Mario Delgado, titular de la SEP, presentó un plan para ampliar la cobertura del bachillerato al 85%. El objetivo es crear 120 mil nuevos lugares y 20 planteles. También, se avanza en llevar internet gratuito a escuelas.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, presentó un plan clave. Lo hizo durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional. El plan busca una gran ampliación del bachillerato en México.
El titular de la educación en el país anunció una meta ambiciosa. Para el año 2030, se abrirán 120 mil nuevos lugares en el Bachillerato Nacional. Quieren que más jóvenes puedan seguir estudiando.
Delgado Carrillo destacó el propósito de la estrategia. Busca que la cobertura de la educación media superior alcance el 85 por ciento. Así, ningún joven se quedará sin un lugar para estudiar.
“Son 120 mil nuevos lugares y 20 nuevos planteles,” mencionó el secretario. “La cobertura de media superior va a incrementar 85 por ciento.” Explicó que esta cifra es histórica para el país. Afirmó que este cambio rompe con la tendencia de años anteriores. En el periodo neoliberal se dejaron de construir escuelas.
El funcionario también confirmó una buena noticia. Todos los estudiantes del nivel medio superior ya reciben su Beca Benito Juárez.
El secretario Delgado detalló otra acción importante. La primera fase de llevar internet a las escuelas ya está en marcha. Esta es una colaboración entre la SEP y la CFE. Inició el 25 de agosto y termina el 30 de noviembre.
Buscan dar internet gratuito a Telesecundarias y Telebachilleratos. Esto ocurre a lo largo de todo México. Se conectarán 3 mil 483 planteles en esta etapa. Esto beneficiará a 193 mil 4 estudiantes. También impactará a 12 mil 529 docentes.
Después de Mario Delgado, intervino Tania Hogla Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior. Explicó una estrategia llamada “La escuela cerca de tu casa”.
Habrá una inversión de 5,749.2 millones de pesos para el 2026. Esta cifra cubrirá 202 acciones de infraestructura.
La funcionaria expuso el criterio para crecer y abrir nuevas escuelas. Se basan en la alta demanda de cada zona. Construirán nuevos bachilleratos tecnológicos donde la población es mayor.
Rodríguez Mora reportó 52 nuevas ampliaciones a escuelas muy solicitadas. Esto sucede en distintos estados de la República Mexicana. Destacan las obras en zonas clave. Estas incluyen:
– Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar.
– Plan Integral de la Zona Oriente del Valle de México.
– Planes de Justicia y Desarrollo Integral de Pueblos Indígenas.


























