Etiqueta: Mark Carney

  • ¿Quién es Mark Carney?: Primer ministro de Canadá que visitará México por primera vez

    ¿Quién es Mark Carney?: Primer ministro de Canadá que visitará México por primera vez

    Exgobernador del Banco de Inglaterra y del Banco de Canadá, Carney se convirtió en primer ministro tras una carrera marcada por la gestión de crisis financieras y liderazgo global en economía.

    Mark Carney nació en Fort Smith, Territorios del Noroeste, el 16 de marzo de 1965 y se formó en Harvard, donde destacó en hockey sobre hielo y obtuvo una beca. Más tarde, completó su doctorado en economía en Oxford, centrado en la competitividad económica, demostrando desde joven su capacidad analítica y visión estratégica.

    Carney comenzó su carrera en el sector privado antes de incorporarse al Banco de Canadá como vicegobernador en 2003, y más tarde como gobernador en 2007, justo antes de la crisis financiera global de 2008. Su liderazgo fue clave para mantener la estabilidad económica del país: redujo tasas de interés, impulsó inversión y garantizó que las empresas continuaran operando pese al colapso de los mercados.

    En 2013 fue nombrado gobernador del Banco de Inglaterra, donde modernizó la institución y enfrentó desafíos como el Brexit, al implementar políticas de flexibilización cuantitativa y orientación prospectiva para sostener la economía británica. También presidió el Consejo de Estabilidad Financiera, donde coordinó reguladores globales y participó activamente en foros internacionales como el G20, lo que le ayudó a ganar experiencia en negociaciones con líderes mundiales, incluido Donald Trump.

    Además, Carney ha destacado por su compromiso con la sostenibilidad financiera y ambiental. En 2019 se convirtió en enviado especial de la ONU para el cambio climático y lideró la Alianza Financiera de Glasgow para el Cero Neto, impulsando a bancos e instituciones a financiar proyectos sostenibles, lo que refleja su visión de un liderazgo económico con responsabilidad social y ambiental.

    Su trayectoria combina experiencia en banca central, manejo de crisis globales y liderazgo económico, lo que lo posiciona como un primer ministro con un perfil técnico sólido y pragmático, capaz de enfrentar los desafíos comerciales y financieros de Canadá y Norteamérica.

    Durante la visita del primer ministro canadiense el jueves 18 de septiembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que la reunión se centrará en fortalecer la relación bilateral entre México y Canadá. Entre los principales temas estarán el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), el comercio directo entre ambos países, la cooperación en inversiones económicas y la migración de mexicanos hacia Canadá.

  • Mark Carney visitará México para fortalecer lazos bilaterales y comercio norteamericano

    Mark Carney visitará México para fortalecer lazos bilaterales y comercio norteamericano

    El primer ministro de Canadá se reunirá con Claudia Sheinbaum los días 18 y 19 de septiembre para impulsar seguridad, inversión, energía y comercio.

    El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció que realizará una visita oficial a la Ciudad de México los próximos 18 y 19 de septiembre, con el objetivo de profundizar la relación bilateral entre Canadá y México y reforzar la prosperidad de América del Norte. Durante su estancia, Carney sostendrá reuniones con la Presidenta Claudia Sheinbaum, abordando temas prioritarios como seguridad, infraestructura, inversión, energía y comercio, informó la embajada de Canadá.

    Esta visita sigue a los encuentros previos de Carney y Sheinbaum durante la Cumbre del G7 en Kananaskis, así como a la reciente llegada a México en agosto de los ministros Anita Anand y François-Philippe Champagne. La oficina del primer ministro canadiense destacó que el nuevo acercamiento busca consolidar la cooperación mutua, generando mayor seguridad y oportunidades para trabajadores y empresas de ambos países.

    El gobierno de Canadá subrayó que su política exterior busca diversificar y fortalecer las relaciones comerciales con socios confiables, impulsando empleos mejor remunerados, crecimiento industrial y cadenas de suministro más resilientes. Carney señaló: “Canadá y México tienen una relación sólida de más de tres décadas de libre comercio. Juntos construiremos cadenas de suministro más fuertes y nuevas oportunidades para trabajadores, ofreciendo mayor prosperidad y certidumbre”.

    En 2024, ambos países celebraron 80 años de relaciones diplomáticas. El comercio bilateral continúa en ascenso, con un intercambio cercano a 56 mil millones de dólares el año pasado. Actualmente, Canadá es el quinto socio comercial de México y México ocupa el tercer lugar entre los principales socios individuales de Canadá. Además, los tres países serán anfitriones de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará del 11 de junio al 19 de julio, el torneo más grande en la historia de la federación internacional.

  • Mark Carney visitará México para fortalecer relación económica y comercial

    Mark Carney visitará México para fortalecer relación económica y comercial

    El primer ministro canadiense se reunirá con la Presidenta Claudia Sheinbaum y empresarios para impulsar inversión y acuerdos estratégicos.

    El primer ministro de Canadá, Mark Carney, llegará a México el próximo 18 de septiembre, acompañado de una delegación de funcionarios y empresarios, con el objetivo de profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Durante su estancia sostendrá un encuentro con la Presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, donde abordarán temas clave de inversión y comercio.

    El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, explicó que esta visita da seguimiento a la conversación que ambos líderes tuvieron en el G7 en Calgary, y anticipó anuncios importantes sobre inversiones y comunicados conjuntos. “Se han definido diversos pilares estratégicos que darán realce a esta visita y fortalecerán la cooperación bilateral en áreas que benefician a ambos países”, señaló.

    Previo a la llegada de Carney, funcionarios mexicanos, incluido Roberto Velasco, sostuvieron encuentros en Toronto con autoridades y empresarios canadienses, reafirmaron la agenda de trabajo. El canciller recordó que numerosas empresas canadienses invierten en México bajo las reglas del T-MEC, el cual ha beneficiado a México, Canadá y Estados Unidos, gracias a la colaboración y el esfuerzo entre los tres países.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el 18 de septiembre habrá una conferencia de prensa conjunta, en la que detallarán los acuerdos y oportunidades de inversión que producirá este encuentro. Esta visita será la primera de un primer ministro canadiense a México desde la visita de Justin Trudeau en octubre de 2017, lo que marcará un paso importante en la diplomacia económica norteamericana.

    Con esta visita, México y Canadá buscan consolidar lazos estratégicos, impulsar nuevas inversiones y fortalecer la región norteamericana como un bloque competitivo y colaborativo en el comercio internacional.

  • Canadá elimina aranceles a productos de EE.UU.

    Canadá elimina aranceles a productos de EE.UU.

    Canadá anunció la eliminación de muchos aranceles de represalia sobre productos estadunidenses. El primer ministro Mark Carney destacó esta medida como un paso hacia una nueva relación comercial.

    Durante una conferencia, Carney aclaró que los aranceles sobre automóviles, acero y aluminio se mantendrán por ahora. También mencionó que Estados Unidos no impondrá aranceles a productos canadienses que cumplan con el TMEC.

    “Canadá igualará a Estados Unidos eliminando aranceles sobre bienes cubiertos por el TMEC”, afirmó Carney. Esto significa que, en la mayoría de los casos, se restablece el libre comercio entre ambos países.

    El primer ministro también enfatizó que las exportaciones canadienses enfrentan un bajo nivel de tarifas en comparación con otros socios comerciales. Esta decisión marca un avance significativo en la relación entre Canadá y Estados Unidos.

    Mientras tanto, la Oficina Presupuestaria del Congreso de EE.UU. calculó que el aumento de aranceles podría reducir el déficit nacional en 4 billones de dólares en la próxima década. Sin embargo, las negociaciones y desafíos jurídicos podrían afectar las tasas arancelarias actuales.

    La deuda federal de EE.UU. asciende a 37.18 billones de dólares, lo que resalta la necesidad de abordar el déficit fiscal de manera efectiva. La situación económica sigue siendo un tema de interés tanto en Canadá como en Estados Unidos. (Con información de Reuters).

  • Carney y Trump hablan sobre paz en Ucrania

    Carney y Trump hablan sobre paz en Ucrania

    El primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el presidente de EE.UU., Donald Trump, discutieron por teléfono sobre cómo reforzar la paz y la seguridad en Ucrania y Europa.

    La Oficina del Primer Ministro canadiense informó que también abordaron desafíos comerciales y oportunidades en su relación económica y de seguridad. Esta conversación se produce tras la reciente reunión de Trump con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

    Aunque Carney no asistió a esa reunión, participó en una videoconferencia con líderes de la Unión Europea. Durante esta, celebraron la disposición de EE.UU. para ofrecer garantías de seguridad en apoyo a la paz en Ucrania.

    El mismo día, los diplomáticos de Canadá y EE.UU., Anita Anand y Marco Rubio, se reunieron en Washington. Discutieron la invasión rusa de Ucrania, la guerra en Gaza y la seguridad en Haití.

    Por otro lado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la próxima visita de Macron a México. También se espera la llegada de Carney y funcionarios brasileños para discutir seguridad y comercio.

    Estos encuentros son clave en un contexto de tensiones comerciales con EE.UU. Tras el anuncio de aranceles por parte de Trump, México logró un aplazamiento de 90 días tras una llamada entre Trump y Sheinbaum.

  • Primer Ministro de Canadá visitará México para fortalecer relaciones

    Primer Ministro de Canadá visitará México para fortalecer relaciones

    El primer ministro canadiense, Mark Carney, planea visitar México el 18 de septiembre. Su objetivo es impulsar el comercio y reforzar relaciones en medio de tensiones con EE.UU.

    Carney se reunirá con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Ambos discutirán el fortalecimiento de las cadenas de suministro y la infraestructura comercial.

    La visita llega tras meses de tensiones comerciales. Carney busca remediar las diferencias surgidas durante la administración anterior. A principios de agosto, Trump elevó los aranceles sobre productos canadienses al 35%.

    Canadá depende de EE.UU. para el 76% de sus exportaciones. México es el tercer socio comercial de Canadá, después de China. Los líderes empresariales canadienses abogan por intensificar el comercio con México.

    Esta visita sería la primera reunión bilateral sin la presencia de un presidente estadounidense desde 2017. Carney y Sheinbaum ya se encontraron en junio durante la cumbre del G7 en Alberta. (Con información de Bloomberg).

  • Canadá busca reparar la relación con México tras tensiones comerciales

    Canadá busca reparar la relación con México tras tensiones comerciales

    El primer ministro canadiense, Mark Carney, intenta fortalecer la relación con México tras desacuerdos en negociaciones comerciales con el gobierno de Donald Trump.

    Carney elogió a la presidenta Claudia Sheinbaum en una llamada reciente, destacando un balón de futbol indígena que le regaló. Este gesto busca suavizar las tensiones entre ambos países.

    México y Canadá han sido aliados comerciales durante 31 años, pero las relaciones se deterioraron el año pasado. Acusaciones de traición empeoraron la situación, especialmente durante las negociaciones del TMEC.

    Carney enfatizó la importancia de preservar el acuerdo trilateral. Sheinbaum también ha mostrado compromiso en mantener la relación y el acuerdo a largo plazo.

    Ambos líderes parecen dispuestos a trabajar juntos para evitar un impacto económico negativo en sus países. La cooperación será clave para enfrentar los desafíos comerciales con Estados Unidos.

  • México y Canadá fortalecen alianza estratégica previo a visita del primer ministro Mark Carney

    México y Canadá fortalecen alianza estratégica previo a visita del primer ministro Mark Carney

    Durante la reciente visita de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, y el ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, México y Canadá avanzaron en acuerdos clave de comercio, inversión y cooperación estratégica.

    El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, lideró reuniones de alto nivel donde se consolidaron resultados concretos que preparan la próxima visita oficial del primer ministro canadiense, Mark Carney, quien se reunirá con la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Ambos gobiernos resaltaron que estos avances marcan el inicio de una nueva etapa en la relación bilateral, basada en la confianza, el respeto y una visión compartida de desarrollo sostenible e inclusión.

    Esta cooperación robusta impulsa la agenda económica y política entre México y Canadá, fortaleciendo el beneficio mutuo para sus pueblos.

  • Canadá ajusta su estrategia: Carney suaviza contraaranceles para proteger industria nacional

    Canadá ajusta su estrategia: Carney suaviza contraaranceles para proteger industria nacional

    El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció que su gobierno eliminará algunos contraaranceles impuestos a Estados Unidos, con el objetivo de maximizar el impacto en Washington, pero minimizar el daño a empresas canadienses.

    Durante un evento en Columbia Británica, Carney explicó que no aplicarán represalias automáticas, sino que buscarán medidas efectivas para fortalecer sectores clave como la industria automotriz, a la que ya ofreció alivios si invierte y produce en territorio nacional.

    Desde abril, el gobierno canadiense ha ajustado su política comercial frente a Donald Trump, quien aumentó aranceles a productos canadienses y causó controversia al decir que Canadá debería ser el estado 51 de EE.UU.

    El giro de Carney marca una ruptura con la estrategia de “dólar por dólar” de Justin Trudeau, y contrasta con la postura más pasiva de México y la Unión Europea, que han evitado represalias similares.

    A pesar del ajuste, la mayoría de los votantes respaldan una respuesta firme. Carney busca así mantener el apoyo popular mientras protege la competitividad económica frente a la escalada arancelaria impulsada desde Washington.

  • Canadá y México cierran filas contra aranceles de EE.UU.: acuerdan alianza económica estratégica

    Canadá y México cierran filas contra aranceles de EE.UU.: acuerdan alianza económica estratégica

    México y Canadá acordaron reforzar su cooperación económica frente a la creciente presión arancelaria de Estados Unidos, su socio en el T-MEC. Durante una visita a la Ciudad de México, los ministros canadienses Anita Anand y François-Philippe Champagne se reunieron con la Presidenta Claudia Sheinbaum para diseñar un plan conjunto en comercio, energía y tecnología.

    El acuerdo contempla una agenda de trabajo enfocada en cadenas de suministro resilientes, seguridad energética, comercio puerto a puerto y economía digital, sectores clave ante una posible renegociación del tratado comercial prevista para 2026.

    Mientras Trump elevó los aranceles al fentanilo canadiense del 25% al 35%, Canadá respondió con contraaranceles. México, aunque más prudente, ya busca consolidar alianzas para enfrentar las medidas proteccionistas de Washington.

    Champagne subrayó que ambos países son “libres comerciantes” y destacó el interés canadiense por colaborar con México en minerales críticos, clave para el futuro energético de América del Norte.

    Pese a que la mayoría de bienes están exentos de aranceles bajo el T-MEC, sectores como el automotriz y el acero siguen bajo presión. Por ello, Canadá y México cierran filas para defender su competitividad regional.