Etiqueta: Memoria histórica

  • Guerrero borra del calendario cívico a Rubén Figueroa y despide a funcionaria de Cultura

    Guerrero borra del calendario cívico a Rubén Figueroa y despide a funcionaria de Cultura

    El gobierno estatal despidió a la directora de Actividades Cívicas y anunció una revisión total de las efemérides oficiales, tras las críticas por conmemorar al exgobernador acusado de represión.

    El gobierno de Guerrero anunció el cese de Yareli Muñoz López, directora de Actividades Cívicas de la Secretaría de Cultura, luego del homenaje Rubén Figueroa Figueroa, cuyo natalicio fue conmemorado oficialmente el pasado domingo, desatando una ola de críticas en redes y medios.

    En un comunicado, la administración estatal reconoció que el acto se realizó “de acuerdo con el calendario cívico vigente”, establecido por la Ley 761 sobre Símbolos de Identidad y Pertenencia del Estado, publicada en 2018. Sin embargo, admitió que “los nuevos tiempos demandan una mirada más crítica y sensible sobre nuestra historia”, por lo que se implementarán tres medidas inmediatas para evitar repetir “errores del pasado”.

    La primera acción fue el despido de la funcionaria responsable del acto. La segunda, la creación de un Comité de Revisión del Calendario Cívico, que estará conformado por académicos, instituciones y representantes de comunidades indígenas y afromexicanas, en cumplimiento del artículo 31 de la Ley 761. Este grupo realizará un análisis histórico, cultural y social de todas las conmemoraciones estatales y propondrá reformas para adecuarlas a criterios éticos y de memoria.

    La tercera medida será la modificación del acuerdo que incluye a exgobernadores en el calendario oficial, con el fin de revisar los criterios de reconocimiento público. En palabras del gobierno estatal, se busca que los homenajes respondan a principios de memoria, ética y respeto histórico, no a inercias políticas.

    El comunicado concluye con un mensaje institucional: “La historia de Guerrero pertenece a su gente, y sólo desde el diálogo, la verdad y la pluralidad seguiremos construyendo un futuro de paz, dignidad y esperanza”.

    Entre líneas, el gobierno estatal toma distancia de la figura de Figueroa, marcada por la represión a movimientos sociales y el recuerdo del “Halconazo guerrerense” de los años setenta. 

  • Clara Brugada reafirma compromiso con la libertad de expresión en el “Halconazo”

    Clara Brugada reafirma compromiso con la libertad de expresión en el “Halconazo”

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó la importancia de recordar el “Halconazo” en este 10 de junio. Este evento, ocurrido en 1971, simboliza la represión contra estudiantes que luchaban por un país libre y democrático.

    “Hoy es un día que no debemos olvidar. Recordamos con respeto a los jóvenes que exigieron justicia y libertad. Su lucha nos inspira a construir una ciudad y un país donde nunca más se reprima al pueblo”, expresó Brugada.

    Antes de iniciar la jornada de Zócalo de Gobierno Ciudadano, la mandataria enfatizó que su administración se compromete a mantener viva la memoria histórica. Además, afirmó que su gobierno escucha al pueblo, atiende las causas sociales y defiende los derechos humanos.

    “Nos toca gobernar con responsabilidad, diálogo y sin represión, como un gobierno del pueblo para el pueblo”, subrayó Brugada.

    Debido a la marcha estudiantil programada para esta tarde en la Plaza de la Constitución, la Jefa de Gobierno adelantó la audiencia para facilitar las actividades de los contingentes.

    Clara Brugada concluyó su mensaje con una consigna: “¡Que vivan los estudiantes, que viva la lucha de los estudiantes!” Reiteró que su administración siempre será aliada de las causas sociales y de la memoria colectiva.

  • AMLO y Claudia Sheinbaum inauguran Museo Vivo del Muralismo en instalaciones de la SEP

    AMLO y Claudia Sheinbaum inauguran Museo Vivo del Muralismo en instalaciones de la SEP

    El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, encabezaron la inauguración del Museo Vivo del Muralismo en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde destacaron como uno de los principales aportes de la Revolución Mexicana.

    Durante su participación, el mandatario mexicano señaló que la gesta histórica trajo consigo un “movimiento cultural único”, que se comenzó a expresar en los muros de la SEP, cuando José Vasconcelos permitió que artistas y pintores manifestar su sentir. 

    Además, señaló que el museo es el proceso de recuperación histórica que ha impulsado la Cuarta Transformación, razón por la cual se inició con la restauración del patrimonio artístico y arquitectónico de los murales ubicados en el interior de la SEP.

    Por su parte, la mandataria electa subrayó la relevancia de la recuperación de la historia de México y destacó los importantes avances de la 4T, no solo en el fortalecimiento de la memoria histórica del país, sino en los logros sociales y económicos que ha impulsado el presidente López Obrador.

    También, sostuvo que el gobierno del tabasqueño ha devuelto la dignidad a su pueblo, ya que ahora con esta transformación es un orgullo ser mexicanas y mexicanos.  

    Cabe mencionar que, el Museo Vivo del Muralismo cuenta con salas de exposiciones, sala de sitio, biblioteca, cafetería, sala de lectura infantil, así como más de 3 mil metros cuadrados de murales que retratan la historia mexicana.

                      Te puede interesar: