Etiqueta: Mario Delgado

  • Plan Michoacán: un impulso por la paz y la justicia

    Plan Michoacán: un impulso por la paz y la justicia

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó un ambicioso plan que busca la paz, la justicia y el bienestar en Michoacán con una inversión de 57 mil millones de pesos.

    Desde el patio central de Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer el Plan Michoacán por la Paz y Justicia. Este evento reunió a miembros del Gabinete Federal y reafirmó el compromiso de reconstruir el tejido social en el estado.

    La presidenta Sheinbaum destacó que el plan garantizará derechos fundamentales en áreas como educación, salud, vivienda y empleo digno. La inversión de 57 mil millones de pesos permitirá ejecutar 100 acciones concretas a través de 12 ejes, resultado de un diálogo con las autoridades locales y la sociedad.

    El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, agradeció a la presidenta por el apoyo. Resaltó que su administración aportará 2 mil millones de pesos adicionales al plan. A pesar del reciente asesinato del edil de Uruapan, Carlos Manzo, el gobernador se comprometió a seguir apoyando a la comunidad.

    Omar García Harfuch, responsable de la seguridad, compartió que se intensificarán las acciones para abordar las causas de la violencia. Se habilitará una línea de atención telefónica y se mejorará la coordinación con los productores de limón para prevenir la extorsión.

    Con el respaldo del Ejército, más de 10 mil tropas se desplegarán en el estado. El secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, aseguró que también se coordinarán esfuerzos con estados vecinos para mantener el control de la seguridad.

    El Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, de la Marina, anunció un aumento en las acciones de inteligencia. Se introducirán helicópteros y drones para un monitoreo efectivo en la región.

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que además de la seguridad, se implementarán los Polos de Desarrollo. Este programa busca atender las necesidades de cada familia, visitando casa por casa.

    Marcelo Ebrard, secretario de Economía, resaltó la importancia de mejorar la productividad en el estado. Se expandirán los Polos de Desarrollo y se potenciará el puerto de Lázaro Cárdenas.

    María Luisa Albores, encargada de Bienestar, anunció la compra de más maíz y lentejas a los productores locales como parte del apoyo económico.

    El secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López, comentó que se aumentarán en 15 mil los espacios en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y se llevará a cabo más ferias del empleo.

    En el ámbito educativo, el secretario Mario Delgado informó sobre una nueva beca de apoyo al transporte para jóvenes estudiantes. Además, se crearán 10 nuevas preparatorias tecnológicas y se expandirán 60 bachilleratos, así como escuelas de telebachillerato en áreas rurales.

    Por último, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció la ampliación del programa Coros en Movimiento, que beneficiará a 100 agrupaciones, y la entrega de 10 mil apoyos a artistas independientes.

    Este plan llega en un momento crucial para Michoacán y busca transformar la vida de sus habitantes a través de la paz y la justicia social.

  • Sheinbaum lanza plataforma educativa Saberes MX

    Sheinbaum lanza plataforma educativa Saberes MX

    La presidenta Sheinbaum presentó una nueva plataforma que busca democratizar el acceso a la educación universitaria en México.

    La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este martes Saberes MX, una innovadora plataforma digital. Este espacio permitirá que universidades públicas compartan cursos, materiales y certificaciones de forma abierta para todos los ciudadanos. Durante su anuncio en la Secretaría de Educación Pública (SEP), Sheinbaum resaltó la importancia de hacer la educación más accesible.

    El objetivo principal de Saberes MX es “acercar las universidades al pueblo”, contribuyendo a superar la fragmentación del sistema educativo. Sheinbaum destacó que “todas las escuelas públicas, desde la básica hasta la superior, son buenas si trabajamos en colectivo”

    La plataforma ofrecerá contenido en áreas como ciencias, tecnología, humanidades y lenguas originarias. Los usuarios podrán certificar su aprendizaje a través de las universidades que participen. “Es una oportunidad para aprender sobre temas tan diversos como cálculo, termodinámica e incluso náhuatl”, comentó.

    La presidenta también destacó la necesidad de adaptar la educación a los cambios tecnológicos y a las necesidades emocionales de los jóvenes. “Debemos ser flexibles y estar dispuestos a escuchar a nuestros estudiantes”, expuso.

    Además, Sheinbaum instó a las universidades a colaborar en la resolución de problemas nacionales, sin sacrificar su autonomía. “No es mi intención intervenir, sino construir juntos las soluciones que México necesita”, agregó.

    Por otro lado, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, enfatizó la importancia de que las universidades se reinviertan ante un futuro incierto. Aseguró que el conocimiento se duplica rápidamente, y esto exige una educación que fomente el aprendizaje continuo y la adaptación.

    Delgado también destacó el valor de los saberes populares y comunitarios, asegurando que la educación debe ser un refugio que recupere la alegría de aprender. Con iniciativas como Saberes MX, se busca democratizar el conocimiento y proporcionar oportunidades de aprendizaje a todos los mexicanos.

  • Mario Delgado presentó plan histórico para ampliar la cobertura del bachillerato

    Mario Delgado presentó plan histórico para ampliar la cobertura del bachillerato

    Mario Delgado, titular de la SEP, presentó un plan para ampliar la cobertura del bachillerato al 85%. El objetivo es crear 120 mil nuevos lugares y 20 planteles. También, se avanza en llevar internet gratuito a escuelas.

    El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, presentó un plan clave. Lo hizo durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional. El plan busca una gran ampliación del bachillerato en México.

    El titular de la educación en el país anunció una meta ambiciosa. Para el año 2030, se abrirán 120 mil nuevos lugares en el Bachillerato Nacional. Quieren que más jóvenes puedan seguir estudiando.

    Delgado Carrillo destacó el propósito de la estrategia. Busca que la cobertura de la educación media superior alcance el 85 por ciento. Así, ningún joven se quedará sin un lugar para estudiar.

    “Son 120 mil nuevos lugares y 20 nuevos planteles,” mencionó el secretario. “La cobertura de media superior va a incrementar 85 por ciento.” Explicó que esta cifra es histórica para el país. Afirmó que este cambio rompe con la tendencia de años anteriores. En el periodo neoliberal se dejaron de construir escuelas.

    El funcionario también confirmó una buena noticia. Todos los estudiantes del nivel medio superior ya reciben su Beca Benito Juárez.

    El secretario Delgado detalló otra acción importante. La primera fase de llevar internet a las escuelas ya está en marcha. Esta es una colaboración entre la SEP y la CFE. Inició el 25 de agosto y termina el 30 de noviembre.

    Buscan dar internet gratuito a Telesecundarias y Telebachilleratos. Esto ocurre a lo largo de todo México. Se conectarán 3 mil 483 planteles en esta etapa. Esto beneficiará a 193 mil 4 estudiantes. También impactará a 12 mil 529 docentes.

    Después de Mario Delgado, intervino Tania Hogla Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior. Explicó una estrategia llamada “La escuela cerca de tu casa”.

    Habrá una inversión de 5,749.2 millones de pesos para el 2026. Esta cifra cubrirá 202 acciones de infraestructura.

    La funcionaria expuso el criterio para crecer y abrir nuevas escuelas. Se basan en la alta demanda de cada zona. Construirán nuevos bachilleratos tecnológicos donde la población es mayor.

    Rodríguez Mora reportó 52 nuevas ampliaciones a escuelas muy solicitadas. Esto sucede en distintos estados de la República Mexicana. Destacan las obras en zonas clave. Estas incluyen:

     – Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar.

     – Plan Integral de la Zona Oriente del Valle de México.

     – Planes de Justicia y Desarrollo Integral de Pueblos Indígenas.

  • Sheinbaum inauguró tercera Universidad pública en Chalco y su meta es abrir 350 mil más en todo Edomex

    Sheinbaum inauguró tercera Universidad pública en Chalco y su meta es abrir 350 mil más en todo Edomex

    Este fin de semana, la presidenta Claudia Sheinbaum estuvo en Chalco, para inaugurar la Universidad Nacional “Rosario Castellanos” número tres, en el Estado de México. Su compromiso es abrir 350 mil espacios de educación superior.

    Foto: X @Claudiashein

    En su visita, Sheinbaum también prometió que se construirá, al menos, una Universidad “Rosario Castellanos” en cada uno de los diez municipios de la zona oriente del Estado de México.

    “Para que el 55 por ciento de los jóvenes tengan acceso a la universidad, hacen falta un millón de espacios más, o sea, son dos millones para que todos los que deseen estudiar tengan esa posibilidad”, mencionó la Presidenta.

    Foto: X @Claudiashein

    Cabe destacar que para la Universidad de Chalco se inscribieron cinco mil jóvenes, según la información de la Presidenta, cantidad que sobrepasa la capacidad del plantel, por lo que mil asisten de manera presencial y 4 mil estudian a distancia.

    La mandataria estatal aseguró que el neoliberalismo descuidó la educación como un derecho constitucional y la convirtió en mercancía, por lo que se tenía que pagar para acceder al estudio; sin embargo, mencionó que con la Cuarta Transformación se hizo realidad el derecho a estudiar.

    Foto: X @Claudiashein

    Por su parte, la gobernadora Delfina Gómez celebró que habrán más planteles; y Mario Delgado, secretario de Educación Pública, confirmó lo dicho por la Presidenta: “el gran eje de la 4T es la educación”.

    Las mandatarias federal y estatal también estuvieron en Chicoloapan, donde entregaron más de mil tarjetas de apoyo a las mujeres. Finalmente, Sheinbaum se reunió con las autoridades locales para evaluar el plan integral en la zona oriente del Estado de México.

  • SEP recibe presupuesto histórico de 1.1 billones de pesos para 2025: más becas y escuelas

    SEP recibe presupuesto histórico de 1.1 billones de pesos para 2025: más becas y escuelas

    El aumento del 7.1% respecto al año anterior permitirá impulsar la Nueva Escuela Mexicana y ampliar la cobertura educativa en todo el país.

    Durante la conferencia mañanera de este 12 de septiembre, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, celebró el incremento presupuestal de 1.1 billones de pesos para 2025, considerado histórico para la educación en México. Este monto contempla ampliar la cobertura, fortalecer programas educativos y garantizar la expansión de la educación media y superior.

    Entre los programas prioritarios se encuentran la Beca Rita Cetina, que beneficiará a 21.6 millones de estudiantes, la Beca Educación Superior y La Escuela es Nuestra. Asimismo, se destinarán recursos para ampliar la educación media superior, con la construcción de 20 nuevos bachilleratos, 60 ampliaciones escolares y 30 telebachilleratos, con la meta de generar 120 mil nuevos lugares, alcanzando para 2026 una cobertura del 73%.

    El presupuesto también asegura la continuidad de apoyos a instituciones de educación superior: IPN (22 mil millones de pesos), UNAM (53 mil millones), UAM (10 mil millones), así como escuelas normales, universidades tecnológicas y politécnicas. La Universidad Nacional Rosario Castellanos contará con más de mil millones de pesos, mientras que las Universidades para el Bienestar Benito Juárez recibirán 3 mil millones de pesos.

    Mario Delgado destacó que, a partir del lunes 15 de septiembre, los estudiantes de secundaria podrán inscribirse en los programas de apoyo, reforzando así la apuesta por la inclusión y el acceso a la educación.

    Este aumento histórico demuestra la prioridad del gobierno por fortalecer la Nueva Escuela Mexicana, mejorar la infraestructura educativa y garantizar oportunidades equitativas para estudiantes de todo el país, consolidando así un sistema educativo más sólido y accesible para las próximas generaciones.

  • “Se acabaron las y los rechazados”: Gobierno de México impulsa acceso libre a preparatorias

    “Se acabaron las y los rechazados”: Gobierno de México impulsa acceso libre a preparatorias

    Durante la conferencia mañanera de este lunes 25 de agosto, el secretario de Educación, Mario Delgado, aseguró que los gobiernos neoliberales promovieron un sistema en el que los jóvenes debían competir por un lugar en la educación media superior, lo que generó presión y estrés en los jóvenes por presentar un  exámen de ingreso. Ante esto, la Presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó ese modelo y lanzó la plataforma “Mi derecho, mi lugar”, que permite a los estudiantes elegir la preparatoria de su preferencia. Con este esquema, cerca del 98% de los aspirantes será asignado a alguna de sus tres primeras opciones.

    La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, recordó que durante 29 años el examen único de Comipems definió el ingreso a las escuelas, generando angustia en jóvenes de 14 y 15 años. Ahora, el objetivo es garantizarles un lugar con acompañamiento del Gobierno Federal y de diversas instituciones educativas. En el registro 2025 participaron 272 mil 793 estudiantes: 111 mil 335 en acceso directo, 37 mil 234 en examen del IPN y la UNAM, y 124 mil 224 en modalidad combinada. Como resultado, 89.5% obtuvo un lugar en su primera o segunda opción.

    La Presidenta Sheinbaum enfatizó que con el nuevo modelo “se acabaron las y los rechazados”, en contraste con la era neoliberal, cuando se acuñaron términos como “ninis” que estigmatizaban a los jóvenes por no haber sido aceptados en un plantel. Exceptuando el IPN y la UNAM, todas las preparatorias son ahora de acceso libre, y la mayoría de los estudiantes eligió planteles cercanos a su domicilio. Este cambio busca revalorar a la juventud, reconocer su esfuerzo y garantizar que la educación sea un derecho y no un privilegio.

  • IMSS y SEP impulsan salud en escuelas: casi 4 millones de niñas y niños han sido revisados por brigadas médicas en primarias públicas

    IMSS y SEP impulsan salud en escuelas: casi 4 millones de niñas y niños han sido revisados por brigadas médicas en primarias públicas

    El programa “Vive Saludable, Vive Feliz” ha logrado atender a casi 4 millones de estudiantes de primarias públicas en todo el país, desde su implementación el pasado 12 de marzo. La estrategia, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, e implementada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), incluye revisiones médicas integrales para detectar a tiempo problemas de salud en la infancia.

    El secretario de Educación, Mario Delgado, detalló que 738 brigadas, con más de 7 mil 700 especialistas, han recorrido las escuelas primarias públicas realizando chequeos de peso, talla, salud bucal, salud visual y promoción de hábitos saludables.

    Hasta el 16 de julio, 3 millones 940 mil 874 alumnos han sido evaluados en 27 mil 409 escuelas públicas, y sus datos forman parte de un Expediente Digital de Salud Escolar que permitirá dar seguimiento histórico a su salud. Asimismo, Delgado anunció que la meta es llegar a 12 millones de estudiantes durante el próximo ciclo escolar.

    El titular del IMSS, Zoé Robledo, informó que 1.9 millones de estudiantes fueron canalizados a unidades médicas por peso fuera de rango, con mayor incidencia en cuarto y quinto grado; 2.4 millones de niñas y niños fueron referidos por problemas bucales; 55 de cada 100 presentan caries; y un millón 367 mil estudiantes están fuera del rango visual adecuado y fueron enviados a una óptica.

    El programa se complementa con la prohibición de comida chatarra en las escuelas, y con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, volverán las visitas a los planteles para continuar con las valoraciones médicas.

  • Nuevo modelo de bachillerato en México: más espacios, enfoque comunitario y formación técnica

    Nuevo modelo de bachillerato en México: más espacios, enfoque comunitario y formación técnica

    El gobierno federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, presentó un nuevo modelo de bachillerato que busca transformar la educación media superior en México. La estrategia pone al estudiante en el centro, con un enfoque que prioriza el aprendizaje, la participación, la libertad y la continuidad educativa.

    “El objetivo es que las preparatorias dejen de ser espacios que excluyen y se conviertan en comunidades donde los jóvenes se sientan reconocidos, seguros y puedan desarrollarse integralmente”, expresó Sheinbaum durante la conferencia.

    Mario Delgado, secretario de Educación, anunció que el nuevo programa de fortalecimiento de la educación media superior comenzará a aplicarse en el siguiente ciclo escolar. Entre las principales acciones destacan: 37 mil 500 nuevos espacios para estudiantes, 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, la ampliación de 33 planteles ya existentes y la conversión de 35 secundarias en preparatorias. Además, se trabajará en la actualización de los planes y programas de estudio, con un enfoque integral.

    Desde un enlace remoto, Tania Rodríguez, subsecretaria de Educación Media Superior, detalló que el nuevo marco curricular común busca establecer una base homogénea de asignaturas para todos los bachilleratos del país.

    Este nuevo esquema facilitará tanto la continuidad académica en universidades como la incorporación al mercado laboral, gracias a la certificación de carreras técnicas y tecnológicas, ampliación de la formación laboral y el fortalecimiento de las trayectorias educativas.

    El bachillerato nacional estará conformado por dos modalidades: general y tecnológico, y su diseño se basó en consultas con docentes y especialistas.

  • CNTE logra reintegro salarial y nueva reunión con la SEP tras protestas

    CNTE logra reintegro salarial y nueva reunión con la SEP tras protestas

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) alcanzó un acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para reintegrar descuentos salariales. Este acuerdo se produjo tras una protesta en la Ciudad de México.

    Cientos de maestros de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE realizaron una “toma pacífica” del edificio de Recursos Humanos de la SEP. La acción ocurrió luego de que se cancelara una reunión programada con el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado.

    Los docentes marcharon desde la estación Chabacano del Metro hacia la sede de la SEP. El profesor Pedro Hernández, dirigente de la sección 9, informó que más de 5,485 docentes sufrieron descuentos que superan los 10 millones de pesos. Las deducciones individuales variaron entre 595 y 3,828 pesos.

    El personal de Recursos Humanos fue evacuado por medidas de seguridad, mientras los docentes permanecieron en el edificio durante más de cinco horas. Ante la presión, la Autoridad Educativa Federal se reunió con una comisión de maestros y acordó la devolución de los descuentos.

    Juan Carlos Cummings, representante de la Aefcm, confirmó que el Secretario Mario Delgado autorizó el reintegro, aunque no se especificó la fecha de pago.

    Además, se programó una nueva reunión para el 10 de julio a las 11:00 horas. Este encuentro contará con la presencia de Luciano Concheiro, titular de la Aefcm. En esta reunión, se espera una respuesta formal al pliego petitorio de la CNTE.

    Los docentes también se movilizaron al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Allí, entregaron una queja firmada por casi 200 representantes de la sección 9. Denunciaron la falta de reconocimiento por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación hacia sus dirigentes electos.

    La SEP anunció un aumento salarial del 10 por ciento para el personal docente, publicado en el Diario Oficial de la Federación. Este incremento beneficiará a todos los niveles de educación básica, especial e inicial, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025.

  • Puebla se prepara para los Juegos Nacionales Escolares 2025

    Puebla se prepara para los Juegos Nacionales Escolares 2025

    Puebla se convertirá en el epicentro del deporte escolar en México al ser sede de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025. Durante la presentación del evento, el gobernador Alejandro Armenta expresó su orgullo por esta designación, destacando el compromiso de su administración con el deporte y la educación.

    El secretario de Educación federal, Mario Delgado, elogió la pasión de Armenta por el deporte. Afirmó que el objetivo del gobierno de Claudia Sheinbaum es formar la generación más fuerte y feliz de la historia de México.

    Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional de Deporte (CONADE), confirmó que Puebla saldó su deuda histórica con la CONADE. Este logro fue clave para que el estado fuera elegido como sede. “Puebla estuvo rezagada en el tema deportivo, pero hoy volvemos a ser el centro de las competencias nacionales”, afirmó Armenta.

    Desde la Secundaria No. 51 “Profesor Carlos Benítez Delorme”, el gobernador subrayó que su administración busca que Puebla esté en el corazón de los mexicanos. También expresó su deseo de que esta olimpiada escolar sea “una experiencia inolvidable, llena de amor, educación y valores”.

    Renata Muñoz Paredes, atleta y estudiante poblana, agradeció a quienes hacen posible estos juegos. “Vamos a dar lo mejor de nosotros en cada competencia. Esta será una experiencia inolvidable”, dijo.

    Los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025 recibirán a más de 21 mil estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato de las 32 entidades federativas. El evento se llevará a cabo a partir de la segunda quincena de junio, prometiendo ser una celebración del talento y la juventud en Puebla.