Etiqueta: Materia Penal

  • SRE crea el Programa de Defensoría a Personas Mexicanas en Materia Penal en EE.UU.

    SRE crea el Programa de Defensoría a Personas Mexicanas en Materia Penal en EE.UU.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lanzó el Programa de Defensoría a Personas Mexicanas en Materia Penal en Estados Unidos para brindar apoyo a los connacionales que hayan recibido una sentencia en ese país.

    La iniciativa fue creada para ayudar a migrantes mexicanos que enfrenten procesos penales por delitos graves y se les brindará servicios de diagnóstico, asesoría y representación jurídica además, el proyecto consolida la infraestructura de la SRE en el país del norte.

    Asimismo, la delegación mexicana hizo entrega de actas de nacimiento a indígenas mexicanos de primera, segunda y tercera generación facilitando la obtención de la doble nacionalidad de estos grupos, cabe destacar, que en Chicago, Illinois, existen número importante de personas de origen purépecha, zapoteca, otomí y mixteca.

    En la ceremonia donde se dio a conocer el Programa de Defensoría a Personas Mexicanas en Materia Penal en Estados Unidos, estuvieron presentes el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez; la directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica de la SRE, Vanessa Calva Ruiz; y la cónsul General de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil.

    No te pierdas:

  • Reabrirán caso de “El Mochaorejas”; Tribunal deja sin efecto sentencia de 50 años

    Reabrirán caso de “El Mochaorejas”; Tribunal deja sin efecto sentencia de 50 años

    El Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal de la Ciudad de México dejó sin efecto la sentencia de 50 años de prisión dictada contra Daniel Arizmendi López, El Mochaorejas, así como a su hermano Aurelio y a tres integrantes de su banda de secuestradores.

    En acato a un amparo, el Tribunal de Apelación dio cumplimiento a la resolución para que un juez de Distrito de Procesos Penales Federales reponga el proceso, porque se detectaron violaciones al debido proceso, sin embargo esto no implica su libertad inmediata. 

    Hace unos días, el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal concedió la protección de la Justicia a Daniel y a Aurelio Arizmendi, así como a los hermanos Daniel, Josué Juan y Dulce Paz Vanegas Martínez.

    Según el expediente, el 6 de mayo de 1997, estas personas secuestraron a un comerciante en calles aledañas a la Central de Abasto, en la Ciudad de México y lo llevaron a una casa de seguridad para exigir cierta cantidad de dinero a su padre.

    Como medida de presión, a la víctima le cortaron una parte del cuero cabelludo y se la enviaron a su familia. Al no obtener el rescate solicitado, lo privaron de la vida y tiraron su cadáver en la avenida Ignacio Zaragoza, donde fue localizado nueve días después del secuestro.

    Sin embargo, Isabel Cristina Porras Odriozola, magistrada ponente del caso del mencionado Tribunal Colegiado, indicó que en este asunto existieron violaciones al debido proceso.

    Ahora, el juez de primera instancia deberá analizar diversos aspectos dictados en la sentencia y emitir una nueva resolución conforme al Código Penal que regía en esa época en el entonces Distrito Federal; no se podrá tomar en cuenta lo previsto en el Código Penal Federal, el cual se utilizó como base para condenarlos.

    El proyecto de la magistrada fue avalado por sus homólogos José Rogelio Alanís García y Daniel Guzmán Aguado.