Etiqueta: Mercomuna

  • Clara Brugada rumbo a su Primer Informe de Gobierno

    Clara Brugada rumbo a su Primer Informe de Gobierno

    La Ciudad de México avanza con Clara Brugada al mando, presentando logros en seguridad, bienestar social y modernización urbana.

    La Ciudad de México vive un momento transformador bajo la dirección de Clara Brugada. Su Primer Informe de Gobierno destaca logros que van más allá de las cifras. La administración se enfoca en mejorar la vida de la población, con iniciativas que recuperan espacios públicos y fomentan programas sociales.

    En cuanto a seguridad, la ciudad ha implementado una estrategia integral. Se han incorporado 3,500 nuevas patrullas y 40,000 cámaras de videovigilancia. Estas medidas buscan fortalecer la prevención y la respuesta ante incidentes. La inversión en infraestructura y tecnología contribuye a hacer de la capital un lugar más seguro para todos.

    El bienestar social es una prioridad. Programas como Mercomuna, becas para estudiantes universitarios y el apoyo en uniformes y útiles escolares son ejemplos de cómo la administración busca promover la igualdad y el desarrollo. Cada acción está diseñada para transformar la vida diaria de las personas y fomentar la cohesión comunitaria.

    La modernización de la infraestructura urbana también es notable. Se han recuperado más de 600,000 metros cuadrados de espacios públicos. Además, se han construido 46 kilómetros de nuevas rutas de Metrobús, tres líneas de Cablebús y 80 kilómetros de ciclovías. Estas mejoras facilitan la movilidad y elevan la calidad de vida en la ciudad.

    El acceso al agua y el cuidado de la comunidad se consideran derechos fundamentales. Iniciativas como el Plan Tlaloque y la Casa de las 3Rs “Ximena Guzmán” brindan apoyo a niños, adultos mayores y familias en situación de vulnerabilidad, asegurando servicios esenciales para todos.

    La educación, la cultura y el deporte son piezas clave en esta transformación. La entrega de instrumentos musicales y la creación de espacios recreativos enriquecen la vida cultural de la ciudad. Los programas participativos refuerzan la conexión entre la comunidad y promueven un desarrollo integral.

    Clara Brugada demuestra que gobernar de manera cercana y con la gente es posible. La Ciudad de México se presenta hoy como la verdadera Capital de la Transformación, un lugar moderno, humano y comprometido con el bienestar de todos sus habitantes.

  • Clara Brugada anuncia ampliación del programa social MERCOMUNA 

    Clara Brugada anuncia ampliación del programa social MERCOMUNA 

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció este viernes la ampliación del programa social MERCOMUNA, que consiste en la entrega de vales de hasta 2 mil pesos a familias en situación de vulnerabilidad.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    El programa beneficiará inicialmente a 25 mil nuevas personas, sumando un total de 335 mil familias durante 2025, con la meta de alcanzar un millón de beneficiarios en los próximos seis años. 

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    Por su parte, el Congreso de la Ciudad aprobó el programa, que permitirá a los hogares adquirir productos de la canasta básica y servicios esenciales mediante el canje de vales en mercados, tiendas y comercios locales.

    MERCOMUNA comenzó en Iztapalapa, como una propuesta ante los estragos de la pandemia de Covid-19, mientras Clara Brugada fue alcaldesa en dicha demarcación, ahora se implementa en toda la CDMX y con esta ampliación se fortalece la economía comunitaria en las 16 alcaldías de la capital. 

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    Actualmente, más de 6 mil 500 negocios locales forman parte de los establecimientos registrados en MERCOMUNA. Los comercios participantes pueden identificarse con una calcomanía especial y luego canjear los vales por el recurso económico correspondiente.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    Con esta estrategia, el Gobierno de la Ciudad busca apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad e impulsar la economía local y comunitaria, asegurando que los beneficios lleguen directamente a quienes más lo necesitan.

  • Clara Brugada entrega vales Mercomuna a 335 mil familias

    Clara Brugada entrega vales Mercomuna a 335 mil familias

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la primera entrega de vales del programa Mercado, Comunidad y Abasto (Mercomuna), que, con una inversión de 900 millones de pesos, beneficiará en 2025 a 335 mil familias.

    Durante el evento en el Zócalo capitalino, al que asistieron más de 25 mil personas, Brugada destacó que este esquema tiene un doble propósito: apoyar directamente la economía familiar y al mismo tiempo impulsar a los pequeños comercios, mercados públicos y populares.

    A diferencia de las antiguas despensas o monederos electrónicos ligados a grandes cadenas, los vales de 2 mil pesos podrán canjearse en negocios de colonias, barrios y pueblos. Hasta el momento, 15 mil comercios locales ya están registrados y la convocatoria sigue abierta vía Locatel.

    La mandataria subrayó que 80% de las beneficiarias son mujeres jefas de familia, quienes recibirán vales cada cuatro meses. “Es tiempo de las mujeres, este programa reconoce a quienes son pilares de la economía del hogar”, afirmó.

    Brugada recordó que la Cuarta Transformación ha logrado disminuir la pobreza a niveles históricos, y adelantó que en 2026 el programa se duplicará para apoyar a 700 mil hogares, consolidándose como uno de los más grandes de la capital.

    Nuestro compromiso es que el presupuesto público se convierta en bienestar, reduciendo desigualdades y construyendo una ciudad con justicia social”, concluyó.

  • Clara Brugada impulsa la economía local con el relanzamiento de Mercomuna

    Clara Brugada impulsa la economía local con el relanzamiento de Mercomuna

    Este miércoles, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio inicio a la entrega del programa Mercomuna, una iniciativa diseñada para fortalecer la economía local y promover una alimentación sustentable entre los habitantes de la Ciudad de México.

    Mercomuna, que tuvo su origen en la alcaldía Iztapalapa durante la gestión de Brugada como alcaldesa, fue clave para ayudar a los vecinos de la zona a enfrentar los retos de la pandemia de COVID-19. Ahora, el programa se extiende a nivel capitalino con una inversión inicial de 23 millones de pesos, beneficiando en esta etapa a 20 mil personas, con la meta de llegar a un millón de beneficiarios al finalizar el sexenio.

    “Este programa, que yo llamo antidespensa, nació durante la pandemia para apoyar a quienes más lo necesitan. Lo llamo así porque, en ese momento, era necesario respaldar a la población, pero las despensas limitan la libertad de las personas, ya que se les entrega lo que el gobierno decide. Con Mercomuna, ustedes podrán comprar pollo, carne, verduras, lo que necesiten y elijan”, explicó la mandataria.

    Brugada calificó a Mercomuna como “el mejor programa que existe”, subrayando que no solo mejora la salud de los capitalinos, sino que también fomenta la economía local y fortalece los lazos comunitarios. Además, anunció que los vales entregados en esta primera etapa tendrán vigencia hasta el 31 de enero de 2025, mientras que los que se distribuyan posteriormente tendrán una vigencia de un año.

    Por su parte, el secretario de Participación Ciudadana, Tomás Pliego, destacó la relevancia del programa, enfatizando que reduce la desigualdad y fomenta la economía de barrio, tal como ocurrió en Iztapalapa.

    Los vales de Mercomuna podrán ser utilizados en todos los mercados de la Ciudad de México, así como en diversas tiendas, papelerías y verdulerías. Clara Brugada señaló que se trabaja para ampliar su aceptación a la mayor cantidad de comercios posibles, asegurando un impacto positivo en la economía local.

    Con esta acción, el Gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso de atender las necesidades de la población y fortalecer la economía local, marcando un cambio significativo en las políticas de apoyo social.

    Debes leer: