Etiqueta: Mark Carney

  • Primer Ministro de Canadá visitará México para fortalecer relaciones

    Primer Ministro de Canadá visitará México para fortalecer relaciones

    El primer ministro canadiense, Mark Carney, planea visitar México el 18 de septiembre. Su objetivo es impulsar el comercio y reforzar relaciones en medio de tensiones con EE.UU.

    Carney se reunirá con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Ambos discutirán el fortalecimiento de las cadenas de suministro y la infraestructura comercial.

    La visita llega tras meses de tensiones comerciales. Carney busca remediar las diferencias surgidas durante la administración anterior. A principios de agosto, Trump elevó los aranceles sobre productos canadienses al 35%.

    Canadá depende de EE.UU. para el 76% de sus exportaciones. México es el tercer socio comercial de Canadá, después de China. Los líderes empresariales canadienses abogan por intensificar el comercio con México.

    Esta visita sería la primera reunión bilateral sin la presencia de un presidente estadounidense desde 2017. Carney y Sheinbaum ya se encontraron en junio durante la cumbre del G7 en Alberta. (Con información de Bloomberg).

  • Canadá busca reparar la relación con México tras tensiones comerciales

    Canadá busca reparar la relación con México tras tensiones comerciales

    El primer ministro canadiense, Mark Carney, intenta fortalecer la relación con México tras desacuerdos en negociaciones comerciales con el gobierno de Donald Trump.

    Carney elogió a la presidenta Claudia Sheinbaum en una llamada reciente, destacando un balón de futbol indígena que le regaló. Este gesto busca suavizar las tensiones entre ambos países.

    México y Canadá han sido aliados comerciales durante 31 años, pero las relaciones se deterioraron el año pasado. Acusaciones de traición empeoraron la situación, especialmente durante las negociaciones del TMEC.

    Carney enfatizó la importancia de preservar el acuerdo trilateral. Sheinbaum también ha mostrado compromiso en mantener la relación y el acuerdo a largo plazo.

    Ambos líderes parecen dispuestos a trabajar juntos para evitar un impacto económico negativo en sus países. La cooperación será clave para enfrentar los desafíos comerciales con Estados Unidos.

  • México y Canadá fortalecen alianza estratégica previo a visita del primer ministro Mark Carney

    México y Canadá fortalecen alianza estratégica previo a visita del primer ministro Mark Carney

    Durante la reciente visita de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, y el ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, México y Canadá avanzaron en acuerdos clave de comercio, inversión y cooperación estratégica.

    El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, lideró reuniones de alto nivel donde se consolidaron resultados concretos que preparan la próxima visita oficial del primer ministro canadiense, Mark Carney, quien se reunirá con la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Ambos gobiernos resaltaron que estos avances marcan el inicio de una nueva etapa en la relación bilateral, basada en la confianza, el respeto y una visión compartida de desarrollo sostenible e inclusión.

    Esta cooperación robusta impulsa la agenda económica y política entre México y Canadá, fortaleciendo el beneficio mutuo para sus pueblos.

  • Canadá ajusta su estrategia: Carney suaviza contraaranceles para proteger industria nacional

    Canadá ajusta su estrategia: Carney suaviza contraaranceles para proteger industria nacional

    El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció que su gobierno eliminará algunos contraaranceles impuestos a Estados Unidos, con el objetivo de maximizar el impacto en Washington, pero minimizar el daño a empresas canadienses.

    Durante un evento en Columbia Británica, Carney explicó que no aplicarán represalias automáticas, sino que buscarán medidas efectivas para fortalecer sectores clave como la industria automotriz, a la que ya ofreció alivios si invierte y produce en territorio nacional.

    Desde abril, el gobierno canadiense ha ajustado su política comercial frente a Donald Trump, quien aumentó aranceles a productos canadienses y causó controversia al decir que Canadá debería ser el estado 51 de EE.UU.

    El giro de Carney marca una ruptura con la estrategia de “dólar por dólar” de Justin Trudeau, y contrasta con la postura más pasiva de México y la Unión Europea, que han evitado represalias similares.

    A pesar del ajuste, la mayoría de los votantes respaldan una respuesta firme. Carney busca así mantener el apoyo popular mientras protege la competitividad económica frente a la escalada arancelaria impulsada desde Washington.

  • Canadá y México cierran filas contra aranceles de EE.UU.: acuerdan alianza económica estratégica

    Canadá y México cierran filas contra aranceles de EE.UU.: acuerdan alianza económica estratégica

    México y Canadá acordaron reforzar su cooperación económica frente a la creciente presión arancelaria de Estados Unidos, su socio en el T-MEC. Durante una visita a la Ciudad de México, los ministros canadienses Anita Anand y François-Philippe Champagne se reunieron con la Presidenta Claudia Sheinbaum para diseñar un plan conjunto en comercio, energía y tecnología.

    El acuerdo contempla una agenda de trabajo enfocada en cadenas de suministro resilientes, seguridad energética, comercio puerto a puerto y economía digital, sectores clave ante una posible renegociación del tratado comercial prevista para 2026.

    Mientras Trump elevó los aranceles al fentanilo canadiense del 25% al 35%, Canadá respondió con contraaranceles. México, aunque más prudente, ya busca consolidar alianzas para enfrentar las medidas proteccionistas de Washington.

    Champagne subrayó que ambos países son “libres comerciantes” y destacó el interés canadiense por colaborar con México en minerales críticos, clave para el futuro energético de América del Norte.

    Pese a que la mayoría de bienes están exentos de aranceles bajo el T-MEC, sectores como el automotriz y el acero siguen bajo presión. Por ello, Canadá y México cierran filas para defender su competitividad regional.

  • Claudia Sheinbaum estrecha lazos con Canadá en Palacio Nacional

    Claudia Sheinbaum estrecha lazos con Canadá en Palacio Nacional

    La Presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo este martes una reunión diplomática en Palacio Nacional con dos altos funcionarios del gobierno de Canadá: Anita Anand, ministra de Asuntos Exteriores, y François-Philippe Champagne, ministro de Finanzas e Ingresos Nacionales.

    A través de su cuenta oficial en X, Sheinbaum compartió imágenes del encuentro, al que también asistió el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

    Fortalecemos la relación entre nuestros países”, expresó la presidenta, aunque no reveló los temas abordados durante la reunión.

    El encuentro representa uno de los primeros acercamientos diplomáticos de alto nivel de Sheinbaum con representantes del gobierno canadiense, en un contexto en el que se prevé reforzar la cooperación bilateral en comercio, seguridad y energía.

  • Ministros de Canadá visitan México para fortalecer alianza y preparar encuentro con Primer Ministro

    Ministros de Canadá visitan México para fortalecer alianza y preparar encuentro con Primer Ministro

    Los ministros canadienses Anita Anand, de Asuntos Exteriores, y François-Philippe Champagne, de Finanzas e Ingresos Nacionales, visitarán la Ciudad de México los próximos 5 y 6 de agosto para fortalecer la alianza estratégica entre Canadá y México.

    Durante la visita, sostendrán una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum y sus homólogos mexicanos para impulsar temas clave como crecimiento económico, seguridad y comercio bilateral.

    Además, esta agenda prepara el terreno para la próxima visita del Primer Ministro canadiense, Mark Carney, y busca profundizar el diálogo político y económico entre ambos países.

    Como parte de los encuentros, Anand y Champagne se reunirán con líderes empresariales canadienses y mexicanos para impulsar la economía integrada de América del Norte, infraestructura comercial y cadenas de suministro.

    Finalmente, Anand participará en una sesión conjunta de la Comisión para América del Norte y la Comisión de Relaciones Exteriores en el Senado mexicano, con el objetivo de fortalecer los vínculos parlamentarios entre Canadá y México.

  • Trump condiciona acuerdo comercial con Canadá al reconocimiento de Palestina

    Trump condiciona acuerdo comercial con Canadá al reconocimiento de Palestina

    Donald Trump advirtió que alcanzar un acuerdo comercial con Canadá será “muy difícil” tras el anuncio de Ottawa de reconocer un Estado palestino.

    El presidente estadounidense utilizó su plataforma en redes sociales para expresar su descontento. Trump argumentó que la decisión de Canadá complicará las negociaciones comerciales.

    Esta amenaza se suma a su estrategia de usar medidas comerciales para influir en decisiones políticas de otros países. Trump ha criticado a Canadá en varias ocasiones, sugiriendo que debería ser el estado número 51 de EE.UU.

    El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció el reconocimiento de Palestina para septiembre. Esta decisión se produce en un contexto global que cuestiona las políticas de Israel en Gaza.

    Trump también ha impuesto aranceles a Brasil, citando agraviados personales en sus negociaciones. Las razones de su guerra comercial incluyen detener la trata de personas y el flujo de fentanilo.

    A medida que se acercan las fechas límite, la presión sobre Canadá y otros países aumenta. Las tensiones comerciales podrían escalar si no se alcanza un acuerdo antes de la fecha establecida por Trump.

  • Canadá acelera negociaciones arancelarias con EE.UU. pese a dudas de Trump

    Canadá acelera negociaciones arancelarias con EE.UU. pese a dudas de Trump

    El primer ministro canadiense, Mark Carney, confirmó que las negociaciones con la administración de Donald Trump sobre aranceles siguen avanzando, a pesar de que el presidente estadounidense ha minimizado la prioridad del acuerdo con Canadá. Carney aseguró que las pláticas están en una fase intensa, y enfatizó que su país solo aceptará un pacto que sea beneficioso para Canadá.

    De acuerdo con información de El Financiero, aunque es poco probable que se logre eliminar por completo los aranceles, la situación comercial de Canadá es distinta a la de la Unión Europea o Japón, ya que Europa, por ejemplo, aceptó un arancel base del 15% y se comprometió a comprar más productos energéticos de EE.UU., mientras que Canadá es un exportador neto de energía al país vecino.

    Se espera que el ministro responsable de comercio, Dominic LeBlanc, continúe esta semana en Washington negociando antes de la fecha límite del 1 de agosto, cuando Trump planea subir del 25% al 35% los aranceles sobre productos canadienses. Sin embargo, hasta ahora, la mayoría de las importaciones canadienses bajo el T-MEC están exentas, aunque la decisión final depende de Trump.

    Entre los puntos conflictivos se encuentran los aranceles a automóviles, acero, aluminio y madera, con especial atención en la disputa sobre la madera blanda, tema en el que la provincia de Columbia Británica ha mostrado apertura para llegar a un acuerdo que beneficie a productores de ambos lados.

    El primer ministro provincial, David Eby, destacó que hay propuestas para estabilizar y hacer rentable la producción en EE.UU. y Canadá, y pidió al gobierno federal avanzar de manera gradual con Washington para generar confianza y avances concretos, aunque reconoció la incertidumbre frente a la postura de Trump.

  • México y Canadá buscan frenar aranceles de Trump; se agota el tiempo para un acuerdo

    México y Canadá buscan frenar aranceles de Trump; se agota el tiempo para un acuerdo

    Las negociaciones entre México, Canadá y Estados Unidos para frenar nuevos aranceles comerciales están en su etapa final. De no llegar a un acuerdo antes del viernes, Washington impondrá tarifas del 35% a Canadá y 30% a México, lo que podría golpear duramente a las cadenas de suministro en América del Norte.

    De acuerdo con un análisis de El Economista, la diferencia entre ambos porcentajes obedece a que Canadá respondió con represalias a aranceles anteriores, mientras que México ha evitado escalar el conflicto, apostando por la vía diplomática.

    A pesar de las tensiones, México se mantiene como el principal socio comercial de EE.UU. con más de 946 mil millones de dólares en comercio total en 2024, por encima de Canadá.

    Desde marzo, la administración de Donald Trump ha intensificado su política proteccionista con aranceles del 25% a la mayoría de productos mexicanos y canadienses; elevación al 50% en tarifas al acero y aluminio; y nuevos gravámenes sobre vehículos y semiconductores.

    Frente a esto, Canadá ya impuso represalias por más de 90 mil millones de dólares, mientras que México explora alternativas para reducir su déficit comercial con EE.UU., como propuso recientemente la Presidenta Claudia Sheinbaum: sustituir importaciones de países sin tratado por productos estadounidenses.

    El desenlace de esta negociación no solo definirá el futuro económico inmediato del T-MEC, sino también el rumbo de la relación comercial trilateral más importante del continente.