Etiqueta: Marco Rubio

  • Trump promete acabar con la criminalidad en Chicago, la “ciudad más peligrosa del mundo”

    Trump promete acabar con la criminalidad en Chicago, la “ciudad más peligrosa del mundo”

    El presidente Donald Trump aseguró este martes que resolverá rápidamente el problema de la criminalidad en Chicago, a la que calificó como “la ciudad más peligrosa del mundo, por lejos”.

    “Voy a resolver el problema de la criminalidad rápido, como lo hice en DC”, afirmó en referencia al despliegue de la Guardia Nacional en Washington. Agregó que Chicago será segura de nuevo, y pronto, para después rematar con la frase: “¡Chicago es la capital mundial del asesinato!”

    Tras sus despliegues en Los Ángeles y Washington, la administración  de Trump ha amenazado con enviar agentes federales y militares a otras ciudades de mayoría demócrata como Nueva York, Baltimore y Boston.

    El gobernador de Illinois, JB Pritzker, advirtió que la medida podría poner en riesgo las elecciones legislativas de 2026 y calificó al mandatario como “dictador”. Trump respondió desde su red Truth Social: “Pritzker necesita desesperadamente ayuda, solo que aún no lo sabe”.

    Según Trump, en Chicago, la tercera ciudad más grande de EE.UU., 54 personas fueron baleadas durante el último fin de semana largo, de las cuales ocho murieron, lo que refleja la tendencia de los fines de semana anteriores.

    El despliegue militar ya ha sido probado en Los Ángeles y Washington, con patrullajes armados y vehículos blindados. El presidente sostiene que esta estrategia podría reducir drásticamente la delincuencia en la ciudad de 2.7 millones de habitantes.

  • Sheinbaum: “No es necesaria intervención militar de EE.UU. contra el narco en México”

    Sheinbaum: “No es necesaria intervención militar de EE.UU. contra el narco en México”

    La Presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó este martes que su gobierno no permitirá una intervención armada de Estados Unidos para enfrentar al crimen organizado en México. Desde Palacio Nacional, la mandataria subrayó que el combate al narcotráfico es mucho más complejo y que cualquier acción externa violaría la soberanía nacional.

    “Primero, no es necesario; segundo, sería una violación a nuestra soberanía; y tercero, el crimen organizado es mucho más complejo”, dijo Sheinbaum.

    La mandataria explicó que la cooperación binacional se centra en la investigación, inteligencia y envío de datos para fortalecer la detección de delitos como lavado de dinero y el tráfico de precursores químicos desde Asia.

    Sheinbaum destacó que esta colaboración se realizará respetando los territorios de cada país, y anticipó que estos puntos serán analizados en el marco del nuevo acuerdo de seguridad que se firmará con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en su próxima visita a nuestro territorio programada para el 3 de septiembre.

  • Relación México-Estados Unidos en seguridad se mantiene basada en respeto y soberanía

    Relación México-Estados Unidos en seguridad se mantiene basada en respeto y soberanía

    En el marco de la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, programada para mañana miércoles, la American Society of Mexico (Amsoc) destacó que la colaboración en materia de seguridad con Estados Unidos se realiza sin subordinación y con respeto a la soberanía nacional.

    De acuerdo con información recopilada por Vanessa Arteaga para Excélsior, el presidente de la Amsoc, Larry Rubin, resaltó que la administración de Claudia Sheinbaum ha fortalecido una relación de confianza y responsabilidad compartida. De igual manera reconoció avances económicos y arancelarios, señalando que México mantiene el menor porcentaje de tarifas impuestas por EE. UU.

    Por su parte, Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex, alertó sobre un aumento del 83% en extorsiones en la última década, lo cual ha afectado principalmente a micro, pequeñas y medianas empresas.

    En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, Sierra Álvarez reconoció que, aunque los homicidios y robos a negocios han disminuido, la extorsión sigue en aumento, lo que evidencia la necesidad de reforzar la estrategia de seguridad nacional.

    El balance presentado frente al Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum refleja un avance en algunos delitos, pero subraya que la protección de empresarios y fortalecimiento económico sigue siendo un desafío prioritario para México.

  • Trump halaga a Sheinbaum pero critica el control de cárteles en México

    Trump halaga a Sheinbaum pero critica el control de cárteles en México

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió a la presidenta Claudia Sheinbaum en una reciente entrevista. La describió como increíble, elegante y hermosa, pero también expresó preocupación.

    Trump afirmó que México está dirigido por los cárteles de la droga. Estas declaraciones se produjeron justo antes de la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., a México.

    En la entrevista con el Daily Caller, Trump dijo que le cae bien Sheinbaum, pero enfatizó su miedo por la situación en el país. “Está dirigido por los cárteles”, afirmó.

    El presidente estadounidense reveló que ofreció enviar tropas a México para ayudar a combatir el crimen. Según Trump, Sheinbaum no aceptó esta propuesta porque tenía miedo.

    Trump también mencionó que trabaja en una reforma migratoria, aunque no dio detalles específicos. Aseguró que su plan “contentará a todos”.

    Estas declaraciones generan expectativa sobre la agenda de la visita de Rubio y la relación entre ambos países. La situación de seguridad en México sigue siendo un tema central en el diálogo bilateral.

  • Trump contempla desalojo total de Gaza para convertirla en “Riviera de Oriente Medio”

    Trump contempla desalojo total de Gaza para convertirla en “Riviera de Oriente Medio”

    El gobierno de Donald Trump analiza un plan que propondría el desalojo completo de los dos millones de habitantes de Gaza para transformar la franja en un centro turístico e industrial, según una exclusiva del Washington Post.

    El documento de 38 páginas plantea que,  tras ser entregada por Israel, Gaza sea administrada como un fideicomiso por Washington durante al menos diez años. Durante la reconstrucción, los gazatíes serían reubicados mediante “salidas voluntarias” o confinamiento en zonas seguras dentro del enclave.

    El plan, llamado GREAT Trust (Fideicomiso para la Reconstitución, Aceleración Económica y Transformación de Gaza), contempla compensaciones como 5 mil dólares en efectivo, subsidios de alquiler por cuatro años y un año de alimentos, además de la posibilidad de recibir un token digital por los derechos de sus terrenos.

    Se proyectan de seis a ocho “ciudades inteligentes” en Gaza, desarrolladas con inteligencia artificial, y megaproyectos que incluyen plantas de autos eléctricos, centros de datos y complejos turísticos financiados por inversores públicos y privados.

    La propuesta fue discutida recientemente en la Casa Blanca con Trump, el secretario de Estado Marco Rubio, el enviado especial Steve Witkoff, el ex primer ministro británico Tony Blair y Jared Kushner, quienes buscan materializar la visión de Trump de una “Riviera de Oriente Medio”.

    La filtración ocurre mientras el Departamento de Estado niega visados a autoridades palestinas para la Asamblea General de la ONU, que ha informado que más de 63 mil 400 personas han muerto en Gaza desde los ataques de Hamás del 7 de octubre y la posterior ofensiva israelí.

  • México mantiene soberanía ante presión de EE.UU. en combate a cárteles

    México mantiene soberanía ante presión de EE.UU. en combate a cárteles

    En el marco de la visita del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, los próximos 2 y 3 de septiembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó claro que las intervenciones directas de Estados Unidos en territorio mexicano son inaceptables.

    De acuerdo con información de Emir Olivares para La Jornada, durante su encuentro, se abordarán temas clave de la agenda bilateral, principalmente seguridad, combate al narcotráfico y cooperación económica. Los funcionarios de ambos países confirmaron que cualquier colaboración debe respetar la soberanía mexicana y cumplir con las leyes nacionales.

    La Cancillería recalcó que las funciones de seguridad dentro de México corresponden exclusivamente a las autoridades nacionales. Sin embargo, se acordó la posibilidad de cooperar con agencias estadounidenses bajo responsabilidad compartida y confianza mutua.

    Rubio busca impulsar acciones contra los cárteles y el tráfico de fentanilo, que es el opioide causante de miles de muertes en Estados Unidos. Desde febrero, EE. UU. ha reportado la incautación de 55 toneladas de drogas y 6 mil detenidos, mientras que México ha asegurado 239 toneladas y más de 30 mil arrestos entre octubre y agosto.

    La administración de Sheinbaum ha reforzado la frontera con el envío de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional, lo que ha demostrado disposición para cooperar sin ceder la soberanía. Las negociaciones también incluyen migración irregular y acuerdos económicos que serán definidos con la visita de Rubio.

    La visita busca lograr un equilibrio delicado entre colaboración y defensa de la soberanía, donde México reafirma que su territorio y decisiones en seguridad permanecen bajo control nacional, mientras avanza en la agenda bilateral con Estados Unidos.

  • Sheinbaum anuncia visita de Marco Rubio para firmar acuerdo de seguridad

    Sheinbaum anuncia visita de Marco Rubio para firmar acuerdo de seguridad

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el próximo 3 de septiembre, durante una conferencia desde Palacio Nacional. Sheinbaum mencionó que ambos países firmarán un entendimiento bilateral en materia de seguridad, y se basará en el respeto a la soberanía nacional y la confianza mutua.

    La presidenta destacó que Estados Unidos había propuesto mayor intervención en territorio mexicano, pero México rechazó la idea. Este nuevo esquema se asemeja al acuerdo bicentenario, pero incluirá importantes adiciones.

    Entre las novedades destaca que se realizará una investigación conjunta sobre el origen de los precursores del fentanilo y también se dará mayor énfasis a las campañas preventivas sobre los efectos de las drogas.

    Sheinbaum mencionó que en la reunión se abordará la seguridad, pero también hablará sobre el trato a los migrantes mexicanos en Estados Unidos, lo que refleja la preocupación del gobierno mexicano por sus ciudadanos.

    En otro tema, la presidenta comentó sobre el cierre de la frontera debido al gusano barrenador, y mencionó que la apertura podría ocurrir en noviembre tras reuniones entre funcionarios de ambos países. Además reveló acuerdos con ganaderos de Sonora, Coahuila y Durango, en búsqueda de fortalecer la producción de carne para el mercado interno, ampliándose a Chihuahua y Tamaulipas.

  • Marco Rubio visitará México el 3 de septiembre; buscará acuerdo de seguridad con Sheinbaum

    Marco Rubio visitará México el 3 de septiembre; buscará acuerdo de seguridad con Sheinbaum

    El Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó la visita oficial del secretario de Estado, Marco Rubio, a México y Ecuador del 2 al 4 de septiembre, donde se reunirá con autoridades para reforzar la agenda de seguridad impulsada por la administración de Donald Trump.

    En México, Rubio firmará un acuerdo de seguridad con el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, como parte de la estrategia de Washington para desmantelar cárteles, frenar el tráfico de fentanilo y endurecer la política migratoria.

    De acuerdo con el comunicado oficial, la gira busca consolidar “acciones rápidas y decisivas” contra las amenazas identificadas por Trump: narcotráfico, inmigración ilegal y déficit comercial. Además, señalaron que el viaje refleja el “compromiso firme de Estados Unidos con la protección de sus fronteras y la neutralización de las amenazas narcoterroristas”.

    La Casa Blanca también adelantó que espera una “distribución de responsabilidades” entre los países de la región, con México y Ecuador como piezas clave en la estrategia.

    Cabe recordar que, en junio pasado, Sheinbaum recibió en Palacio Nacional al subsecretario Christopher Landau, en una reunión que preparó el terreno para la futura llegada de Rubio. En ese encuentro, la presidenta destacó los avances en seguridad y migración, además de la defensa de la comunidad migrante en EE.UU.

    Las tensiones políticas entre México y Estados Unidos han aumentado desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, con roces comerciales, disputas por aranceles y choques diplomáticos por los juicios a narcotraficantes mexicanos en cortes estadounidenses.

    Esta será la cuarta visita de Rubio como jefe de la diplomacia estadounidense, luego de sus viajes a Centroamérica y el Caribe. Desde campaña, el republicano adelantó que su prioridad sería vigilar y endurecer las relaciones con América Latina, con México en el centro de su estrategia.

  • Marco Rubio visitará México para abordar narcotráfico y migración

    Marco Rubio visitará México para abordar narcotráfico y migración

    El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, viajará a México y Ecuador del 2 al 4 de septiembre. Su objetivo es fortalecer los lazos bilaterales y abordar temas clave.

    Rubio discutirá medidas para desmantelar cárteles, detener el tráfico de fentanilo y reducir la inmigración ilegal. También buscará promover la prosperidad económica en la región.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, confirmó que Rubio firmará un acuerdo de seguridad. Este acuerdo se basa en el respeto a la soberanía y la cooperación mutua.

    La visita de Rubio se da en un contexto de tensión entre México y EE.UU. por políticas arancelarias y el narcotráfico. Recientemente, el gobierno estadounidense declaró terroristas a seis cárteles mexicanos.

    Esta será la primera visita de Rubio a México desde que Donald Trump asumió la presidencia en enero. La situación del narcotráfico y la migración sigue siendo un tema crítico en la agenda bilateral.

  • Sheinbaum anuncia visita de Marco Rubio a México

    Sheinbaum anuncia visita de Marco Rubio a México

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó que Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., visitará México en la primera semana de septiembre. Durante esta visita, se firmará un acuerdo de seguridad.

    Sheinbaum destacó que las negociaciones están casi concluidas. El acuerdo se basa en cuatro ejes fundamentales: respeto a la soberanía, respeto al territorio, confianza mutua y colaboración.

    Una delegación mexicana de alto nivel ha trabajado en este acuerdo. Esta incluye a los secretarios de Seguridad, Relaciones Exteriores y Economía.

    La presidenta subrayó que el acuerdo abordará temas clave, como el tráfico de fentanilo y la seguridad fronteriza. Reiteró la importancia de la cooperación con EE.UU. bajo el principio de respeto mutuo.

    La visita de Rubio se da en un contexto de diálogo continuo entre ambos países. Este diálogo se enfoca en seguridad, migración y comercio dentro del T-MEC.

    Sheinbaum también se comprometió a defender los derechos de los mexicanos en EE.UU. y abogó por un marco legal que beneficie a ambas naciones. Esta será la primera visita oficial de Rubio a México.