Activistas pro Palestina realizan petición para que México rompa relaciones con el Estado de Israel. Sentencian a la presidencia de complicidad con el genocidio en caso de no tomar acción.

Con motivo del genocidio en la Franja de Gaza, este martes, detrás del Palacio Nacional, en el Módulo de Atención Ciudadana del Gobierno Federal, diversas organizaciones sociales entregaron una petición que exige el rompimiento de relaciones entre México y el Estado de Israel.
Las organizaciones que firmaron el documento son las siguientes:
- Mexicanos Unidos.
- Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos.
- Alianza Latinoamericana por Palestina contra el Apartheid (ALPA)
- Comité Leonés de Solidaridad por Palestina (COLSOPAL)
- Centro por el Desarrollo y la Promoción de la Conciencia Crítica (CDPCC)
- Red de Resistencia y Rebeldía Tlalpan.
- RASPAM
- Coalición Global Contra la Ocupación de Palestina.
- Académicxs con Palestina contra el Genocidio.
- Pacto Morelos por la Soberanía Alimentaria y Energética y los Derechos de las y los Trabajadores.
Porfirio Martínez González, líder de Mexicanos Unidos, leyó la petición para la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que exigen que se rompan relaciones diplomáticas, económicas, comerciales y de asistencia militar con Israel, “pues de no hacerlo se le considerará cómplice en la Comisión de Genocidio y Crimen de Lesa Humanidad“, concluyó Martínez.

El documento petitorio también menciona: “Nuestro país no puede abandonar su tradicional política de defensa de los derechos a la soberanía, autodeterminación de los pueblos y las relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y a los derechos humanos de todas las personas”.

En entrevista con Los Reporteros Mx sobre las acciones pro Palestina y las consecuencias que pueda traer consigo el rompimiento de relaciones con el Estado de Israel a causa de esta petición, Porfirio Martínez, de Mexicanos Unidos, para terminar el diálogo aseguró que, tiene que pasar lo que tenga que pasar.
Entrevista completa
“Pero nosotros por dignidad, elemental dignidad, se debe romper relaciones con el Estado que se dedica a matar niños, mujeres desarmadas. Yo creo que eso no tiene vuelta de hoja, lo tenemos que hacer y enfrentar lo que venga, no nos puede ir peor de lo que nos ha ido con estos países”, afirmó Martínez González.
Aunado a la petición para la presidenta de México, los activistas pro Palestina realizaron una marcha en la Ciudad de México este 7 de octubre, conmemorando el segundo aniversario del inicio del genocidio en la Franja de Gaza.

Porfirio Martínez también recordó que en la “Plaza Palestina Libre”, frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores de la CDMX, se realizará activismo con diferentes expresiones artísticas, en defensa de los derechos humanos de las víctimas en Gaza.