No te pierdas:
Etiqueta: Meme Yamel
-
Urge la Reforma al Poder Judicial: Juez ordena liberación de sacerdote acusado de abuso sexual contra un menor; ahora la madre y víctima son amenazados por otros religiosos
El tema de la Reforma al Poder Judicial es uno de los grandes pendientes que la Cuarta Transformación no ha dejado de atender y el Presidente López Obrador ya ha mencionado que en 2024, antes de terminar su mandato, mandará una iniciativa para que la nueva legislatura atienda el asunto.
Sin embargo, en redes sociales no dejan de salir a la luz casos de negligencia y clara complicidad entre los jueces y criminales, no solo de cuello blanco, sino incluso con abusadores de menores, tal y como ha expuesto la periodista Meme Yamel en sus redes sociales.
A través de un tuit, la comunicadora expuso el caso del sacerdote Gerardo Espinoza Rubí, que en 2021 abusó sexualmente de Abner, un menor de entonces 7 años y que tras enterarse del crimen, pobladores de Aquixtla, Puebla, intentaron lincharlo, pero Esperanza, madre del menor, lo evito´, confiada en que la justicia se haría cumplir, lo cual no fue así.
El pasado 17 de julio de este año, el Juez Aarón Hernández Chino, validó un amparo promovido por la defensa del sacerdote Gerardo Espinoza esto a pesar de que la petición jurídica estaba basada en un tratado internacional ajeno a la Constitución Mexicana y sus leyes.
Juez Hernández Chino, con historial de liberar criminales sexuales
“Dos años después, el juez Hernández Chino decidió sacarlo de la cárcel y no imponerle ningún tipo de medida cautelar para que regrese a juicio abriendo la posibilidad para que el señor escape”.
Denunció la comunicadoraPero este no es la primera vez que el juez Hernández Chino apoya a abusadores de menores y es que en 2019, liberó a dos personas que fueron señaladas de abusar de una menor de apenas 4 años de edad.
“Este mismo señor quiso ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla”, agregó la comunicadora.
AgregóPor si fuera poco la liberación del sacerdote, ahora la señora Esperanza sufre de amenazas de otros religiosos y abogados de los mismos, dejando ver que la impartición de justicia en México está coartada por jueces que se sienten inmunes a la ley, gracias en parte a la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que en meses pasados tergiversó la autonomía que gozan los jueces.
No te pierdas:
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
-
Sondeos de las benditas redes sociales dan ventaja a Adán Augusto, pero encuestas de medios conservadores muestran datos totalmente diferentes (FOTOS)
En Youtube diversos canales enfocados a noticias pro Cuarta Transformación y a favor del Presidente Andrés Manuel López Obrador, han realizado diversas encuestas sobre cuál es el perfil favorito de las audiencias para ser la o el candidato de Movimiento regeneración Nacional en 2024, y Adán Augusto López Hernández, resulta el indiscutible vencedor.
Estos datos contrastan con los resultados de las encuestas que han realizado los tres principales diarios corporativos de la derecha y que constantemente son criticados desde Palacio Nacional debido a su línea tendenciosa y conservadora.
Ejemplo de esto es que tanto El Universal, Reforma y El Financiero, en sus resultados, López Hernández aparece siempre en tercer lugar y con un máximo de 10 puntos, siendo superado siempre por sus colegas de partido, que también buscan ser quienes den continuidad a la 4T tras la salida de AMLO.
El Universal coloca al tabasqueño en un tercer lugar con 8 por ciento de las preferencias, mientras que en Reforma, el paisano de AMLO igualmente queda en tercero con un 6 por ciento de apoyo ciudadano.
En el caso de El Financiero, otro medio señalado de responder a los intereses de los grandes poderes económicos y políticos, coloca a López Hernández en tercero, con un 10 por ciento de las intenciones de que el sea quien de continuidad al proyecto iniciado en 2018.
Adán Augusto, el preferido entre audiencias de los principales canales de YouTube pro AMLO
Los datos de las encuestas de medios tradiciones mostradas arriba, contrastan con las que se han realizado en los principales canales de YouTube pro AMLO y 4T, en donde el ex gobernador de Tabasco es el indiscutible ganador entre las preferencias.
El periodista Manuel Pedrero realizó dos sondeos en su canal de YouTube, donde se transmite el informativo Sin Máscaras, la primera, con más de 78 mil votos, arrojó que Adán es el preferido con el 65 por ciento; el segundo estudio en el cual colaboraron más de 72 mil internautas, el paisano de AMLO también se coloca a la cabeza, con 72 por ciento.
Caso parecido ocurre en los canales de Sin Censura, de Vicente Serrano y el de Meme Yamel, en cuyos sondeos el tabasqueño se impone con el 46 y el 52 por ciento de las preferencias respectivamente.
Encuestas de YouTube no se pueden manipular y son las más confiables
Estudios y análisis realizados por Los Reporteros MX han dejado ver que las encuestas de YouTube, a diferencia de las de Twitter y Facebook, no se pueden manipular, ya sea por los creadores de las mismas, mediante la contratación de bots o servicios o de maneras externas, siendo éstas las más confiables.
Igualmente cabe destacar que los canales de YouTube enfocados en noticias pro 4T, cuentan con una amplia audiencia en donde destaca la pluralidad de preferencias, por lo llama la atención que pese a la diversidad que abunda en ellos, sea López Hernández el preferido, ganando casi todos los sondeos por amplia ventaja.
No te pierdas:
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
-
Periodismo en Redes Sociales por Meme Yamel, Amir Ibrahim, Manuel Pedrero y Vicente Serrano
Manuel Pedrero, quien también fue el moderador del diálogo denominado ”Periodismo en redes sociales”, al inicio de la mesa redonda, agradeció a Rosario Ibarra de Piedra, activista y política izquierdista mexicana, pionera de la defensa de los derechos humanos en México, a la Brigada para Leer en Libertad y a cada uno de los asistentes a la XXII Feria Internacional del Libro. Posteriormente presentó a cada uno de los ponentes, Meme Yamel, Amir Ibrahim y Vicente Serrano.
Durante la mesa redonda “Periodismo en redes sociales”, Meme Yamel invitó a todo el pueblo de México a decir todo lo que tengan que decir sin ningún tipo de filtro, pues gracias a las redes, se puede.
“Para toda mi gente linda, abramos los ojos, sigamos cuestionando, sigamos hablando, sigamos exigiendo”, expresó.
Por su parte Amir Ibrahim, director de El Quintana Roo MX y Reporteros MX, indicó que el periodismo debe ser para las audiencias. Señaló que anteriormente los medios de comunicación usaron el periodismo para engañar, manipular a las audiencias, desprestigiando la labor de un periodista “llevándolo al fango a cambio de monedas”.
No obstante, Amir Ibrahim destacó que gracias al periodismo en redes sociales, ”ya no tienen cercada la información”, pues la gente ya puede escoger, con quién y dónde informarse y además contrastar la información de todos los medios.
Vicente Serrano, director de Sin Censura, destacó que se ha logrado un frente para que el periodismo a través de redes sociales tenga un gran peso en la sociedad.
”Los malandros tienen el dinero, nosotros los tenemos a ustedes”
Vicente SerranoAsimismo, invitó a la reflexión sobre la democratización de la comunicación, pues señaló que anteriormente los periodistas decidían lo que se iba a consumir; indicó que gracias al movimiento en redes sociales el pueblo mexicano contribuye al nuevo periodismo.
Manuel Pedrero habló sobre la importancia del relevo generacional en el periodismo, invitando poner atención en el nuevo talento en México, destacando a personajes como Jose Manuel Fuentes, Estafani Lavalle, Fernando Cuevas Murillo, Alejandro Torres y Aron Pineda.
”Los mexicanos no solamente no somos huevones, somos el pueblo de todo el mundo y por qué no, somos lo más chingones del mundo”, expresó Manuel.
No te pierdas:
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
-
Meme Yamel, Amir Ibrahim, Manuel Pedrero y Vicente Serrano, participarán en la XXII edición de la Feria del Libro
Claudia Curiel, Secretaria de Cultura de la Ciudad de México, dio a conocer que la XXII edición de la Feria del Libro se celebrará del 7 al 16 de octubre, en donde se contará con más de 400 actividades gratuitas para los amantes de los libros y la cultura, además de que en esta ocasión la temática principal será “Latinoamérica a la Vanguardia”.
Debido a la importancia que ha tomado el periodismo desde las plataformas digitales y en portales independientes, para el domingo 16 de octubre, se ha organizado la mesa “Periodismo en redes sociales”, en la cual participarán referentes en este ámbito, siendo ellos los periodistas Amir Ibrahim, Manuel Pedrero, Vicente Serrano y Meme Yamel, todos con una amplia experiencia en la materia.
Amir Ibrahim es especializado en periodismo de investigación y actualmente dirige dos medios digitales, El Quintana Roo Mx, que también cuenta con versión impresa y Los Reporteros MX, ambos espacios independientes y abiertos a las nuevas vías de comunicación, mientras que Manuel Pedrero, es reconocido por sus coberturas y entrevistas que realiza en su canal de YouTube y su informativo vespertino llamado Sin Máscaras, por donde han desfilado referentes de la política nacional y del activismo social.
Por su parte, Vicente Serrano, director de Sin Censura y recientemente galardonado en el Centro Cultural Los Pinos, con el premio Carlos Montemayor, debido a su experiencia en medios enfocado en la lucha social, también estará presente para compartir sus opiniones respecto a las nuevas maneras de hacer periodismo, además de Meme Yamel, directora de Al Chile y The Mexico News, que ofrecerá un panorama sobre las redes sociales y las nuevas formas de comunicar desde lo digital.
Eventos gratuitos, horarios y venta nocturna.
Además de las actividades con referentes de la literatura, cultura y periodismo, ahora se contará con la venta nocturna de libros, la cual se realizará el viernes 14 de octubre y se confirmó que habrá ofertas especiales además de un avento de danza, por lo que solo ese día se extenderá el horario.
En esta edición, se espera la participación de 210 editoriales y podrán adquirirse ejemplares desde los 10 pesos y los horarios serán desde las 11 de la mañana hasta las 9 de la noche, de lunes a domingo.
Por el momento se ha confirmado la presencia de Noam Chomsky y Jean Luc Melenchón, así como Elena Poniatowska, quien formará parte de un homenaje a la fallecida activista social Rosario Ibarra.
No te pierdas:
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
-
Alistan manifestación en San Lázaro para que diputados “se pongan las pilas” con la Reforma Eléctrica
Este jueves la periodista Meme Yamel propuso en su Twitter establecer un plantón en la San Lázaro, esto para que los diputados de las distintas bancadas “se pongan las pilas” y aprueben la Reforma Eléctrica.
Momentos más tarde la activista confirmó que el 13 de abril se realizará una manifestación en la Cámara de Diputados, confirmando la participación del analista político Abraham Mendieta, la Secretaria General de Movimiento Regeneración Nacional, Citlalli Hernández y algunos ex trabajadores de la extinta Luz y Fuerza.
Usuarios de redes sociales no han tardado y de inmediato se han comenzado a sumar, sin que al momento se tengan más detalles de la movilización social.
En días recientes también se han realizado protestas en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), en donde un grupo de obradoristas exigen la renuncia de Lorenzo Córodova, presidente del órgano y del ministro Ciro Murayama.
No dejes de leer:
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
-
Meme Yamel y Renata Turrent participarán en debate del INE sobre revocación de mandato
El Instituto Nacional Electoral ha anunciado un segundo debate con motivo de la consulta de revocación de mandato a celebrarse el próximo 10 de abril, todo en medio de acusaciones de sabotaje y parcialidad por parte del INE.
En esta ocasión a favor del “sí” para que López Obrador continúe en su cargo estarán Meme Yamel, periodista y directora de The Mexico News, Al Chile y colaboradora de Sin Censura que además ha fungido como activista social a favor de la izquierda.
Renata Turrent, comunicadora y colaboradora de Capital 21 con su programa El Aquelarre en donde discuten temas de importancia social desde el feminismo, estará a favor de la misma postura de Yamel.
En contra de que AMLO siga en Palacio Nacional estará Lucía Esparza, miembro del consejo rector del Frente Nacional Anti AMLO y cuyo líder participó con racistas y clasistas comentarios el foro pasado.
Igualmente a favor de la revocación de López Obrador acudirá el miembro del FRENA y ahora militante de la organización ciudadanos con causa.
Mario Campos, presentador de Foro TV y claro “opositor” a la Cuarta Transformación será el moderador del debate, sustituyendo a la igual conservadora Pamela Cerdeira.
Cabe recordar que el debate pasado la periodista Juncal Solano destacó por la forma en que tundió de manera contundente a Gilberto Lozano, líder del FRENA.
Por su parte usuarios de redes sociales dicen no perderse el debate programado para el 31 de marzo a las 17 horas, pues quieren ver la “arrastrada” que el dueto Yamel-Turrent dará a los anti AMLO.
No te pierdas:
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.