El dirigente del PAN, Jorge Romero, condenó la agresión de Alejandro ‘Alito’ Moreno hacia Gerardo Fernández Noroña en el Senado, y aseguró que el partido rechaza todo tipo de violencia.
En conferencia de prensa tras la reunión plenaria, Romero afirmó: “Nada justifica la violencia física, acaso por legítima defensa, ninguna otra razón justifica la violencia. Ya perdiste todo”.
El líder panista también señaló que la violencia no es exclusiva de un acto físico, y criticó que durante la presidencia de Noroña en la Mesa Directiva se ejerció autoritarismo al impedir que miembros de la oposición hablaran.
Por ello, Romero confió en que con el cambio en la Mesa Directiva se corrija el rumbo en el Congreso: “Vamos a ver si con una nueva Mesa Directiva de a deveras es una nueva etapa o siguen retratándose de cuerpo entero”, comentó.
Un sector de Morena rechazó que perfiles críticos de la 4T, como Kenia López Rabadán o Margarita Zavala, presidan la Cámara de Diputados durante el segundo año de la 66 Legislatura, frenando un acuerdo interno clave para responder al primer informe de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
El coordinador de la bancada, Ricardo Monreal Ávila, confirmó que solo se aceptó que el PAN dirija la cámara, otorgándole un voto de confianza para continuar negociaciones con los blanquiazules. El acuerdo final deberá ser validado por la dirigencia nacional y luego en una sesión plenaria a las 14:00 horas.
Durante más de cuatro horas, el sector duro de Morena objetó que el PAN propusiera perfiles no institucionales como Döring, Germán Martínez, Pérez Jaén y Zavala. Dolores Padierna, vicepresidenta de la mesa, enfatizó: “No vamos a exponer a la Presidenta a una grosería”.
Padierna también criticó que la coordinación del grupo pusiera su cargo a ratificación tras proponer a Sergio Gutiérrez Luna como vicepresidente, señalando los escándalos de su vida de lujo: “La vicepresidencia de la cámara soy yo. La vicepresidencia está ocupada”.
Si no se alcanza consenso, la mesa directiva actual continuará hasta el 5 de septiembre, fecha límite para cerrar un acuerdo y definir la conducción de la Cámara.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, adelantó su respaldo a la senadora de Morena, Laura Itzel Castillo, como posible sucesora en la Mesa Directiva, cargo que se renovará el próximo 1 de septiembre.
Aunque aún no hay una definición oficial, Noroña subrayó que la presidencia del Senado continuará en manos de Morena, descartando que sea encabezada por legisladores del PT o PVEM. “Le tocan los seis años a Morena”, afirmó, en respuesta a especulaciones difundidas en medios.
Actualmente al frente de la Comisión Permanente, el legislador recordó que su periodo concluye el 31 de agosto y que la elección del nuevo liderazgo se definirá en las próximas semanas. Si el criterio es alternancia con enfoque de género, dijo, apoyaría a una mujer sin generar tensiones en la coalición.
“Yo votaría por Laura Itzel Castillo. Me parece un perfil muy fuerte”, declaró. También reconoció el derecho de Geovanna Bañuelos, del PT, a participar en el proceso si así lo decide.
Este jueves, quedó instalada la LXVI legislatura de la Cámara de Diputados, en la que las y los legisladores federales rindieron protesta, además de jurar cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes de México.
En la sesión constitutiva en San Lázaro, los y las legisladores decidieron que Ifigenia Martínez sea la presidenta de la Mesa Directiva y, con ello, se hará cargo de colocar la banda presidencial a la doctora Claudia Sheinbaum, el próximo primero de octubre.
Tras la conformación de la Mesa Directiva, Martínez y Hernández, procedió a tomar protesta a los 500 legisladores que conforman la Cámara de Diputados, para inaugurar el inicio del periodo ordinario de sesiones de la Cámara Baja, una legislatura que está conformada mayoritariamente por diputados de la Cuarta Transformación.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | La presidenta de la Mesa de Decanos de la LXVI Legislatura de la Cámara de @Mx_Diputados, Ifigenia Martínez (@IfigeniaMtz), tomó protesta a las y los 500 diputados electos que ejercerán su cargo en la próxima Legislatura. pic.twitter.com/uqYSmTsj5R
“Diputadas y diputados electos, ¿protestan guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de diputada y diputado que el pueblo les ha conferido, mirando por el bien y prosperidad?”, expresó Ifigenia Martínez. “¡Sí protesto!”, replicaron los legisladores.
En ese sentido, las bancadas parlamentarias de Morena se consolidaron como la primera fuerza en la Cámara Baja, con 257 diputaciones, seguido por el PAN con 71, el Partido Verde con 60, el PT con 47, el PRI 36, MC con 27, el PRD con 1 y 1 independiente.
Asimismo, marca el comienzó de las discusiones sobre las diversas iniciativas enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, incluida la reforma al Poder Judicial, así como algunas reformas de la presidenta electa, Claudia Shenbaum, como la ampliación de los programas sociales.
La designación del senador, Gerardo Fernández Noroña, como presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, ha generado diversas reacciones de camaradería y, también, de detractores como es el caso de la panista plurinominal, Lilly Téllez, quien no soportó el nombramiento del legislador de la 4T.
En breves declaraciones a los medios de comunicación, la legisladora ultraconservadora, quien también es conocida por su manera vulgar y altanera de dirigirse en el Pleno de la Cámara Alta, se lanzó en contra de Fernández Noroña y lo calificó de ser un “pandillero, hablador, mentiroso, grosero, que representa muy bien a Morena”.
📹 #Vídeo | Ante la falta de argumentos recurre al insulto: La panista Lilly Téllez (@LillyTellez), conocida por expresar vulgaridades en la Cámara Alta, ahora finge demencia y se lanza en contra de Fernández Noroña (@fernandeznorona), quien será el presidente de la Mesa… pic.twitter.com/v8p7aqXjQc
Además, Téllez García advirtió que le hará “vida de cuadritos” a Fernández Noroña, bajo el pretexto de que defenderá al Senado de la República. “Que se prepare porque no la tendrá fácil, ahora resulta que el grosero es el que va a llamar al orden”.
Cabe mencionar que, durante la plenaria del grupo parlamentario de Morena, celebrada esta mañana el legislador de la Cuarta Transformación, Gerardo Fernández Noroña, fue designado como presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República.
El todavía diputado federal ha destacado por destreza en oralidad y por ser un férreo defensor del presidente, Andrés Manuel López Obrador y del movimiento de la transformación, así como promotor de la unidad en el interior de la 4T para consolidar el cambio verdadero del país.
El diputado Santiago Creel, después de mucho tiempo, renunció oficialmente como presidente del Comité Ejecutivo de la Cámara para concentrarse en los asuntos internos del Frente Conservador por lo que lo reemplazará Noemí Berenice Luna Ayala, vicepresidenta del comité ejecutivo y vicegobernadora de Zacatecas, del Partido Acción Nacional (PAN).
Santiago Creel justificó su renuncia a la presidencia de la Mesa Directiva para dedicarse de lleno a la segunda fase del proceso del Frente Amplio, una vez que consiguió las 150 mil firmas requeridas en la primera fase, junto con Xóchitl Gálvez, Enrique de la Madrid y Beatriz Paredes.
Creel Miranda detalló que, a partir de este martes 15 de agosto, la diputada Noemí Berenice Luna, quien funge como vicepresidenta del mismo órgano interno en la Cámara baja, quedará ahora como presidenta de la Mesa Directiva.
“El día de hoy convoque a una reunión de Mesa Directiva para presentar un acuerdo para que se aceptase mi renuncia como presidente de la Mesa Directiva. […] Entrará en funciones Noemí Luna, el acuerdo ya está votado, se votó por unanimidad […] Estoy muy contento de cerrar este ciclo y lo he cerrado cuando las condiciones ya no me permiten dedicarle el tiempo que requiere la Cámara de Diputados. Estoy entrando a una fase del proceso del Frente Amplio que requiere todo mi tiempo”, declaró el legislador panista.
Desde el pasado 2 de agosto, el legislador panista anunció que dejaría su cargo. Sin embargo, cabe recordar que buscó llegar a un acuerdo para que su puesto lo ocupe una legisladora por el mismo partido.
Los senadores de oposición impugnarán en la Suprema Corte todo el paquete de reformas que aprobaron y aliados, aseguró Germán Martínez, senador del llamado Grupo Plural.
“Todo lo revisaremos con lupa y lo llevaremos al poder judicial (…) esta partida no ha terminado“, advirtió Germán Martínez en un mensaje en su cuenta de Twitter.
Por su parte, Alejandro Armenta, senador de Morena y presidente de la Mesa Directiva, dijo que están en su derecho y que las reformas aprobadas están firmes.
Así, los legisladores de oposición coinciden en que harán una revisión pormenorizada de la sesión realizada en una sede alterna por los de Morena y aliados en la que aprobaron las reformas.
“Revisaremos sede, quórum, votación, funcionarios que recibieron los votos, todo”, añadió Martínez.
La sesión se realizó en un patio de la antigua sede del Senado en Xicoténcalt, en Centro Histórico de Ciudad de México, luego que la oposición tomó la tribuna de la sede principal de Reforma.
Los opositores exigían a Morena que cumplieran un acuerdo para designar al menos a un consejero, de los tres faltantes, del INAI para que su pleno pueda sesionar y operar.
Entre los dictámenes avalados se encuentra una reforma a la Ley de Salud que permite la extinción del Insabi para que el programa IMSS-Bienestar el sistema unificado en esta materia; ajustes a la Ley general en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Inovación con la que desaparecen el Conacyt e integran un nuevo consejo.
También fue decretada la extinción de la Financiera Rural y se reformó la Constitución Política a fin de reducir la edad mínima para ocupar cargos de diputado (a 18 años) o secretario de Estado (a 25 años).