Abraham Oseguera Cervantes también conocido como “Don Rodo”, fue detenido la madrugada de este domingo, en el Fraccionamiento Hacienda Real municipio de Autlán, Jalisco, de acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones.
“Don Rodo” es el hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) conocido como el “Mencho”, una agrupación criminal que tiene una amplia presencia criminal en México.
Según el reporte la Guardia Nacional fue la encargada de detener a Abraham Oseguera Cervantes, quienes lo presentaron ante un Ministerio Público. Así como fue trasladado a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), ubicada en la Ciudad de México.
El día de hoy, un Tribunal Colegiado de Apelación le negó a Rosalina González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), un amparo en contra de la medida cautelar de prisión preventiva justificada, la cual fue impuesta por un juez federal desde junio de 2018.
El argumento de González Valencia para modificar la medida cautelar y salir del penal femenil de Morelos es que padece una enfermedad grave diagnosticada desde febrero de 2021 que no puede ser atendida en el centro penitenciario.
“Es infundado que la prisión preventiva justificada sea una pena trascendental o que viole el principio pro persona, pues, además de que se trata de una medida cautelar contemplada en el artículo 19 de la Constitución federal; Lo cierto es que hasta el momento no se demostró la incompatibilidad de dicha medida cautelar con el derecho a la salud de la quejosa, el que también se debe garantizar en los términos del artículo 18”, detalla la resolución.
¿De qué se la acusa?
La esposa de Nemesio Oseguera, Rosalinda González Valencia, es señalada por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, esto por una supuesta red de empresas que lavaron más de mil 100 millones de pesos en el sistema bancario.
Esta es la segunda vez que a la esposa de El Mencho un tribunal federal le niega este amparo para modificar la medida cautelar, el primero fue en octubre del año pasado.
José González Valencia, uno de los líderes de la organización criminal mexicana Los Cuinis, vinculada al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se declaró culpable de un cargo de narcotráfico internacional este jueves en una corte federal de Washington DC.
Es el segundo familiar del líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, que llega a ese punto en un proceso judicial en Estados Unidos.
Anteriormente, Jessica Johanna Oseguera González, hija de este capo michoacano, fue condenada por administrar seis empresas registradas en México y que lavaron dinero para el cartel. Solo estuvo dos años tras las rejas y fue liberada a mediados de marzo.
González Valencia, alias ‘Chepa’ y de 47 años, era parte de la cúpula de Los Cuinis, que es considerado el brazo financiero del Cartel de Jalisco.
Él es hermano de la esposa de ‘El Mencho’ y también de los dos fundadores del clan delictivo, Abigael González Valencia, quien está preso en México, y Gerardo González Valencia, que fue extraditado en mayo de 2020 a EEUU.
Los Cuinis y el CJNG, “son responsables de traficar cantidades significativas de drogas hacia Estados Unidos y emplean una violencia extrema para promover ese objetivo”, advierte el gobierno.
Alias ‘Chepa’ se declaró culpable de un cargo de conspiración para distribuir cinco kilos o más de cocaína en EEUU. Ahora enfrenta una condena mínima de 10 años de prisión y una máxima de cadena perpetua. Su sentencia se fijó para el próximo 7 de abril.
En diciembre de 2017, las autoridades brasileñas arrestaron a González Valencia a pedido de Estados Unidos. Fue extraditado en noviembre de 2021.
Las autoridades han aceptado que la acusada padece una enfermedad grave, pero no se ha demostrado que no sea un riesgo de fuga.
Luego de volver a negarle un amparo en el proceso por sus presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Rosalinda González Valencia, esposa de Rubén Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho, seguirá en prisión.
Silvia Carrasco Corona, magistrada del Segundo Tribunal Unitario del Decimoctavo Circuito, con sede en Morelos, desechó por infundadas las revisiones planteadas por la defensa para modificar la medida cautelar que la mantiene a la acusada tras las rejas.
La representación legal de la esposa del Mencho ha basado parte de sus argumentos en que la imputada no podría escaparse, porque su salud se ha visto afectada, debido a que padece glorumeronefritis con depósitos de inmunocomplejo anca, una enfermedad que afectó su riñón.
De acuerdo con el expediente del amparo presentado el 12 de abril de este año, esas condiciones ya fueron analizadas y aunque fue reconocido que se trata de un padecimiento grave, pero no terminal, no se ha logrado demostrar que Rosalinda González Valencia ya no podrá sustraerse de la justicia.
“En el particular a criterio del tribunal responsable, al revisar la medida cautelar de prisión justificada, no advirtió que hayan variado objetivamente las condiciones o circunstancias que justificaron la imposición de la medida cautelar de prisión preventiva”, señala el documento.
Según la Resolución de Carrasco Corona, la acusada ya gozó de haber librado la prisión preventiva luego de que en 2018 pagó una garantía de 1 millón 581 mil 31 pesos, pese a que fue vinculada a proceso por el mismo delito de lavado de dinero.
Pese a lo anterior, no se presentó de forma periódica cada dos semanas ante el Centro de Justicia Penal Federal de Morelos, con residencia en Cuernavaca, para firmar en la Unidad de Medidas Cautelares. De ahí que se le declaró prófuga de la justicia.
En consecuencia, al ser infundados los conceptos de violación que hace valer la defensa de la Corona, lo procedente es negar el amparo solicitado.
De acuerdo con los registros judiciales, la esposa del líder del CJNG fue detenida en mayo de 2018. Su abogado ha declarado que fue amenazada para no presentarse ante las autoridades. Pero ante su ausencia y al no responder el teléfono que dejó para contacto, se libró una orden de arresto el 25 de febrero de 2020. Posteriormente, fue capturada en noviembre del 2021.