Etiqueta: MC

  • MC tras la revuelta de los ríos

    MC tras la revuelta de los ríos

    Movimiento Ciudadano está desesperado, ha visto sus números y no le alcanza ni para sostener su registro en varios estados. El talón de Aquiles de ese partido consiste en darle validez a su eslogan de política joven, cuando el más joven de sus dirigentes tiene 38 años y piensa como viejito. Su estrategia tiene más de 50 años de antigüedad.

    Antes esta necesidad, MC se ha dado a la tarea de adoptar conflictos universitarios para retomar jóvenes y convertirlos en militantes, justiciar aquí dos factores, que sí practica la política joven y que en el lugar donde el corrupto de dante delgado dio vida al partido, pueden tener mayoría, que, al parecer nunca la tendrán.

    Así, desde el inicio del desastre en Veracruz, copiando la política carroñera que caracteriza al PAN, partido al que tendrá que aliarse para sobrevivir en 2027, empezó a lanzar, empezó a tratar de manipular a la gente a través de un excesos de mensaje por las redes, que es la propaganda que les caracteriza, con la imagen del desahuciado político Samuel García, anunciando que él ayudaba a los damnificados más que la gobernadora, Rocío Nahle, en realidad estaba agitando las aguas.

    La gobernadora de Veracruz, en ese momento, tenía más de dos días en el lugar de los hechos coordinado la ayuda, su simple presencia se convertía en un halo de esperanza para quienes lo habían perdido todo, pero Samuel aseguraba que ayudaba más que nadie.

    Siempre peleando por tener el primer lugar, como prueba de su inmadurez, acomplejado por distinguirse del resto como si estuviera en la primaria, ahora dice que su estado fue el primero en enviar ayuda.

    Ante este panorama, triste desde varios puntos de vista, Movimiento Ciudadano deja su huella en la movilización de jóvenes denunciando hechos que sólo vuelan en la imaginación con ayuda de los resentidos medios locales.

    La búsqueda de jóvenes y el exceso en el uso de las redes sociales, caracteriza a Movimiento Ciudadano. La juventud dentro e MC no ha mostrado una sola chispa de talento político, basados únicamente en tenis fosforescentes y pleitos entre Samuel y su esposa.

    Tanto Movimiento Ciudadano como el PAN deben apostarle todo a estas elecciones de ahí que hayan escogido la desgracia de cientos de veracruzanos como epicentro electoral que basa la muerte de ciudadanos en su única esperanza de vida.

    La ayuda que brinda Samuel a los damnificados no es necesaria, pero sí es necesaria su difusión para llevarlo a la candidatura a la Presidencia de la República, en coalición con el PAN, en 2030. Para eso debe ganar municipios, principalmente en Veracruz, según capricho de Dante, y congresos en 2027, pero, sobre todo, evitar que su partido pierda la gubernatura de Nuevo León, que actualmente se disputa entre Morena y el PRI, dejando a MC como parte de la propaganda de su campaña. Los nuevoleoneses están hartos de la frivolidad política del gobernador.

    El PRI deberá echar también toda la carne al asador, si triunfara en Nuevo León reviviría, si perdiera, en ese mismo momento desaparecería. Es su única esperanza.

    En realidad, el partido que nació en la cárcel, por motivos de corrupción de su fundador, vive su peor momento.

  • Senado realizará audiencias públicas sobre reforma en materia de amparo

    Senado realizará audiencias públicas sobre reforma en materia de amparo

    Foros del 29 y 30 de septiembre permitirán escuchar especialistas y sociedad civil, aunque la oposición advierte riesgos de simulación y falta de inclusión real.

    El Senado de la República aprobó la realización de audiencias públicas sobre la reforma en materia de amparo, con el objetivo de recopilar opiniones de expertos y representantes de organizaciones sociales antes de discutir la iniciativa presidencial. Los foros se llevarán a cabo los próximos 29 y 30 de septiembre, lo que obligó al coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, a posponer la aprobación de la reforma prevista para los primeros días de la semana entrante.

    El PAN confirmó su participación en los debates, mientras que Movimiento Ciudadano (MC) anunció que asistirá pero organizará un foro paralelo el lunes para conocer directamente el sentir ciudadano. Por su parte, el PRI rechazó el mecanismo, calificándolo de “simulación” y expresó que las audiencias fueron convocadas de manera exprés y sin voluntad real de escuchar voces críticas.

    López Hernández defendió la decisión de realizar las audiencias, señalando que aunque las propuestas son perfectibles, desde su perspectiva no se requieren cambios de fondo, pero se debe garantizar la expresión de opiniones de distintas comisiones. El acuerdo resalta que estos foros buscan reducir la polarización y fortalecer el marco jurídico del amparo, promoviendo un debate sustentado en argumentos legales y experiencias prácticas.

    Sin embargo, Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, advirtió que las audiencias podrían convertirse en un acto simbólico donde Morena imponga su mayoría, mientras Clemente Castañeda de MC insistió en la necesidad de un debate amplio que permita corregir posibles deficiencias de la reforma.

    Analistas señalan que la convocatoria exprés y la organización improvisada ponen en riesgo la inclusión de voces críticas y podrían limitar la construcción de consensos verdaderos, cuestionando la transparencia y seriedad del ejercicio legislativo.

    Las audiencias se perfilan como un primer paso formal para la revisión de la reforma en amparo, pero la oposición y la sociedad civil mantienen reservas sobre la autenticidad del proceso y la posibilidad de modificaciones sustantivas antes de su aprobación.

    Con información de Georgina Salieran y Andrea Becerril para La Jornada

  • Diputada del PAN en Tlaxcala se perfila a unirse a Movimiento Ciudadano, revela Ricardo Monreal

    Diputada del PAN en Tlaxcala se perfila a unirse a Movimiento Ciudadano, revela Ricardo Monreal

    Ricardo Monreal adelantó el cambio de bancada en clase de derecho en la UNAM, lo que generó reacciones inmediatas y tensión política en San Lázaro.

    En una clase de Derecho Constitucional en la UNAM, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, dejó entrever que una diputada del PAN cambiaría su afiliación a Movimiento Ciudadano (MC). “Ayer me veía una persona que va a cambiarse de… no quiero decirlo, del PAN a MC, pero bueno… ya la balconeé”, comentó Monreal, provocando risas entre sus alumnos.

    La indiscreción provocó una llamada inmediata del coordinador del PAN en San Lázaro, José Elías Lixa, lo que llevó a Monreal a retirar el video de sus redes sociales.

    Fuentes del PAN confirmaron a Latinus que se trata de Mariana Guadalupe Jiménez Zamora, diputada por Tlaxcala, cuyo cambio de bancada “más que una decisión personal, es por el grupo del que forma parte en su entidad”. Varios legisladores señalaron que el grupo de Jiménez Zamora ha tenido choques irreconciliables con la dirigencia estatal del PAN, y que a pesar de los esfuerzos para mantenerla, la decisión podría concretarse en la sesión del próximo 17 de septiembre.

    De materializarse, el PAN reduciría su bancada a 70 diputados, mientras que MC sumaría 28 legisladores, alterando ligeramente la composición de la Cámara y generando tensión política en San Lázaro.

    El caso evidencia la movilidad partidaria en el Congreso y cómo los conflictos internos en las entidades pueden repercutir a nivel nacional, afectando la estrategia de los partidos y la estabilidad de sus grupos parlamentarios.

  • Loret acusa sumisión de gobernadores por respaldo masivo a Sheinbaum

    Loret acusa sumisión de gobernadores por respaldo masivo a Sheinbaum

    El periodista señaló que mandatarios del PAN, PRI y MC se alinearon con la Presidenta durante su gira “La Transformación Avanza”, lo que evidencia la debilidad de la oposición.

    El comunicador Carlos Loret de Mola criticó el apoyo que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió en su gira “La Transformación Avanza”, con la que recorre el país para informar a la población sobre los primeros logros de su gobierno. Según Loret, el acompañamiento de los gobernadores demuestra la ausencia de una oposición real.

    “Ya no hay gobernadores de oposición. Ese es el gran resultado de la primera gira de la presidenta Sheinbaum”, afirmó en su espacio para Latinus.

    El periodista destacó que mandatarios de Aguascalientes, Guanajuato, Durango, Coahuila y Nuevo León, pertenecientes al PAN, PRI y MC, expresaron respaldo público a Sheinbaum. La presidenta, en ese contexto, criticó al líder del PRI, Alejandro Moreno, por acudir a Estados Unidos a denunciar al crimen organizado en México, acción que calificó como “traición a la patria”. Moreno, por su parte, respondió que no habla mal del país, sino del “desastre” dejado por López Obrador y de lo que llamó un intento por instaurar una “narco-dictadura”.

    En paralelo, Sheinbaum aprovechó la gira para anunciar programas sociales como la Pensión Mujeres Bienestar para mexicanas de 60 a 64 años, la Beca Rita Cetina para estudiantes de secundaria y el programa Salud Casa por Casa, con lo que busca consolidar su proyecto político y fortalecer su cercanía con la ciudadanía.

  • MC apuesta al fraude en Poza Rica

    MC apuesta al fraude en Poza Rica

    La costumbre de Movimiento Ciudadano de adoptar militantes con vocación delictiva, lleva a perder la alcaldía de Poza Rica, Veracruz, donde es evidente la operación fraudulenta.

    El candidato emecista, Emilio Olvera, amenaza, como todo conservador, con acudir a instancias internacionales, las mismas madrigueras a las que acude su próximo socio el PAN y su supuesto enemigo, el PRI, para tratar de evitar el conteo voto por voto que ordenó el Tribunal Electoral de Veracruz.

    Aparentemente, Emilio Olvera ganó la elección municipal del 1 de junio de 2025 con una diferencia de poco menos de 3,000 votos.

    Tras el primer recuento de votos, a causa de una impugnación de Morena, esa ventaja se redujo a 500 votos, en este conteo se revisaron las actas y se eligieron al azahar algunas casillas, conteo que Olvera con fama de corrupto, consideró una “apertura ilegal” de paquetes electorales.

    Para demostrar que tenía la razón organizo marchas en Xalapa, por medio del acarreo al más puro estilo del viejo PRI.
    El que nada debe nada teme, y Olvera quiere evitar ese segundo conteo, ahora sí completo, cuya realización es cosa juzgada. Sabe que finalmente perderá la elección, porque esa diferencia de 2,500 que se mostró en el primero, habla de un proceso sucio.

    Al verse perdido, porque conoce de sobra que hizo fraude, ahora dice que teme por su vida ante amenazas, para colocarse del lado de las víctimas. Sabe que perderá las elecciones finalmente y como es un mentiros profesional, expone sus miedos a través de supuestas amenazas, siempre acusando sin pruebas, y los títeres de MC, sirven de comparsa.

    En su desesperación argumenta que el tribunal electoral del estado decidió esta nueva contabilidad bajo presión de la gobernadora Rocío Nahle García, atribuyendo la responsabilidad a la mandataria y exonerando a los ministros del Tribunal, a los que quiere tener contentos, y los ve como víctimas, es decir, como tontos.

    Es entonces cuando la imaginación raya en la ciencia ficción y la fantasía intenta convertirse en un hecho consumado, al decir que la presidenta del Tribunal Electoral de Veracruz, Claudia Díaz Tablada, ha sido amenazada para ordenar la apertura de paquetes electorales, insinuando que la gobernadora es una delincuente electoral. Como siempre las acusaciones de Movimiento Ciudadano son rumores que sistemáticamente carecen de pruebas.

    Afirmó Olvera que acudirá a la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para impugnar, cuando una vez realizado el conteo poco será lo que pueda deshacer.

    Amenazó que, en caso de continuar dicha situación denunciará a la gobernadora y al delegado del Bienestar Juan Javier Gómez Cazarín, por intentar echar abajo la elección, lo cual quiere decir que Olvera sabe perfectamente que el conteo de voto por voto echará por tierra su fraudulento triunfo.

    Olvera está muy resentido con Morena por haberlo sacado en sus filas por actos de corrupción y su lucha electoral tiene objetivos de venganza y no de vocación de servicio. Y como MC está hambriento de militantes lo adoptó y lo quiso como si fuera propio.

    En 2021 cuando el huracán Grace azotó Poza Rica, Emilio Olvera se adueñó de los apoyos para los damnificados, capitalizó a su favor el dolor de los vulnerables, organizó un esquema de triangulación de recursos para que finalmente el dinero llegara a sus bolsillos, en este proceso contrató a falsos damnificados para embolsarse los recursos, con los cuales de la noche a la mañana.

    Construyó una residencia en la exclusiva zona de Las Vegas. Pero no ha sido su única hazaña, tomó sillas del ayuntamiento que luego colocó calcomanías de su empresa, “Arrendadora Olvera” y las rentó para fiestas.

    Ha sido acusado de retener tarjetas del Bienestar, algunas, incluso llegó a venderlas. También es señalado por maltrato a sus subordinados, principalmente a mujeres. En más de una ocasión se exigió su renuncia, pero lo salvó el cambiar de partido político.

    Seguramente la victoria final en Poza Rica tendrá que cambiar sus cifras, modificar sus cálculos, arrepentirse de sus declaraciones triunfalistas y ser mesurados en los medios. Porque su aparente victoria sólo demuestra prácticas de la vieja política, anuncia fraudes tras los números a su favor, y el caso de Poza Rica lo confirma.

  • ¡MAYNEZGATE! Una investigación de Ricardo Sevilla

    ¡MAYNEZGATE! Una investigación de Ricardo Sevilla

    ¡140 mil pesos derrocha, en 15 días, Jorge Álvarez Máynez en pauta digital!

    ¡Y no paga él, sino Movimiento Ciudadano!

    ¡Y lo hace a través de una compañía catalogada como “empresa fantasma”!

    ¡Apenas el año pasado esta empresa recibió más de 50 mdp de parte de MC y sus gobiernos!

    Lamentablemente, la opacidad en el manejo de recursos públicos y partidistas sigue infectando a la democracia mexicana.

    A través de un reportaje especial de Los ReporterosMx, pudimos develar la relación que el político emecista Jorge Álvarez Máynez Máynez mantiene con una controvertida empresa llamada Nauka Comunicación Estratégica S de RL de CV.

    Le cuento la historia, con Datos duros:

    A Jorge Álvarez Máynez, desde hace tiempo, le gusta mucho publicitar su imagen en redes sociales.

    En lo que va de este mes, de acuerdo con la Biblioteca de anuncios de la red social Facebook, el integrante de Movimiento Ciudadano (MC) ha publicado cerca de una veintena de anuncios en su página.

    El Identificador de la biblioteca de Facebook informa que Jorge Álvarez Máynez ha contratado, en 15 días, 17 anuncios, por los cuales ha pagado 140 mil 599 pesos.

    Lo curioso es que el político de origen zacatecano no ha gastado ni un solo centavo de su bolsa.

    Y es que todos los contenidos pautados, de acuerdo con los datos de Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp, Messenger Live y Threads, es pagada por el partido Movimiento Ciudadano.

    En la información que comparte Meta se puede observar que el propio Máynez es el responsable de su página de Facebook, pero, en la administración, es auxiliado por un equipo de 35 personas (34 se encuentran en México y una en Canadá).

    ¡140 mil pesos derrochados en 15 días para promover la imagen de un político es una barbaridad!

    Cabe mencionar que, para ganar 140 mil pesos en México, una persona necesitaría aproximadamente 17 salarios mínimos mensuales, tomando en cuenta que el salario mínimo en 2025 es de 8 mil 364 pesos mensuales.

    No obstante, el verdadero epicentro de la controversia en este caso es la empresa Nauka Comunicación Estratégica S de RL de CV.

    Y es que esta compañía, que administra la página de Facebook de Máynez, en 2022 fue señalada por el INE como “posible empresa fantasma”.

    En aquel entonces, el INE sostuvo que MC habría comprometido un millón 100 mil pesos a través de seis contratos para supuestas pautas publicitarias a favor de diversos candidatos.

    La Unidad Técnica de Fiscalización (UTF), en ese momento, aseguró que “al proveedor Nauka, Comunicación Estratégica S de R.L. de C.V., no fue posible localizarlo y en el domicilio fiscal que refirió, se identificó un inmueble desocupado desde hace aproximadamente un mes, que parece ser un restaurante o cafetería”.

    Sin embargo, esta alerta temprana del INE fue ignorada por el partido naranja.

    Lejos de terminar la relación con Nauka, MC decidió extenderla y profundizarla.

    El resultado fue que ambos volvieron a incurrir en anomalías.

    En 2024, el Consejo General del INE detectó un contrato de 2 millones 16 mil 120 pesos entre Nauka y Salomón Chertorivski Woldenberg, precandidato único de MC a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por “servicios para pautas”.

    La falta de documentación por parte de Chertorivski, sobrino de José Woldenberg, expresidente del extinto IFE, derivó en una multa de 7 mil 261 pesos para MC.

    Una sanción menor que, a juzgar por los posteriores movimientos financieros, no disuadió al partido naranja de continuar y estrechar su relación con Nauka.

    Los montos desembolsados a Nauka son, cuando menos, asombrosos.

    En marzo del año pasado, por ejemplo, Nauka recibió 43 millones 239 mil pesos por “servicio de pauta publicitaria en plataformas” y “servicios de administración de pauta y en comunicación”.

    Y dos meses después, en mayo de 2024, MC pagó otros 3 millones de pesos a la misma empresa.

    Y para cerrar el semestre con broche de oro, el 1 de julio del año pasado, MC celebró otro contrato por 741 mil 240 pesos más.

    Pero la injerencia de esta empresa, catalogada como “fantasma”, no se limita al ámbito partidista.

    Esta compañía se les ha arreglado para obtener jugosísimos contratos con gobiernos emanados de MC.

    En enero de 2024, Nauka Comunicación Estratégica, S. DE R.L., representada por un personaje llamado Arturo Álvarez Amaral, recibió del Municipio de Zapopan (gobernado por el emecista Juan José Frangie) 3 millones 420 mil pesos por “servicios publicitarios”.

    Estamos hablando de que, en el primer semestre de 2024, la empresa que maneja las pautas publicitarias de Jorge Álvarez Máynez en Facebook e Instagram ha obtenido más de 50 millones de pesos de parte de Movimiento Ciudadano.

    Ahora bien, la extensión de los contratos de Nauka a gobiernos municipales afines a MC revela un anómalo patrón de reciprocidad y consolidación de redes de poder.

    Y es que estos contratos millonarios no solo levantan banderas rojas sobre posibles conflictos de interés, sino que también revelan cómo el poder político en manos de los emecistas ha entretejido una red de proveedores favorecidos.

    La persistencia de MC en contratar a una empresa señalada por el INE como “fantasma”, además de los montos estratosféricos dilapidados por en pautas digitales y servicios publicitarios, y la extensión de estos contratos a gobiernos municipales controlados por el partido, develan un patrón preocupante.

    La etiqueta de “fantasma” sugiere que la empresa podría carecer de la infraestructura, personal o actividades reales para justificar los servicios por los que es contratada, abriendo la puerta a la simulación de operaciones y el desvío de recursos.

    Y eso, sin duda, lo tienen que aclarar Jorge Álvarez Máynez y Movimiento Ciudadano.

  • Partidos políticos deben más de 360 millones al INE por violar la ley electoral

    Partidos políticos deben más de 360 millones al INE por violar la ley electoral

    Los partidos políticos en México acumulan una deuda de más de 360 millones de pesos por multas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE), principalmente por recibir aportaciones prohibidas, no reportar gastos o usar recursos públicos con fines propagandísticos.

    De acuerdo con cifras actualizadas del INE, citadas en una investigación de Misael Zavala para El Heraldo de México, el PRI encabeza la lista con 132.8 millones de pesos en sanciones, seguido del PVEM con 96.1 millones y el PT con 55.2 millones. Les siguen el PAN (52.9 millones), Movimiento Ciudadano (17 millones) y Morena, con 5.9 millones, a pesar de ser el partido con mayor financiamiento.

    Las multas se aplican tanto a las dirigencias nacionales como estatales y se descuentan directamente de los recursos públicos que reciben mes con mes. De 2023 a 2024, el INE retuvo 395.8 millones de pesos por este concepto.

    El dinero recaudado por estas sanciones es transferido al CONAHCyT para destinarlo a programas educativos. Mientras tanto, los partidos continúan operando en números rojos por no cumplir con las normas electorales.

  • MC: derrota disfrazada

    MC: derrota disfrazada

    Sin duda Movimiento Ciudadano creyó consolidarse luego de los resultados de las elecciones en Veracruz, donde el voto de castigo le favoreció, y además, el PAN actuó a su favor induciendo votos.

    Bastó un mínimo y efímero triunfo para que MC tomara a Morena como su enemigo a vencer, y coloca a su brazo desinformativo Animal Político para golpear al gobierno desde la conferencia matutina de la Presidenta para iniciar la lucha por el 2030.

    El PRI, prácticamente desapareció y el PAN será su próximo aliado en las elecciones, que terminará por convertirse en refugio de sus miserias. Porque la idea de caminar solo era de Dante Delgado, quien cada día tiene menos influencia en su organización.

    Anuncian candidatos irresponsables, clasistas, improvisados, deshonestos y discriminadores, de tal manera que dan a conocer el trasfondo proempresarial que caracteriza a MC. En ese espectro pragmático el verdadero líder de ese partido ya eligió a la candidata a la presidencia municipal de Monterrey, Martha Herrera, extraída de Cemex para formar parte de la pandilla de emecistas. El nuevo dictador ordena que ella sea su abanderada. En la cementera esta persona es mal vista por su trato despótico, sobre todo contra hombres y con una manera poco ortodoxa de trabajar.

    Samuel García, a quien se le acaba de señalar como un mentiroso por falsear las cifras de la inversión extranjera en Nuevo León, aseguró que la inversión extranjera, “Han llegado 68 billones de dólares de inversión, por eso digo que no nos afectará en nada si llega una empresa más, una menos. La ola de inversiones continuará con un buen ritmo”.

    El 30 de octubre publicó: “Por todo Nuevo León llevamos tres años ascendiendo, con 68 billones de dólares en Inversión Extranjera, 150 nuevas empresas, generado 220 mil nuevos empleos y para seguir y para seguir siendo los líderes del nearshoring creamos una nueva red carretera”.

    La cifra no es real, pero sí su inicio de campaña prelectoral, porque según cifras oficiales tanto del Gobierno de Nuevo León, como de la Secretaría de Economía federal colocan a esa entidad como la tercera en recepción de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país con 12 mil millones de dólares.

    Samuel García, ha establecido una narrativa falsa que distorsiona cifras de IED y hacen creer que son mayores para apuntalarse como candidato de MC a la Presidencia de la República.

    Pero eso no resta entusiasmo a la hora de ponderar injustificadamente la figura de la derechista Marta Herrera: “Martha trae en su ADN, en su sangre, el servicio público”, señaló García.

    En 2024, MC compitió por la ciudad regia con la empresaria, influencer y esposa del gobernador de NL, Mariana Rodríguez, quien perdió ante Adrián de la Garza, del PRI y el PAN por una diferencia notable.

    Pero antes de mover más candidatos para desgastarlos ante el electorado y el país entero, Movimiento Ciudadano deberá sacudirse una acusación que cada día crece e involucra a cada vez a más emecistas, es la relación de sus militantes con el huachicol, quienes pertenecen a la red de robo de hidrocarburos, donde hasta el boxeador Santos Saúl Álvarez Barragán, alias El Canelo, socio de Eric Daniel Zamora Delgadillo, es acusado en México de ser huachicolero y en Estados Unidos de lavar dinero para el Cártel Jalisco Nueva Generación, a través de su empresa Upper, by Canelo Energy, cadena de tiendas de conveniencia en Jalisco, donde gobierna MC, está involucrado el pugilista.

    Zamora Delgadillo es apoderado de Impulsora de Productos Sustentables, una empresa investigada por su participación en una red de huachicol, y que tiene como accionista a José Isabel “El Choko” Murguía Santiago, hermano de José Ascensión Murguía, exalcalde emecista de Teuchitlán, Jalisco, detenido en mayo último acusado de participar en los crímenes del Rancho Izaguirre.

    José Isabel “El Choko” Murguía Santiago, hermano del ex alcalde de Teuchitlán detenido por el caso del Rancho Izaguirre, pasó de ser un sencillo subdirector de obras en su municipio en 2011 a ser un próspero transportista y que ahora es señalado de ser dueño de un grupo de empresas dedicadas a la venta de gasolina robada y al huachicol fiscal. En 2017, fue funcionario federal.

    En noviembre de 2021, el entonces alcalde de El Grullo, Milton Cárdenas, de Movimiento Ciudadano, celebró públicamente la visita de Zamora Delgadillo como parte del corporativo de Canelo Energy. “Me da mucho gusto recibir el día de hoy a mi amigo personal Eric Daniel Zamora Delgadillo, quien forma parte del corporativo Canelo Energy, con quienes estamos desarrollando esquemas de inversión para nuestro Municipio”, escribió.

    Algo se mueve en MC, en Nuevo León, los enroques del 4 de julio se convierten en plataformas de despegue hacia la Presidencia de la República, hacia donde concentrará todo el esfuerzo del partido Samuel García, dejando el resto de la estrategia electoral al margen de la competencia. Es decir, sabe que es su última oportunidad, no sólo para competir por la grande, sino para mantener vivo el fuero y evitar la cárcel.

  • Samuel y Mariana presumen closet de su hija y desatan críticas

    Samuel y Mariana presumen closet de su hija y desatan críticas

    El gobernador de Nuevo León, Samuel García, y su esposa Mariana Rodríguez fueron blanco de señalamientos en redes sociales tras mostrar el clóset de su hija Mariel, con más de 120 pares de zapatos.

    En historias publicadas en Instagram, la pareja hizo un recorrido por la habitación de su hija y los avances en el cuarto de Isabel, su segunda bebé, próxima a nacer. “Tienes más zapatos que mamá”, bromeó Samuel, mientras grababa.

    La ostentación provocó reacciones encontradas en redes, donde usuarios cuestionaron el mensaje que envían desde el servicio público. El video también fue difundido por cuentas de fans como “SamueLovers”, que documentan la vida privada de la pareja.

    Esta no es la primera vez que la pareja recibe críticas por exhibir lujos o convertir su vida familiar en contenido mediático. Analistas han señalado que el estilo comunicativo de ambos combina estrategias de influencer con proyección política, lo que les ha generado tanto simpatías como cuestionamientos.

  • INE multa a partidos políticos con 32 mdp por irregularidades fiscales

    INE multa a partidos políticos con 32 mdp por irregularidades fiscales

    El Consejo General del INE impuso sanciones por más de 32 millones de pesos a partidos políticos por irregularidades fiscales acumuladas desde 2014, cuando el órgano asumió la fiscalización nacional.

    El Partido del Trabajo (PT) fue el más multado con 13.3 millones, seguido del PRI con 12 millones, aunque este último anunció que impugnará la sanción al considerar que el análisis parte de “premisas incorrectas”, según su representante Emilio Suárez.

    También fueron sancionados PAN (4 millones), Morena, Movimiento Ciudadano, PRD y PVEM, aunque en estos casos las multas fueron menores. En total, se revisaron las cuentas de 315 partidos, entre nacionales y locales.

    La consejera Carla Humphrey aclaró que las sanciones no fueron por el impago de impuestos, sino por no solventar observaciones contables y fiscales que el INE solicitó mediante más de 500 requerimientos.

    La revisión encontró pagos no registrados, saldos no enterados y discrepancias con las obligaciones fiscales. Más de 200 partidos respondieron a los requerimientos, pero muchos no lograron aclarar sus finanzas.