Etiqueta: Mayiza

  • Sinaloa un año después de la guerra entre Los Chapitos y Los Mayos: mil 850 muertos y miles de detenciones

    Sinaloa un año después de la guerra entre Los Chapitos y Los Mayos: mil 850 muertos y miles de detenciones

    La violencia en Sinaloa persiste pese a operativos federales y estatales; el costo humano y económico sigue golpeando a la población.

    A un año de iniciada la confrontación entre Los Chapitos y Los Mayos, la violencia ha tenido un resultado de mil 850 muertos, incluidos hombres, mujeres, niñas y niños, y 46 elementos de seguridad asesinados, principalmente en Culiacán. La economía local también sufre, pues se han reportado 36 mil millones de pesos en pérdidas y más de 35 mil empleos afectados, según la Coparmex estatal.

    De acuerdo con un análisis de Javier Cabrera para El Universal, los enfrentamientos han implicado desapariciones forzadas, con mil 804 casos denunciados, así como también despojo violento de vehículos. Aunque 643 personas han sido localizadas, 136 regresaron sin vida, y aún persiste la incertidumbre sobre la seguridad cotidiana de la población.

    La violencia también ha transformado la vida escolar y universitaria, dado que los estudiantes viven ahora con protocolos de seguridad ante balaceras, adaptando clases y horarios según los hechos de alto impacto. El miedo también limita la vida nocturna y la actividad económica, pues más de 2 mil 800 negocios han cerrado, incluidos 75 restaurantes.

    Como medida,las autoridades han desplegado más de 14 mil elementos, entre militares, Guardia Nacional y unidades de élite. Entre octubre de 2024 y agosto de 2025, se han detenido mil 615 personas, incautado más de 3 mil armas, decomisado 64 toneladas de droga y desmantelado 105 laboratorios de metanfetamina.

    A pesar de los operativos, la sociedad de Sinaloa continúa viviendo bajo el miedo, mientras la recuperación económica y social sigue siendo un desafío.

  • Miles marchan en Culiacán por paz y contra la violencia del narco

    Miles marchan en Culiacán por paz y contra la violencia del narco

    A un año del estallido de la guerra interna entre Los Chapitos y Los Mayitos, sinaloenses exigen al gobierno federal y estatal detener la violencia que ha dejado más de 1,700 asesinatos.

    Miles de ciudadanos sinaloenses se reunieron ayer en las principales calles de Culiacán para exigir el fin de la violencia derivada de la guerra interna entre las facciones Los Chapitos y Los Mayitos, que se desató tras la detención de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos. Alrededor de 20 mil personas, entre familias, empresarios, comerciantes, madres buscadoras y asociaciones civiles, marcharon vestidos de blanco portando pancartas con mensajes como “¡Queremos paz!” y “¡Recuperemos nuestras calles!”.

    La manifestación partió desde la parroquia de La Lomita y avanzó por la avenida Álvaro Obregón hasta la catedral, con la bendición del obispo Jesús Herrera Quiñonez, quien hizo un llamado a la paz y subrayó que “el mal no tiene la última palabra”. Los asistentes pidieron la intervención directa de la Presidenta Claudia Sheinbaum para frenar la violencia.

    Según datos del Consejo Estatal de Seguridad, la guerra entre cárteles ha dejado 1,709 asesinatos, incluidos 64 menores y 48 policías, así como 2 mil 323 personas privadas de la libertad y miles de vehículos robados. La inseguridad también ha impactado la economía: el cierre de 2 mil negocios provocó la pérdida de 40 mil empleos y daños por 20 mil millones de pesos, según comerciantes locales.

    La protesta, organizada por 36 agrupaciones civiles y empresariales, concluyó en la catedral con mensajes de esperanza y un llamado a la acción: exigieron condonación de impuestos, créditos y apoyo económico, así como el fin de la violencia que ha marcado un año en la capital sinaloense. Los manifestantes, al grito de “¡Somos más los buenos!” y “¡Culiacán se levanta!”, dejaron claro que no se quedarán callados ante la criminalidad que afecta a la región.