Etiqueta: Marco Rubio

  • México y EUA refuerzan cooperación en seguridad sin subordinación

    México y EUA refuerzan cooperación en seguridad sin subordinación

    Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio encabezaron una reunión bilateral en Washington para revisar los avances del nuevo Programa de Seguridad Fronteriza, basado en el respeto mutuo y la responsabilidad compartida.

    El Gobierno de México y el de Estados Unidos reforzaron su compromiso de colaboración en materia de seguridad binacional, durante un encuentro encabezado por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en Washington, D.C.

    La reunión dio continuidad al diálogo estratégico iniciado en la visita de Rubio a México, el cual estuvo centrado en fortalecer la cooperación frente a retos comunes como el tráfico de armas, drogas y personas, así como la vigilancia en los cruces fronterizos.

    Durante el encuentro, ambos países revisaron los avances del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, implementado el mes pasado. Este mecanismo se fundamenta en principios de respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida, confianza mutua y una colaboración coordinada sin subordinación.

    “El trabajo conjunto entre México y Estados Unidos debe mantener un enfoque de respeto y corresponsabilidad para proteger a nuestras sociedades”, señaló la cancillería mexicana en un comunicado.

    De la Fuente estuvo acompañado por el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, y por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, quienes participaron en las mesas de seguimiento del acuerdo.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores destacó que la cooperación con Estados Unidos se mantiene como una prioridad de la política exterior mexicana, bajo una lógica de alianza estratégica y no de subordinación, con el objetivo de fortalecer la seguridad regional y combatir la delincuencia transnacional.

    El encuentro refuerza la ruta de diálogo constante entre ambos países en un contexto de nuevos desafíos migratorios y de seguridad fronteriza, con miras a consolidar una agenda compartida de paz, desarrollo y prosperidad.

  • Reunión entre Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio en Washington

    Reunión entre Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio en Washington

    El canciller mexicano y el secretario de Estado de EUA se reunirán para continuar el diálogo sobre seguridad y migración.

    Este miércoles 15 de octubre de 2025, Juan Ramón de la Fuente, canciller de México, se reunirá con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, en Washington, D.C. Este encuentro tiene como objetivo dar seguimiento a los acuerdos previos en temas de seguridad y migración.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México anunció la reunión a través de su cuenta oficial en X. Este diálogo se produce después de la visita de Rubio a México en septiembre, donde se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante ese encuentro, ambas naciones discutieron temas cruciales como la migración y la seguridad.

    La cooperación entre México y Estados Unidos se ha fortalecido. En la visita de septiembre, se decidió formar un grupo de trabajo de alto nivel para seguir los compromisos bilaterales. Este grupo se enfocará en combatir el crimen organizado, el tráfico de fentanilo y otras drogas, así como en enfrentar la migración irregular.

    Entre las acciones acordadas se encuentran el combate a los cárteles, el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y la eliminación de túneles clandestinos. También se establecieron medidas para frenar el tráfico de armas y drogas, así como el control de flujos financieros ilícitos.

    Marco Rubio destacó la coordinación que se ha logrado entre ambos gobiernos. Afirmó que México se ha convertido en un aliado clave en la lucha contra la criminalidad. Por su parte, Juan Ramón de la Fuente enfatizó que el objetivo común es desmantelar las redes del crimen organizado.

    El encuentro del miércoles buscará evaluar los avances en los temas de seguridad y cooperación fronteriza. Ambos gobiernos enfrentan el desafío de desarticular las redes del crimen organizado, que amenazan la seguridad nacional de México y Estados Unidos.

    A medida que la reunión se aproxima, el enfoque estará en continuar fortaleciendo la colaboración entre ambas naciones. La lucha contra el crimen organizado y la gestión de la migración son temas que requieren atención y acción conjunta. Con este diálogo, se espera que México y Estados Unidos sigan trabajando por un futuro más seguro para ambos países.

  • Sheinbaum impulsa cambio en la lucha contra el tráfico de armas

    Sheinbaum impulsa cambio en la lucha contra el tráfico de armas

    La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el programa “Barrer las Armas”: un nuevo enfoque para detener el flujo de armas hacia México.

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció hoy en Palacio Nacional el innovador programa “Barrer las Armas” con el cual busca combatir el tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos hacia México. Durante su conferencia subrayó la gravedad de este problema, ya que el 75% de las armas decomisadas en México provienen del país vecino, lo cual ha sido confirmado por autoridades estadounidenses.

    El programa surge de un acuerdo alcanzado con el secretario de Estado de EUA, Marco Rubio. Este nuevo enfoque marca un cambio significativo en la colaboración bilateral en materia de seguridad y a diferencia de iniciativas pasadas, como el operativo “Rápido y Furioso”, que permitieron la entrada de armas a México, “Barrer las Armas” se centra en la prevención.

    Sheinbaum recordó que el operativo anterior dejó un legado problemático. A pesar de la trágica muerte de agentes estadounidenses nunca se investigaron las responsabilidades de esa acción. Ahora, la presidenta enfatizó que las agencias de Estados Unidos fortalecerán sus esfuerzos para evitar el ingreso de armas al país.

    Este nuevo enfoque es un paso adelante, ya que por primera vez Estados Unidos se compromete a realizar operativos para controlar el tráfico de armas hacia México. Este cambio puede marcar una diferencia significativa en la lucha contra la delincuencia organizada y en la seguridad de ambos países. La presidenta concluyó su discurso con un llamado a la unidad y la colaboración para enfrentar juntos este desafío.

  • Sheinbaum solicita a EUA extradición de ex funcionario y ex juez ligados a Ayotzinapa

    Sheinbaum solicita a EUA extradición de ex funcionario y ex juez ligados a Ayotzinapa

    La Presidenta Claudia Sheinbaum ha pedido traer a México a dos personas clave en la desaparición de los 43 normalistas, 11 años después de los hechos.

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solicitó al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la extradición de dos figuras implicadas en el caso Ayotzinapa, que este viernes cumple 11 años. La mandataria reveló la petición durante su conferencia del 9 de septiembre, sin revelar los nombres de los implicados.

    De acuerdo con información de Xavier Jiménez para Milenio, se trata de José Ulises Bernabé, quien era juez de Barandilla de Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014, y Abraham Eslava Arvizu, entonces titular de la Unidad Especializada en Investigación de Robo y Asalto de Vehículo de la SEIDO de la PGR.

    Según las investigaciones, Ulises Bernabé entregó a 16 o 17 estudiantes a policías municipales de Cocula y agentes de Protección Civil de Iguala, integrantes de la organización delictiva Guerreros Unidos, en lugar de procesarlos legalmente. Actualmente, se encuentra en Estados Unidos tras ingresar de manera irregular y solicitó asilo político, alegando miedo de regresar a México por su seguridad.

    Por su parte, Abraham Eslava Arvizu es acusado de desaparición forzada, tortura y coalición de servidores públicos. Está vinculado con la tortura de Felipe Rodríguez Salgado, “El Cepillo”, presunto integrante de Guerreros Unidos, y con la diligencia del Río San Juan, donde se habrían hallado bolsas con restos de los estudiantes, bajo la dirección de Tomás Zerón de Lucio. En octubre de 2022, un juez de control ordenó su detención.

    La solicitud de extradición busca que ambos respondan ante la justicia mexicana, lo que cerraría así un capítulo crucial en la búsqueda de verdad y justicia para los 43 normalistas de Ayotzinapa

  • Proyecto de ley podría retirar pasaportes a estadounidenses por opiniones políticas

    Proyecto de ley podría retirar pasaportes a estadounidenses por opiniones políticas

    Un nuevo proyecto de ley en EUA permitiría al Secretario de Estado revocar pasaportes basándose en opiniones políticas, generando preocupación por la libertad de expresión.

    El miércoles, el Congreso de Estados Unidos discutirá un proyecto de ley que permitiría al Secretario de Estado, Marco Rubio, retirar pasaportes a ciudadanos estadounidenses. Esta medida se basaría únicamente en sus opiniones políticas.

    El congresista Brian Mast presentará la propuesta, que permitiría revocar o denegar pasaportes a personas acusadas o condenadas por apoyar al “terrorismo”. La iniciativa ha sido denominada “policía del pensamiento”.

    Rubio ha manifestado su intención de cancelar visados y permisos de residencia a inmigrantes con opiniones favorables a Palestina, considerándolos “partidarios de Hamas”.

    Entre los afectados se encuentra Mahmoud Jalil, líder de protestas, detenido tras la anulación de su permiso de residencia. También está Rumeysa Ozturk, estudiante de Tufts, a quien se le revocó el visado por un artículo en el que pedía desinversiones en Israel.

    Brian Mast, exmiembro del ejército israelí, ha expresado posturas radicales, sugiriendo que los neonatos palestinos “no son civiles inocentes”. Esta propuesta genera serias preocupaciones sobre la libertad de expresión y los derechos civiles en Estados Unidos.

  • Sheinbaum pide reconocer a migrantes mexicanos en EAU

    Sheinbaum pide reconocer a migrantes mexicanos en EAU

    La presidenta Claudia Sheinbaum solicita al secretario de Estado de EUA que valore el trabajo de los migrantes mexicanos durante su gira en Guanajuato.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó su gira por el país con un mensaje claro. Durante su visita, pidió al secretario de Estado de EUA, Marco Rubio, que reconozca a los migrantes mexicanos.

    Sheinbaum destacó el impacto positivo de los migrantes en la economía de EUA. “No sólo ayudan a sus familias en México, sino que también crecen la economía estadounidense”, dijo.

    La mandataria agradeció a Rubio por tratar a México “con mucho respeto”. Resaltó que siempre defenderá a los paisanos que viven en el extranjero.

    “Estamos aquí para protegerlos y abrazarlos”, afirmó Sheinbaum. También recordó la importancia de gobernar con honestidad y amor a la patria.

    Además, enfatizó que la soberanía nacional es un principio inviolable. “Hoy, en el mes de la patria, gritamos con orgullo: ¡Viva México!”, concluyó.

    La gira de Sheinbaum coincide con el primer informe de su gobierno y busca fortalecer la relación con EUA y reconocer la labor de los migrantes en el extranjero.

  • PUENTES, NO INJERENCIAS: LA COOPERACIÓN HISTÓRICA ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS

    PUENTES, NO INJERENCIAS: LA COOPERACIÓN HISTÓRICA ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS

    La visita del secretario de Estado Marco Rubio a Palacio Nacional no fue una ceremonia más: representó la formalización de una voluntad de trabajo conjunto entre México y Estados Unidos. En un momento en que la violencia, el narcotráfico y las redes del crimen organizado atraviesan la vida cotidiana de muchas comunidades, la decisión de coordinarse bajo reglas claras y con responsabilidad compartida merece reconocimiento. Pero también exige vigilancia: la cooperación debe rendir cuentas y respetar la soberanía y los derechos de la población.

    El contexto explica la urgencia. El flujo de fentanilo, el robo de combustible, los túneles clandestinos y los circuitos financieros que sostienen al crimen organizado han generado presión en ambas orillas de la frontera. La migración irregular y sus riesgos humanitarios también demandan soluciones que combinen seguridad, justicia y atención a las causas estructurales. En ese marco, México y Estados Unidos acordaron formalizar un programa de entendimiento sobre seguridad fronteriza, con el objetivo de traducir la retórica en acciones coordinadas, sin ceder en principios de respeto mutuo.

    El acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Rubio se fundamenta en cuatro ejes: reciprocidad; respeto a la soberanía e integridad territorial; responsabilidad compartida y diferenciada; y confianza mutua. Con base en estos principios se creó un “grupo de alto nivel” que revisará periódicamente avances y operaciones conjuntas: desmantelar redes transnacionales, clausurar túneles fronterizos, atacar flujos financieros ilícitos, prevenir el robo de combustible y frenar el tráfico de drogas y armas. Por México participaron Sheinbaum, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Seguridad Omar García Harfuch; por Estados Unidos, Rubio y su equipo diplomático. El acuerdo no detalla operaciones concretas —protegiendo tácticas y fuentes—, pero establece un marco institucional que evita discrecionalidades.

    La visita de Rubio transmite un mensaje simbólico y político de peso. Su afirmación “No hay ningún Gobierno que esté cooperando más con nosotros que el Gobierno de México” reconoce públicamente el esfuerzo operativo mexicano reciente. Que un alto funcionario estadounidense lo exprese abiertamente legitima la interlocución bilateral y facilita la coordinación de recursos, inteligencia y procedimientos judiciales. Es una señal de confianza que puede traducirse en más decomisos, más extradiciones bien sustentadas y en una agenda compartida para cortar rutas financieras del crimen.

    La cooperación tiene impactos directos para la ciudadanía. Primero, intercambio de inteligencia más eficaz: no solo información táctica, sino trazas financieras para congelar y confiscar bienes; la Unidad de Inteligencia Financiera y sus pares estadounidenses pueden asfixiar las arcas del crimen. Segundo, coordinación operativa para clausurar rutas y destruir infraestructuras —túneles, laboratorios móviles, embarcaciones— que sostienen al narcotráfico. Tercero, control del flujo de armas y precursores químicos, clave para disminuir la violencia. Por último, procesos judiciales transnacionales más sólidos: detenciones con evidencia, transferencias legales y juicios que eviten la impunidad. Si se ejecuta correctamente, esto se traduce en menos muertes, menos extorsión y menos miedo en las comunidades afectadas.

    Pero la cooperación también implica riesgos. México ha dejado claro que no aceptará acciones unilaterales en su territorio: incursiones, tropas o decisiones operacionales sin coordinación. Por eso los guardarraíles son esenciales: protocolos escritos que regulen el intercambio de información, límites operacionales explícitos, salvaguardas de derechos humanos y transparencia mínima con reportes periódicos. México exige respeto a su soberanía y que la eficacia se ejerza dentro de límites democráticos.

    Para evaluar los avances, propongo indicadores públicos: operaciones conjuntas judicializadas, decomisos homologados, túneles desmantelados, congelamiento de activos y sentencias efectivas contra operadores financieros del crimen. La publicación de estos resultados permitirá medir si la cooperación reduce daños reales y no solo genera cifras temporales. La prensa y organizaciones civiles deberían tener acceso a resúmenes ejecutivos que expliquen los resultados sin comprometer operaciones.

    Aplaudir el reconocimiento de Rubio y la voluntad mexicana no es ingenuidad. Es un llamado a unir fuerzas con prudencia y claridad. Celebrar el puente diplomático es apostar por la seguridad de nuestras familias; exigir reglas claras y rendición de cuentas es defender la soberanía y la dignidad de la Nación. Si la cooperación produce menos violencia y más justicia —respetando la ley y a las personas— todos habremos avanzado. Si no, la sociedad deberá recordar a sus gobernantes que la paz se construye con eficacia, transparencia y límites irreductibles.

    • La columnista, Mariuma Munira Vadillo Bravo, es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • EUA no realizará operaciones militares contra el narco en “naciones amigas”

    EUA no realizará operaciones militares contra el narco en “naciones amigas”

    El secretario de Estado de EUA, Marco Rubio, visitó Quito y destacó la cooperación entre EUA y Ecuador en la lucha contra el narcotráfico. Durante una rueda de prensa, Rubio afirmó que no son necesarios ataques militares en países aliados como Ecuador.

    Rubio se reunió con la ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, y el presidente Daniel Noboa. En el encuentro, el secretario de Estado mencionó la implicación de Venezuela en el tráfico de drogas. Aseguró que EUA ya ha encausado al presidente Nicolás Maduro como “un líder del narco”.

    Rubio rechazó la idea de que Venezuela no sea un foco importante en el tráfico de drogas. Afirmó que el sistema de justicia de EUA considera a Venezuela un “estado narcotraficante”.

    El secretario de Estado también comentó sobre el reciente ataque militar de EUA a una lancha que supuestamente transportaba drogas desde Venezuela. Este ataque ha aumentado la tensión entre EUA y Caracas, que acusó a Washington de buscar derrocar al gobierno de Maduro.

    Rubio concluyó su visita a Ecuador tras una gira por México, donde destacó la cooperación en seguridad. Afirmó que el gobierno de Claudia Sheinbaum es el que más colabora con EUA en la lucha contra el crimen organizado transnacional. Esta cooperación incluye nuevos acuerdos para mejorar la seguridad y combatir el narcotráfico en la región.

  • Nuevo capítulo en seguridad entre México y EUA: Entendimiento Bicentenario

    Nuevo capítulo en seguridad entre México y EUA: Entendimiento Bicentenario

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió este 3 de septiembre con el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, en un encuentro que marca un hito en la política de seguridad México-Estados Unidos. El diálogo estableció los lineamientos del “Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley”, un mecanismo binacional enfocado en combatir el crimen organizado, el tráfico de drogas y armas, y la migración irregular.

    Sheinbaum destacó que la cooperación se sustenta en cuatro principios clave: reciprocidad, respeto a la soberanía, responsabilidad compartida y confianza mutua. Rubio reconoció la “cooperación histórica en materia de seguridad” y reafirmó la prioridad de enfrentar juntos los grupos delictivos transnacionales que representan una amenaza para ambas naciones.

    De acuerdo con un análisis de Nataly Romero y Erick Moctezuma para El Universal, este acuerdo sigue la línea de colaboración histórica que inició con la Iniciativa Mérida (2008-2020) durante el sexenio de Felipe Calderón, que incluyó donaciones de equipos, capacitación y apoyo a las fuerzas de seguridad mexicanas, sin involucrar presencia militar estadounidense en territorio nacional. A pesar de su magnitud, estudios señalan que la Iniciativa Mérida tuvo limitaciones para reducir la violencia y la corrupción institucional.

    En 2021, el Entendimiento Bicentenario, impulsado por Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, reemplazó a la Iniciativa Mérida, incorporando un enfoque integral que combina seguridad, justicia, salud pública y desarrollo social. Este plan busca proteger a la ciudadanía, prevenir la delincuencia transfronteriza y desmantelar redes criminales, actuando como socios iguales.

    El programa prioriza medidas preventivas, como la reducción de homicidios, control de tráfico de armas y drogas, protección de comunidades y combate al financiamiento ilícito. Además, refuerza la cooperación en inteligencia y capacitación para instituciones de seguridad de ambos países.

    Actualmente, el Entendimiento Bicentenario sigue vigente en la administración de Sheinbaum, sin cambios anunciados, aunque expertos y organizaciones como WOLA alertan sobre los desafíos de superar los errores del pasado, en especial la violencia persistente y la corrupción estructural que afectan la seguridad en México.

  • Embajador de EUA celebra cooperación con Sheinbaum y Rubio para seguridad y economía

    Embajador de EUA celebra cooperación con Sheinbaum y Rubio para seguridad y economía

    El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, elogió la reunión entre la Presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado Marco Rubio, destacando que la colaboración bilateral en seguridad fronteriza y combate a cártelesnunca ha sido tan estrecha”.

    A través de un mensaje en X, acompañado de un video del encuentro, Johnson señaló que la visita de Rubio permitirá profundizar la cooperación, fortalecer la seguridad, desmantelar cárteles y abrir nuevas oportunidades económicas en beneficio de México y EUA.

    El diplomático también compartió imágenes del recibimiento de Rubio en el aeropuerto, junto al canciller Juan Ramón de la Fuente y el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez.

    Por su parte, De la Fuente defendió que la cooperación con Estados Unidos dará lugar a “más y mejores resultados”, gracias al establecimiento de un grupo de alto nivel que coordinará acciones conjuntas contra el crimen organizado.

    Rubio destacó que las operaciones conjuntas “siempre han existido”, pero ahora cuentan con más recursos y estructura, incluyendo entrenamientos y el intercambio de experiencias entre las fuerzas de seguridad de ambos países.