Etiqueta: Mauricio Tabe

  • Oposición bajo la lupa: exigen investigar presunto financiamiento a grupos violentos en marcha Z

    Oposición bajo la lupa: exigen investigar presunto financiamiento a grupos violentos en marcha Z

    Legisladores de Morena acusan a las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo de usar recursos públicos para movilizar a grupos que detonaron la violencia durante la manifestación de la Generación Z.

    El Congreso de la Ciudad de México encendió las alertas al señalar directamente a los alcaldes panistas Alessandra Rojo de la Vega y Mauricio Tabe por presuntamente financiar y movilizar grupos violentos en la marcha de la Generación Z. De acuerdo con Morena, ambos habrían utilizado recursos públicos y presión política sobre comerciantes para llevarlos a la protesta del sábado, donde se registraron agresiones a policías y daños en la vía pública.

    En medio de la polémica, Rojo de la Vega subió a sus redes una fotografía acompañada del mensaje: “éstos deberían ser los verdaderos presos políticos, dictadores y asesinos… no los detenidos tras los desmanes”, lo que elevó aún más la tensión en el debate legislativo.

    Tras más de cuatro horas de discusión, el pleno aprobó un exhorto para que la Contraloría y la Fiscalía capitalina profundicen en las investigaciones, y pidió que ambos alcaldes se separen del cargo mientras avanzan las pesquisas. También se planteó crear una comisión especial que dé seguimiento a los hechos violentos.

    La coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo, advirtió que estas conductas podrían derivar en juicio político, al revelar los nombres de operadores que supuestamente movilizaron a comerciantes mediante amenazas de retirarles sus espacios de venta. Entre ellos, destacaron figuras ligadas al PRI y al PAN, señaladas por coordinar agresiones o intentar romper cercos de seguridad en el Zócalo.

    El exhorto —rechazado obviamente por el PAN— también llamó a las dirigencias nacionales de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano a condenar la violencia registrada en la manifestación.

    Con información de Sandra Hernández para La Jornada

  • Denuncian a Tabe y su esposa por mal uso de recursos en campaña

    Denuncian a Tabe y su esposa por mal uso de recursos en campaña

    Diputados de Morena acusan al alcalde de Miguel Hidalgo y a su esposa de usar fondos públicos para promocionar actividades políticas.

    La situación política en la alcaldía de Miguel Hidalgo se intensifica, debido a que Diputados de Morena presentaron denuncias contra Mauricio Tabe, alcalde de esta demarcación, y Laura Álvarez Soto, su esposa y diputada. Ambos, del Partido Acción Nacional (PAN), son señalados por presuntamente utilizar recursos públicos para fines electorales.

    Durante una conferencia de prensa, los legisladores mostraron un audio en el que una supuesta trabajadora de la demarcación contacta a “embajadores MH”, beneficiarios de un programa social. Su objetivo era promover el informe de labores de Álvarez. Además, compartieron una grabación de una llamada telefónica donde se aprecian intentos de impulsar la imagen de la diputada. 

    Las denuncias no se limitan a los audios. Los morenistas presentaron fotografías que muestran calles de la alcaldía llenas de propaganda del primer informe de Álvarez. También revelaron mensajes de texto automatizados que llegaron a los celulares de varios vecinos, todos dirigidos a promocionar a la legisladora.

    Los diputados sostienen que la campaña de promoción ha incluido un fuerte despliegue publicitario, con hasta 4 mil lonas, carteles y pendones. Señalan que este esfuerzo podría costar más de 3 millones de pesos. El diputado Víctor Hugo Romo destacó que se está ante un posible conflicto de interés y delito, al considerar que esto forma parte de las estrategias del PAN para fortalecer las precandidaturas de cara a las elecciones intermedias de 2027.

    La situación también revela tensiones internas en el PAN. Según Romo, hay una lucha de poder entre la diputada de ultraderecha América Rangel, el director general de Gobierno y Asuntos Jurídicos, César Garrido, y Laura Álvarez. “Tabe quiere consolidar el poder dentro de su familia”, afirmó Romo, sugiriendo que se están desviando recursos públicos para promocionar a su esposa.

    Cecilia Vadillo, otra diputada por Morena, subrayó que las denuncias ante la Secretaría de la Contraloría buscan iniciar una investigación que pueda llevar a sanciones. “Este no es solo un tema mediático, sino algo que también afecta a la ética y la responsabilidad hacia los vecinos de Miguel Hidalgo”, concluyó.

    Con estas denuncias, la alcaldía enfrenta un momento crítico, con implicaciones que podrían afectar el panorama político en el futuro. Cada acción tomará importante relevancia conforme se avanza hacia las elecciones.

  • Brugada vs Tabe, ¿Quién dice la verdad?

    Brugada vs Tabe, ¿Quién dice la verdad?

    ”Como dice la canción, que la están mal informando, que la informen bien”, así se refirió Mauricio Tabe, alcalde por el PAN en Miguel Hidalgo, sobre la declaración de Clara Brugada del aumento histórico al presupuesto de las alcaldías”.

    El pasado 10 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó ante el Congreso su paquete económico para 2026, donde propone la distribución presupuestal para los organismos autónomos y gobiernos del país. Días después, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, acudió al Congreso federal, la tarde del 22 de septiembre, para solicitar a los diputados que no haya recorte del presupuesto a las alcaldías.

    Frente a dicha solicitud, Los Reporteros Mx abordaron el tema en la conferencia de prensa del Gobierno de la CDMX del 23 de septiembre, donde se le preguntó a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, qué pensaba de dicha petición por parte del alcalde Mauricio Tabe. En respuesta, la mandataria estatal dijo que este año la Ciudad incrementó en 8.8 por ciento el presupuesto para las alcaldías, lo que significa más de 4 mil millones de pesos destinados a infraestructura, y para la Miguel Hidalgo significa más de 240 millones de pesos.

    “Es un incremento histórico que, en 20 años, no se había dado de este tamaño a las alcaldías”, afirmó Clara Brugada. Sin embargo, a esta información, Mauricio Tabe, aseguró para Los Reporteros Mx que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, está mal informada y desconoce la realidad del presupuesto de las alcaldías.

    Ante la contrariedad, la pregunta es ¿quién tiene la verdad?, teniendo en cuenta que, los pasados gobiernos del PAN y el PRI, nunca dieron los resultados que hoy exigen, Además, los cambios más trascendentes que han beneficiado al país en la actualidad, se dieron bajo el primer piso de la Cuarta Transformación, y se siguen consolidando con el segundo piso de la 4T, bajo los ideales más humanos de Morena.

    “Este año la Ciudad incrementó en 8.8 por ciento el presupuesto para las alcaldías”

    En suma, habrá que esperar qué responde ante la declaración de Mauricio Tabe, de acusarle de estar “mal informada”, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien, a propósito de los gobiernos que cumplen y que no lo hacen, destacó en el Ranking de Gobernadores y Gobernadoras de México en agosto 2025, por parte de la plataforma MITOFSKY Group, con un 55.8 por ciento de aprobación, encabezando la lista.

  • “Por fin Carlos Gardel llega a México”: nuevo mural que adorna el Mercado Argentina

    “Por fin Carlos Gardel llega a México”: nuevo mural que adorna el Mercado Argentina

    Como parte del Festival del Tango que se realiza esta semana en la Ciudad de México, fue inaugurado el mural: “Por fin Carlos Gardel llega a México” de Agustín Juárez, en el mercado Argentina de la alcaldía Miguel Hidalgo.

    México cumplirá, en diciembre de 2025, 137 años del establecimiento de su relación bilateral con Argentina. Ambos países reflejan cercanía, diálogos políticos, coincidencias en foros multilaterales, culturas compartidas y demás aspectos de diferentes ámbitos. 

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    Por lo anterior, es que en la alcaldía Miguel Hidalgo hay un amplio espacio que representa la esencia culinaria del país albiceleste: el mercado Argentina. En este lugar, este miércoles, en el marco del “Festival de Tango 2025”, se develó el mural “Por fin Carlos Gardel llega a México”, una obra de Agustín Juárez

    “Esto le da vida a nuestros espacios, les da color, proyecta la historia y las tradiciones, y forma parte de nuestra misión”. – alcalde Mauricio Tabe

    El evento se llevó a cabo dentro de las actividades del Festival del Tango, en cabeza de María Inés Montillo, en el que participaron la Excelentísima Embajadora de Argentina, María Gabriela Quinteros, y el alcalde de la demarcación, Mauricio Tabe.

    Montilla mencionó que planean seguir pintando murales: “Este es el primer mural Carlos Gardel, por fin Carlos Gardel llega a México, y si nos permite el alcalde, si nos permiten los locatarios del mercado Argentina, vamos a seguir interviniendo hasta que quede toda esta cuadra llena de cultura”.

    A pregunta expresa por Los Reporteros Mx, sobre lo que significa el mural del ícono del tango Carlos Gardel en la alcaldía Miguel Hidalgo, Tabe expresó que  el mural es parte de la transformación e historia plasmada en el mercado, además, es el inicio del cambio en las bardas del mercado Argentina, bajo la iniciativa de María Inés Montilla, directora del Festival del Tango.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    “Esto le da vida a nuestros espacios, les da color, proyecta la historia y las tradiciones, y forma parte de nuestra misión y nuestro compromiso de que mejoren las calles en nuestros barrios”, resaltó Tabe.

  • Mauricio Tabe y la ley de transparencia: Un intento por aferrarse al poder

    Mauricio Tabe y la ley de transparencia: Un intento por aferrarse al poder

    Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo y presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), se opone a las modificaciones de la Ley General de Transparencia. Asegura que estas reformas “pisotean al municipalismo”, pero su verdadero temor parece ser la pérdida de control en su alcaldía.

    La ANAC presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Los argumentos de Tabe han sido considerados vacíos, reflejando su interés por mantener privilegios personales y políticos. La ley busca fortalecer la transparencia, pero Tabe la presenta como una amenaza.

    El alcalde sostiene que las nuevas reglas entregan más poder a las autoridades federales. Sin embargo, su inquietud real podría ser que su administración quede expuesta por posibles irregularidades. Este temor se manifiesta en su rechazo a una ley que busca proteger los derechos de los ciudadanos a acceder a información pública.

    Tabe ha criticado el uso del discurso de austeridad, alegando que solo afecta a los gobiernos municipales. Sin embargo, su estilo de vida lujoso contradice su discurso. La ley de transparencia, según él, no garantiza el acceso a la información. En cambio, sugiere que permite al gobierno decidir qué información se comparte.

    Esta postura resulta cuestionable. Muchos ven su declaración como un intento de operar sin supervisión. Tabe quiere mantener el poder sin rendir cuentas, utilizando la transparencia como un chivo expiatorio.

    La ANAC argumenta que los municipios tienen facultades propias y no deben ser subordinados al gobierno federal. La ley impugnada impone sanciones desproporcionadas que no se alinean con la realidad de los municipios. Tabe y sus aliados buscan que la Corte respalde sus intereses, lo que podría perpetuar su ambición de poder.

    En resumen, el intento de Tabe de desacreditar la ley de transparencia revela su verdadero objetivo: proteger su administración y sus privilegios, en lugar de promover una mayor rendición de cuentas.

  • Diputados de Morena exigen comparecencia del alcalde Mauricio Tabe tras tragedia en el festival Ceremonia

    Diputados de Morena exigen comparecencia del alcalde Mauricio Tabe tras tragedia en el festival Ceremonia

    Tras la tragedia ocurrida en el festival Ceremonia 2025, donde dos jóvenes perdieron la vida por el colapso de una estructura en el Parque Bicentenario, diputados del Congreso de la Ciudad de México, pertenecientes al Grupo Parlamentario de Morena, exigieron la comparecencia del alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, para explicar presuntas omisiones administrativas en la autorización del evento.

    En conferencia de prensa, la coordinadora de la bancada de Morena, Xóchitl Bravo Espinosa, hizo un llamado enérgico a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para que investigue a fondo y se sancione a cualquier servidor público que haya incumplido su deber.

    “Desde el Congreso de la Ciudad de México, vamos a exhortar a la Fiscalía capitalina que investigue hasta las últimas consecuencias, y que finque responsabilidad a los servidores públicos que no cumplieron con la obligación de guardar la integridad de los asistentes”, expresó Bravo.

    En ese mismo tono, diputados de la bancada de Morena pidieron que el alcalde Mauricio Tabe comparezca ante el Congreso capitalino para dar explicaciones claras a la ciudadanía. “Que le dé la cara a la gente, porque no es posible tanta omisión”, señalaron.

    El diputado Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra detalló que, para la realización de espectáculos públicos como el festival Ceremonia, se requiere contar con registro ante la alcaldía y con un programa especial de Protección Civil, ambos gestionados desde la administración local. Romo advirtió que la funcionaria encargada de firmar estos documentos, Esther Martínez Castañeda, actualmente se encuentra inhabilitada por su implicación en el caso de la taquería Don Eraki.

    “¿Quién firma estos dos ingresos? Hoy está inhabilitada por el caso de la taquería Don Eraki: Esther Martínez Castañeda, directora ejecutiva de registros y autorizaciones”, denunció el legislador.

    Romo recordó que, según la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos de la Ciudad de México, corresponde a las alcaldías autorizar dichos eventos, por lo que deben asumir las consecuencias legales y administrativas cuando se omiten responsabilidades.

    Además, los legisladores acusaron al alcalde de haber asistido a una boda privada en el momento en que se desarrollaba la tragedia en su demarcación. “El alcalde se encontraba disfrutando muy contento la boda de Santiago Taboada. Decidió permanecer en la boda mientras en la alcaldía se suscitaba esta tragedia”, criticó la bancada.

    Recordaron que no es la primera vez que Mauricio Tabe ha sido señalado por este tipo de conductas. En noviembre de 2021, tras una explosión en la colonia Pensil, el entonces jefe delegacional tardó más de 10 horas en acudir al sitio, ya que presuntamente también se encontraba en otra celebración.

    Debes leer:

  • Denuncian a alcalde Mauricio Tabe por corrupción en la Miguel Hidalgo

    Denuncian a alcalde Mauricio Tabe por corrupción en la Miguel Hidalgo

    Los diputados Víctor Romo y Ceci Vadillo presentaron una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, tras revelaciones de un dictamen de la Auditoría Superior de la Federación que señala un daño al erario público por 70 millones de pesos.

    La denuncia surge a raíz de irregularidades en contratos otorgados a empresas sancionadas o con propietarios en común, así como la falta de transparencia en la ejecución de obras. Según los legisladores, se han detectado “obras fantasmas”, programas sociales sin beneficiarios registrados y problemas con servicios como el bacheo y la instalación de luminarias, que no cuentan con la documentación correspondiente.

    “Queremos entender qué ha pasado con estos 70 millones de pesos y cuál es el esquema de corrupción de Mauricio Tabe”, afirmó Ceci Vadillo. Los diputados hicieron un llamado al fiscal general de la República, Alejandro Hertz Manero, para que se designe una carpeta de investigación y se deslinden responsabilidades en este caso.

    La denuncia refleja el creciente descontento en la alcaldía de Miguel Hidalgo y la exigencia de respuestas ante las acusaciones de corrupción sobre Mauricio Tabe que involucran a su administración.

  • Mauricio Tabe nombra a funcionaria con antecedentes de robo como Jefa de Unidad Departamental de Vinculación Empresarial

    Mauricio Tabe nombra a funcionaria con antecedentes de robo como Jefa de Unidad Departamental de Vinculación Empresarial

    La designación de Patricia Arteaga Massieu como Jefa de Unidad Departamental de Vinculación Empresarial de la Alcaldía Miguel Hidalgo ha desatado una fuerte polémica luego de que el periodista Pasotti difundiera en redes sociales que la funcionaria fue sorprendida robando artículos en una sucursal de Walmart ubicada en la misma demarcación.

    A través de su cuenta de X (antes Twitter), Pasotti señaló que el alcalde Mauricio Tabe nombró a Arteaga Massieu en un puesto clave dentro de la administración, a pesar de que en el pasado habría sido descubierta robando una pantalla Samsung de 40 pulgadas, con un valor de $6,499 pesos, un sartén antiadherente de $219 pesos y un soporte universal para pantallas de $219 pesos.

    La publicación, que ha alcanzado más de 21 mil visualizaciones, incluye imágenes de documentos en los que supuestamente se acredita el robo, con fragmentos resaltados en amarillo.

    Uusarios de redes sociales reaccionaron a la publicación comentando cosas como “El PAN está está lleno de delincuentes, todos los días son exhibidos, pero no pasa nada. Si esto no es impunidad, entonces no entiendo nada”, otro, por su parte, refirió: “Puros delincuentes”. Así, también otra usuaria destacó características compartidas en el partido: “Cumple perfectamente el perfil Panista: Ladrona Sinvergüenza Cínica ¿Qué más se le puede pedir?”

    Sigue leyendo…

  • Alcaldes de oposición aprovechan Cabildo para pedir más recursos y manifestar su desacuerdo con la elección de jueces y magistrados

    Alcaldes de oposición aprovechan Cabildo para pedir más recursos y manifestar su desacuerdo con la elección de jueces y magistrados

    En el marco de la instalación del primer Cabildo de Gobierno de la Ciudad de México, los alcaldes de oposición, encabezados por Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo, y Alessandra Rojo de la Vega, de Cuauhtémoc, usaron la sesión para exigir más presupuesto, desviando el enfoque hacia demandas económicas puntuales en lugar de trabajar en conjunto con el gobierno central en beneficio de los habitantes de la capital. Este primer encuentro, liderado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue pensado como un espacio de colaboración y consenso, pero rápidamente mostró el contraste entre la visión de la administración central y las demandas de los opositores.

    Tabe criticó el presupuesto participativo, argumentando que está en riesgo debido a la elección de jueces y magistrados, un reclamo en línea con la postura de su partido y otros líderes opositores que buscan debilitar la reforma judicial. Por su parte, Rojo de la Vega solicitó mayores recursos para su alcaldía, argumentando la necesidad de financiamiento adicional para atender la elevada densidad poblacional en el centro de la capital. Sin embargo, estas demandas no pasaron desapercibidas para quienes recordaron los polémicos gastos en su demarcación, como la compra de un vehículo de lujo valorado en 800 mil pesos por parte de la administración anterior.

    Clara Brugada resalta el valor histórico del Cabildo

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada, formalizó la instalación del Cabildo de la Ciudad de México y destacó la relevancia histórica de esta institución, remontándose al primer cabildo de 1522. Brugada recordó que esta instancia está pensada como un espacio de coordinación entre el gobierno central y las alcaldías para atender temas prioritarios de la ciudad. La mandataria expresó su deseo de que el Cabildo funcione como un foro de unidad y consenso, superando divisiones políticas y administrativas en favor de una prosperidad compartida para toda la capital.

    César Cravioto asume el rol de secretario técnico

    En la misma sesión, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, fue designado como secretario técnico del Cabildo, asumiendo la responsabilidad de organizar y documentar las sesiones. Cravioto explicó que esta nueva entidad tiene como fundamento el artículo 54 de la Constitución de la Ciudad de México y los artículos 77 y 79 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública. Subrayó que el Cabildo sesionará cada dos meses, con la posibilidad de realizar sesiones extraordinarias si la situación lo requiere.

    Sigue leyendo…

  • Mauricio Tabe no quiere rendir cuentas al pueblo: Vecinos de la alcaldía Miguel Hidalgo le ganaron al conservador para volver a un grupo de Whatsapp vecinal, tras ser echados por el panista luego de exigir servicios de calidad

    Mauricio Tabe no quiere rendir cuentas al pueblo: Vecinos de la alcaldía Miguel Hidalgo le ganaron al conservador para volver a un grupo de Whatsapp vecinal, tras ser echados por el panista luego de exigir servicios de calidad

    A los panistas no les gusta que el pueblo les exija cumplir con sus responsabilidades, puesto que el gobierno de la alcaldía Miguel Hidalgo, que encabeza el conservador Mauricio Tabe, sacó de un grupo de Whatsapp a vecinos que expresaron su inconformidad sobre la mala calidad de los servicios en la demarcación.

    Sin embargo, el acto de censura a los vecinos inconformes fue revertido por un Tribunal Colegiado, a través de su cuenta de X, antes Twitter, el abogado Gustavo García señaló que, junto a un vecino, recibieron un amparo para volver al grupo de Whatsapp, denominado “Ampl. Granada”, que administra direcciones de la alcaldía Miguel Hidalgo.

    La Justicia de la Unión ampara y protege […] contra la exclusión del grupo institucional titulado “Ampl. Granada” de la red social whatsapp, atribuida al Director Ejecutivo de Participación Ciudadana y al Subdirector de Circunscripción 4, ambos de la Alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.

    Indica la sentencia.

    Además, en el fragmento de la sentencia del Tribunal Colegiado, en la que se observa que la autoridad judicial determinó desechar el recurso de revisión interpuesto por “el alcalde en Miguel Hidalgo de la Ciudad de México”. 

    En ese sentido, el ciudadano capitalino señaló que fue indebidamente excluido del chat grupal de su colonia y que administra el gobierno panista de Tabe Echartea, solo por haber expresado su inconformidad frente a la mala calidad de los servicios públicos.

    Asimismo, los juzgadores determinaron que la exclusión de los ciudadanos de los chats grupales no está estipulada en ley, razón por la cual los funcionarios de la alcaldía no tienen la autoridad para decidir la permanencia de los ciudadanos en los grupos de Whatsapp.

       Te puede interesar: