Etiqueta: Marina

  • Nuevo ataque de EUA a embarcación presuntamente vinculada al narco; suman 62 muertos en operaciones similares

    Nuevo ataque de EUA a embarcación presuntamente vinculada al narco; suman 62 muertos en operaciones similares

    La operación dejó cuatro muertos y se ejecutó en aguas internacionales, sin bajas estadounidenses; Washington advierte que seguirá atacando a narcoterroristas.

    El Departamento de Guerra de Estados Unidos, por orden del presidente Donald Trump, llevó a cabo un “ataque cinético letal” contra una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico en el Pacífico Oriental, informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

    Según Hegseth, el navío fue identificado por los servicios de inteligencia como parte de una “Organización Terrorista Designada” y transportaba estupefacientes por rutas conocidas de contrabando ilícito. Durante la operación, realizada en aguas internacionales, murieron los cuatro tripulantes, a quienes el funcionario calificó como “narcoterroristas”, sin registrarse bajas entre el personal estadounidense, reportó AFP.

    “El hemisferio occidental ya no es un refugio seguro para los narcoterroristas que introducen drogas en nuestras costas para envenenar a los estadunidenses”, escribió Hegseth en su cuenta oficial de X. Añadió que el Departamento de Guerra continuará localizando y eliminando a estos grupos dondequiera que operen.

    Hasta el momento, la administración de Trump no ha dado detalles sobre la nacionalidad de los fallecidos ni la ubicación exacta del ataque, y se desconoce si habrá seguimiento diplomático por el uso de fuerza en aguas internacionales.

    La acción ocurre en un contexto en el que la presidenta Claudia Sheinbaum ha solicitado a Washington notificar a la Secretaría de Marina para que actúe en consecuencia. La mandataria enfatizó que México no avala estas intervenciones y recalcó que “no se permitirá ninguna violación a nuestra soberanía ni operaciones de este tipo en la zona económica exclusiva mexicana”.

  • Trump recurre a Marina para construir nuevos centros de detención de migrantes

    Trump recurre a Marina para construir nuevos centros de detención de migrantes

    Ante la aglomeración en los centros del ICE, la Administración de Donald Trump ordenó a la Marina construir campamentos con capacidad para 10 mil personas en distintos estados.

    La Administración de Donald Trump decidió involucrar a la Marina estadounidense en la construcción de nuevos centros de detención de migrantes, ante el incremento de arrestos y la falta de espacio en las instalaciones actuales.

    Los nuevos centros consistirán principalmente en tiendas de campaña y estarán distribuidos en varios estados: Luisiana, Georgia, Pensilvania, Indiana, Utah y Kansas. Cada instalación tendrá capacidad para 10 mil detenidos, lo que duplicará el número actual de espacios disponibles bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

    El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha enfrentado demoras para cerrar contratos de construcción, por lo que se recurrió al Comando de Sistemas de Suministro de la Marina para agilizar los procesos. El objetivo es que la ampliación esté lista antes de enero de 2026, cuando el ICE espera alcanzar 107 mil camas.

    La medida responde a la acumulación extrema que se vive en los actuales centros, donde se encuentran cerca de 60 mil migrantes, en comparación con los 38 mil del año pasado. Las condiciones en estos lugares han sido calificadas como inhumanas, debido a la falta de higiene, atención médica deficiente y denuncias por maltrato del personal.

    El proyecto ha generado críticas por parte de organizaciones civiles, que acusan al Gobierno de militarizar la gestión migratoria y de negligencia en materia de derechos humanos

    Además, las empresas privadas CoreCivic y GEO Group, principales contratistas del ICE, se perfilan como las grandes beneficiadas del plan. Ambas registraron aumentos millonarios en ingresos durante 2025 por la expansión de centros de detención y la reapertura de prisiones inactivas.

  • Desmantelan narco laboratorio y detienen a 27 presuntos generadores de violencia en Morelos

    Desmantelan narco laboratorio y detienen a 27 presuntos generadores de violencia en Morelos

    Operativos coordinados en varios municipios permitieron asegurar armas, droga y vehículos, además de la detención de 18 hombres, seis mujeres y tres menores de edad vinculados con delitos de alto impacto.

    La Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad informó resultados contundentes en el combate a la delincuencia organizada, con el desmantelamiento de un narcolaboratorio industrial en Yautepec, el aseguramiento de un arsenal y droga en Jonacatepec y la detención de 27 presuntos generadores de violencia en distintas zonas del estado.

    El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, detalló que realizaron los operativos gracias a denuncias ciudadanas recibidas al 089 y 911, en coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Marina, la SSPC Federal y las fiscalías estatal y federal.

    Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, ejecutaron cateos y órdenes de aprehensión en los municipios de Yecapixtla, Emiliano Zapata y Xochitepec, donde fueron detenidas varias personas, entre ellas Maribel Irene “N”, Iván “N”, Rodrigo “N”, Evelyn Miledy “N” y Dulce Lili “N”, así como tres menores de edad. En los operativos también se aseguraron armas de fuego, cargadores y cartuchos de alto poder.

    Las autoridades confirmaron que los detenidos enfrentan acusaciones por extorsión agravada, secuestro, portación de armas, robo de vehículos, tentativa de homicidio y delitos contra la salud. Entre los casos destacados se encuentra la captura de César “N”, acusado de extorsión en Puente de Ixtla, y la de Jorge Leonardo “N”, ciudadano colombiano, por homicidio calificado.

    En Tepoztlán, tras un reporte de disparos, las fuerzas de seguridad detuvieron a Oliver Carlos “N”, alias “El Osito de Coajomulco”, mientras que otro presunto agresor murió tras enfrentarse con los uniformados.

    El Gobierno de Morelos destacó que estos resultados son producto del trabajo conjunto y del seguimiento constante a las denuncias ciudadanas, reafirmando así su compromiso con la seguridad, la paz y la justicia en “La tierra que nos une”.

  • Semar retira más de 32 mil metros cúbicos de escombros tras lluvias en Veracruz

    Semar retira más de 32 mil metros cúbicos de escombros tras lluvias en Veracruz

    Las brigadas navales avanzan en la limpieza de viviendas y vialidades en Poza Rica, Álamo, El Higo y Tempoal, con maquinaria pesada y acciones de desinfección.

    La Secretaría de Marina (Semar) informó que, tras las intensas lluvias e inundaciones del pasado 10 de octubre, han retirado 32 mil 895 metros cúbicos de lodo, escombros y basura en los municipios de Poza Rica, Álamo, El Higo y Tempoal, en Veracruz.

    Los trabajos de limpieza y recuperación se realizan en coordinación con autoridades locales, estatales y federales. El avance registrado hasta el momento es de 67% en Poza Rica, 89% en Álamo, 75% en El Higo y 70% en Tempoal, detalló la Semar.

    La institución naval activó el Plan Marina, desplegando 4 mil 240 elementos para apoyar a las familias afectadas. Las brigadas realizan limpieza de viviendas inundadas, desinfección de escuelas y centros comunitarios, remoción de lodo en calles y avenidas, y utilizan maquinaria pesada para despejar vialidades y restablecer el tránsito seguro.

    “Bajo la premisa de ‘Casas limpias, calles limpias’, seguimos comprometidos con la población civil afectada, garantizando recuperación rápida y segura de sus espacios”, afirmó la Semar.

    Las lluvias provocaron inundaciones y daños materiales significativos en estas localidades, y las brigadas navales continúan trabajando para restaurar los servicios y prevenir riesgos sanitarios derivados del lodo y escombros acumulados.

  • Gobierno federal refuerza presencia en Sinaloa: Gabinete de Seguridad estará en Mazatlán

    Gobierno federal refuerza presencia en Sinaloa: Gabinete de Seguridad estará en Mazatlán

    El gobernador Rubén Rocha Moya anunció que este jueves arribarán a Mazatlán los titulares de Seguridad, Sedena y Marina, quienes encabezarán un encuentro con el sector empresarial en la Tercera Región Militar

    El Gobernador Rubén Rocha Moya confirmó que este jueves 23 de octubre arribará a Mazatlán el Gabinete de Seguridad federal, encabezado por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, y Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina.

    El encuentro, que se realizará en las instalaciones de la Tercera Región Militar, reunirá a autoridades de los tres órdenes de gobierno y a un grupo de empresarios de la región para analizar las estrategias de seguridad y coordinación federal.

    “Va a ser en Mazatlán. Estamos convocando a un número importante de empresarios. Van a estar los tres secretarios: Harfuch, Trevilla y Morales”, informó Rocha Moya en entrevista, al destacar que la reunión busca fortalecer la colaboración institucional, no responder a una emergencia.

    El mandatario estatal aclaró que la visita no se debe a la violencia reciente en Culiacán, sino al interés del Gobierno Federal de conocer la situación del sur de Sinaloa y definir medidas de apoyo y prevención.

    “Esto no tiene que ver con una crisis de inseguridad. Es parte de la estrategia nacional de atención regional”, puntualizó.

    El gobernador recordó que el Gabinete de Seguridad ha sostenido encuentros previos en Culiacán, pero que ahora se decidió trasladar la reunión a Mazatlán para ampliar la presencia federal en el sur del estado, una zona clave para la seguridad y el desarrollo económico de Sinaloa.

    La última visita del Gabinete de Seguridad federal a la entidad ocurrió el 23 de septiembre de 2025, en Culiacán, mientras que, desde 2024, se han realizado cinco reuniones de alto nivel entre autoridades estatales, federales y representantes del sector privado.

    Con esta nueva reunión, el Gobierno Federal reafirma su compromiso de mantener la paz en Sinaloa, fortalecer la inteligencia regional y construir puentes de colaboración con los sectores productivos para consolidar la seguridad y el desarrollo del estado.

  • Rotan a vicealmirante y llueven especulaciones

    Rotan a vicealmirante y llueven especulaciones

    El Vicealmirante Javier Torres Claudio fue rotado de la UNICAPAM tras señalar que el huachicol fiscal surgió en el sexenio de AMLO y destacar a la Semar como la única institución que combate la corrupción, generando especulaciones sobre represalias y silenciamiento en la opinión pública.

    Después de que afirmara que el huachicol fiscal es corrupción que nació en el sexenio pasado de Andrés Manuel López Obrador, y también que la Secretaría de Marina (Semar) es la única que combate la corrupción actualmente, el Vicealmirante Javier Torres Claudio fue rotado de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos (UNICAPAM).

    La rotación de Torres Claudio de la UNICAPAM ocurrió inmediatamente después de sus explosivas declaraciones en el Congreso Anual de Agentes Navieros.

    Torres Claudio no solo señaló que el huachicol fiscal —el contrabando de combustible a gran escala, a menudo simulado como aceites lubricantes u otros productos para evadir impuestos— “nació en el sexenio pasado” (refiriéndose al periodo 2018-2024 de AMLO), sino que también exaltó a la Semar como la única entidad combatiendo activamente la corrupción.

    La versión oficial de la Semar alude a una “rotación permanente del personal” para el “cumplimiento de su misión y atribuciones”. Sin embargo, el timing —una semana después de la denuncia y mientras la Fiscalía General de la República (FGR) investiga el tema— ya desencadenó especulaciones de toda índole; la comentocracia dice que su rotación genera una lógica de represalia o intento de silenciamiento en la opinión pública. ¿Pruebas? Como siempre, ninguna.

  • Marina rescata a más de 7 mil personas tras intensas lluvias en el país

    Marina rescata a más de 7 mil personas tras intensas lluvias en el país

    La Secretaría de Marina desplegó más de 3 mil elementos para atender a comunidades afectadas en Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí.

    La Secretaría de Marina (Semar) ha brindado auxilio a más de 7 mil 400 personas afectadas por los recientes fenómenos meteorológicos en Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí, informó este lunes la dependencia federal.

    De acuerdo con el reporte, la Marina ha desplegado un estado de fuerza de 3 mil 330 elementos, junto con 85 vehículos, 19 embarcaciones, ocho aviones y nueve helicópteros, además de cuatro cocinas móviles y tres plantas potabilizadoras para atender a la población afectada.

    En total, el personal naval ha realizado 608 atenciones médicas, 2 mil 497 traslados a albergues y despejado 110 vías de comunicación, en un operativo que busca garantizar la seguridad y el bienestar de las familias damnificadas.

    Veracruz es la entidad con mayores afectaciones: ahí se han auxiliado a 6 mil 650 personas, otorgado 511 atenciones médicas y trasladado a mil 857 damnificados a refugios. Además, se han retirado 10 toneladas de basura, entregado 3 mil despensas, 8 mil 800 litros de agua y 200 raciones calientes.

    En Puebla, la Marina reportó 558 personas auxiliadas, 87 atenciones médicas, 640 traslados a albergues y 14 vías despejadas. También se produjeron 2 mil 450 litros de agua potable, se distribuyeron 38 mil litros adicionales y se entregaron mil 500 despensas.

    Por su parte, en San Luis Potosí se apoyó a 280 personas, con 10 atenciones médicas y cuatro vías despejadas, además de la entrega de 170 raciones calientes. En Hidalgo, las labores incluyeron la distribución de mil despensas en comunidades afectadas.

    La institución naval destacó que mantiene 13 centros de acopio activos en todo el país para recibir donativos, ubicados en Campeche, Chetumal, Ciudad de México, Coatzacoalcos, Frontera, Manzanillo, Paraíso, Puerto Peñasco, Puerto Vallarta y Veracruz.

  • Lluvias dejan 44 personas fallecidas y miles de damnificados en el país

    Lluvias dejan 44 personas fallecidas y miles de damnificados en el país

    Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí enfrentan severas afectaciones por las lluvias más intensas en décadas; Sheinbaum promete apoyo total a las familias afectadas.

    El saldo de las lluvias torrenciales que golpean el centro y oriente del país aumentó a 44 muertos y miles de damnificados, según cifras oficiales. Las víctimas se registran en Hidalgo (16), Veracruz (18), Puebla (9) y Querétaro (1), mientras las autoridades mantienen labores de rescate en zonas incomunicadas.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su solidaridad con las familias afectadas y aseguró que el Gobierno de México garantizará ayuda integral. “A la población damnificada no le faltará nada”, afirmó tras reunirse con las y los gobernadores de los estados más afectados.

    La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que se activaron los planes DN-III-E y Marina, con más de 5 mil 400 elementos del Ejército, Marina y Guardia Nacional desplegados para atender la emergencia. También se instalaron albergues temporales, 48 plantas potabilizadoras y se utilizan 17 aeronaves para rescates y traslado de víveres.

    Las lluvias superaron los 500 milímetros en Veracruz y 487 en Puebla, cifras comparables con las registradas en 1999. En Hidalgo, más de 150 comunidades permanecen incomunicadas y se reportan 1,200 viviendas, 308 escuelas y 59 centros de salud dañados. En Puebla, los deslaves e inundaciones afectaron a 80 mil personas y siete puentes colapsaron.

    La Comisión Federal de Electricidad reportó 320 mil usuarios sin luz, mientras la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes contabiliza más de mil kilómetros de carreteras afectadas. En San Luis Potosí, 1,360 familias fueron evacuadas, principalmente en la región Huasteca.

    El Gobierno federal mantiene la alerta máxima por riesgo de nuevos deslaves y desbordamientos. “Nadie quedará desamparado”, reiteró Sheinbaum, al tiempo que avanzan los censos para la entrega de apoyos a los damnificados.

    Con información de Manuel Espino, Dinorath Mota y Edgar Ávila para El Universal

  • Puebla refuerza atención a familias afectadas por lluvias en Sierra Norte

    Puebla refuerza atención a familias afectadas por lluvias en Sierra Norte

    Gobierno estatal y dependencias federales coordinan apoyo a damnificados con refugios, despensas y rehabilitación de caminos.

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recorrió este jueves la Sierra Norte para supervisar la atención a familias afectadas por las intensas lluvias registradas en las últimas horas. Durante su visita al albergue del Recinto Ferial de Huauchinango, el mandatario escuchó de cerca a las y los ciudadanos y reafirmó el compromiso de su administración de actuar con solidaridad y prontitud ante la emergencia.

    El Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Protección Civil, dependencias estatales y gobiernos municipales, mantiene acciones conjuntas para garantizar seguridad, apoyo humanitario y protección a la población.

    El SEDIF distribuye despensas, colchonetas, cobertores y paquetes de higiene personal a las familias afectadas en Huauchinango, Xicotepec, Tlatlauquitepec, Chignahuapan y Cuautempan,  reforzando así la atención directa a los damnificados.

    Además, las autoridades trabajan en la rehabilitación de caminos, el despeje de zonas afectadas y el restablecimiento de servicios básicos, asegurando que la población recupere condiciones de bienestar y seguridad en el menor tiempo posible.

    La coordinación entre los tres niveles de gobierno ha permitido atender de manera inmediata y eficiente las contingencias provocadas por el fenómeno climatológico, y se ha dado prioridad a las comunidades más vulnerables de la región.

  • FGR sigue la pista de millonarios movimientos de los hermanos Farías Laguna

    FGR sigue la pista de millonarios movimientos de los hermanos Farías Laguna

    Los sobrinos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, realizaron operaciones millonarias en efectivo y con bienes de lujo, pese a ser asalariados, lo que levantó alertas por presunto lavado y corrupción.

    La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, sobrinos del exsecretario de Marina Rafael Ojeda Durán, por realizar movimientos financieros millonarios incongruentes con sus ingresos como servidores públicos. 

    De acuerdo con la causa penal 325/2025, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna obtuvo entre 2020 y 2024 un salario total de 12 millones 168 mil pesos, pero en ese mismo periodo realizó operaciones en efectivo por más de un millón de dólares. Entre ellas destaca la compra de una casa por 5.1 millones de pesos a nombre de su esposa, pagada parcialmente con efectivo, y la adquisición de vehículos de lujo a través de empresas vinculadas con distribuidores BMW.

    Además, transfirió recursos por más de 7 millones de pesos en primas de seguros y emitió un cheque por 1.1 millones de pesos a una compañía identificada por la FGR como parte de su red de operaciones irregulares. Estas transacciones generaron alertas por posible simulación de operaciones y lavado de dinero.

    Por su parte, el contraalmirante Fernando Farías Laguna declaró ser empresario, aunque no existen facturas que respalden sus supuestas actividades comerciales. A pesar de recibir 1.7 millones de pesos en nómina, sus gastos superaron los 17 millones de pesos entre 2020 y 2024. La Fiscalía documentó que adquirió un terreno, un vehículo valuado en casi 2 millones de pesos y participó en compraventas inmobiliarias con familiares, operaciones que podrían haber sido simuladas para ocultar el origen del dinero.

    Los informes financieros también revelan que Fernando Farías aportó más de 11 millones de pesos a una póliza de vida con GNP, una cifra imposible de justificar con su salario. La FGR concluyó que ambos hermanos presentan signos claros de enriquecimiento inexplicable, con manejo frecuente de grandes sumas en efectivo, gastos que rebasan por mucho sus percepciones y vínculos con empresas fachada.

    Actualmente, Manuel Roberto Farías Laguna está vinculado a proceso por delincuencia organizada y delitos relacionados con hidrocarburos, mientras que Fernando Farías se encuentra prófugo de la justicia. Según la investigación, los dos manipulaban designaciones y cambios de adscripción en aduanas para facilitar el tráfico de combustible sin pago de impuestos, mediante sobornos millonarios a funcionarios.

    Con información de Diana Lastiri para Proceso