Etiqueta: Mazatlán

  • Mazatlán será el primer Home Port de México para cruceros

    Mazatlán será el primer Home Port de México para cruceros

    El gobernador Rubén Rocha Moya anunció un nuevo proyecto que busca convertir la terminal de cruceros de Mazatlán en el primer “Home Port” de México. Este innovador plan permitirá que los cruceros pernocten en el puerto.

    Rocha informó que se estima una inversión de entre 400 y 450 millones de pesos para remodelar la terminal naviera. El proyecto ya está registrado ante FONATUR y fue presentado a la presidenta Claudia Sheinbaum.

    El secretario de Administración y Finanzas, Joaquín Landeros Guicho, explicó que la iniciativa incluye la instalación de un punto de acceso a los cruceros, ya que actualmente Mazatlán solo es un punto de llegada en los itinerarios.

    La nueva terminal se diseñará con el objetivo de recibir hasta dos mil turistas, así como también le permitirá a los pasajeros comprar boletos y comenzar su viaje desde Mazatlán, añadió Rocha Moya.

    El secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas, mencionó que este concepto no existe en México, por lo que su creación lo convertirá en el primer Home Port no solo de Mazatlán, sino del país, lo que atraerá más turismo y generará un mayor movimiento económico.

  • Sinaloa atrae a más de 3.3 millones de turistas en 2025 y consolida su liderazgo vacacional

    Sinaloa atrae a más de 3.3 millones de turistas en 2025 y consolida su liderazgo vacacional

    Sinaloa se confirma como uno de los destinos favoritos de México, tras recibir más de 3.3 millones de visitantes de enero a agosto de 2025. Mazatlán, el principal polo turístico del estado, registró 2.7 millones de turistas y una ocupación hotelera promedio del 75%, alcanzando hasta 95% durante los fines de semana de verano, informó la secretaria de Turismo estatal, Mireya Sosa Osuna.

    La funcionaria destacó que la estrategia de promoción busca diversificar los segmentos turísticos, impulsando turismo de reuniones y deportivo para equilibrar la ocupación y reducir la estacionalidad. Los visitantes provienen principalmente de Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Juárez, Querétaro, Zacatecas, Tijuana, Ciudad de México y Jalisco.

    Sinaloa participa en la campaña nacional “Amo México” de BBVA y la Sectur Federal, con spots proyectados en 1,700 sucursales y más de 150 millones de impactos mensuales, incluyendo destinos como Topolobampo, El Fuerte y Mazatlán. A nivel internacional, se destacan acciones en IBTM Américas, con 346 citas de negocio y más de 1,000 visitantes en el stand del estado, consolidando a Sinaloa como un destino estratégico y competitivo.

    La promoción turística abarca todo el estado, con campañas en aerolíneas, agencias de viajes online y touroperadores, así como desarrollo del turismo comunitario en comunidades indígenas y rurales, respetando su patrimonio biocultural y fortaleciendo su participación directa. Ejemplos recientes incluyen Capomos (El Fuerte) y San Miguel Zapotitlán (Ahome).

    En septiembre, arrancará el programa Colores y Raíces en los Pueblos Mágicos y Señoriales, llevando agenda cultural y actividades turísticas a cada destino. Todo ello forma parte de la visión del gobernador Rubén Rocha Moya de impulsar un turismo con rostro social y bienestar compartido.

  • Mazatlán recibe más de 245 mil cruceristas en 2025

    Mazatlán recibe más de 245 mil cruceristas en 2025

    Mazatlán se consolida como un destino turístico atractivo al recibir 245,353 cruceristas en 2025. Durante agosto, arribaron más de 13 mil visitantes internacionales.

    La secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, destacó la importancia de estos visitantes, pues afirmó que cada llegada fortalece la imagen de Mazatlán como un puerto turístico de clase mundial.

    El Carnival Panorama, que llegó recientemente, trajo 4,543 pasajeros y 1,431 tripulantes al puerto. Los cruceristas disfrutan de las playas, la gastronomía y la calidez de la gente local.

    La derrama económica generada hasta ahora supera los 375 millones de pesos. Durante el año, Mazatlán ha recibido 66 embarcaciones, lo que beneficia directamente a la economía local.

    En enero, llegaron 13 cruceros con 48,351 pasajeros. Febrero tuvo 8 embarcaciones y 31,943 visitantes. En marzo se sumaron 15 cruceros con 57,579 pasajeros. Abril recibió 12 embarcaciones con 40,779 visitantes. En mayo llegaron 8 cruceros con 21,958 pasajeros. Junio tuvo 3 embarcaciones y 13,768 visitantes. Julio cerró con 4 cruceros y 17,692 pasajeros.

    Mazatlán continúa posicionándose como un destino clave en el turismo de cruceros, atrayendo la atención de visitantes de todo el mundo.

  • Rocha celebra que Mazatlán y Ahome sean considerados destinos seguros

    Rocha celebra que Mazatlán y Ahome sean considerados destinos seguros

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ve con optimismo la reciente alerta de viaje de Estados Unidos, pues Mazatlán, Los Mochis y Topolobampo han quedado exentos de advertencia. Así mismo, destacó que los turistas locales, nacionales y extranjeros pueden viajar sin preocupaciones, ya que esta decisión demuestra la confianza en estos destinos turísticos.

    Sinaloa ha implementado operativos de seguridad en estas ciudades clave, durante eventos como Carnestolendas y las vacaciones de Semana Santa la seguridad se ha mantenido sin altercados ni contratiempos.

    De igual manera, el mandatario reconoció el derecho de cada país a emitir sus recomendaciones y a pesar de las alertas el turismo en Mazatlán ha crecido. Concluyó que gracias al esfuerzo conjunto de los tres órdenes de gobierno estos destinos sean seguros y atractivos para los visitantes.

  • Rubén Rocha otorgó apoyos a familias damnificadas por inundaciones en Mazatlán

    Rubén Rocha otorgó apoyos a familias damnificadas por inundaciones en Mazatlán

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, se acercó a las familias que resultaron afectadas por las intensas lluvias del pasado 7 de agosto en el puerto de Mazatlán.

    El censo levantado en 21 colonias del municipio identificó 179 familias perjudicadas por las precipitaciones, por lo que, el gobernador Rocha, la presidenta del Sistema DIF estatal, Eneyda Rocha Ruiz, y la alcaldesa Estrella Palacios, se acercaron para mostrar su apoyo y solidaridad, por medio de la entrega de apoyos económicos, enseres domésticos y despensas.

    Rocha Moya supervisó trabajos de limpieza en la zona, además aseguró que se cuenta con un programa de apoyo inmediato para quienes resulten afectados: “Vamos a estar pendientes de ustedes, ya ven que aquí estamos”, comentó ante la situación.

    La alcaldesa Estrella Palacios agradeció en nombre de los beneficiados y mencionó: “Son en total 21 colonias de nuestro puerto. Apoyos que, como todas las acciones del gobierno del Dr. Rubén Rocha Moya, son oportunas, tienen profundo sentido social y transforman vidas”.

    La brigada de atención del DIF Estatal, incluyó en las entregas despensas, colchones, colchonetas, kits de estufas, abanicos, kits de limpieza y lámina negra. En el acercamiento también estuvieron presente Joaquín Landeros, secretario de Administración y Finanzas; Ángel Ulises Piña, delegado de Programas para el Bienestar; Edy Alberto Meléndez, Jefe de Estado Mayor de la 4ta Región Naval; Guillermo Caballero de León, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional y Mireya Félix, representante de los beneficiados.

    Acciones como esta, por parte del Gobierno de Sinaloa, refuerzan el discurso de Rubén Rocha, quien se identifica con la visión de la 4ta Transformación, que asegura que para gobernar bien hay que estar cerca del pueblo.

  • Claudia Sheinbaum destaca recuperación económica y seguridad en Mazatlán

    Claudia Sheinbaum destaca recuperación económica y seguridad en Mazatlán

    Mazatlán avanza en seguridad y turismo, aseguró este lunes la Presidenta Claudia Sheinbaum, al destacar que ha mejorado la percepción de seguridad en este puerto sinaloense, según la más reciente encuesta del INEGI.

    Durante la conferencia Mañanera, Sheinbaum afirmó que la población se siente más segura en Mazatlán y que hay señales claras de reactivación económica, como el aumento en la ocupación hotelera y la constante llegada de cruceros.

    La mandataria subrayó que cada 15 días se reúne el Gabinete de Seguridad con el gobernador Rubén Rocha Moya, autoridades locales y representantes de la sociedad, desde empresarios hasta familias. “Estamos fortaleciendo la policía estatal y municipal, además de contar con presencia de la Guardia Nacional y la Marina”, expresó.

    La mandataria reiteró su compromiso con el pueblo de Sinaloa: “No nos vamos a ir, vamos a seguir escuchando, atendiendo y trabajando junto a todos los sectores”.

  • Mazatlán destaca con ocupación hotelera de hasta el 100% en vacaciones

    Mazatlán destaca con ocupación hotelera de hasta el 100% en vacaciones

    La secretaria de Turismo estatal, Mireya Sosa Osuna, anunció que Mazatlán registra niveles de ocupación hotelera excepcionales durante la temporada vacacional. La Perla del Pacífico se mantiene como un destino favorito para vacacionistas nacionales y extranjeros.

    Sosa Osuna informó que varios hoteles reportan una ocupación de hasta el 100%. Sin embargo, algunos aún tienen disponibilidad. La funcionaria invitó a todos a disfrutar del verano en Mazatlán, con su sol, playas, y actividades como paseos en catamarán.

    La semana pasada, los atractivos turísticos del puerto han visto una gran afluencia de visitantes. El Gran Acuario Mazatlán recibe entre 2,500 y 3,000 visitantes diarios. Los turistas llegan principalmente por carretera y los vuelos también están llenos.

    La secretaria hizo un llamado a quienes no han planeado sus vacaciones. Invitó a explorar los cinco Pueblos Mágicos y 12 Señoriales de Sinaloa. Destacó lugares como la bahía de Topolobampo, las playas de Maviri, Angostura y Altata.

    Mireya Sosa subrayó que el gobierno de Sinaloa, bajo la dirección del gobernador Rubén Rocha Moya, trabaja para convertir el turismo en un motor de desarrollo y bienestar para la entidad.

  • Mazatlán recibe más de 227 mil cruceristas y genera 355 mdp en ingresos

    Mazatlán recibe más de 227 mil cruceristas y genera 355 mdp en ingresos

    Mazatlán ha recibido a 227 mil 138 cruceristas de 62 embarcaciones entre el 1 de enero y el 14 de julio de 2025. La secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, informó que la derrama económica generada por estos visitantes asciende a 355 millones de pesos.

    Sosa Osuna destacó que la Secretaría de Turismo trabaja constantemente para atraer más cruceros internacionales. Este esfuerzo busca fortalecer la economía local y cumplir con la visión del gobernador Rubén Rocha Moya de hacer del turismo un motor de desarrollo.

    En enero, 13 embarcaciones llegaron a Mazatlán con 48 mil 351 cruceristas, generando 69 millones de pesos en ingresos. En febrero, 8 embarcaciones trajeron 31 mil 943 visitantes, lo que representó una derrama de 51 millones de pesos.

    Marzo fue un mes destacado con 15 cruceros y 57 mil 579 visitantes, generando 92 millones de pesos. En abril, 12 embarcaciones arribaron con 40 mil 779 cruceristas, dejando una derrama de 65 millones de pesos.

    En mayo, Mazatlán recibió 8 embarcaciones y 21 mil 958 cruceristas, generando 35 millones de pesos. En junio, la llegada de cruceros disminuyó a 3, con 13 mil 768 visitantes y una derrama de 22 millones de pesos.

    Hasta ahora, en julio han llegado 3 embarcaciones con 12 mil 760 visitantes, generando 20 millones de pesos. El próximo 23 de julio, se espera la llegada del Carnival Panorama, que cerrará el mes con cuatro arribos.

  • Mazatlán brilla en la edición de verano de MexBest

    Mazatlán brilla en la edición de verano de MexBest

    Mazatlán se destaca en la edición de Verano de MexBest, una publicación que celebra la hospitalidad y gastronomía de México. La secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, anunció esta buena noticia.

    La aparición de Mazatlán en la plataforma digital e impresa de MexBest fortalece la imagen del puerto a nivel nacional e internacional. Sosa Osuna resaltó que este reconocimiento refleja el crecimiento del destino turístico en el Pacífico mexicano.

    “Ser destacado en una de las revistas más influyentes en estilo de vida, turismo y gastronomía consolida a Mazatlán como un lugar imperdible”, afirmó la secretaría. También mencionó que el destino ofrece experiencias auténticas, mezcla de tradición, modernidad y belleza natural.

    MexBest, marca de Grupo Expansión, conecta la industria de la hospitalidad a través de revistas y un sitio web. Publica cuatro revistas al año y presenta una curaduría de hoteles, restaurantes y consejos de viaje.

    Además, MexBest es la única plataforma de premios en México que evalúa hoteles, restaurantes y más. Esta semana, Sosa Osuna se reunió en la Ciudad de México con directivos de Grupo Expansión. Juntos, idearon propuestas para posicionar a Mazatlán y Sinaloa a nivel nacional e internacional.

    La reunión también sirvió para dar a conocer los nuevos atractivos y hoteles que ofrece Sinaloa. Con este impulso, Mazatlán sigue creciendo como un destino turístico de primer nivel.

  • El CJNG: Un cártel de terror que domina México

    El CJNG: Un cártel de terror que domina México

    El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se ha consolidado como uno de los grupos criminales más poderosos de México. Según la DEA, este cártel es responsable de gran parte del fentanilo que ingresa a Estados Unidos.

    La Presidenta de México , Claudia Sheinbaum, afirmó que el CJNG siembra el terror en ambos lados de la frontera. Este cártel representa el 90% de las ejecuciones en estados con alta narcoviolencia, como Sinaloa y Jalisco.

    Inteligencia de la DEA revela que el CJNG controla varias regiones clave de México, incluyendo Baja California, Guanajuato y Veracruz. Esta organización criminal opera laboratorios clandestinos para producir fentanilo, metanfetamina y cocaína.

    La violencia del CJNG ha alcanzado niveles alarmantes. En ciudades emblemáticas como Culiacán y Mazatlán, los asesinatos se han disparado. La organización también controla el puerto de Manzanillo, facilitando el tráfico de drogas.

    Desde 2015, el CJNG ha sido investigado por su papel en el narcotráfico internacional. En 2021, fue designado como organización terrorista por el Departamento de Estado de EE.UU. Su líder, Rubén Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”, enfrenta una recompensa de hasta 15 millones de dólares por su captura.

    Las autoridades estadounidenses y mexicanas continúan sus esfuerzos para desmantelar esta peligrosa organización. La situación actual exige una respuesta coordinada para enfrentar al CJNG y restaurar la seguridad en la región.