La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llegó a Canadá para participar en la 51ª Cumbre de Líderes del G7. El evento se celebra del 15 al 17 de junio en Kananaskis.
#ÚltimaHora | El #PlanMéxico avanza. Esta tarde, la Presidenta @Claudiashein se reunió en Canadá con empresarios de ese país interesados en invertir en nuestro territorio. En el encuentro estuvieron presentes los secretarios de Economía, Hacienda y Relaciones Exteriores:… pic.twitter.com/kNdnobvpcs
Durante su primera jornada, Sheinbaum se reunió con integrantes del Consejo Empresarial de Canadá. En este encuentro, discutieron los beneficios y oportunidades del Plan México. La mandataria estuvo acompañada por los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; Economía, Marcelo Ebrard; Hacienda, Edgar Amador; y Seguridad, Omar García Harfuch.
En su agenda, Sheinbaum programó reuniones bilaterales con varios líderes mundiales. Este martes, se reunirá durante una hora con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque este último encuentro fue cancelado.
La agenda de la presidenta incluye también un encuentro con Narendra Modi, primer ministro de India, y una reunión con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. La mandataria busca fortalecer las relaciones comerciales y de inversión entre México y otros países.
Ante la ausencia de Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, estará a cargo de las conferencias matutinas durante su participación en el G7. La presencia de la Presidenta de México en esta cumbre refleja su compromiso con el desarrollo económico y la cooperación internacional.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llegó a Canadá para asistir a la Cumbre de Líderes del G7. Este evento reúne a importantes líderes mundiales para discutir temas clave de la agenda global.
Durante la cumbre, Sheinbaum se reunirá con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y otros líderes internacionales. Estas reuniones ofrecen una oportunidad única para fortalecer las relaciones y abordar desafíos comunes.
La mandataria mexicana busca promover la cooperación en asuntos como el cambio climático, la seguridad y la economía. Además, enfatizará la importancia de la inclusión y el desarrollo sostenible en la región.
Con su participación, Sheinbaum espera destacar el papel de México en la comunidad internacional. La Cumbre del G7 se presenta como un espacio vital para el diálogo y la colaboración entre naciones.
Este lunes, inició la reunión del G7 en Canadá, donde se reúnen los mandatarios de las economías más poderosas del mundo. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tiene programadas importantes reuniones con líderes internacionales, incluyendo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al primer ministro canadiense, Mark Carney.
La cumbre se desarrolla en un contexto de tensiones internacionales provocadas por conflictos bélicos y comerciales. Brasil, México y Ucrania asisten como invitados, junto con representantes de la Unión Europea.
Sheinbaum se reunirá el martes con Trump, Carney, el primer ministro de India, Narendra Modi, y líderes de la Comisión Europea. Este lunes, sostendrá una reunión con el sector privado canadiense para discutir posibles inversiones en México y fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado.
Aunque la agenda de Trump no descarta un encuentro con Sheinbaum hoy, diversas fuentes indican que la cita formal se llevará a cabo el martes. La reunión con el Consejo Empresarial de Canadá, encabezado por Goldy Hyder, se espera alrededor de las 4 o 5 pm (hora local).
Los temas clave que se abordarán con Trump incluyen la relación comercial en el contexto del T-MEC, los aranceles, la migración y la seguridad, especialmente en relación al narcotráfico y el fentanilo.
Por su parte, la reunión con Carney se centrará en cómo fortalecer y mantener el T-MEC, así como en explorar nuevas oportunidades de inversión y cooperación económica entre México y Canadá. La defensa conjunta del comercio binacional frente a las políticas arancelarias de Trump también figurará en la agenda.
El G7 está compuesto por Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. La cumbre representa una oportunidad crucial para abordar los desafíos globales y fortalecer alianzas estratégicas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se comunicó este jueves con Mark Carney, primer ministro de Canadá. Durante la llamada, ambos líderes abordaron temas clave para la relación bilateral entre sus países.
Sheinbaum felicitó a Carney por la ratificación de su mandato. La conversación se centró en la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para fortalecer la competitividad en América del Norte.
El gobierno mexicano destacó que la mandataria también discutió el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales. Este programa busca mejorar las condiciones laborales y promover una mejor cooperación entre las naciones.
Más temprano, en su conferencia matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anticipó un diálogo activo con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá. Este proceso forma parte de las consultas para revisar el T-MEC.
Ebrard subrayó que el objetivo es establecer un diálogo sólido sobre el tratado. Con el nuevo gobierno canadiense, se espera una comunicación fluida y constructiva en este sentido.
Este martes 6 de mayo, el primer ministro canadiense, Mark Carney y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llevaron a cabo su primer reunión de negociaciones arancelarias en donde el ambiente se tensó por un momento con las palabras intercambiadas.
Con esta reunión se inició el diálogo que busca poner fin a los aranceles impuestos por Estados Unidos a Canadá e iniciar una nueva relación bilateral. Sin embargo, el presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó uno de esos característicos comentarios punzantes reiterando sus ambiciones territoriales y el deseo de que Canadá se integre a Estados Unidos como estado número 51. Carney ha sido determinante en su negativa, por lo que recordó a Trump que “Canadá no está a la venta”
El mandatario de los Estados Unidos no cedió ante la negativa y mencionó con la “jiribilla” habitual: “Nunca digas nunca […] Me encanta Canadá”.
No conforme, Trump quiso convencer a su homólogo de Canadá, asegurando que los canadienses recibirían “impresionantes beneficios” si se unieran a los Estados Unidos, tales como “impuestos más bajos” y “un ejército gratuito”.
El primer ministro, Carney, respondió ante el abordaje de Donald Trump recordándole las bases de su pasado desempeño como promotor inmobiliario:
“Como sabe por el mercado inmobiliario, hay algunos lugares que nunca están a la venta. Estamos sentados en uno de esos en estos momentos. Y el Palacio de Buckingham que usted visitó también”.
Trump casi que sólo asintió con la cabeza y luego remató diciendo que no necesita los productos que vende Canadá, pues cuentan con “más energía que cualquier otro país”.
Y así las negociaciones entre Estados Unidos y Canadá, que recuerdan a las fiestas donde un niño se quiere llevar toda la piñata con los dulces.
Este martes, Presidenta Claudia Sheinbaum felicitó públicamente al nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, tras el reconocimiento oficial de su victoria en las elecciones legislativas del lunes.
“Quiero felicitar públicamente, se ha reconocido ya su triunfo oficial, por parte de Mark Carney, que es el primer ministro de Canadá”, expresó la mandataria durante la mañanera del pueblo.
De acuerdo con medios internacionales, el Partido Liberal encabezado por Carney obtuvo 167 escaños, quedando por debajo de la mayoría absoluta (172), pero superando a los 145 escaños de los conservadores, lo que le permite formar gobierno con base en acuerdos con otras fuerzas políticas.
En su discurso de victoria, Carney subrayó su disposición de gobernar “con todos los partidos y todos los territorios y la sociedad civil”, al tiempo que adelantó que impulsará una nueva etapa de diálogo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para definir una relación bilateral renovada entre ambos países.
El Partido Liberal de Canadá, liderado por Mark Carney, se perfila como el ganador de las elecciones parlamentarias. La cadena pública CBC y CTV News pronosticaron que los liberales formarán el próximo gobierno, aunque no está claro si obtendrán la mayoría en el parlamento.
Esta campaña estuvo marcada por las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, a la economía canadiense. Las acciones de Trump avivaron el nacionalismo en Canadá y ayudaron a los liberales a cambiar la narrativa electoral.
Carney, quien asumió como primer ministro hace un mes, nunca había ocupado un cargo electo. Durante su campaña, se presentó como la mejor opción para enfrentar a Trump. Prometió fortalecer las relaciones comerciales con otros países y reducir la dependencia de Estados Unidos.
“Donald Trump quiere doblegarnos para que Estados Unidos sea nuestro dueño”, afirmó Carney. Esta declaración resonó entre los votantes y consolidó su apoyo.
El líder del Partido Conservador, Pierre Poilievre, intentó convertir la elección en un referéndum sobre el exprimer ministro Justin Trudeau, cuya popularidad había disminuido. Sin embargo, el cambio de liderazgo hacia Carney revitalizó al Partido Liberal.
Trump siguió atacando a Canadá hasta el día de las elecciones. En un mensaje de Truth Social, sugirió que Canadá debería convertirse en un estado de Estados Unidos. “No tiene sentido a menos que Canadá sea un estado”, escribió Trump.
La victoria de Carney marcaría un giro dramático en la política canadiense. Los resultados finales determinarán si los liberales conseguirán la mayoría absoluta en el parlamento. La atención ahora se centra en cómo estos resultados impactarán las relaciones entre Canadá y Estados Unidos.
Pasado el mediodía de este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum, sostuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, en la que ambos líderes coincidieron en la necesidad de reforzar la relación comercial bilateral y proteger la soberanía de sus respectivos países frente a decisiones unilaterales promovidas por Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos.
De acuerdo con un comunicado oficial emitido por la oficina del primer ministro canadiense, el diálogo tuvo como eje central el panorama económico y comercial de América del Norte, marcado por la incertidumbre generada por las recientes amenazas arancelarias del gobierno estadounidense.
“Con los tiempos difíciles que se avecinan, el primer ministro Carney y la presidenta Sheinbaum enfatizaron la importancia de salvaguardar la competitividad de América del Norte, respetando la soberanía de cada nación”, señaló el comunicado difundido por el Gobierno de Canadá.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de este año, Trump ha retomado su postura proteccionista, anunciando e incluso postergando la aplicación de nuevos aranceles a México y Canadá. Además, el habitante de La Casa Blanca planteó recientemente un esquema de aranceles recíprocos para todos los socios comerciales de EE.UU., lo que ha generado preocupación en diversos sectores económicos del continente.
Ante ese escenario, el primer ministro Carney dejó clara la postura de su gobierno: “El primer ministro Carney también destacó su plan para combatir las medidas comerciales injustificadas contra Canadá”, subrayó su oficina.
Pasado el mediodía de este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, felicitó a Mark Carney por su investidura como primer ministro de Canadá, destacando la importancia de fortalecer la relación bilateral entre ambas naciones.
A través de una publicación en su cuenta de X, Sheinbaum Pardo celebró la asunción de Carney, quien este viernes tomó protesta en una ceremonia en Rideau Hall, residencia oficial ubicada en las afueras de Ottawa. Con ello, Carney se convirtió en el sucesor de Justin Trudeau al frente del gobierno canadiense.
Felicito a Mark Carney por su nombramiento como primer ministro. México y Canadá comparten una relación de amistad, comercio y cooperación basada en el respeto y la prosperidad compartida de la región. Trabajaremos para fortalecer lazos en beneficio de nuestros pueblos.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) March 14, 2025
“Felicito a Mark Carney por su nombramiento como primer ministro”, escribió la mandataria mexicana.
Sheinbaum Pardo también subrayó la relevancia de la relación entre México y Canadá, la cual ha sido históricamente sólida y basada en el respeto y la cooperación.
“México y Canadá comparten una relación de amistad, comercio y cooperación basada en el respeto y la prosperidad compartida de la región”, expresó en la misma publicación.
Asimismo, reafirmó su compromiso de fortalecer los lazos bilaterales en beneficio de ambos países: “Trabajaremos para fortalecer lazos en beneficio de nuestros pueblos”.
El economista Mark Carney, exgobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra, fue elegido este lunes como nuevo líder del Partido Liberal con un contundente 85.9% de los votos, lo que lo posiciona para suceder a Justin Trudeau como primer ministro del país. Su llegada marca un giro histórico: será el primer jefe de gobierno canadiense sin experiencia política previa, en un contexto en el que el opositor Partido Conservador domina las preferencias electorales.
Trudeau, quien anunció su renuncia en enero de 2025 tras una crisis interna en su partido y una caída en su popularidad, deja el cargo tras casi una década en el poder. Su salida se aceleró por las tensiones con Estados Unidos, liderado por Donald Trump, y por el descontento dentro del Partido Liberal, que enfrentaba una posible derrota electoral ante los conservadores.
Foto: X de @MarkCarney
Carney, el tecnócrata que busca estabilizar al oficialismo
Carney, de 59 años, superó a la exministra de Finanzas Chrystia Freeland (8% de los votos) en una elección interna. En su primer discurso como líder liberal, destacó su experiencia al frente de bancos centrales y prometió enfocarse en resolver la guerra comercial con Estados Unidos: “Trump quiere debilitarnos, pero Canadá no cederá”, afirmó.
Aunque los liberales han recuperado terreno en las encuestas desde que Trudeau anunció su dimisión —gracias en parte a su manejo de las tensiones con Trump—, el Partido Conservador mantiene una ventaja significativa. Analistas sugieren que Carney enfrenta el desafío de unir a su partido y convencer a un electorado desgastado por casi diez años de gobierno liberal.
La caída de Trudeau y el ascenso conservador
Trudeau, quien gobernó desde 2015 con tres victorias consecutivas, enfrentó una rebelión interna tras la salida abrupta de Freeland como viceprimera ministra en diciembre de 2024. Para entonces, las encuestas proyectaban una victoria conservadora de más de 20 puntos.
El nuevo primer ministro hereda además una economía tensionada por aranceles estadounidenses a productos canadienses, un tema que Trump ha usado como herramienta política. Carney insistió en que su perfil técnico lo hace idóneo para negociar con Washington: “No soy político, pero sé cómo mover las piezas en una crisis”.
La elección de Carney reactiva la maquinaria liberal de cara a los comicios generales de 2025, aunque expertos advierten que su falta de experiencia en cargos electos podría restarle apoyo en regiones clave. Mientras, el Partido Conservador, liderado por Pierre Poilievre, capitaliza el malestar por la inflación y el costo de vida.
Trudeau, por su parte, se despidió con un llamado a “defender el progresismo” en un acto en Ottawa. Su legado, sin embargo, queda en entredicho: aunque impulsó políticas climáticas y sociales, su último año estuvo marcado por escándalos y divisiones. Ahora, Canadá apuesta por un banquero para frenar el avance conservador.