Etiqueta: Marina

  • Harfuch confirma captura de 14 personas por contrabando de diésel tras operativo en Tampico

    Harfuch confirma captura de 14 personas por contrabando de diésel tras operativo en Tampico

    La operación conjunta de Marina, FGR y SSPC desmanteló una red que movía combustible ilegal y detectó irregularidades millonarias en empresas y funcionarios.

    El Gobierno de México informó la detención de 14 personas involucradas en el mercado ilícito de hidrocarburos, derivadas del megadecomiso de 10 millones de litros de diésel en Tampico, Tamaulipas, realizado en marzo. Entre los detenidos se encuentran 3 empresarios, 5 marinos en activo, 1 en retiro y 5 exfuncionarios de aduanas, identificados como Manuel Roberto “N”, Climaco “N”, Humberto Enrique “N”, Sergio “N”, Carlos de Jesús “N”, Fernando Ernesto “N”, Francisco Javier “N”, Endira Xóchitl “N”, Perla Elizabeth “N”, Natalia “N”, Ismael “N”, Anuar “N”, Héctor Manuel “N” y José “N”.

    Durante la conferencia de prensa, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó la coordinación entre Marina, FGR y SSPC para desarticular la organización criminal dedicada al robo y comercialización ilegal de combustible, que utilizaba documentación apócrifa y contaba con la participación de empresas de transporte y autoridades corruptas.

    El operativo incluyó inspección de embarcaciones, cateos simultáneos en Tamaulipas y decomiso de más de 190 contenedores, tractocamiones y remolques, además del seguimiento financiero de la Unidad de Inteligencia Financiera, que detectó movimientos y adquisiciones millonarias incompatibles con los perfiles de los detenidos. Asimismo, se integraron 20 objetivos a la Lista de Personas Bloqueadas.

    García Harfuch aprovechó para defender la labor histórica de la Secretaría de Marina y del almirante Rafael Ojeda, aclarando que los actos ilícitos detectados corresponden a actuar aislado de unos cuantos, y no al desempeño de esta institución.

    La investigación continúa, y las autoridades aseguraron que no habrá tolerancia a la corrupción ni a las malas prácticas que afecten la seguridad y la economía del país. Las detenciones refuerzan el compromiso del gobierno actual con la transparencia, la legalidad y la protección del interés nacional.

  • Buque Escuela Cuauhtémoc listo a finales de septiembre tras choque en Nueva York

    Buque Escuela Cuauhtémoc listo a finales de septiembre tras choque en Nueva York

    La Secretaría de Marina prepara la entrega del velero insignia, que reanudará su crucero de instrucción con cadetes y reforzará su rol como embajador de México en el mundo.

    El Buque Escuela Cuauhtémoc, símbolo de la Armada de México, está próximo a concluir sus reparaciones tras el accidente del 17 de mayo en Nueva York, cuando colisionó con el puente de Brooklyn, incidente que dejó dos cadetes fallecidos y daños en su estructura y sistema de gobierno.

    En una entrevista para El Sol de México, el capitán José Díaz Castillo, comandante del velero, informó que actualmente el buque se encuentra en el astillero Caldwell, en Staten Island, y que se encuentra en la última fase de recuperación. Se espera que a finales de septiembre sea entregado a la Secretaría de Marina, lista para retomar su misión y garantizar la seguridad y navegabilidad de la embarcación.

    Una vez completadas las reparaciones, los cadetes navales se concentrarán en Nueva York para continuar su crucero de instrucción, recorriendo Cozumel, Progreso y Veracruz, donde culminarán la travesía y realizarán su graduación en 2025.

    El Cuauhtémoc, construido en 1982 en Bilbao, España, es un velero emblemático que forma a futuros oficiales navales y actúa como embajador de México, proyectando imagen de paz y buena voluntad a nivel internacional. El comandante Díaz Castillo destacó que la tripulación ha trabajado con profesionalismo y honor, participando activamente en las maniobras de recuperación y reparación del navío.

    Actualmente, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EU (NTSB) sigue con la investigación del accidente, mientras que la aseguradora del buque cubrió aproximadamente medio millón de dólares en daños. El capitán resaltó que el Cuauhtémoc seguirá siendo un proyecto a futuro, con actualizaciones tecnológicas constantes para mantener su rol formativo y diplomático en el mundo.

  • Red de huachicol fiscal: marinos y empresarios detrás del mayor decomiso de diésel

    Red de huachicol fiscal: marinos y empresarios detrás del mayor decomiso de diésel

    Los hermanos Farías Laguna, mandos de la Armada, y Francisco Javier Martínez, exfuncionario de ASIPONA, son señalados por el desembarque de más de 10 millones de litros de combustible que se hizo pasar por aditivos para aceites.

    Un grupo de marinos de alto rango, encabezados por los hermanos Roberto y Fernando Farías Laguna, responsables de las Aduanas de Altamira y Tampico, está presuntamente implicado en el desembarque de 31 buques con combustible bajo la modalidad de huachicol fiscal, de acuerdo con información de Abel Barajas para Reforma. La red también involucra a Francisco Javier Antonio Martínez, exgerente de Administración y Finanzas de la ASIPONA Tampico, detenido y preso en el Altiplano, vinculado a los dueños de Intanza, la empresa regiomontana que importó más de 10 millones de litros de diésel desde Estados Unidos, camuflados como aditivos para aceites.

    Las embarcaciones llegaron entre abril de 2024 y marzo de 2025, incluyendo el buque Challenge Procyon, que en su última inspección fue parte del mayor decomiso de huachicol fiscal en México, según la investigación de la FGR. Este operativo evidenció cómo se utilizaban estructuras empresariales y trámites legales para legitimar el contrabando de hidrocarburos, afectando miles de millones en ingresos fiscales.

    La protección de la red recaía en los hermanos Farías Laguna. Roberto fue detenido el martes 2 de septiembre, mientras que Fernando continúa prófugo, según fuentes judiciales y mercantiles consultadas por MCCI. La investigación indica que ambos marinos usaban su posición dentro de la Armada para facilitar el ingreso y resguardo del combustible, coordinando operaciones que involucraban a funcionarios, empresarios y compañías fachada.

    Este caso revela la magnitud del huachicol fiscal y cómo el crimen organizado se entrelaza con funcionarios de alto rango y empresarios, consolidando un esquema que desafía la seguridad energética y legal del país.

  • Exvicealmirante Farías Laguna, detenido por red de huachicol, fue candidato a secretario de Marina

    Exvicealmirante Farías Laguna, detenido por red de huachicol, fue candidato a secretario de Marina

    Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del almirante José Rafael Ojeda Durán, es capturado junto con empresarios y funcionarios por tráfico de combustible; su detención revela corrupción al más alto nivel de la Marina.

    El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, quien sonó como posible secretario de Marina, de acuerdo con La Jornada, fue detenido este sábado por su presunta participación en una red de contrabando de combustible, en un operativo que involucró a empresarios y funcionarios. La captura se relaciona con el caso del barco Challenge Procyan, que en marzo llegó al puerto de Tampico desde Texas con carga declarada como aditivos para aceite, pero en realidad transportaba diésel.

    Tras este hallazgo, las autoridades catearon un predio en Altamira, asegurando 10 millones de litros de diésel, 192 contenedores y 32 vehículos. Previamente, en junio, 11 personas habían sido detenidas en Saltillo, Coahuila, por vínculos con el decomiso. Entre los arrestados se encuentra Francisco Javier Antonio Martínez, exfuncionario del ASIPONA Tampico, despedido por simular mercancías para evadir impuestos.

    De acuerdo con una investigación de Carlos Carabaña para El País, Farías Laguna nació en Ensenada, Baja California, ingresó a la Escuela Naval Militar en 1992 y tuvo un ascenso meteórico: pasó de contraalmirante a vicealmirante en dos años, llegando a ser comandante de la Décima Segunda Zona Naval en Puerto Vallarta. Su carrera, marcada por condecoraciones como la Legión de Honor y el Sable de Mando, estuvo acompañada de señalamientos de corrupción y tráfico de influencias, según reportes periodísticos.

    Junto con su hermano Fernando, también marino, Farías Laguna habría influido en ascensos, promociones y adjudicación de contratos a empresas amigas, incluyendo proyectos relacionados con el corredor industrial del Istmo de Tehuantepec. Incluso se les responsabilizó de replicar estos esquemas desde el aeropuerto de Ciudad de México.

  • ¿Quién es el exvicealmirante Farías Laguna, preso por red de huachicol?

    ¿Quién es el exvicealmirante Farías Laguna, preso por red de huachicol?

    El alto mando naval fue capturado en Sonora y trasladado al Altiplano, tras ser vinculado al decomiso de 10 millones de litros de combustible en Tampico.

    El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina José Rafael Ojeda Durán, fue detenido en Sonora y enviado al penal de máxima seguridad del Altiplano. Está acusado de encabezar una red de tráfico de combustible que operaba en puertos estratégicos del país.

    Se trata del mando naval de más alto rango detenido hasta ahora por el gobierno de Claudia Sheinbaum, como parte de su cruzada contra el huachicol fiscal. La captura se relaciona con el aseguramiento de 10 millones de litros de combustible en Tampico, Tamaulipas, en marzo pasado.

    De acuerdo con un análisis de Manuel Espino para El Universal, Farías Laguna tuvo un ascenso meteórico dentro de la Secretaría de Marina (Semar), pasando en dos años de contralmirante a vicealmirante, impulsado por su cercanía con Ojeda Durán, de quien fue secretario particular. Junto con su hermano, también fue señalado por corrupción y nepotismo durante el sexenio de López Obrador.

    Tras su arresto, la Marina aseguró que mantiene una política de “cero tolerancia a las malas prácticas”, subrayando que solo se reconoce a quienes actúan con honor, deber, lealtad y patriotismo. El caso exhibe el nivel de penetración del huachicol en las élites navales y marca un precedente en la lucha anticorrupción.

  • Asesinan a contraalmirante tras denunciar red de huachicol en la Marina

    Asesinan a contraalmirante tras denunciar red de huachicol en la Marina

    El crimen contra Fernando Rubén Guerrero Alcántar revela presuntos vínculos de altos mandos navales con el huachicol y abre un expediente explosivo para la FGR.

    El contraalmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar fue asesinado el 8 de noviembre de 2024 en Manzanillo, Colima, pocos meses después de haber denunciado a altos mandos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) por presuntamente dirigir una red de huachicol en puertos y aduanas.

    De acuerdo con el diario Reforma, el homicidio está ligado a la investigación que la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene contra el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del entonces secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán. La FGR sostiene que los responsables del crimen podrían estar relacionados con personal de la dependencia.

    Según las indagatorias, Guerrero Alcántar, en su calidad de director general de Recaudación de Aduanas, elaboró el 14 de junio de 2024 una carta dirigida a la cúpula de la Marina, en la que señalaba que Farías Laguna y varios capitanes manipulaban las designaciones de personal en aduanas con el fin de proteger actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de combustibles.

    La investigación también alcanza al hermano del vicealmirante, actualmente prófugo, mientras que la orden de aprehensión contra Farías Laguna se sustenta en los presuntos vínculos con grupos criminales y en su capacidad de influir dentro de la institución.

    El asesinato del contraalmirante no solo evidenció la vulnerabilidad de los mandos que deciden denunciar, sino que también destapó un posible entramado de corrupción al interior de la Marina, en el que estarían implicados nombres de peso en la jerarquía militar.

    La FGR advirtió en su solicitud judicial: Al mantener una relación estrecha con personas de la Semar, se puede inferir que los actores materiales del homicidio pudieran ser personal de esta dependencia o allegados a ellos”.

  • Fuerzas Armadas refuerzan profesionalismo y educación en ceremonias del Heroico Colegio Militar

    Fuerzas Armadas refuerzan profesionalismo y educación en ceremonias del Heroico Colegio Militar

    El general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), llamó a los integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional a mantener su lealtad y compromiso con México, durante la ceremonia de clausura y apertura de cursos en los 42 planteles de la Universidad del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    El general Trevilla destacó la importancia del profesionalismo y la preparación diaria, por lo que exhortó a los graduados y nuevos integrantes a fortalecer la institución y responder al llamado de la patria con disciplina y dedicación. Subrayó que la próxima protesta de bandera simboliza el compromiso de defender el lábaro patrio, la soberanía y el honor nacional.

    En su mensaje, enfatizó que la educación militar es fundamental para enfrentar los desafíos de México y desarrollar un pensamiento crítico. Actualmente, los planteles ofrecen doctorados, maestrías, licenciaturas, especialidades y cursos de capacitación, donde se forman líderes capacitados en administración militar, ciencias médicas, ingeniería, aviación y comunicaciones.

    Este ciclo concluyó con 15 mil 785 egresados, entre generales, jefes, oficiales y 110 civiles, además de 11 estudiantes internacionales. Para el nuevo ciclo lectivo, 6 mil 748 estudiantes iniciarán cursos, incluidos civiles, miembros de la Armada y estudiantes de Argentina, Brasil, China, Corea del Sur y Guatemala, con 9 mil 600 alumnos adicionales sumándose a lo largo del año.

    Con este enfoque, la Sedena busca fortalecer la preparación, profesionalismo y lealtad de sus miembros, para así consolidar a las Fuerzas Armadas como un pilar de seguridad, educación y compromiso con la sociedad mexicana.

  • Sheinbaum destaca valores y rol de mujeres en fuerzas armadas durante ceremonia en el Heroico Colegio Militar

    Sheinbaum destaca valores y rol de mujeres en fuerzas armadas durante ceremonia en el Heroico Colegio Militar

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que las fuerzas armadas no son instituciones separadas de la sociedad, sino parte viva del pueblo mexicano, recordando que su historia se fortalece desde la Independencia y la Revolución mexicana.

    Durante la ceremonia de clausura y apertura de cursos del Sistema Educativo Militar 2025, la mandataria instó a egresados y nuevos cadetes a sostener valores fundamentales, base de la vida militar y de la dignidad humana: honestidad, profesionalismo, disciplina, generosidad y lealtad.

    Sheinbaum destacó que ser honesto implica coherencia entre lo que se piensa, dice y hace, mientras que el profesionalismo requiere preparación constante, disciplina y compromiso con la misión. Sobre la disciplina, subrayó que es la fuerza para mantenerse firme frente al cansancio y la tentación de rendirse, haciendo sacrificios por la familia, el pueblo y la patria.

    La Presidenta resaltó la generosidad, definida como la disposición a dar incluso la vida por proteger a otros, y la lealtad, que implica fidelidad a los compañeros, ideales y a la bandera nacional.

    Además, Sheinbaum reconoció el papel de las mujeres en el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, destacando su inteligencia, disciplina y fortaleza, y cómo han abierto espacios históricamente negados, demostrando que el amor a la patria también es amor a la igualdad y la justicia.

    La mandataria concluyó que los valores de las fuerzas armadas son virtudes vivas que se encarnan en cada misión y acción, y son pilares que sostienen al pueblo y la patria de México.

  • Gobierno refuerza seguridad y programas sociales para jóvenes

    Gobierno refuerza seguridad y programas sociales para jóvenes

    Durante la conferencia mañanera de este 27 de agosto, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que los jóvenes son el corazón de la transformación, motivo por el cual el gobierno continuará impulsando actividades artísticas, culturales, deportivas y de desarrollo laboral para alejarlos de las adicciones.

    Del 4 al 10 de agosto, se realizaron 149 rodadas contra las adicciones con más de 30 mil participantes, y a ferias de empleo acudieron 28 mil jóvenes. Además, se entregaron 417 mil 115 trámites y servicios, beneficiando a más de 42 mil familias con el Tianguis del Bienestar. También, gracias al programa “Sí al desarme, sí a la paz” se han canjeado 5 mil 457 armas de fuego, 635 granadas y 5 mil 152 juguetes bélicos por didácticos.

    Por otro lado, en materia de seguridad, el secretario Omar García Harfuch informó que desde el inicio de la administración se han detenido 30 mil 755 personas por delitos de alto impacto, asegurado 15 mil 496 armas y 239 toneladas de drogas, así como inhabilitado 1,356 laboratorios. Solo en las últimas dos semanas se capturaron más de mil delincuentes y se atendieron 32 mil 622 reportes de extorsión al 089, con mil 111 carpetas de investigación abiertas.

    El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, resaltó que el Operativo Balam ha logrado reducir 27% los robos a autotransporte y recuperar 61% de los vehículos robados, mientras que el programa Cero Robos logró disminuir los delitos en carreteras como México-Querétaro y México-Puebla hasta 55% y recuperar 30 vehículos.

    Desde el 25 de julio, la Guardia Nacional mantiene un despliegue de 47 mil 113 efectivos y 8 mil 730 vehículos, combinando vigilancia y acciones de proximidad con la población.

    Las medidas anteriores son un reflejo y muestra resultados de la estrategia integral de seguridad y prevención social, que busca proteger a las y los jóvenes y garantizar tranquilidad en todo el país.

  • Sheinbaum impulsa la recuperación de Acapulco con el Marinabús tras los huracanes

    Sheinbaum impulsa la recuperación de Acapulco con el Marinabús tras los huracanes

    Acapulco demuestra su resiliencia tras los huracanes Otis (2023) y John (2024), destacó la Presidenta Claudia Sheinbaum durante el abanderamiento del buque Marinabús, Acapulco Uno, operado por la Secretaría de Marina. “Acapulco está de pie; ningún desastre es más fuerte que la voluntad de un pueblo unido con su gobierno”, afirmó la mandataria.

    Sheinbaum subrayó que el Marinabús simboliza reconstrucción, esperanza y futuro para el puerto, que recibió apoyo constante desde ambos fenómenos. “Acapulco no está solo”, remarcó, recordando que tras Otis el expresidente López Obrador lideró la recuperación, y tras John, su administración ha impulsado obras esenciales en el estado.

    Entre los logros del programa “Acapulco se Transforma Contigo”, Sheinbaum destacó la rehabilitación de más de 250 mil viviendas, escuelas y hospitales, así como avances en infraestructura hidráulica, como el cruce Acueducto Papagayo II y el Acueducto Chapultepec, que beneficiará a más de 60 mil habitantes. Además, se han reparado 72 puentes y 58 tramos carreteros en todo Guerrero.

    La Presidenta enfatizó que la recuperación también incluye refuerzo de la seguridad, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Marina, Guardia Nacional y Defensa, para garantizar que Acapulco sea un puerto seguro y confiable para vivir.

    “Lo que hemos logrado en menos de un año es prueba de la Transformación: un futuro construido con la fuerza del pueblo y un gobierno que cumple”, concluyó Sheinbaum. Con la inauguración del Marinabús, el puerto celebra su resurgimiento y se proyecta hacia un futuro sólido y lleno de oportunidades.