Etiqueta: Matanza de Tlatelolco

  • Comité 68 reconoce voluntad política de Claudia Sheinbaum al declarar la matanza estudiantil como un crimen de lesa humanidad

    Comité 68 reconoce voluntad política de Claudia Sheinbaum al declarar la matanza estudiantil como un crimen de lesa humanidad

    Integrantes del Comité 68 Pro Libertades Democráticas, compuesto por sobrevivientes y familiares de las víctimas de la masacre de Tlatelolco de 1968, reconocieron la disculpa pública emitida por la presidenta Claudia Sheinbaum. A través de un decreto, Sheinbaum reconoció que los hechos violentos de hace 56 años constituyeron “un crimen de lesa humanidad”. Sin embargo, los manifestantes pidieron que este reconocimiento se traduzca en acciones concretas contra los responsables de la represión.

    Félix Hernández Gamundi, uno de los líderes históricos del movimiento estudiantil de 1968, expresó que la disculpa es bienvenida y destacó que la asume como una expresión de voluntad política para avanzar en la justicia. Durante el mitin central frente al Palacio Nacional, Hernández Gamundi señaló que esta conmemoración es particularmente relevante por el pronunciamiento de la presidenta, que debe interpretarse como un acto simbólico para todos los movimientos que han sufrido represión en México.

    El decreto es considerado como un paso positivo. Hernández Gamundi también destacó que el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación subraya el compromiso del Estado mexicano con la no repetición de estos actos y la apertura de caminos para que se haga justicia, algo que los sobrevivientes han exigido por más de cinco décadas.

    Durante el acto, los manifestantes guardaron un minuto de silencio en memoria de líderes del movimiento estudiantil fallecidos, como Roberta Avendaño “La Tita”, Raúl Álvarez Garín y Mario Álvarez Cartagena. Sin embargo, el evento también estuvo marcado por la violencia cuando un grupo de encapuchados causó destrozos en el edificio del Gobierno de la Ciudad de México, donde incendiaron puertas y rompieron cristales.

    A lo largo del enfrentamiento, que duró cerca de 25 minutos, los granaderos desplegados intentaron contener a los manifestantes utilizando extintores para crear nubes de humo y dispersar a los agitadores. Los organizadores de la marcha, por su parte, hicieron un llamado a no caer en provocaciones.

    Sigue leyendo…

  • Marchan a 55 años de la masacre del 2 de octubre en Tlatelolco  

    Marchan a 55 años de la masacre del 2 de octubre en Tlatelolco  

    Contingentes de activistas sociales, organizaciones sindicales y colectivos estudiantiles salieron a las calles para rememorar los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de Octubre de 1968 perpetrada en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, a manos de elementos del ejército.

    Encabezados por estudiantes, docentes y sobrevivientes integrantes del comité 68, la movilización partió desde la Plaza de las Tres Culturas al Zócalo de la Ciudad de México, en donde concluyó con un mitin.

    Entre consignas de “Ni perdón ni olvido, castigo a los asesinos”, “No somos todos, nos faltan 43” y bajo la lluvia la marcha recorrió las distintas calles hasta llegar al Zócalo capitalino.

    Sin embargo, al arribar algunas personas encapuchadas realizaron desmanes, lanzando bombas molotov y tratando de derribar las vallas que rodean Palacio Nacional, generando un clima de tensión entre los asistentes.

    Pese a las agresiones, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, reportó que hubo saldo blanco durante la marcha conmemorativa de 2 de octubre.

    Cada 2 de octubre se marcha rememorar la masacre estudiantil a manos del Ejército, con el grupo paramilitar “Batallón Olimpia”.

  • “No queremos que un movimiento social sea reprimido, silenciado”, señaló Gutiérrez Müller en la conmemoración del 2 de octubre

    “No queremos que un movimiento social sea reprimido, silenciado”, señaló Gutiérrez Müller en la conmemoración del 2 de octubre

    La esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller se sumo a la conmemoración del 02 de octubre, la matanza de los estudiantes en Tlatelolco.

    A través de sus redes sociales, Müller posteó una foto de esta tragedia y señaló que estos hechos no deben repetirse. Además, sostuvo que en nuestro país nadie desea que exista represión contra las movilizaciones sociales.

    La investigadora enfatizó que no quiere que los participantes de una manifestación sean silenciados o desaparecidos en el contexto de la marcha por la masacre estudiantil que México ha lamentado durante los últimos 55 años.

    1968, 2 de octubre #NoSeOlvida. Los mexicanos, o la mayoría de los mexicanos, no queremos que un movimiento social sea reprimido, silenciado, amenazado ni que quienes lo integran o simpatizan sean desaparecidos, torturados, fusilados“, escribió.

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum recuerda el 2 de octubre y señala que hoy no existe la represión

    Claudia Sheinbaum recuerda el 2 de octubre y señala que hoy no existe la represión

    En el marco de la matanza de los estudiantes de Tlatelolco, la candidata virtual de la 4T, Claudia Sheinbaum recordó que fue un día como hoy, pero de 2011 cuando se formó Morena como una asociación civil en un acto en el Auditorio Nacional.

    La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, compartió en sus redes sociales el discurso que dio en ese entonces, donde señaló que Morena era orgullosa heredera de la lucha de los jóvenes del 68, así como, de otras batallas.

    Asimismo, expresó que Morena lo que siempre buscaría ver por bien del pueblo, terminar con la corrupción, se preocuparía por la soberanía nacional y la democracia.

    “El 2 de octubre de 2011, Morena se formó como asociación civil en un acto en el Auditorio Nacional. El significado es enorme. En memoria de los estudiantes reprimidos y asesinados en la plaza de las Tres Culturas por un régimen autoritario, nuestro hoy Presidente @lopezobrador_ nos convocó a millones de mexicanos y mexicanas para organizarnos y dejar atrás el régimen de corrupción y privilegios. Se logró en 2018. Hoy tenemos un Presidente que no solo no reprime, sino que ama al pueblo de México. Aquí les dejo mi intervención en ese evento”, escribió en redes.

    No te pierdas: