Etiqueta: Marco Rubio

  • Error de comunicación en el Pentágono: Datos confidenciales sobre ataque a Yemen son enviados a un periodista

    Error de comunicación en el Pentágono: Datos confidenciales sobre ataque a Yemen son enviados a un periodista

    En un grave error de comunicación, el director de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, recibió por equivocación los planes de ataque de Estados Unidos contra las milicias hutíes en Yemen, programado para el 15 de marzo. Esto ocurrió tras ser incluido en un chat de la aplicación Signal en el que participaban el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y altos funcionarios como el secretario de Estado, Marco Rubio, y el director de la CIA, John Ratcliffe.

    Goldberg fue invitado a este grupo por el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, el 11 de marzo. Dos días después, se unió a una conversación denominada “Pequeño grupo PC hutí”, donde se discutieron detalles operativos del ataque, que incluían información sobre armas, objetivos y horarios. El periodista inicialmente dudó de la veracidad de la conversación, pero sus inquietudes se disiparon cuando Hegseth notificó que las primeras explosiones tendrían lugar en dos horas.

    Foto: Vía X de The Atlantic.

    El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes, confirmó la autenticidad del chat y anunció que se está investigando cómo Goldberg fue añadido inadvertidamente al grupo. Este incidente pone de manifiesto la falta de seguridad en la comunicación de los planes militares de la administración Trump.

  • Marco Rubio destaca cooperación en seguridad y señala fallas judiciales en México

    Marco Rubio destaca cooperación en seguridad y señala fallas judiciales en México

    En una entrevista realizada por la cadena de noticias de Fox, el secretario de Estados Unidos, Marco Rubio, reconoció avances en la cooperación con gobiernos aliados, incluyendo a México.

    Rubio resaltó la labor de la Presidenta Claudia Sheinbaum, en sus declaraciones, destacó los esfuerzos “sin precedentes” de las autoridades mexicanas para combatir a los cárteles de la droga y frenar la migración ilegal, acciones que podrían asociarse con políticas respaldadas por figuras como Sheinbaum, quien durante su carrera ha priorizado temas de seguridad y energía.

    El secretario Rubio enfatizó que, bajo la presión de la administración Trump, México ha extraditado a decenas de criminales buscados por Estados Unidos y ha aumentado la vigilancia en sus fronteras, logrando una reducción histórica en el cruce ilegal hacia EE.UU. No obstante, subrayó que el flujo de drogas sigue siendo un problema crítico, vinculado a la “influencia corrosiva” de los cárteles en instituciones mexicanas.

    Fallas en el Sistema Judicial bajo Norma Piña

    Marco Rubio apuntó directamente a las debilidades del Poder Judicial en México, presidido por Norma Lucía Piña Hernández. Criticó la “corrupción a niveles judiciales” que, según él, obstaculiza procesos legales contra líderes criminales. Rubio mencionó casos donde la impunidad y los asesinatos de periodistas, candidatos y funcionarios reflejan el control territorial y social de los cárteles, agravado por un sistema jurídico “infiltrado o intimidado”.

    Bajo ese mismo contexto reconoció los avances recientes, como extradiciones clave, Rubio insistió en que habrá una relación de cooperación para que los resultados contra el narcotráfico sigan siendo efectivos, anunció que México tiene el respaldo de EE.UU. en temas como el tráfico de armas.

    Rubio reconoció a Claudia Sheinbaum, al reiterar los esfuerzos mexicanos contra cárteles, mismos que coinciden con iniciativas que la mandataria mexicana ha prometido reforzar, como la Guardia Nacional y proyectos de seguridad pública.

    En conclusión, Rubio elogió la voluntad del actual gobierno mexicano pero advirtió que, sin atacar la corrupción judicial y el poder de los cárteles, el problema persistirá. Mientras, la llegada de Sheinbaum da resultados positivos en lo va de su administración, trabajando en estas críticas estructurales, especialmente en un sistema jurídico que, bajo Piña, enfrenta cuestionamientos por lentitud y opacidad.

  • Harfuch y FBI fortalecen cooperación tras entrega histórica de 29 narcos mexicanos a EE.UU.

    Harfuch y FBI fortalecen cooperación tras entrega histórica de 29 narcos mexicanos a EE.UU.

    El secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, sostuvo una reunión clave con el director del FBI, Kash Patel, en la sede de la agencia estadounidense, tras la entrega de 29 narcotraficantes a EU, incluidos ocho objetivos prioritarios del FBI. El encuentro, calificado como un “hito histórico” por Patel, refuerza la colaboración bilateral en seguridad y justicia.

    Detalles de la colaboración

    “La reunión fortalece nuestra alianza en pos de la justicia y la seguridad comunitaria”*, destacó el FBI en un comunicado en X.

    Foto: X de @FBI

    La entrega de los capos, entre ellos Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, se realizó al margen del tratado de extradición, bajo el argumento de ”seguridad nacional” por parte de México.

    Reconocimiento desde EEE.UU.

    La Casa Blanca y el secretario de Estado, Marco Rubio, elogiaron las acciones mexicanas:

    Rubio reconoció el despliegue de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en fronteras y calificó la cooperación como “extraordinaria”.

    Caro Quintero, acusado del asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985, enfrenta una posible pena de muerte tras declararse “no culpable” en una corte de Nueva York.

    Situación legal de los capos

    Ambos narcos comparecieron ante un juez federal en Brooklyn y permanecerán en el Centro de Detención Metropolitano hasta sus próximas audiencias, programadas para el 25 y 26 de marzo. Las autoridades estadounidenses confirmaron que su traslado fue una “expulsión” solicitada por México, no una extradición tradicional.

    Implicaciones estratégicas

    El operativo refleja un giro en la cooperación bilateral, priorizando la entrega expedita de objetivos clave ante amenazas transnacionales. Mientras México busca contener la violencia, EU apuesta a procesos judiciales rápidos contra figuras emblemáticas del narcotráfico. La reunión Harfuch-Patel sienta un precedente para futuras acciones conjuntas.

  • Reunión de Seguridad entre México y EE.UU. tras Extradición de Narcotraficantes

    Reunión de Seguridad entre México y EE.UU. tras Extradición de Narcotraficantes

    El Gabinete de Seguridad de México, siguiendo instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, realizó una reunión binacional en Washington D.C. con Estados Unidos.

    La reunión se enfocó en fortalecer la lucha contra el tráfico de fentanilo y armas. Se destacaron avances significativos en incautaciones y detenciones desde la conversación previa entre Sheinbaum y el presidente Trump el 3 de febrero.

    Se acordaron acciones coordinadas para combatir el crimen organizado, disminuir muertes por consumo de fentanilo y uso de armas ilegales, bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, cooperación sin subordinación y respeto a la soberanía, afirmó el comunicado en conjunto de las autoridades mexicanas.

    Extradición de Narcotraficantes

    En el contexto de la extradición de Rafael Caro Quintero, el gabinete de seguridad de México se reunió hoy con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

    La delegación mexicana incluyó a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores; y Alejandro Gertz Manero, procurador general de la República.

    La reunión, que comenzó alrededor de las 3:00 p.m. hora de México, se centró en la estrategia de seguridad y la cooperación bilateral entre ambas naciones.

    Esta mañana de jueves, 29 personas vinculadas a organizaciones criminales fueron extraditadas a Estados Unidos, a quienes se les atribuyen delitos relacionados con el tráfico de drogas.

    La Fiscalía General de la República (FGR) indicó que el procedimiento se realizó respetando los derechos humanos de los extraditados y en cumplimiento de protocolos establecidos.

    La FGR destacó que esta acción refleja la coordinación y reciprocidad entre México y Estados Unidos, en un contexto donde la lucha contra el narcotráfico sigue siendo una prioridad bilateral.

    Entre los extraditados se encuentran figuras relevantes del crimen organizado, como Rafael Caro Quintero, los hermanos Treviño Morales, líderes de Los Zetas, y un asociado del ‘Mencho’.

  • Cooperación con respeto a la soberanía: Sheinbaum adelantó que el gabinete de seguridad viaja hoy a Washington para reunión con Marco Rubio

    Cooperación con respeto a la soberanía: Sheinbaum adelantó que el gabinete de seguridad viaja hoy a Washington para reunión con Marco Rubio

    Durante la mañanera del pueblo de hoy, la Presidenta Claudia Sheinbaum detalló que el Gabinete de Seguridad viajará este miércoles a Washington D.C. para sostener una reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en un esfuerzo por fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad y evitar la imposición de aranceles a productos mexicanos.

    “Aprovecho para comentarles que hoy sale el Gabinete de Seguridad, se van a reunir mañana en Washington con el secretario de Estado, tienen una reunión, han estado trabajando estos últimos días para la comunicación que ha estado habiendo entre EE.UU. y México para buscar cerrar el acuerdo de coordinación en el marco de nuestras soberanías, han estado trabajando en eso, pero no han dejado de trabajar en todo el país”, declaró la mandataria.

    La delegación mexicana estará integrada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el titular de la Secretaría de Marina (Semar), almirante Raymundo Pedro Morales; el secretario de la Defensa Nacional (Defensa), general Ricardo Trevilla; y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.

    México busca evitar aranceles con despliegue de la Guardia Nacional

    La reunión cobra especial relevancia en el contexto de las recientes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien reafirmó su intención de imponer un arancel del 25 % a productos mexicanos a partir del 4 de marzo.

    Ante este escenario, el Gobierno de México ha desplegado 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos, como parte de los esfuerzos para fortalecer la seguridad y reducir la migración irregular, con el objetivo de generar condiciones favorables para un acuerdo con la administración estadounidense.

    Sheinbaum Pardo enfatizó la relevancia del diálogo de alto nivel entre ambas naciones y reiteró la postura de México de defender sus intereses sin comprometer su soberanía, en contraste con gobiernos anteriores que se caracterizaron por una política de sumisión frente a Estados Unidos.

    Debes leer:

  • El Departamento de Estado de EE.UU. anuncia que cárteles serán considerados organizaciones terroristas

    El Departamento de Estado de EE.UU. anuncia que cárteles serán considerados organizaciones terroristas

    El gobierno de Estados Unidos anunció que designará a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas globales, de acuerdo con una notificación del Registro Federal, que se publicará oficialmente en las próximas horas.

    El documento, emitido por el Departamento de Estado, señala que estos grupos “representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de EE.UU.“. Entre las organizaciones que serán incluidas en esta lista se encuentran:

    • Cártel de Sinaloa
    • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
    • Cárteles Unidos
    • Cártel del Noreste
    • Cártel del Golfo
    • La Nueva Familia Michoacana

    Además, la lista contempla a grupos criminales de otros países, como el Tren de Aragua, de Venezuela, y la Mara Salvatrucha (MS-13), asentada en El Salvador.

    Una política con antecedentes en la era Trump

    La medida no es nueva en la política estadounidense. Desde su llegada a la Casa Blanca, Donald Trump consideró designar a los cárteles como grupos terroristas, siguiendo la línea de culpar a otras naciones por los graves problemas de adicción y violencia que vive la nación americana.

    Cabe recordar que, tras asumir el cargo, Trump también ordenó evaluar la posibilidad de aplicar una ley de 1798, utilizada en tiempos de guerra, que le permitiría deportar a presuntos miembros de pandillas sin necesidad de audiencias judiciales.

    Implicaciones de la medida

    La designación de los cárteles como organizaciones terroristas es vista por expertos como un pretexto del habitante de La Casa Blanca para interferir en asuntos internos de otras naciones, como es el caso de México, bajo el pretexto de la seguridad internacional.

    Sin embargo, el Gobierno de México a cargo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, ha manifestado en reiteradas ocasiones su rechazo a cualquier intento de intervención extranjera en su territorio, subrayando que el combate al crimen organizado debe respetar la soberanía nacional y hacerse en coordinación entre ambas naciones.

    Debes leer:

  • Marco Rubio y Lavrov comienzan discusiones para pactar el fin del conflicto armado con entre Rusia y Ucrania

    Marco Rubio y Lavrov comienzan discusiones para pactar el fin del conflicto armado con entre Rusia y Ucrania

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio y el ministro de Exteriores ruso, Sergey Lavrov, se reunieron en Arabia Saudí para discutir la normalización de relaciones y los términos de un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania. La cumbre, celebrada en el Palacio de Diriyah, es resultado de un reciente pacto entre Donald Trump y Vladímir Putin, quienes acordaron dar inicio a negociaciones de paz.

    El cambio de estrategia de Trump rompe con años de aislamiento diplomático hacia Moscú y ha generado gran preocupación entre los aliados de Ucrania. Kiev no estuvo representado en la reunión, lo que llevó al presidente Volodymyr Zelenskyy a advertir que no aceptará ningún acuerdo sin la participación directa de su gobierno. Ante la posibilidad de un pacto unilateral entre Washington y Moscú, Francia convocó una reunión de emergencia con la Unión Europea y Reino Unido para definir una respuesta.

    Mientras las negociaciones avanzaban en Arabia Saudí, Rusia intensificó sus ataques sobre Ucrania, lanzando 176 drones kamikaze contra varias ciudades. En Kirovohrad, un ataque alcanzó un edificio residencial, dejando heridos a una madre y sus dos hijos, mientras que en Cherkasy, varios inmuebles sufrieron daños por restos de drones interceptados.

    Aunque aún no se ha fijado una fecha para un encuentro entre Trump y Putin, la diplomacia avanza rápidamente. La reunión en Arabia Saudí marca un punto de inflexión en la guerra, mientras el mundo observa con atención el desarrollo de este inesperado acercamiento entre Estados Unidos y Rusia.

    Sigue leyendo…

  • Embajada de China en México responde a EE.UU. y rechaza la narrativa de la Guerra Fría en América Latina

    Embajada de China en México responde a EE.UU. y rechaza la narrativa de la Guerra Fría en América Latina

    La Embajada de China en México emitió una declaración en la que rechazó los comentarios de la Embajada de Estados Unidos en México sobre la supuesta necesidad de “contrarrestar la influencia de China” en América Latina. En su comunicado, el gobierno chino calificó estas afirmaciones como una expresión de la “mentalidad obsoleta de la Guerra Fría” y un intento de aplicar un “juego de suma cero” en las relaciones internacionales.

    La polémica surgió luego de que la Embajada de EE.UU. citara al secretario de Estado, Marco Rubio, asegurando que Washington fortalecería sus alianzas y diversificaría las cadenas de suministro como parte de su estrategia para limitar la influencia de China en la región. Ante esto, el gobierno chino expresó su “firme oposición” y acusó a Estados Unidos de difundir mentiras para justificar su postura.

    China denunció que, a pesar de hablar de fortalecer alianzas, Estados Unidos actúa movido por un “interés egoísta”, interviniendo en los asuntos internos de América Latina y el Caribe, aplicando sanciones unilaterales y responsabilizando a otros países por problemas como el narcotráfico y la migración. Según la Embajada china, Washington utiliza estas narrativas para generar desconfianza en la relación entre China y los países latinoamericanos, la cual describió como una cooperación basada en el respeto mutuo y sin condiciones políticas.

    En un tono contundente, la representación diplomática china instó a EE.UU. a “renunciar a su orgullo y prejuicio”, respetar la soberanía de los países latinoamericanos y caribeños, y cesar sus intentos de difamar la relación entre China y la región. Además, sugirió a Washington “comprar un espejo” para reflexionar sobre sus propios problemas en lugar de buscar culpables en el exterior.

    Sigue leyendo…

  • Debido a una falla mecánica, avión en el que viajaba el secretario de Estado Marco Rubio, se ve obligado a regresar a territorio de EEUU

    Debido a una falla mecánica, avión en el que viajaba el secretario de Estado Marco Rubio, se ve obligado a regresar a territorio de EEUU

    Tras despegar con rumbo a la ciudad de Múnich en Alemania, el avión en el que viajaba el secretario de Estado de los EEUU, Marco Rubió, se vio obligado a regresar de emergencia a una base militar estadounidense.

    La aeronave sufrió un problema mecánico según el vocero del Departamento de Estado. Agencias internacionales reportan que una grieta en el parabrisas fue el problema.

    La Conferencia de Seguridad de Múnich era el principal destino de Rubia, así como participar en su primera reunión con ministros de Asuntos Exteriores del G7. También tenía previsto sostener encuentros con altos funcionarios para abordar la liberación de rehenes en Gaza, el alto el fuego en la región y las tensiones con Irán.

    No obstante el secretario de Estado Marco Rubio continuará con su agenda a bordo de otro avión, detallaron fuentes oficiales.

  • El canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente y el secretario de estado Marco Rubio sostienen conversación telefónica

    El canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente y el secretario de estado Marco Rubio sostienen conversación telefónica

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el día de ayer el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado Marco Rubio, sostuvieron una llamada telefónica de seguimiento tras los primeros acuerdos logrados entre la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente de los EEUU, Donald Trump.

    Indicaron que el encuentro remoto se baso en la relación bilateral basada en el respeto mutuo a la soberanía nacional de cada país y en el ánimo de cooperación para enfrentar problemáticas en común.

    Ambos secretarios compartieron avances en materia de migración, fentanilo y control de tráfico de armas; así como el fortalecimiento de nuestras fronteras”, detalla el comunicado de la SRE.

    Desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo y armas, y frenar la migración, son los objetivos conjuntos que permitió el diálogo entre de la Fuente y Rubio, quienes se comprometieron a seguir trabajando por el bienestar de ambos pueblos, tanto el estadounidense como el mexicano.

    Por su parte, Tammy Bruce, vocero del Departamento de Estado de los EEUU, detalló que el secretario Rubio agradeció al canciller Juan Ramón de la Fuente por los esfuerzos para frenar la migración ilegal y también por el despliegue de 10 mil tropas de la Guardia Nacional (GN) en la frontera.

    Destacó el funcionario la recepción en el sur de México de vuelos de migrantes indocumentados deportados desde los EEUU, también la repatriación de personas a sus países de origen.

    El Secretario Rubio habló ayer con el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente para abordar acciones conjuntas en la frontera Estados Unidos-México para desmantelar a los cárteles y parar el tráfico de fentanilo y armas”, abundó el Departamento de Estado.