Etiqueta: Medio Ambiente

  • EE.UU. y México alistan solución definitiva a la crisis del río Tijuana

    EE.UU. y México alistan solución definitiva a la crisis del río Tijuana

    El administrador de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA), Lee Zeldin, viaja este jueves a la Ciudad de México para cerrar un acuerdo clave sobre la crisis del río Tijuana, una problemática de contaminación transfronteriza que ha afectado por décadas a comunidades de México y California.

    Desde su cuenta oficial de X, Zeldin afirmó que se ha logrado un “progreso tremendo” con el objetivo de alcanzar una “solución total al 100%” para acabar con la descarga de aguas residuales que ha dañado costas, poblaciones locales y ecosistemas marinos.

    “El objetivo es acabar de una vez por todas con esta crisis sanitaria y ambiental”, subrayó. Aunque los detalles del acuerdo aún no se han revelado, Zeldin adelantó que este mismo día se hará un anuncio relevante, que podría incluir compromisos financieros, nuevas obras de infraestructura y cooperación binacional.

    El viaje y las negociaciones representan un paso decisivo en la búsqueda de una respuesta estructural y duradera a uno de los problemas ambientales más persistentes en la frontera entre ambos países.

  • Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo se reunirán en agosto para fortalecer la relación México-Guatemala

    Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo se reunirán en agosto para fortalecer la relación México-Guatemala

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunirá en agosto con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León. El encuentro se llevará a cabo en un lugar aún por definir en la frontera entre ambos países.

    Arévalo anunció la reunión durante una conferencia de prensa. Destacó que su gobierno ha mantenido reuniones técnicas con México para avanzar en una agenda de cooperación activa.

    Los líderes abordarán temas clave como energía, medio ambiente y seguridad fronteriza. La reunión contará con la participación de altos funcionarios de ambos países, lo que resalta su importancia.

    Arévalo enfatizó que este encuentro forma parte de un diálogo constante con México. Ambos presidentes asumieron el cargo en 2024, pero no se habían reunido en persona hasta ahora. Sin embargo, tuvieron una llamada telefónica en enero de 2025.

    La relación entre México y Guatemala ha tomado relevancia desde la llegada de Arévalo. En mayo de 2024, se reunió con el entonces presidente López Obrador para discutir seguridad y desarrollo económico en la frontera.

    Recientemente, Guatemala anunció que intensificará su vigilancia en la frontera con México tras un enfrentamiento armado en Huehuetenango. Ambos países comparten una línea fronteriza de aproximadamente 965 kilómetros.

  • Profepa clausura predio menonita por deforestar selva en Yucatán

    Profepa clausura predio menonita por deforestar selva en Yucatán

    La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró un predio en el ejido Nohalal, municipio de Tekax, Yucatán, por cambio ilegal de uso de suelo y devastación de 39.6 hectáreas de selva. El sitio fue intervenido, presuntamente por una comunidad menonita, para actividades agrícolas sin autorización.

    Durante una inspección realizada el 26 de junio, se detectó vegetación nativa eliminada, suelos removidos, restos carbonizados y un camino de acceso de más de un kilómetro trazado con maquinaria pesada, lo que representa un riesgo grave para los ecosistemas forestales.

    Este tipo de deforestación afecta gravemente la biodiversidad de la selva y contribuye a la pérdida de hábitats naturales, además de agravar el cambio climático. La región de Tekax es reconocida por su riqueza ambiental, pero enfrenta crecientes presiones por la expansión agrícola y actividades humanas no reguladas.

    La Profepa impuso la clausura temporal total del terreno y abrió un procedimiento administrativo. Advirtió que estos actos, además de destruir la biodiversidad, generan conflictos por agua y tensiones sociales. La vigilancia continuará en la región.

  • Clara Brugada inaugura tradicional Feria de las Flores en Álvaro Obregón

    Clara Brugada inaugura tradicional Feria de las Flores en Álvaro Obregón

    Desde el parque de La Bombilla, en la alcaldía Álvaro Obregón, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguró la edición 168 de la Feria de las Flores, misma que se realizará del 12 al 20 de julio. Además de su tradicional exposición floral, el evento contará con gastronomía, concursos, conciertos gratuitos y talleres infantiles y juveniles.

    Durante la inauguración, la mandataria capitalina resaltó la importancia de las ferias en la ciudad, especialmente la de las Flores, la cual ha perdurado por siglos.

    “Esto nos convierte en una comunidad que valora la identidad, la cultura, la naturaleza y la vida que también florece en colectivo. Esta feria, no sólo por sus años, sino por lo que significa, es un símbolo cultural de nuestra ciudad”, expresó.

    Clara Brugada anunció un nuevo proyecto denominado Manzanas Verdes, con el cual se busca generar conciencia ciudadana y procesos de transformación urbana.

    “Empezamos por las calles, con muros verdes en las bardas, con árboles donde se pueda, para transformar las calles de nuestra ciudad”, explicó.

    Asimismo, Brugada, solicitó a la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, que las principales avenidas de Álvaro Obregón sean sembradas con dalias y diversas plantas para embellecerlas.

    Durante su intervención, el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, agradeció la presencia de la Jefa de Gobierno y señaló que su visita enaltece la celebración.

    “Nos motiva a seguir adelante con esta tradición que nos une como comunidad”, comentó López Casarín.

    Por su parte, María Guadalupe Treviño de Castro, presidenta de la Asociación Mexicana de la Dalia A. C., destacó que esta flor es un símbolo de la floricultura en México.

    “Imagino los símbolos hermosos que tenemos, y así es nuestra dalia. Debemos considerarla, respetarla, vanagloriarla, en fin, reconocerla como símbolo de la floricultura mexicana. El mundo entero está admirado”, expresó.

  • Resurge el lago de Texcoco y borra las huellas del NAIM cancelado

    Resurge el lago de Texcoco y borra las huellas del NAIM cancelado

    El Lago de Texcoco comienza a recuperarse tras la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Más de mil 800 hectáreas del Área Natural Protegida (ANP) ya están inundadas y se espera que al cierre de la temporada de lluvias el agua cubra más de 4 mil hectáreas, borrando las estructuras que quedaron del proyecto.

    Integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) recorrieron la zona para mostrar cómo los espejos de agua cubren pilotes de concreto y restos de la construcción, con profundidades de hasta siete metros. Según Arturo González, del FPDT, ya se registran 230 mil aves nativas y migratorias, así como flora que confirma la recuperación ecológica.

    El agua proviene de nueve ríos de la región que fueron reconducidos para alimentar el lago, mientras que organizaciones locales han construido bordos para crear cuerpos de agua dentro y fuera del Parque Ecológico Lago de Texcoco.

    El ANP abarca 14 mil hectáreas, con capacidad para inundar hasta 7 u 8 mil hectáreas. Sin embargo, persisten retos como la invasión de 40 hectáreas en la zona conocida como El Caracol, en Ecatepec, donde se han levantado casas provisionales. Autoridades trabajan en un proyecto para conectar drenajes y recuperar este espacio como vaso regulador clave.

    Los comuneros del FPDT rechazan la construcción del aeropuerto y advierten que defenderán el territorio ante cualquier intento de revivir el proyecto, que consideran un “proyecto de muerte” para el lago y las comunidades originarias.

  • Quintana Roo lanza Centro de Saneamiento y Economía Circular del Sargazo

    Quintana Roo lanza Centro de Saneamiento y Economía Circular del Sargazo

    La Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, presentó el Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular del Sargazo. Este proyecto busca transformar pasivos ambientales en activos económicos.

    Junto a la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, Lezama destacó los objetivos del centro. Este incluye la recolección y gestión del sargazo, así como el tratamiento de aguas residuales con tecnología avanzada.

    Además, el proyecto producirá gas natural, o biometano, a partir de residuos orgánicos y sargazo. Esta iniciativa generará empleos y ofrecerá soluciones sustentables para la comunidad.

    Por primera vez, el sargazo se convertirá en energía limpia. Así, se protege el medio ambiente y se mejora la salud pública, beneficiando a las familias quintanarroenses. La gobernadora reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible y la prosperidad compartida.

  • Por riesgo ambiental, Sheinbaum pone freno a muelle de cruceros en Cozumel

    Por riesgo ambiental, Sheinbaum pone freno a muelle de cruceros en Cozumel

    La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno revisará el proyecto del cuarto muelle de cruceros en Cozumel, Quintana Roo, ante el riesgo de afectaciones al ecosistema marino. “Coincidimos con la gobernadora Mara Lezama en que debe analizarse. El turismo de cruceros es importante, pero no puede ir en contra del medio ambiente ni dejar fuera a las comunidades locales”, afirmó.

    La mandataria advirtió que los cruceros que llegan a la isla generan pocos beneficios para la economía local, pues traen consigo productos y servicios, sin dejar derrama en comercios o proveedores mexicanos. En ese sentido, Amir Ibrahim, director de El Quintana Roo MX y Los Reporteros MX, advirtió que el muelle se construiría cerca de un arrecife y de una zona activa de snorkel, lo que podría afectar gravemente el ingreso económico de quienes sí dependen del turismo que pernocta en la isla.

    Pese a las críticas de sectores sociales y ambientales, el vocero de Muelles del Caribe, José Luis Cervantes, en días recientes aseguró que el proyecto cuenta con permisos ambientales firmes y que un tribunal falló a su favor. La obra contempla una inversión privada de 2 mil millones de pesos, con inicio en agosto y conclusión en 2027.

    El gobierno federal revisará nuevamente la manifestación de impacto ambiental y tomará en cuenta la opinión de la comunidad. De no ser viable ecológicamente, se buscarán otras opciones. Mientras tanto, continúa la tensión: trabajadores de la empresa han sido retirados tras amenazas de manifestantes, según reportó la compañía.

    La obra prevé generar más de 200 empleos durante su construcción y 250 permanentes, además de una derrama estimada en 80 millones de dólares al año. Sin embargo, el debate sigue abierto entre desarrollo, impacto ecológico y beneficio real para la población de Cozumel.

  • Gobierno de México investiga a SpaceX por contaminación en la frontera

    Gobierno de México investiga a SpaceX por contaminación en la frontera

    El Gobierno de México está considerando acciones contra SpaceX, la empresa aeroespacial de Elon Musk. Esto se debe a los impactos ambientales ocasionados por los lanzamientos de cohetes Starship en la frontera.

    Durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se lleva a cabo una revisión de las leyes internacionales. Esta revisión busca evaluar los efectos de seguridad y ambientales relacionados con la base de lanzamiento en el sur de Texas.

    El análisis del gobierno llega después de que se detectaron restos de un cohete Starship en Playa Bagdad, en Matamoros, Tamaulipas. Funcionarios ambientales estuvieron en la zona, donde clasificaron desechos y tomaron muestras de agua y arena para evaluar la contaminación.

    SpaceX ha operado su sitio en Texas desde 2023 y ha realizado 10 lanzamientos de prueba de sus cohetes. La instalación generó expectativas en la región, y las autoridades de Matamoros han expresado interés en promover el turismo aeroespacial.

    El último lanzamiento, realizado el 19 de junio, resultó en la explosión del cohete, lo que generó desechos que cayeron en territorio mexicano. Sheinbaum aseguró que su gobierno analiza los efectos de todos los lanzamientos de SpaceX, no solo el reciente.

    Las autoridades mexicanas están comprometidas en proteger el medio ambiente y garantizar la seguridad en la frontera. La situación se mantiene bajo vigilancia mientras se evalúan las acciones a tomar.

  • Heineken: inversión sí, pero con perspectiva ambiental

    Heineken: inversión sí, pero con perspectiva ambiental

    Sin duda, uno de los aciertos de este gobierno ha sido el de revisar las concesiones de agua en aras de evitar de una vez por todas la extracción ilegal que proliferó desde la era de Peña Nieto; resulta todo un acierto porque el vital líquido se está acabando de manera acelerada y falta poco para que estemos ante una crisis que ponga en riesgo a la humanidad. Por el momento, aunque pareciera se avanza de manera lenta, lo real es que la política pública de CONAGUA ha priorizado que las concesiones sean utilizadas de manera eficiente y sustentable involucrando a los propios concesionarios. Claro que éstos últimos muestran resistencias (algunos específicamente) pero con todo y eso, parece que el diálogo va a generar buenos frutos.

    Ahora bien, algunas de las empresas que se beneficiaron de dichas concesiones tienen claro que lo primordial es trabajar de manera conjunta con las autoridades para garantizar de entrada el derecho al agua para todas y todos, y, para ello, ponen la voluntad por delante honrando la responsabilidad social de las mismas, disposición que contrasta con otras que recurren a cualquier artimaña legal para mantener las concesiones sin importarles en lo más mínimo la sobre explotación del recurso. Aquí la CONAGUA tendrá una labor importante porque estará obligada a agotar todas las instancias necesarias para cumplir con la agenda marcada desde Palacio Nacional en cuanto al medio ambiente.

    Hace unas semanas, con motivo de la lucha de FUDEMAH contra Niágara Bottling y PROPIMEX, se celebró un encuentro entre la fundación y la Comisión Nacional del Agua; los planteamientos fueron claros, y debiera de ser un aviso para ambas empresas, o al menos, les ayudaría a comprender una realidad: la exigencia se centra en que las concesiones se revisen a manera de que se ajusten al espíritu con el que fueron otorgadas ya que esto permitiría una gestión sostenible, además de que se contribuiría de manera significativa a reducir el impacto ambiental de estas empresas en el Estado de México. Es decir, si las empresas realmente operan de manera responsable en materia social y ambiental, además de que circunscriben a la concesión, se optimizaría el uso del agua en sus producciones sin menoscabo de que se realizaran acciones clave como el re uso del agua residual, la restitución del vital líquido al medio ambiente o, de manera no menos importante, la implementación de proyectos comunitarios tanto de restauración de ecosistemas como de conservación del agua.

    Otro tema de suma importancia es en cuanto a las prácticas agrícolas, las empresas que poseen concesiones tiene tanto la capacidad técnica como los recursos necesarios para apostar por trabajar con los campesinos para que se promueva el uso eficiente del agua a través de la implementación de riegos tecnificados o el uso de agro fertilizantes que contribuyan a la calidad del suelo agrícola. Todo esto tiene un alto costo, sin duda, pero a la postre se traduce en regresar al medio ambiente, un poco de lo mucho que se extrae y, a la larga eso significará mucho para la existencia de la humanidad.

    En concordancia con lo anterior, hay que resaltar el anuncio que hace apenas ayer Claudia Sheinbaum respecto a la inversión de 2 mil 750 millones de dólares que programa Heineken para su octava planta cervecera en el país y que pretende instalar en el hermoso estado de Yucatán; lo relevante es que la empresa comienza con lo primero que ha faltado en otro tipo de proyectos similares, o sea, con la consulta a la comunidad que tuvo a bien manifestar sus inquietudes. Parece ser que el compromiso hídrico de la cervecera, no se quedará sólo en papel o en los trámites burocráticos, sino que avanzará en una ruta que tome en consideración a los yucatecos y, que, de ser factible, será un nueve frente de desarrollo en la región.

    Se trata entonces de una buena noticia, muy contrastante con la narrativa falsa de que el país carecerá de inversiones a partir de la reforma judicial. Contrario a esa falacia, hoy se demuestra que la participación estratégica de la iniciativa privada bajo un matiz de justicia ambiental (esperemos que así sea), se estarán sentando las bases de un nuevo modelo que reivindique los derechos humanos de los núcleos agrarios y el medio ambiente sano.

    • Luis Tovar
      Secretario General de la Fundación para la Defensa del Medio Ambiente.

  • Clara Brugada anuncia ambicioso Plan Ambiental para la Ciudad de México

    Clara Brugada anuncia ambicioso Plan Ambiental para la Ciudad de México

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó un ambicioso Plan Ambiental con el objetivo de mejorar el cuidado del medio ambiente. Durante la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, desde Tlalpan, anunció la plantación de 10 millones de árboles en 2025.

    Brugada destacó que su meta es plantar 40 millones de árboles y plantas durante su administración. Este plan también incluye el reverdecimiento del suelo urbano y la protección de suelos de conservación. “Vamos a transformar la Ciudad de México en una ciudad esponja”, afirmó.

    La mandataria mencionó la recuperación de 170 hectáreas de suelo de conservación. También anunció un aumento en las áreas verdes en demarcaciones con déficit. La producción local de plantas y árboles será prioritaria, así como el conteo de árboles y la atención a los enfermos.

    La electromovilidad será otro eje central del plan. Se impulsará el uso de transporte público limpio, incluyendo el Cablebús y el Metro. Además, se fomentará el uso de bicicletas como alternativa de movilidad.

    Brugada propuso incentivar la separación de basura mediante el Parque de Economía Circular, donde se planea reciclar el 50% de los residuos de la capital. Los reciclables se utilizarán para producir adoquines y banquetas.

    El plan incluye la instalación de 4,500 jardines para polinizadores y mil huertos urbanos en toda la ciudad. También se intervendrán 35 kilómetros de ríos y más de 600 hectáreas de barrancas para promover la restauración ecológica.

    La Jefa de Gobierno propuso que las viviendas cuenten con calentadores solares, sistemas de captación de agua de lluvia y tecnologías que ahorren agua. Además, se lanzará un reto de edificios sustentables y se organizará una exposición anual sobre ecotecnologías.

    El Plan Ambiental también revisará el programa de verificación de autos y las medidas de contingencia ambiental. Esto se hará en coordinación con el Estado de México para reducir las emisiones de CO₂.

    Finalmente, Brugada anunció la construcción de 20 parques ecoturísticos y rutas agroturísticas para conectar a la población con la naturaleza. La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez, destacó que la reforestación también busca erradicar la tala ilegal de árboles.

    La alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio, concluyó que este evento refleja el compromiso del gobierno de Clara Brugada por proteger la vida y el futuro de la ciudad.