la posibilidad de llevar a cabo operaciones de sus agencias de seguridad fuera de sus fronteras, lo que implica un riesgo a la soberanía de México.

    Ante este panorama tan hostil, las senadoras y los senadores del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), emitieron un documento en el que expresan su absoluto respaldo a las y los migrantes mexicanos, y sobre todo a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Senadores hace un llamado a la unidad nacional en torno a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en defensa de la soberanía y la independencia nacional y en el respaldo a nuestro pueblo, en especial con nuestro pueblo que emigró allende de las fronteras”, inicia el comunicado conjunto de Morena en el Senado de la República.

    Aseguraron que en concordancia con la postura de la Presidenta Sheinbaum, impulsarán las medidas que sean necesarias para respaldar a las y los migrantes mexicanos que sean expulsados de territorio estadounidense tras una deportación.

    También celebraron la Estrategia Nacional de Repatriación, presentada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que incluye un esfuerzo coordinado de las secretarías federales, presupuesto federal y el acceso a los programas sociales para las personas repatriadas a México.

    Las senadoras y los senadores de la 4T, indicaron que se unirán a la defensa de la soberanía nacional, oponiéndose a cualquier medida extraterritorial que sea planteada por el gobierno de Donald Trump, quien con el pretexto de combatir a los cárteles del narco, pretenda realizar operaciones de cualquier índole en territorio mexicano.

    Compartimos de manera absoluta el llamado de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para resolver cualquier problema o diferencia entre naciones a través del diálogo, la colaboración y la coordinación”, dice el punto número 7 enumerado en el documento distribuido a través de redes sociales.

  • ¿Qué tan felices son los mexicanos?

    ¿Qué tan felices son los mexicanos?

    Según el reporte de Grandes Poderes 2024 de Ray Dalio, multimillonario gestor de fondos de cobertura y filántropo estadounidense, México es uno de los países más felices del mundo, específicamente ocupa el tercer lugar de una lista de 24 países geopolíticamente relevantes.

    El reporte también provee información sobre fortaleza interna del país, salud y otras variables importantes para los inversionistas más allá de las cifras estrictamente macroeconómicas y de mercado.

    El resultado ha llamado la atención porque, si bien hay mucha literatura con relación al tema de la felicidad, no hay un consenso único (incluso filosóficamente hablando) de qué significa realmente ser feliz. En los rankings y mediciones tradicionales, la felicidad cualitativa tiene una interpretación subjetiva y se relaciona con aspectos como niveles de satisfacción personal, relaciones sociales, entorno familiar y visión de la vida, entre otros; mientras que la felicidad cuantitativa está ligada a métricas objetivas de bienestar como salud, acceso a servicios y poder adquisitivo, sin embargo, en la metodología de Ray Dalio llaman la atención dos variables que quizás expliquen el resultado -y sentir actual de muchos mexicanos- de este ranking: esperanza en el porvenir y satisfacción con los liderazgos políticos actuales, lo cual, evidentemente, tiene que ver con AMLO y la 4T.

    La sensación que deja AMLO después de su sexenio es que realmente ha ocurrido un cambio para bien, que la gente hoy vive mejor que antes, que ha triunfado el pueblo y que el futuro de México es esperanzador con la continuidad de Claudia Sheinbaum.

    En un modelo capitalista donde el dinero condiciona casi todo, la mayoría de mexicanos aumentaron sus ingresos por los programas sociales, las políticas laborales implementadas, el aumento de remesas, el cobro efectivo de impuestos y la austeridad republicana que se refleja en más recursos para el pueblo; pero no solo es cuestión de dinero, sino de empoderamiento donde las personas realmente sienten que su voz y voto realmente cuentan.

    Y es que AMLO no solo fue un gobernante efectivo a nivel de políticas públicas, sino que, como líder, encarna y representa al dirigente popular más importante de la historia de México.

    Es cierto que hay muchos retos y problemas que enfrentar, pero, hoy por hoy, parte de la felicidad que los mexicanos tienen en su día a día se relaciona con la lucha que AMLO emprendió y de la cual fuimos testigos a través de diferentes medios. El tik tok que ve la señora mientras compra el mandado, la publicación de Facebook que ve el señor mientras se dirige a su trabajo, el post de X que ve el estudiante en su escuela, el programa de radio que escucha la familia mientras cena o la mismísima mañanera que millones siguieron en vivo en horas de la mañana.

    Sí, AMLO y su gobierno generaron esperanza y felicidad en millones de mexicanos, y eso se refleja en un ranking donde países como Suiza, Australia, Canadá, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, España y otros del llamado mundo desarrollado puntuaron menos para sorpresa de muchos, pero un ultra neoliberal como Ray Dalio no pretende satisfacer egos chairos, sino generar información útil para los inversionistas.

  • El prianista Juan Pedro García Martínez insulta a los mexicanos que acudieron al Zócalo para despedirse de AMLO (VIDEO)

    El prianista Juan Pedro García Martínez insulta a los mexicanos que acudieron al Zócalo para despedirse de AMLO (VIDEO)

    El operador político del PRIAN, Juan Pedro García Martínez explotó contra millones de mexicanas y mexicanos que apoyan al presidente Andrés Manuel López Obrador, además de insultar a las persona que asistieron al Grito de Independencia.

    En un video difundido por la red social de TikTok, García Martínez llama “pendejos” y “muertos de hambre” a las personas que acudieron al Zócalo de la Ciudad de México para despedirse del mandatario mexicano, puesto que fue uno de sus últimos actos públicos antes de que termine su administración.

    Hoy tengo una pregunta seria para todos. Esos pendejos aplaudidores de López Obrador que acudieron a despedirlo al Zócalo. ¿Quiero que me diga alguien en qué se han beneficiado, por qué consideran que este señor es el mejor presidente de México? Lo pregunto porque he visto videos, y videos y videos, de gente llorando en el Zócalo que se ve muy jodida.

    Indicó García Martínez.

    Además, siguió mostrando el odio que le tiene al pueblo mexicano, que se ha ganado la vida honradamente y con mucho trabajo, ya que insistió vulgarmente en que la gente que estuvo en el Zócalo “se ve muy pinche hambreada, no ve que haya mejorado en nada su pinche condición de jodidos”.

    También, volvió a cuestionar sobre en qué el presidente López Obrador ha mejorado la vida de los mexicanos y mexicanas, como sería el aumento al salario mínimo, los megaproyectos como el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas y, sobre todo, los programas sociales que benefician a millones de personas.

    Cabe mencionar que, Juan Pedro García Martínez ha sido un operador del PRIAN en el Estado de México, además de que estuvo señalado de ser uno de los presuntos agresores a simpatizantes de Delfina Gómez Álvarez, cuando fue candidata por la gubernatura mexiquense.

                        Te puede interesar:

  • Mexicanos desbordan el Zócalo de la CDMX, previo al último Grito de Independencia de AMLO (VIDEO)

    Mexicanos desbordan el Zócalo de la CDMX, previo al último Grito de Independencia de AMLO (VIDEO)

    A unas horas de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, realice la ceremonia del Grito de Independencia, el Zócalo de la Ciudad de México está completamente abarrotado de mexicanas y mexicanos que asistieron a escuchar al tabasqueño, quien se encuentra en la recta final de su gobierno.

    Desde muy temprano, con banderas y vestimentas típicas que conmemoran la gesta histórica del país, cientos de personas comenzaron a llevar la Plaza de la Constitución, aunque solo se dejó los espacios reservados de los invitados especiales y las Fuerzas Armadas. 

    Además, de que las principales calles del Centro Histórico de la capital del país están completamente concurridas por decenas de mexicanas y mexicanos que esperan a que el presidente López Obrador salga al balcón de Palacio Nacional para exclamar el Grito de Independencia.

    Cabe mencionar que previo a la aparición del tabasqueño, se tendrá como amenización musical, la participación de bandas filarmónicas, mariachis y un breve concierto de la Banda MS.

                        Te puede interesar:

  • Mexicanos en Nueva York salen a las calles para conmemorar la Independencia de México; expresan su apoyo a AMLO y a Claudia Sheinbaum (VIDEO)

    Mexicanos en Nueva York salen a las calles para conmemorar la Independencia de México; expresan su apoyo a AMLO y a Claudia Sheinbaum (VIDEO)

    Cientos de mexicanos y mexicanas que radican en Nueva York, Estados Unidos, salieron a las calles para conmemorar el inicio de la lucha por la Independencia de México, además para expresar su cariño al presidente Andrés Manuel López Obrador y a Claudia Sheinbaum, mandataria electa.

    Con banderas tricolor, camisetas de la selección mexicana de futbol, vestimenta típica, así como consignas de “¡Viva México!” y “¡Vivan los migrantes!”, la comunidad migrante sale a expresar y demostrar su orgullo por ser mexicanos, en el marco de la primera transformación por el cura Miguel Hidalgo.  

    Además, los connacionales expresaron su contundente respaldo a la Cuarta Transformación y expresaron su cariño con carros alegóricos y esculturas similares al presidente Andrés Manuel López Obrador y de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

    Mujeres, hombres y menores de edad agitan sus banderas tricolor y mostrando con orgullo sus pancartas, en un recorrido por las principales avenidas de Nueva York para conmemorar la Independencia del país azteca, además de amenizar su trayecto con música ranchera interpretada por Vicente Fernández.    

    Asimismo, con una gran pancarta los mexicanos y las mexicanas que radican en Nueva York, expresaron su agradecimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador, con la frase: “Desde NY, hasta siempre presidente, gracias”. Esto debido a que el tabasqueño concluirá su mandato el primero de octubre y lo que significa que este será su último acto conmemorativo del grito de independencia en el Zócalo de la Ciudad de México. 

                        Te puede interesar:

  • No les alcanzó ni para el berrinche: Internautas tunden a Acosta Naranjo, tras calificar como “sumisos” a millones de mexicanos que apoyan a AMLO

    No les alcanzó ni para el berrinche: Internautas tunden a Acosta Naranjo, tras calificar como “sumisos” a millones de mexicanos que apoyan a AMLO

    En una acción para llamar la atención, el ex perredista Guadalupe Acosta Naranjo se lanzó en contra de millones de mexicanos y mexicanas que apoyan al presidente, Andrés Manuel López Obrador, a quienes calificó de ser “sumisos”.

    El huérfano del PRD y ahora refugiado en la “sociedad civil”, Acosta Naranjo no soportó más y explotó en redes sociales por el abrumador respaldo popular que tienen la Cuarta Transformación, en donde lanzó de nueva cuenta su narrativa esteril sobre la operación de una elección de Estado, sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.

    Pero sus declaraciones no pasaron desapercibidas y algunos internautas le recordaron que él y sus compañeros no podrán seguir viviendo del erario, además de que con ese tipo de comentario solo saca a relucir su “ardor”, ya que en la pasada elección no les alcanzó ni para hacer berrinche.

    Mientras que otros internautas mostraron su alegría ante las quejas y falsas acusaciones del ex perredista, destacando que fue el pueblo mexicano el que decidió terminar con el registro del PRD y que también se encargará de que el PRI y el PAN tengan el mismo destino.

    También, los usuarios de la red social de X destacaron la “hipocresía” del político, ya que llama “sumisos” a los millones de mexicanos y mexicanas que apoyan al proyecto del presidente López Obrador, pero le recuerda que él está refugiado en un membrete de “sociedad civil”, vinculado a Claudio X. González por lo que responde a los intereses del magnate y gerente de la alianza entre el PRI y el PAN.

                        Te puede interesar:

  • Mexicanos expresan su apoyo a la reforma al Poder Judicial y condenan el actuar de Norma Piña (VIDEO)

    Mexicanos expresan su apoyo a la reforma al Poder Judicial y condenan el actuar de Norma Piña (VIDEO)

    Mexicanos aseguraron que es necesaria y “urgente” una profunda reforma al Poder Judicial, para acabar con la corrupción y con las redes de nepotismo de los jueces, magistrados y ministros, en los distintos órganos de impartición de justicia en el país.

    En una consulta realizada por los Reporteros MX a las mexicanas y los mexicanos sobre su opinión sobre la reforma al Poder Judicial y también sobre el actuar de la ministra presidenta de la Suprema de la Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, que ha intentado sabotear la aprobación de la iniciativa.

    En ese sentido, la mayoría de las personas cuestionadas aseguraron que es necesaria la reforma al Poder Judicial para que se termine la deslugadad en la impartición de justicia, ya que señalaron que “la justicia solo es para los que tienen dinero”. 

    El Poder Judicial sí está completamente corrompido, se lo digo en voz propia, yo sufrí eso con un familiar, y si no había dinero no le daban la libertad, sí debe de haber un cambio y fuerte.

    Indicó un adulto mayor.

    Mientras que algunos otros señalaron que es “urgente” la reforma, para que todos los ciudadanos puedan acudir con confianza a los tribunales o juzgados y tener la certeza de que sus expedientes serán procesados con imparcialidad y con apego a derecho.  

    También, señalaron que la oposición de la ministra Norma Piña y otros juzgadores en contra de la reforma al Poder Judicial es porque no quieren que se acaben sus privilegios y no dejar de percibir sus altos salarios. “Es increíble que ellos mismos, como jueces, quieren poner un amparo que los va a regular”.

    Asimismo, llamaron a los estudiantes que se han manifestado en contra de la Reforma Judicial, a no dejarse manipular por los juzgadores que solo defienden sus privilegios y sus altos salarios, sin que se vea reflejado en desarrollo de sus trabajo y sentencia.

                       Te puede interesar: