Etiqueta: Metro CDMX

  • Retrasos en Línea 3 del Metro

    Retrasos en Línea 3 del Metro

    Este viernes 6 de junio por la mañana, usuarios de la Línea 3 del Metro, que va de Indios Verdes a Universidad, experimentaron retrasos en andenes debido al retiro de un tren en la estación Indios Verdes, sin embargo, el servicio ya opera con normalidad.

    De acuerdo con información oficial, alrededor de las 9:00 horas una unidad fue enviada a talleres para su revisión, una acción que forma parte del protocolo de seguridad del Sistema de Transporte Colectivo (STC). Como medida de atención a la demanda, el área operativa comenzó a enviar trenes en vacío hacia las estaciones con mayor afluencia, especialmente aquellas donde confluyen otras líneas.

    A pesar de este contratiempo, el Metro asegura que la circulación de trenes es continua y que se mantiene el monitoreo para evitar mayores afectaciones a los usuarios que cada día se trasladan por esta importante ruta de la ciudad.

    El STC reiteró su clásico llamado a la ciudadanía para permitir el cierre libre de puertas, especialmente en horas pico. Esta práctica, aunque parece menor, ayuda a agilizar el flujo de trenes y reduce demoras en el servicio.

    La Línea 3 es una de las más utilizadas del sistema, con cerca de 400 mil usuarios diarios según datos previos del Metro. Por ello, cualquier incidencia requiere coordinación para evitar colapsos en las estaciones más concurridas como Hidalgo, Centro Médico y Universidad.

    Las autoridades invitan a estar atentos a los avisos oficiales y a usar apps móviles o redes sociales del Metro para seguir en tiempo real el estado del servicio.

  • ¡Atención! Linea A continúa en reparación

    ¡Atención! Linea A continúa en reparación

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada informó en su cuenta de X (antes Twitter), sobre la suspensión total en Línea A del Metro por inundaciones; hay apoyo de RTP.

    Tras las intensas lluvias registradas en la Ciudad de México este lunes 2 de junio, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que la Línea A del Metro permanece fuera de servicio debido a severas inundaciones en varios tramos del trayecto que va de Pantitlán a La Paz.

    De acuerdo con el Sistema de Transporte Colectivo (STC), se formaron grandes acumulaciones de agua, de más de dos metros de profundidad, entre las estaciones Pantitlán y Agrícola Oriental, así como entre Santa Marta y Los Reyes, lo que impide la operación segura de los trenes.

    Brugada explicó que desde la noche del lunes, brigadas del Metro han trabajado de forma continua para desalojar el agua de las vías y realizar labores de limpieza. Sin embargo, el servicio aún no se ha podido restablecer y se espera que en las próximas horas se realicen pruebas para verificar las condiciones de operación.

    Mientras tanto, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrece un servicio emergente y gratuito entre Pantitlán y Santa Marta, para apoyar a las personas que diariamente dependen de esta línea para trasladarse.

    Las lluvias también provocaron afectaciones en otras partes de la ciudad, como encharcamientos y caída de árboles, principalmente en Iztapalapa, Coyoacán y Miguel Hidalgo.

    Se recomienda a las y los usuarios tomar precauciones en sus traslados y mantenerse informados a través de los canales oficiales del Metro y del Gobierno capitalino para conocer el momento en que se reanude el servicio en la Línea A.

  • Congreso capitalino avanza en sanciones contra “pinchazos”

    Congreso capitalino avanza en sanciones contra “pinchazos”

    La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso Capitalino ha dado un paso importante. Este 26 de mayo, aprobó el dictamen de dos iniciativas que buscan tipificar como delito los “pinchazos”, una práctica creciente en la Ciudad de México.

    El diputado Alberto Martínez Urincho, presidente de la comisión, destacó el aumento de denuncias por esta conducta en espacios públicos, especialmente en el Metro. Según las quejas, los “pinchazos” consisten en introducir un objeto punzocortante en el cuerpo de una persona sin su consentimiento. Las víctimas reportan síntomas como mareos y confusión, lo que pone en riesgo su salud y bienestar.

    Actualmente, la legislación no contempla específicamente estas agresiones, lo que dificulta la labor de las autoridades para investigar y sancionar adecuadamente. La iniciativa propuesta por la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina, busca incorporar un nuevo capítulo al Código Penal. Este capítulo se enfocará en la administración subrepticia de sustancias y su correspondiente tipificación.

    Martínez Urincho enfatizó la necesidad de un tipo penal específico. Esto permitirá una mejor protección para las víctimas y fortalecerá la respuesta del Estado ante nuevas formas de violencia. Asimismo, la diputada Tania Nanette Larios Pérez (PRI) presentó otra iniciativa que aborda la sumisión química por pinchazo. Ella subrayó la inseguridad que enfrentan los usuarios del Metro debido a estas agresiones.

    La falta de protocolos claros para actuar en estos casos agrava la situación. Las víctimas a menudo no saben a quién acudir ni cómo denunciar. La diputada Yolanda García Ortega (PVEM) también apoyó el dictamen, destacando la relevancia de tipificar la sumisión química a través de bebidas adulteradas.

    Además de estas iniciativas, la comisión aprobó modificaciones al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. El diputado Martínez Urincho subrayó la importancia de garantizar el acceso a la justicia para todos, independientemente de su condición.

    Con estas acciones, el Congreso Capitalino busca un enfoque más robusto y efectivo frente a la creciente violencia en la ciudad, asegurando un entorno más seguro para todos sus ciudadanos.

  • El gran ¿problema? del metro CDMX

    El gran ¿problema? del metro CDMX

    El Metro de la Ciudad de México (segundo sistema de transporte colectivo más grande del continente americano después del de Nueva York) moviliza diariamente a más de 4 millones de personas. Se trata de la columna vertebral de la movilidad para la clase trabajadora, no solo de la capital, sino también de miles de personas del Estado de México que cruzan a diario la frontera metropolitana para sostener la vida económica de la principal ciudad del país.

    Pese a su importancia estratégica, el servicio que ofrece actualmente el Metro es deficiente. La falta de mantenimiento acumulado a lo largo de los años ha provocado múltiples fallas que afectan directamente la seguridad y la dignidad de los usuarios. Incendios, trenes detenidos por horas, escaleras eléctricas fuera de servicio y filtraciones de agua son parte del panorama cotidiano. Lo más grave es que para millones de trabajadores, el uso del Metro no es una opción, sino una necesidad ineludible. ¡No es aceptable que quienes sostienen esta ciudad viajen en condiciones tan indignas y peligrosas!

    Pero ¿a qué se debe la actual condición del Metro? Una de las razones fundamentales es la dependencia del subsidio público. El boleto cuesta 5 pesos desde 2013, mientras el costo real por pasajero ronda entre los 15 y 17 pesos, de acuerdo con estimaciones recientes. Esta diferencia se cubre con recursos del erario, lo cual ha permitido que el servicio siga siendo accesible para millones, pero también ha generado una presión constante sobre el sistema cuando no se acompaña de un presupuesto suficiente para mantenimiento e inversión.

    Esta problemática cobra una mayor relevancia cuando es objeto de un presupuesto que ha tenido un nivel de inversión insuficiente o que incluso en los años anteriores se ha visto recortado. Si bien en 2023 y 2024 hubo incrementos nominales, estos han seguido el deterioro acumulado y también han ido en consonancia con el crecimiento de la demanda, que en este último año se estima en un 7-8%. 

    En 2025, el presupuesto aprobado fue de aproximadamente 22 mil millones de pesos, cifra baja si la dimensionamos pensando en la magnitud del sistema y sus necesidades más imperiosas. El ciclo de inversión sistemático en aspectos que van más allá de los de modernización, de seguridad o de mantenimiento, permitirá que un servicio fundamental en la metrópoli más grande del país no colapse lentamente.

    Es importante aclarar que el subsidio y la no rentabilidad del Metro no son excusa para justificar sus condiciones actuales. Algunos librecambistas (neoliberales) podrían argumentar que esto se debe a la falta de competencia y a que se mantiene un “monopolio” estatal ineficiente. Sin embargo, en áreas clave es necesaria la intervención del Estado para garantizar derechos y dinamizar la economía. Así lo reconoce incluso el “padre del capitalismo” y uno de los principales defensores del libre mercado, Adam Smith, en su obra magna La riqueza de las naciones.

    “El deber del soberano consiste en erigir y mantener aquellas obras públicas e instituciones que, aunque puedan ser de gran ventaja para una sociedad, no serían emprendidas por ningún individuo o pequeño número de individuos, porque el beneficio no compensaría el gasto que cada individuo debería hacer.”

    Debe ser prioritario para el Estado el mantenimiento del sistema de transporte público; es necesario hacer visible la dignificación del trabajador incluso en su recorrido hacia el área de trabajo. No puede normalizarse la condición en la que actualmente se encuentra el Metro. El argumento de la falta de presupuesto es una falta de respeto si consideramos que los principales beneficiarios de este sistema son los grandes empresarios, quienes instalan sus centros de trabajo lejos de donde habita su fuerza laboral —vista por ellos como mera mercancía que crea mercancía.

    ¡Y son esos mismos empresarios los principales defensores de eliminar el subsidio, para que el Metro le cueste al trabajador su valor real! ¡Son ellos, los grandes capitales, quienes buscan la privatización del Metro mientras siguen pagando miserias a sus empleados!

    Ante esta situación, es urgente visibilizar el Metro como un derecho, y no como un privilegio que se subordina a la capacidad de pago del usuario. La defensa del transporte público debe ser una causa de toda la clase trabajadora, no porque lo utilice, sino porque en él se expresa la contienda por el sentido mismo que debe tener el Estado si va a servir al pueblo o va a continuar subordinado a los intereses del capital. Privatizar el metro, incrementar sus tarifas ante cada desembolso, continuar su desmantelamiento por no asignarle los recursos suficientes no son salidas inexorables sino decisiones políticas. Y como tales pueden y tienen que deconstruirse desde la organización, la exigencia social y la voluntad del pueblo.

    Afortunadamente, también se han realizado esfuerzos para recuperar y mejorar el sistema. Un claro ejemplo de esto es la renovación de la Línea 1 del Metro, que inició en 2020 y se prevé termine este año. 

    La rehabilitación consiste en el primer paso en la dirección de la modernización de la infraestructura con los trenes nuevos, con la renovación de las vías y la modernización de la señalización, pero dicho esfuerzo no debe asumir la condición de solución definitiva sino que más bien debe entenderse como una respuesta parcial a la crisis que invita a diseñar un compromiso estructural y de continuidad con la recuperación del Metro, ya que no puede ir ligada a proyectos puntuales o de reformas radicales del tejido de la asignación.

    Sin embargo, también hemos visto retrocesos clave como la designación de Adrián Ruvalcaba en la dirección del metro. 

    La elección de Rubalcava como director del Metro no solo pone en evidencia una falta de visión técnica, también nos muestra la corrupción que prevalece en las esferas más altas del poder. Rubalcava, un político sensible -por así decirlo- que no solo ha tenido un recorrido administrativo tortuoso, sino que ha estado envuelto en acusaciones de corrupción cuando fue alcalde de Cuajimalpa, es un ejemplo más que el sistema político mexicano sigue premiando a aquellos que están más cerca del poder, sin importar su capacidad para gestionar la provisión de servicios públicos imprescindibles. Este nombramiento parece más una cuota política que una decisión basada en la experiencia y competencia técnica que requiere la dirección del Metro.

    Este tipo de designaciones no solo son un retroceso para la mejora del Metro, sino que refuerzan la percepción de que las prioridades del gobierno siguen estando más alineadas con el clientelismo y el reparto de favores políticos que con el bienestar de los ciudadanos. Al elegir a Rubalcava, que ha sido parte de las estructuras políticas tradicionales, se envía el mensaje de que el sistema de transporte, vital para millones de trabajadores, sigue siendo tratado como un botín político. Esto no solo es un mal precedente para la transparencia y la eficiencia en la administración pública, sino que también pone en peligro las expectativas de una verdadera transformación del Metro, que sigue sumido en la inestabilidad y el abandono.

    La situación del Metro de la Ciudad de México pone de manifiesto un gran desajuste entre la importancia social del servicio y la atención que ha recibido por parte de las autoridades. Este sistema, que diariamente mueve a millones de trabajadores, está al borde del colapso por la falta de inversión, el mantenimiento inadecuado y la ausencia de una visión estratégica a largo plazo. Aunque iniciativas como la rehabilitación de la Línea 1 son un paso en la dirección correcta, son simplemente insuficientes ante una crisis estructural que demanda un compromiso real con el servicio público y un cambio de enfoque en la gestión del transporte colectivo.

    Es imperativo que el Metro sea tratado como un derecho fundamental de la población, no como un servicio subordinado a intereses políticos o económicos. La privatización y la eliminación del subsidio no son respuestas viables; por el contrario, debemos exigir una mayor inversión, transparencia y un enfoque centrado en las necesidades de los usuarios, quienes son la verdadera columna vertebral de esta ciudad.

  • El Metro y el loco invasor

    El Metro y el loco invasor

    Esta semana iba relativamente tranquila, con las amenazas y locuras de Trump, los prianistas con lo de siempre, cuando la jefa de Gobierno de la Ciudad de México Clara Brugada, anuncia que Adrián Rubalcaba será el nuevo Director de SCT ‘ósease’ del Metro de la Ciudad de México.

    La pregunta, es por qué quitar al Ing. Guillermo Calderón de la dirección del Metro, con una trayectoria de 15 años como director del Metrobus de la misma Ciudad de México y poner al abogado Adrián Rubalcaba, exalcalde de Cuajimalpa, y previamente a su nuevo cargo, estuvo en la coordinación de unas mesas de paz, en la Secretaria de Seguridad Ciudadana bajo el mando de Omar García Harfuch. Se le da la dirección del Metro cual botín político.

    Recordemos que Adrián Rubalcaba, fue perdonado, beatificado y aceptado a la 4T (atreves del Partido Verde), por Mario Delgado cuando era Presidente Nacional de Morena y por la misma Sheinbaum, ¿será que la dirección del Metro es el pago – político – de que se haya unido a las filas de la 4T?

    Lo malo de un perfil como el de Adrián Rubalcaba, es la cercanía con la ahora desaparecida y perseguida por los gringos y por la justicia mexicana, Sandra Cuevas la exalcalde de Cuauhtémoc en la Ciudad de México, además que en su momento, fue acérrimo crítico y rival de AMLO, la 4T y de Morena, pero bueno, fue perdonado por las altezas de Morena, allá en el 2024, obvio antes de la elección presidencial de ese año.

    Según, Clara Brugada, se eligió a él por la experiencia que tiene en administración pública y en materia de seguridad. Aludiendo a la participación del nuevo director en las mesas de paz de la SSC, antes mencionada, está incorporación, ¿tendrá que ver con los pinchazos en el Metro?

    Otra versión es que esta elección fue por decisión de Sheinbaum, no podríamos olvidar que Adrián Rubalcaba es muy cercano a Sheinbaum, relación que surgió cuando ella era “jefa de gobierno” y él alcalde de Cuajimalpa y en conjunto colaboraron para hacer el Hospital de Topilejo, un hospital que era necesario para la gente de esa área de la Ciudad. Casualmente, la elección de Rubalcaba como director del Metro, se da a los días de que Sheinbaum hubiera asistido a la reinauguración (tardía) de la línea 1 del Metro, junto a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

    Para algunos es un error en términos políticos y peligroso en términos técnicos, para otros es un pago por servicios electorales, algunos lo festejan y hasta felicitaron a Adrián Rubalcaba, los quedabien de siempre, focas aplaudidoras de Sheinbaum, festejaron y celebraron, la pregunta, es por qué esos sujetos festejaron una decisión que se supone que no tiene que ver con Sheinbaum, que extraño.

    Habrá que esperar buenos resultados en el Metro, porque de lo contrario, le podría costar a la 4T la Ciudad de México en el 2027. Clara Brugada, repetirá el error de Sheinbaum, cuando perdió la mitad de la Ciudad de México en las elecciones intermedias pasadas. No sé nos olvide, que Morena casi pierde la Ciudad de México, principal Bastión de AMLO, por culpa del mal gobierno de Sheinbaum. A lo que me recuerda, ¿Sheinbaum, podrá hacer que la 4T gane en el 2030?, así como hizo AMLO con ella.

    Pero esperemos que con la adhesión de Adrián Rubalcaba al Metro, primeramente, los usuarios del Metro sean beneficiados con este cambio, y que no haya sido un error de Clara Brugada, al escogerlo para este cargo, porque si fue por orden de Sheinbaum, no creo que lo sepamos a ciencia cierta.

    Y en las locuras de Trump, sigue insistiendo en mandar tropas gringas a territorio mexicano con el supuesto fin de acabar con los cárteles de narcotráfico que tanto daño hacen a los gringos. Con el nuevo discurso, de que Sheinbaum tiene miedo a estos cárteles y se aferra a sus dichos, como siempre hace, cuando no entiende, que México es soberano e independiente (por lo menos un poco más) desde que AMLO lo gobernó y enalteció la soberanía mexicana.

    Trump, sigue insistiendo en atacar los cárteles mexicanos en México, pero no se ha preguntado quién mete, distribuye y comercializa esa droga en los EUA, Trump ya etiquetó a los cárteles de narcotráfico como terroristas, pero por qué no etiqueta a las pandillas gringas que distribuyen y venden droga como cárteles de narcotráfico, y a su vez, los declará como terroristas gringos, o le tendrá miedo a las casi 33 mil pandillas que hay en los EUA y se sabe que funcionan como narcotraficantes.

    O será, como lo dijo en su último discurso sobre la intervención a México, que no puede permitir que los narcotraficantes mexicanos tengan y manejen tanto dinero, ósea que sólo busca el dinero del narco mexicano, para así tratar de salvar a los EUA del declive económico que vive en la actualidad.

    Y parte del dinero del narco, busca adueñarse de las riquezas naturales de México, esas que tanto necesitan, y que los prianistas estarían encantados de regarle a cambio de un poco de dinero y de poder.

    Ya sólo le falta, a Trump, declarar, al gobierno mexicano como el principal cártel del Mundo, y así justificar la invasión militar. Afortunadamente, los gigantes asíaticos, y de Europa del Este, están dispuesto a apoyar a México, si pasará la dichosa invasión gringa.

    No se les olvide que este texto está plagado de opiniones, cuestionamientos personales, algunos hechos reales y demás chunga.

    Feliz Día de las Mamás.

    Muchas gracias, por leer este texto.

    Nos leemos pronto.

  • Clara Brugada designa a Adrián Rubalcava como nuevo director del Metro; Guillermo Calderón continuará como asesor y concluirá renovación de Línea 1

    Clara Brugada designa a Adrián Rubalcava como nuevo director del Metro; Guillermo Calderón continuará como asesor y concluirá renovación de Línea 1

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció este martes la renovación en la dirección del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, al aceptar la renuncia del Ingeniero Guillermo Calderón Aguilera y designar como nuevo titular al ex priista Adrián Rubalcava Suárez.

    Guillermo Calderón, quien encabezó la modernización del Metrobús y posteriormente asumió la dirección del Metro capitalino como parte del proyecto de renovación impulsado por la actual Presidenta Claudia Sheinbaum, dejará el cargo pero permanecerá en el Gobierno de la Ciudad como asesor en materia de movilidad, además de concluir personalmente los trabajos de rehabilitación de la Línea 1, una de las obras prioritarias de la capital.

    Brugada reconoció el desempeño de Calderón como un servidor público comprometido, subrayando su papel clave en la transformación del transporte público de la ciudad.

    Cabe mencionar que Ruvalcaba se desempeñó como alcalde de Cuajimalpa como parte de la alianza “Sigamos Haciendo Historia”, a la cual se unió en 2024 a través del Partido Verde. Anteriormente el ahora titular del Metro militó en el ahora extinto PRD (2003-2012) y en el PRI (2015-2023).

    “El Metro es fundamental para nuestra ciudad. Seguiremos trabajando para lograr un servicio más eficiente y más seguro”, expresó el Gobienro de la Ciudad de México en un comunicado.

    Debes leer:

  • Dracarys al transporte público de la Ciudad de México

    Dracarys al transporte público de la Ciudad de México

    En Game of Thrones, los Targaryen se presentan como una estirpe de sangre ardiente, capaz de conquistar reinos… o reducirlos a cenizas. En House of the Dragon, esa misma dinastía demuestra que su verdadero legado no es la gloria, sino la destrucción. Algo parecido podría estar a punto de ocurrir en la Ciudad de México, si se confirma lo que muchos ya dan por hecho: que Adrián Rubalcava, apodado “el Dragón” en Cuajimalpa, tomará las riendas del Metro capitalino.

    Y como buen Targaryen tropical, Rubalcava no llega a gobernar: llega a incendiar. Porque el Metro, ya de por sí en crisis, podría convertirse en el próximo reino arrasado por ambiciones personales, pactos oscuros y una historia plagada de escándalos.

    Apenas vamos saliendo del tema de los pinchazos, cuando se filtró una supuesta carta de renuncia que confirma lo que desde hace meses se rumora en los pasillos del poder: que el actual director del Metro, Guillermo Calderón, dejará el cargo para dar paso al exalcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava.

    La posible llegada de un personaje como Rubalcava no solo despierta sospechas, sino que prende las alarmas. Más aún considerando los persistentes señalamientos sobre la opacidad en la administración de este sistema de transporte.

    Adrián Rubalcava, “el Dragón”, como se le conoce en Cuajimalpa, logró llegar a esa alcaldía con el respaldo del PRI. Sin embargo, al no ser elegido como candidato a la Jefatura de Gobierno y tras la designación de Santiago Taboada, abandonó al tricolor y se sumó a Morena.

    En lo que muchos ven como un escándalo político disfrazado de favor, se estima que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, lo designará como nuevo director del Metro este 5 de mayo. Y eso, con justa razón, preocupa a la ciudadanía.

    Rubalcava no llega con las manos limpias. En 2023 fue acusado de enviar a grupos a agredir a simpatizantes de Taboada, según denuncias de miembros del PRI. Aunque el hecho no ha sido confirmado oficialmente, el contexto político lo vuelve verosímil.

    Uno de los episodios más graves durante su gestión como alcalde fue la presunta irregularidad en adquisiciones públicas. En 2019, contrató a la empresa “Energétika Sustentable y Ecológica S.A. de C.V.” por más de 6.8 millones de pesos para adquirir equipos de seguridad. La Auditoría Superior de la Ciudad de México advirtió que esta empresa ya había incumplido contratos previos y, pese a ello, recibió el pago completo sin entregar lo acordado.

    Con proyectos millonarios en puerta para el mejoramiento del Metro, resulta preocupante que quien dirija esta institución esté involucrado en ese tipo de antecedentes.

    Pero no es todo. Entre 2021 y 2023, Rubalcava omitió información en sus declaraciones patrimoniales, como su participación en la empresa Katamon Industrial y Comercial. También existen inconsistencias en la compra de un inmueble, tanto en el valor como en la fecha de adquisición. Según la Ley de Responsabilidades Administrativas de la Ciudad de México, estas omisiones podrían constituir faltas graves.

    En otro escándalo, personal de limpia de Cuajimalpa lo acusó de haber tolerado, o permitido, una red de cobros ilegales por la recolección de basura. Se estima que se recaudaron más de 500 mil pesos bajo este esquema.

    Con estos antecedentes, resulta difícil comprender por qué alguien como Rubalcava estaría en consideración para dirigir uno de los sistemas de transporte más estratégicos del país. Y sin embargo, todo indica que así será.

    Porque en esta ciudad, los escándalos no inhabilitan: se premian. El Metro, que debería estar conducido por manos técnicas, parece que pasará a manos de ambiciones políticas. Y eso nos obliga a preguntarnos: ¿de verdad estamos condenados a movernos entre la opacidad y la impunidad?

  • Reabren Lindavista de la Línea 6 del Metro

    Reabren Lindavista de la Línea 6 del Metro

    Después de haber sido cerrada tras un incendio en un asentamiento irregular de la colonia Lindavista, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, dio a conocer en su cuenta oficial de X (antes Twitter), que ya fue reabierta y ofrece servicio de manera normal.

    Este anuncio fue publicado a las 3:30 de la tarde de este sábado 3 de mayo.

    Recordemos que el fuego suscitado afectó el cableado exterior por lo que, como medida preventiva, fue cerrada la estación. Con respecto a la estación Zócalo, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, indicó que continuará cerrado hasta nuevo aviso.

  • Clara Brugada mantiene su compromiso con la movilidad y entrega equipo a talleres de la Línea A del Metro

    Clara Brugada mantiene su compromiso con la movilidad y entrega equipo a talleres de la Línea A del Metro

    El Metro de la Ciudad de México continúa con la remodelación que inició en el gobierno de la ahora presidenta Claudia Sheinbaum, y que, en la administración de Clara Brugada, destinó el doble de presupuesto.

    En esta ocasión, el gobierno capitalino presentó el equipamiento que adquirió para el mantenimiento y modernización de la línea A, que circula de Pantitlán hasta La Paz, en el Estado de México.

    “En esta nueva nave, construida en 2024 y que comenzó operaciones en enero de este año, se instaló un equipo de última generación, un Torno Rodero que rectifica las ruedas y les devuelve la redondez de las ruedas de acero”, explicó el director del Metro, Guillermo Calderón, a la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

    Con la finalidad de brindar un mejor servicio y extender la vida útil de los trenes de la línea que circula por la avenida Zaragoza, el Sistema de Transporte Colectivo Metro adquirió un torno rodero, el cual rectifica las ruedas de los trenes y remueve el desgaste provocado por el choque de las ruedas metálicas con la vía. Este proceso debe realizarse una vez al año.

    Asimismo, se instaló en la zona de talleres de la estación La Paz un centro de lavado y se habilitó un taller de mantenimiento mayor en otra nave industrial dentro de las instalaciones.

    Aunque esta nave industrial fue construida en 2017, apenas fue equipada con tecnología única, como los gatos hidráulicos que levantan todo el andén al mismo tiempo. Este sistema, único en el mundo, reduce considerablemente los tiempos de revisión, ya que ya no es necesario desensamblar vagón por vagón.

    “Este sistema, que levanta todo el tren al mismo tiempo, es un sistema que no lo tiene nadie en el mundo. Con esto rehabilitamos una línea que atraviesa toda Zaragoza y que está a las orillas de la ciudad. Me da mucho gusto venir y ver la labor que hacen los trabajadores, especialistas y técnicos del Metro”, explicó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

    Con una inversión de 247 millones de pesos, el Gobierno de la Ciudad de México comenzó la rehabilitación de la Línea A del Metro, la cual no había recibido mantenimiento en 30 años, beneficiando a 260 mil usuarios diarios de esta ruta.

    “Con este trabajo, muy pronto la Línea A se convertirá en una de las más importantes del Sistema Colectivo, debido a que será un nodo de conexión con el trolebús elevado que viene del Estado de México a Santa Martha y entrará en circulación este año. Así, esta línea se convertirá en una línea principal”, finalizó Clara Brugada.

    Debes leer:

  • Revivir al Gigante Naranja: La Transformación del Metro

    Revivir al Gigante Naranja: La Transformación del Metro

    El Metro de la Ciudad de México es uno de los pilares fundamentales para la movilidad de la capital. Su buen funcionamiento debería ser una prioridad para cualquier gobierno, pues millones de personas dependen de él diariamente para desplazarse de un punto a otro.

    En ese sentido, la rehabilitación de la Línea 1, tras años de trabajos, parece estar entrando en su etapa final. Así lo dio a conocer la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante un recorrido reciente de la estación Insurgentes a Tacubaya, donde se comprometió a entregar un tramo más de la línea a finales de marzo.

    Es comprensible que el cierre prolongado haya generado molestias entre los usuarios, obligándolos a buscar rutas alternas. Sin embargo, es importante recordar que esta línea, inaugurada en 1970 por el genocida Gustavo Díaz Ordaz, tenía más de 50 años sin recibir una intervención de esta magnitud. Su deterioro era evidente: rastros de inundaciones, durmientes de madera rotos y trenes en condiciones deplorables ponían en riesgo la seguridad de los pasajeros.

    Fue hasta la llegada de Claudia Sheinbaum a la jefatura de Gobierno en 2022 cuando se tomó la decisión de modernizar por completo la Línea 1. La rehabilitación ha implicado la instalación de nueva infraestructura, incluyendo vías con materiales más resistentes, un sistema de pilotaje automático para mejorar la eficiencia y seguridad del servicio, así como la incorporación de trenes de última generación. Todo esto con el objetivo de garantizar un Metro más seguro, rápido y eficiente para los usuarios.

    Esta modernización es un paso indispensable para garantizar la movilidad en la Ciudad de México. Ahora, la gran tarea será asegurar el mantenimiento continuo del sistema y evitar que futuras administraciones dejen en el abandono lo que hoy se está recuperando. La inversión en infraestructura pública no solo mejora la calidad de vida de quienes dependen del Metro, sino que también refleja la visión de un gobierno comprometido con su gente.

    A pesar de las críticas y las dificultades, la rehabilitación de la Línea 1 demuestra que, cuando hay voluntad política, es posible transformar y mejorar un servicio tan esencial como el transporte público. Ahora toca a los ciudadanos exigir que este esfuerzo no sea en vano y que la modernización del Metro continúe en las demás líneas que también lo necesitan.

    Hay que recordar que el Gobierno de Clara Brugada, tiene como uno de sus principales objetivos, modernizar por completo este transporte, por ello, recordó que una vez concluidas las obras en la línea 1, iniciará con la rehabilitación de la Línea 3 (Indios Verdes- Universidad); sin embargo, aclaró que en una primera etapa no cerrará esta ruta, se harán trabajos nocturnos.