Aunque el gobierno que encabeza, Maru Campos, quiera evadir su responsabilidad y gaste millones de pesos en publicidad para presumir que logró reducir la inseguridad en la entidad, la realidad es otra, ya que con la panistala violencia en el estado de Chihuahua sigue creciendo, de acuerdo con ZONA FREE.
De acuerdo con información revelada por el medio digital, se exhibe que pese a que el gobierno panista triplicó el gasto en materia de seguridad en la entidad y contrató la Plataforma Centinela, el número de homicidios dolosos y feminicidios crecieron durante 2023.
El medio destaca que durante 2023, el gobierno panista de Maru Campos destinó un presupuesto para la Secretaría de Seguridad Estatal de 2 mil 890 millones 966 mil pesos, casi el doble del presupuesto ejercido en 2022 que fue de 1 mil 611 millones 989 mil pesos
Pese a ello, de 2022 a 2023 el número de homicidios aumentó un 5 por ciento, es decir, que el número de personas asesinadas pasó de mil 974 a 2 mil 72 personas, lo que generó que Chihuahua pasara del sexto al cuarto lugar en el ranking nacional de homicidios dolosos.
Asimismo,se reveló que los delitos de feminicidios aumentaron de 43 a 49 y que el número de víctimas mujeres clasificados como homicidios dolosos aumentó de 227 a 256 de 2022 a 2023.
ZONA FREE desmintió que la publicidad del segundo Informe de Gobierno de a panista, en el que destaca haber logrado una reducción del 21 por ciento el número de homicidios y que Maru Campos ha gastado 4 mil 700 millones de pesos con la contratación de videovigilancia, mejor conocida como Plataforma Centinela sin obtener resultados.
Ante el ambiente de inseguridad y en un aumento de los delitos del fuero común en el estado de Chihuahua, la gobernadora panista, María Eugenia Campos, mejor conocida como “Maru Campos” se lanzó en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La mandataria estatal fue señalada de formar parte de la nómina secreta del ex gobernador, César Durante, insultó al presidente López Obrador diciendo que no sea pendejo.
Que le ponga atención a Chihuahua, que deje de ser omiso, si no es que decir pendejo, de lo que está sucediendo en el estado.
Expresó Maru Campos.
La declaraciones se dan después de que la comunidad LeBarón se manifestó a las afueras de Palacio de Gobierno, ante la ola de violencia que se vive en la comunidad.
La gobernadora panista de Chihuahua Maru Campos insulta al gobierno de AMLO tras protestas por inseguridad. Los homicidios dolosos, competencia del orden local, crecen en la entidad y la gobernadora se ausenta seguido a las mesas de seguridad. Quiere aventar la papa caliente como…
Ante esta situación el periodista Jorge Armando Rocha, sostuvo que Maru Campos quiere aventarle el problema de la inseguridad en el estado de Chihuahua al gobierno que encabeza el presidente López Obrador, para no responder sobre el aumento de los “homicidios dolosos”, que es una competencia del orden local.
Asimismo, indicó que la gobernadora se ausenta constantemente de las mesas de seguridad.
Este miércoles, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)desechó la última controversia que emitió el gobierno de Coahuila encabezado por Maru Campos en contra de los libros de texto gratuitos por lo que estos podrán ser distribuidos en las escuelas de manera inmediata.
La Primera Sala aprobó por unanimidad el proyecto del ministro Arturo Zaldívar, quien señaló que el diseño, elaboración y entrega de los libros de texto gratuitos no implica ninguna invasión en la esfera jurídica del gobierno de Coahuila, por parte del gobierno federal.
El asunto votado fue el recurso de reclamación 342/2023, por el cual el Ejecutivo Federal impugnó la controversia constitucional 412/2023, que fue admitida a trámite en agosto pasado por parte del ministro Luis María Aguilar Morales.
“Es procedente y fundado, se revoca el acuerdo recurrido, se desecha la controversia constitucional”, fue el fallo aprobado sin discusión alguna.
Con esta decisión, el máximo tribunal termina con los juicios constitucionales promovidos en contra de los libros de texto gratuitos.
Ante la creación y elaboración de los nuevos libros de texto gratuitos (LTG) para implementar el nuevo proyecto “La Nueva Escuela Mexicana”, el gobierno de Chihuahua, mismo a cargo de la panista Maria Eugenia Campos Galván, se opuso a la distribución de los ejemplares en las escuelas de educación básica, sin embargo, la Asociación Estatal de Padres de Familia en conjunto con el abogado Gabriel Vidaña Manjarrez y la organización civil Clínica de Derechos Humanos, se declinaron ante la serie de amparos legales que impedían la repartición de los LTG.
Campos Galván, en conjunto con el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, impidieron la distribución de los libros debido a ideales retrógrados que son la base fundamental del Partido Acción Nacional (PAN), ya que los libros promueven una educación más humanitaria, madura y objetiva de los conocimientos que los estudiantes requieren recibir en la educación básica.
Imagen: www.politikkon.mx
Fue el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) quienes realizaron un paro de labores para exigir la distribución de los LTG, argumentaron que sin ellos no podían desarrollar su trabajo de manera correcta y completa.
Cabe destacar que la privación al pleno ejercicio de la educación, tuvo lugar desde que inicio el ciclo escolar el pasado 28 de agosto, y ante las peticiones de padres de familia y docentes de los menores, el 5 de octubre, se dio la orden por parte del máximo tribunal de reanudar la distribución de los documentos, sin embargo, la Secretaría de Educación y Deporte (SED) volvió a retener los LTG debido a la creación de nuevos amparos.
Imagen: www.vanguardia.com.mx
Los panistas han indicado que los libros cuentan con muchos errores, incluso la televisora “TV Azteca” mostró en sus noticieros los presuntos errores de los LTG, sin embargo, no mostraban la información completa, únicamente deformaron el contenido de los ejemplares para cambiarlos a su gusto y conveniencia generando una idea errada del concepto de “comunismo”, así como de otros términos relacionados a la sexualidad de las y los estudiantes.
Incluso, el líder del PAN, Marko Cortés, hizo un llamado a la quema de los ejemplares, pero, mediante las redes sociales se desmintió lo que la oposición aseguraba, muchos creadores de contenido, así como profesores y estudiantes, se dieron el tiempo de analizar los libros y comentaron la realidad de estos, que no es más que una educación más humana que evita que se sigan promoviendo acciones que generan problemáticas en la sociedad, tales como la discriminación y violencia.
Imagen: www.razon.com.mx
Las y los profesores del SNTE decidieron poner fin al impedimento y obstrucción del derecho a la educación, mismo que se encuentra en la Constitución Mexicana, ahora más de 700 mil estudiantes de Chihuahua, podrán continuar con sus estudios, pero, ahora de manera correcta y completa con la implementación de la Nueva Escuela Mexicana.
Cabe destacar que Campos Galván, utilizó dinero del erario público para la impresión de libros de texto de la generación 2019, para evitar a toda costa distribuir los que la Secretaria de Educación Pública (SEP) había ordenado, en conjunto con el gobierno federal, únicamente por una “campaña” política en contra del gobierno de la transformación.
Imagen: www.verificado.com.mx
El PAN ha llegado muy lejos con sus decisiones irracionales que únicamente han perjudicado a la ciudadanía, se espera que los alumnos de educación básica puedan ponerse al corriente con sus estudios, mismos afectados por los ideales y creencias de un solo grupo de personas sin capacidad objetiva de analizar lo que es conveniente para la ciudadanía y no para sus bolsillos.
Debido a que la administración de María Eugenia Campos continúa negándose a entregar los libros de texto gratuitos a los estudiantes de educación básica, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó “a la cordura” a la gobernadora de Chihuahua.
Recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó la entrega de estos materiales académicos al gobierno de Campos luego de rechazar un recurso de ese gobierno para renunciar a su distribución, que el gobierno federal está obligado a cumplir. Sin embargo, el gobierno estatal volvió a promover un nuevo recurso.
Remarcó que esta posición a quien perjudica finalmente es a los estudiantes, en este caso niños, niñas y adolescentes.
El presidente López obrador fue cuestionado sobre este tema en la mañanera, en donde confió en que pronto pueda resolverse. “Ya hubo una decisión de la Corte para que se entreguen los libros”, expresó.
Asimismo, se le informó al mandatario que el gobierno de Maru Campos promovió un nuevo amparo, a lo que contestó: “¿Otro amparo? ¡Ah no sabía! No es que ya hay que hacer un llamado a la cordura a la gobernadora de Chihuahua a que ayude, que se pronuncie a favor de que se distribuyan los libros”.
“¿En qué les afecta? Es mucha cerrazón, mucho dogmatismo, sectarismo, mucho coraje. Si deberíamos estar todos contentos, decir gracias a la vida que nos ha dado tanto, no enojarnos y al mal tiempo buena cara, y no amargarnos, mucho menos odiar, hay que querernos, abrazarnos, ser amorosos. No ganamos nada con estarnos amargando, haciendo corajes, con rencores, eso qué, eso no tiene nada qué ver con la felicidad”.
Luego de que, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), desechara la controversia constitucional promovida por el gobierno de Chihuahua, debido a que el Gobierno Federal tiene la facultad exclusiva de la distribución de los libros de texto gratuitos.
El gobierno encabezado por la panista María Eugenia Campos, comunicó que, tras más de dos meses sin libros, las escuelas de Chihuahua comenzarán a recibir los libros de texto gratuitos.
En seguimiento a dicho fallo, en las próximas horas se iniciarán las labores para distribuir a las escuelas de la entidad, los libros de texto gratuitos elaborados por el Gobierno Federal.
Indica el comunicado del Gobierno de Chihuahua.
En un intento golpista de ir en contra de la educación pública, la gobernadora panista, María Eugenia Campos, desde agosto pasado interpuso una controversia constitucional ante la SCJN, para evitar la distribución de los libros de texto gratuitos.
La gobernadora descalificó los libros de textos gratuitos sin ninguna rigurosidad académica, cayendo en vaguedades y simplificaciones con el nuevo proyecto educativo humanista de la Cuarta Transformación.
La resolución de la SCJN exhibe el golpeteo político del gobierno de Chihuahua que encabeza, Maru Campos, en contra del nuevo proyecto educativo de la Nueva Escuela Mexicana.
La tarde de este miércoles el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar propuso determinar como procedente el recurso de reclamación de la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal contra la admisión de la controversia 400/2023, con la que el Gobierno de Maru Campos buscaba detener por tiempo indefinido la entrega de los materiales educativos en esa entidad.
El ministro argumentó que es la Federación la que tiene la facultad exclusiva de la distribución de los libros de texto gratuitos, por lo que controversia fue desechada. Una vez notificada la sentencia, el Gobierno de México podrá comenzar con el reparto de los libros de texto en la entidad.
Debido a que se desechó la controversia, en la sesión de la Primera Sala se informó que quedó sin materia otro asunto de reclamación que había interpuesto la Secretaría de Educación Pública (SEP) por el mismo tema.
Cabe señalar que esta vez los ministros no entraron en debate previo a la resolución, y que aún queda pendiente la resolución de un asunto parecido relacionado con el estadio de Coahuila.
En la conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de la visita de la consejera Jurídica del Poder Ejecutivo Federal, María Estela Ríos, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para presentar pruebas para la pronta resolución del amparo en contra de la distribución de los libros de texto gratuitos para educación básica en el estado de Chihuahua y Coahuila.
Este amparo fue solicitado por los gobernadores de ambos estados, Miguel Ángel Riquelme Solis y Maria Eugenia Campos Galván. Fue aprobado y promovido por el ministro de la SCJN, Luis María Aguilar, quien en conjunto con los gobernadores, se encuentran violando la Constitución Mexicana y con ello afectando el derecho a la educación de las niñas y los niños de estos estados.
A pesar de que las madres, padres y tutores de las y los menores de Chihuahua y Coahuila que no cuentan con sus libros de texto, se han pronunciado para exigir la distribución de los ejemplares, el amparo continúa sin resolverse.
Ante esto, Andrés Manuel asegura que se trata de cuestiones “politiqueras”, pero, los únicos afectados son las y los menores, el tabasqueño confirmó que la consejera fue a presentar pruebas sobre el tema para obtener una pronta resolución ya que está pasando el tiempo y los estudiantes de educación básica se están atrasando.
Cabe destacar que AMLO indicó que los medios de la manipulación hicieron un “escándalo” con respecto a la visita de la consejera a la SCJN.
Padres de familia entregaron 100 mil firmas al presidente Andrés Manuel López Obrador para manifestar su apoyo a la distribución de los materiales educativos de la SEP, esto tras la negativa del gobierno de Chihuahua, de Maru Campos, de entregar los libros de texto a los estudiantes.
En esta misma petición, expresaron su preocupación ante la actitud de las autoridades chihuahuenses en una carta recibida en Atención Ciudadana de la Presidencia de la República y le exigieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) permita la distribución de los libros a los niños.
A casi un mes del inicio del ciclo escolar 2023-2024, los padres y madres que se reunieron este lunes en Palacio Nacional y luego en la Suprema Corte exigieron que se investiguen distintas opciones para que sus hijos e hijas pudieran acceder a los nuevos libros de texto gratuitos.
Para atender el pedido de los padres de familia que, a diferencia de lo dicho, están a favor de los nuevos libros de texto, pidieron directamente al ministro Luis María Aguilar Morales, quien analizará el recurso constitucional apoyado por la gobernadora María Eugenia Campos.
La comitiva de los padres que juntaron y entregaron las firmas, reconocieron al presidente López Obrador por haberlos recibido casi de manera inmediata a su petición, contrario al gobierno local, que hasta el momento no les ha brindado la atención correspondiente.
“Le pedimos al presidente que nos indique cómo hacerle para que los niños accedan a los libros y nos recibieron en Palacio Nacional en tres minutos, mientras que Campos no nos recibe, aunque hemos estado en Palacio, la Secretaría de Educación (del estado) y ahora en la Corte”, expresaron a las afueras de la SCJN.
Los disidentes manifestaron que seguirán con interés la decisión que tomará esta semana la SCJN sobre la supervisión provisional de la distribución del material porque consideran que “ataca el derecho de los niños a la educación gratuita y el bien mayor del menor”.
La gobernadora de Chihuahua, Maria Eugenia Campos Gálvan, ha destinado, solo en septiembre de 2021 a septiembre de 2023, más de 500 millones de pesos en publicidad oficial con medios de comunicación locales y nacionales.
De acuerdo con una investigación realizada por el periodista Abraham Rubio y YoCiudadano, que al consultar la página de Contratación Pública del Estado y solicitar información, encontraron queen dos años la Coordinación Social del Gobierno de Chihuahua entregó 312 contratos de publicidad, por un monto de 518 millones 638 mil 764 pesos.
Asimismo, el trabajo destaca que el 49% del presupuesto de los contratos, 255 millones de pesos, se destinan solamente para pagar a 10 medios de comunicación. Además, subraya que el gasto de publicidad oficial del gobierno estatal es del doble o triple del presupuesto que se le asigna a dependencias y organismos públicos autónomos del estado.
Al respecto Abraham Rubio, menciona que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) recibió entre 2022 y 2023, un monto total de 189 millones 764 mil 264 pesos, lo que representa un 37% del presupuesto destinado a publicidad oficial.
A su vez, el periodista también revela que, en 2021, con el Gobierno de Javier Corral, destinó 58 millones 206 mil 678 pesos para publicidad oficial del Estado, mientras que en 2022, ya al frente del gobierno de Chihuahua, Maru Campos, se destinó 260 millones 132 mil 274 pesos, lo que representa un incremento del 347%.
Estos son algunos medios que reciben pago por publicidad oficial del gobierno de Chihuahua
El Diario de Juárez (Publicaciones e Impresos Paso del Norte S. de RL de CV) – 9 contratos por 38 millones 874 mil 347.41 pesos
El Diario de Chihuahua (Publicaciones del Chuvíscar SA de CV) – 9 contratos por 38 millones 958 mil 476.31 pesos
Medios Diversificados del Sacramento S de RL de CV – 3 contratos por 5 millones 999 mil 999.99 pesos
El Heraldo de Chihuahua – 5 contratos por 33 millones 519 mil 999.54 pesos
Televisa – 2 contratos por 27 millones 840 mil pesos en dos contratos
Canal 44 de Juárez y Chihuahua – 7 contratos por 28 millones 200 mil pesos
Multimedios – 7 contratos por 17 millones 288 mil 461.54 pesos
Radio Fórmula – 3 contratos por 16 millones 615 mil 384.62 pesos
Medios Masivos Mexicanos – 3 contratos por 15 millones 599 mil 999.99 pesos
TV Azteca – 4 contratos por 14 millones 500 mil pesos