Etiqueta: Marcha por la democracia

  • No hables con la prensa

    No hables con la prensa

    Con anticipación se lanzó la convocatoria para la marcha que se realizó el pasado 18 de febrero, pero hubo dentro de ella algo inusual, había una condición clara: “no hables con la prensa”. Hay múltiples videos muy desafortunados alrededor de la congregación, sobre todo aquellos que hacen gala de la agresividad de los participantes. Los argumentos que se pueden brindar a los medios y se encuentran en las redes sociales pierden su estatus y se convierten en prejuicios. 

    “El prejuicio generalizado es una tendencia a responder de manera hostil hacia cualquier grupo diferente del propio” (http://scielo.iics.una.py/pdf/riics/v12n1/v12n1a07.pdf).  Las hostilidades sustentadas tanto en los partidarios del gobierno actual, como de su contraparte están dejando de lado la posibilidad de dialogar con un grupo de personas que se encuentran en medio de los polos. Esas personas que miran con incertidumbre y desconfianza a ambos grupos. Ahí la importancia de evitar el contacto con los medios: poder sostener la idea de que la democracia está en peligro. 

    Considero que sí está en peligro la democracia. Siempre que haya un grupo que limite la libertad de la ciudadanía se corre el riesgo de trastocar la democracia. Una manifestación que se organiza sobre la consigna de limitar la libertad de expresión de sus participantes me parece un despropósito. La marcha en sí misma es un derecho que hemos visto en muchas ocasiones, a lo largo del tiempo, padecer bajo los regímenes autoritarios del pasado. La marcha del 18 de febrero fue un evento lleno de contradicción en este sentido. ¿Cómo podría salir a las calles sin la libertad de decir abiertamente las exigencias que motivan mi indignación? 

    Soy partidaria y aplaudo que los ciudadanos se manifiesten, que apoyen las luchas que ellos crean y que nadie coarte ese poder. Sobre todo, en un momento en el que se puede realizar sin el miedo de no regresar a casa, o de que los granaderos lleguen hasta tu departamento desde donde transmites todo lo que sucede. Hay que recordar aquellos que fueron sacados de sus departamentos alrededor de la cámara de diputados en la toma de posesión de Enrique Peña Nieto, en un momento donde llegamos a sentir que la expresión era un ejercicio vacío, sin sentido. 

    Hay quien esté de acuerdo, o no, con los motivos de la marcha del INE, de la marea rosa, de las del día de la mujer, no importa el objetivo de las manifestaciones, lo relevante es que se mantenga el derecho. Es menester de la ciudadanía evitar que el poder de un gobierno pueda llevarnos a la cárcel por manifestarnos, como en Argentina se pretende. Junto con la congregación está la libertad dehablar con la prensa, que sepa la opinión pública cuáles son las motivaciones que llevan a las personas a formar parte de un poder social y que no nos vendan la idea de que autolimitarse es mejor para un movimiento. Justo ese es el objetivo de este ejercicio, hacer evidente la razón de una inconformidad social. 

    La base de una sociedad es el respeto, que en el caso de esta manifestación parece que se ausentó de muchas formas. Primero las preguntas, que en la mayoría eran legítimas, en otros casos me parece que más que buscar las razones por las cuales se formaba parte del grupo, llevaban la intensión de desestimar a los participantes. En otras parecía que se pretendía persuadir a los manifestantes para que desistieran de su postura. Por lo mismo, la hostilidad crecía, incluso se tornaba en violencia. 

    Las bases de la pluralidad están en aceptar las diferencias y dialogar con ellas. Si no podemos realizar estos ejercicios el prejuicio y la segregación siempre van a ser una constante. Necesitamos aprender sobre interculturalidad, respeto, diálogo, reconocimiento y aceptar las diferencias. Saber que se mueven más por emociones que desde la racionalidad. Más de uno admite, “lo que quise decir”, porque se expresa primero el sentido visceral que la racionalidad. Somos seres humanos complejos, donde se mueven pasiones internas y es preferible familiarizarnos con esto, de lo contrario nuestra democracia no podrá avanzar. 

    El sostén de la democracia es la diversidad, la representatividad y la participación social. Sin ellos estamos más cerca de un autoritarismo que de las libertades. 2024 es un año de renovación, es una oportunidad para reinventar el país, de caminar todos hacia la construcción de una democracia renovada, en donde exista representación y nuevos contrapesos. El día de mañana comienzan las candidaturas y con ellas se aviva esta oportunidad de renovación. Esperamos que no sea desgastante el proceso para los ciudadanos. 

  •  “Usted ofende y deshonra la memoria de estudiantes”: Pedro Medina, sobreviviente del 68, responde a Enrique Krauze, tras comparar la marcha del PRIAN con la movilización estudiantil

     “Usted ofende y deshonra la memoria de estudiantes”: Pedro Medina, sobreviviente del 68, responde a Enrique Krauze, tras comparar la marcha del PRIAN con la movilización estudiantil

    El sobreviviente de la masacre de Tlatelolco, Pedro Medina, pone en su lugar al conservador historiador, Enrique Krauze, quien se atrevió a comparar la falsa marcha a la que convocó la “sociedad civil”, este pasado 18 de febrero, con la movilización estudiantil de 1968.

    A través de un video difundido en redes sociales, Pedro Medina señaló que la comparación hecha por Krauze es una ofensa y deshonra a la memoria de los estudiantes, obreros y mexicanos que perdieron la vida en la brutal masacre del 1968.

    Señor Krauze usted ofende y deshonra la memoria de estudiantes, obreros y personas mayores que murieron en la masacre de Tlatelolco al decir que su manifestación del pasado domingo (18 de febrero) es semejante a la del 2 de octubre 1968.

    Sostuvo Pedro Medina.

    Medina explicó que el movimiento encabezado por estudiantes si fue reprimido por un gobierno autoritario y represor, que las movilizaciones fueron disuletas con toletasos de los granaderos. Además que en la Plaza de las Tres Culturas la concentración fue atacada con balas y bayonetas del ejército.

    A ustedes no los desalojaron del Zócalo con tanquetas como si lo hizo el ejército en 1968. En aquel año no podrían hablar mal del gobierno por el que lo hacía se lo llevaban a los separos de Tlaxcoaque o al Campo Militar, donde eran torturados o desaparecidos.

    Relata Medina.

    Asimismo, expresó su agradecimiento de poder ver la transformación que vive México y lamentó que muchos mexicanos lucharon no lo hayan podido ver. Además, señaló que, tras la masacre de 1968, los mexicanos padecieron la represión de los siguientes gobiernos hasta el triunfo de López Obrador, que es cuando comenzó el cambio.

    Te puede interesar:

  • Psicopatología rosa

    Psicopatología rosa

    … solamente a la experiencia le es dado
    mostrar los peligros de las quimeras.
    La razón no puede transformar
    las convicciones de los hombres.

    Gustave Le Bon
    Les Lois psychologiques de l’évolution des peuples.,

    Este domingo, el maretazo rosa conservador me hizo recordar a un señor al que apodaban El célebre doctor. Con el maretazo rosa me refiero a la mal llamada marcha en defensa de la democracia. Digo mal llamada, pésimamente llamada, porque ni fue marcha —nada más se fueron a concentrar en el Zócalo— ni fue en defensa de la democracia. Ahora, si fue realmente en defensa de la democracia, fue a lo tonto, porque, tal y como declaró el único orador durante el mitin, el señoritingo Lorenzo Córdova, la democracia en México no está en peligro: 

    — La democracia tiene quien la defienda…
    — ¿Entonces no está en riesgo la democracia?

    — Claro que no —dijo textualmente el hasta hace poco consejero presidente del INE, hoy descarado matraquero de la derecha—. Quien echa a tocar las campanas como réquiem por la democracia nomás no entiende lo que está pasando, ni en lo que se mete…

    El célebre doctor —por supuesto no me refiero a Córdova sino al personaje a quien recordé— se llamaba Charles Marie Gustave Le Bon (1841-1931), y era un racista, un clasista y un sexista. Aunque entre los manifestantes domingueros abundan todos esos repugnantes ingredientes —en buena medida lo que observamos aquel día fue al prianismo montado en la pejefobia, el racismo que desprecia a lo indígena y en general a lo mexicano originario, el clasismo clasemediero, el racismo de pelo oxigenado, el aspiracionismo, la ignorancia, el rencor y otras perturbaciones mentales—, en principio, Le Bon no me vino a la cabeza por su ideología fundamentalmente discriminatoria, sino porque suele considerarse que él es el padre de la psicología social. Me explico…

    Después de ver un montón de fotos, leer muchas de sus consignas y exigencias y escuchar algunos testimoniales y entrevistas alusivas a la aberración sociopolítica que ocurrió el domingo en el Zócalo de la Ciudad de México, llegué a una glosa muy sencilla: facho en México designa cada vez más una psicopatología que una postura política. Así que, si estoy en lo correcto, el fenómeno merece más un análisis de la psique colectiva, cualquier cosa que eso sea, que del ideario político de los rosas apartidistas-antimorenistas-proprianístas. Estaríamos pues en el ámbito de la psicología social.

    Existe el consenso de que el francés Gustave Le Bon fue el primer pensador en escribir acerca de la psicología de masas, incluso hay quienes sostienen que fue el primero en postular la idea de que las colectividades humanas pueden tener una mentalidad. Suele decirse que la primera obra en la cual abordó el asunto fue La psychologie des foules La psicología de las masas o La psicología de las multitudes, según las traducciones—, publicada en 1895, es decir, casi treinta años anterior a Psicología de las masas y análisis del yo (1921), de Sigmund Freud. La idea de una psicología social ha sido explorada por varios pensadores, de manera explícita a partir del advenimiento de las masas urbanas. Además de Le Bon, uno de los primeros en teorizar sobre tal noción fue el sociólogo y filósofo francés Gabriel Tarde (1843-1904). En su libro Las leyes de la imitación (1890), Tarde propuso que la sociedad está formada por una red de interacciones imitativas entre individuos, una concepción que ya sugiere cierta psicología social distinta de la psicología individual. El propio Gustave Le Bon había publicado un poco antes Las leyes psicológicas de la evolución de los pueblos (1894), un largo ensayo en el que se propuso “describir los caracteres psicológicos que constituyen el alma de las razas y mostrar cómo la historia de los pueblos y su respectiva civilización se derivan de tales caracteres”. En efecto, la obra es un tratado en el que Le Bon pretendió denostar racionalmente el ideal de la igualdad entre los seres humanos —una idea tanto “quimérica” como “seductora”, pero falsa, según él— y apuntalar la noción de la superioridad sexual y racial: “En nombre de la idea igualitaria, el socialismo, que parece próximo a avasallar la mayor parte de los pueblos de Occidente, pretende asegurarles su felicidad; la mujer moderna, olvidando las diferencias mentales profundas que la separan del hombre, reclama los mismos derechos y la misma instrucción que él y acabará, si triunfa, por hacer del europeo un nómada sin hogar y sin familia” . En el caso de Le Bon, el racismo y el sexismo no son prejuicios, ni siquiera tiene esa disculpa, sino posturas, atroces, por supuesto, pero a las que llegó por medio de juicios. Porque no lo olvidemos: la razón puede engendrar monstruos.

    En su otro libro, La psicología de las masas, Gustave Le Bon define a la masa como un conjunto de individuos que, al estar reunidos, pierden sus características individuales y se convierten en una nueva entidad con características propias. Esta nueva entidad se caracteriza por sentimientos y pensamientos impulsivos e irreflexivos, emocionalidad contagiosa, demasiado sugestionable, incapacidad para razonar lógicamente y volcada a la exaltación de los sentimientos y las creencias. El listado suena a una acertada descripción no sólo de lo que vimos el domingo sino del comportamiento que viene demostrando la base social del conservadurismo en México.

    Comentando un video en el que algunos jóvenes —una enclenque minoría entre los manifestantes rosas— y también algunos adultos y provectos trataban de explicar qué exigían o qué reclamaban, por qué se habían presentado a la marcha en defensa de la democracia, mi estimada Leticia Calderón Chelius diagnosticó: “Son como niños chiquitos que engañan los papás con fantasías y miedos de ‘ahí viene el Coco’”. Totalmente de acuerdo con ella. Esa es la psicopatología rosa, el sentimiento que los agrupa. Y en esto sí que tenía razón Gustave Le Bon, en realidad si viene o no el Coco, eso es lo de menos:

    La importancia social de una idea no tiene otra medida que la magnitud del poder que ejerza sobre las almas. El grado de verdad o falsedad que contenga, no tendrá interés más que desde el punto de vista filosófico. Cuando una idea, verdadera o falsa, toma entre las multitudes carácter de sentimiento, las consecuencias que de la misma se deriven habrán de ser sucesivamente acatadas.

    El Coco existe: la masa lo trae en el coco.

    @gcastroibarra

  • La Marcha de la Desinformación

    La Marcha de la Desinformación

    Uno de los derechos que tenemos los ciudadanos en México es a la libre manifestación y organizar una marcha por una buena causa es un acto digno de aplaudir. Yo misma, desde que tengo memoria he participado en muchas marchas. 

    Desde 1988 he acudido a múltiples concentraciones ciudadanas y las exigencias eran básicamente para exigir el respeto a la Democracia, en contra de la desigualdad, exigiendo el recuento de votos durante los Fraudes Electorales de 2006 y 2012, en protesta por las terribles Reformas Laboral, Energética, la defensa del Petróleo y las marchas fueron muy tristes: Las de exigencia de Justicia por el trágico incendio de la Guardería ABC y algunas vigilias por la Paz Mundial o en contra del maltrato animal.

    También participé en el Plantón de Reforma y diariamente acudí al Zócalo a escuchar a nuestro Compañero Andrés Manuel López Obrador a sus discursos durante 48 días seguidos, recuerdo bien el último y que el Zócalo prácticamente ya estaba vacío porque ya los manifestantes se habían regresado a sus lugares de origen,  escuchamos ese último discurso unas veinte personas, entre ellas estuve yo, el templete estaba justo a un costado del balcón presidencial y aquellas palabras iban encaminadas a no perder la esperanza y López Obrador fue el único orador.

    Siempre en aquellas, manifestaciones colectivas, era interesante porque la gente que asistía, en su mayoría estaba muy politizada y las conversaciones aportaban conocimiento, se salía a las calles con una bandera de lucha y se perseguían ideales, buscábamos mejorar a la sociedad y que la vida de los trabajadores elevara su calidad con ingresos equitativos y el respeto a los derechos humanos.

    La llegada a la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador con el Proyecto Alternativo de  Nación representó un gran logro para el Pueblo de México y nadie puede negar que ha sido el único mandatario que ha logrado cumplir con la mayoría de las promesas de campaña, ha gobernado con una política de Austeridad que ha logrado una mejor distribución de la riqueza, ha entregado Programas Sociales del Bienestar a todos los ciudadanos sin importar su condición socioeconómica, ¿Acaso eso no es eso un modelo de DEMOCRACIA?

    Se ha fortalecido el Peso Mexicano, se enfrentaron los años de PANDEMIA sin contraer deuda pública, se han hecho grandes construcciones como la Refinería Olmeca en Paraíso, Tabasco, la adquisición de “Deer Park”, los Aeropuertos Internacionales “Felipe Ángeles” en Zumpango, Estado de México y el “Felipe Carrillo Puerto” en Tulum, Quintana Roo, El Tren Interoceánico, rescató y volvió a volar la Aerolínea “Mexicana de Aviación”, se ha inaugurado ya el Tren Maya y en pocos meses, se inaugurarán los tramos finales, se creó la Reserva del Jaguar para preservar las especies animales y cuidar la Selva Maya, se han construido los caminos artesanales en las comunidades de Oaxaca,  se han inaugurado las Universidades “Benito Juárez”, los Programas “Jóvenes construyendo el futuro”, “Sembrando vida” son una realidad en la mayor parte del país, el Tren Interurbano de Toluca se ha puesto en marcha, las rutas para llegar al AIFA son muy rápidas y esas obras públicas han aumentado la plusvalía, la gasolina no ha aumentado de precio, los salarios han subido y los impuestos no han aumentado.

    Hay apoyos a artistas y deportistas; en el tema de los hallazgos arqueológicos ha sido un avance impresionante y este ha sido uno de los sexenios en los que los descubrimientos de sitios y contextos arqueológicos, principalmente en la zona Maya han tenido un repunte en cuanto a la investigación y actualmente hay muchos arqueólogos, antropólogos físicos, restauradores y científicos sociales tienen proyectos de investigación en el Sureste.

    En el AIFA se inauguró el Museo Paleontológico de Santa Lucía “Quinametzín” o Museo del Mamut que se construyó gracias a los hallazgos durante la construcción del aeropuerto; el Museo de la Aviación, también se ha trabajado mucho en la Recuperación del Patrimonio Histórico que se encontraba disperso por el mundo y se suspendieron subastas. 

    Se ha hecho una gran promoción por la Lectura tanto con la Estrategia Nacional de la Lectura y los “Fandangos por la Lectura” que se celebran en toda la República Mexicana y han participado muchos estudiantes de Secundaria.

    Ha sido un Sexenio extraordinario, además de que en los casos de desastres naturales los damnificados tanto de las inundaciones de Tabasco al principio de la gestión como en el caso del terrible Huracán “Otis” que asoló Acapulco, recibieron apoyos en despensas, enseres domésticos y apoyo para reconstrucción y hasta pintura, a pesar de que ya no hay FONDEN.

    Y bueno, me he visto en la necesidad de mencionar todas estas acciones porque el domingo 18 de Febrero del 2024 se realizó una marcha un poco bizarra y desinformada a la que llamaron: “La marcha de la Democracia” en la cuál era una manifestación plagada de ignorancia,  la mayoría eran dizque “ciudadanos apartidistas” pero curiosamente asistieron personajes de la política priísta y panista más rancia y corrupta.

    Muchos de los asistentes iban muy enojados y exudaban odio debido a que “ese loco en la Presidencia” quiere abolir la Propiedad Privada con una MODIFICACIÓN al artículo 139 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero la mayoría IGNORABA que ese artículo ni siquiera existe. Otros reclamaban que “López no se pone a trabajar” y yo me pregunto, después de enumerar todos los proyectos gubernamentales y su trabajo DIARIO (olvidé las Conferencias Mañaneras diarias que duran hasta tres horas y media) en donde se informa acerca de la situación actual, ¿Qué más quieren que haga?

    Unas señoras encopetadas fueron porque se rumora que “Este comunista” va a prohibir que se celebren misas y va a cerrar las iglesias, así como en los tiempos de los cristeros. Otros presumían su piel blanca y su rancio abolengo expresando el repudio por este #NarcoPresidente, acaso no saben que el que sí se ha probado su vínculo con los cárteles fue Felipe Calderón Hinojosa y cuyo SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Genaro García Luna está preso por narcotráfico en USA, acerca de López Obrador nadie ha presentado UNA SOLA PRUEBA pero se difunde el rumor, ya lo ha dicho Alazraki, mientras más mentiras digas es mejor y ahí tienen Latinus y a Loret de Mola y sus montajes.

    Nadie cuestiona el Derecho de ese sector privilegiado por los gobiernos neoliberales a salir a las calles, pueden acarrear con mentiras a ese grupo de personas que no son capaces de hacer un profundo análisis político y caen fácilmente en la propaganda barata y se escandalizan por cuestiones imaginarias. 

    Además, el vocero de la marcha del domingo fue Lorenzo Córdova, el ex líder del INE, que alguien me explique en donde está el supuesto “apartidismo” y también hubo acarreo, incluso en la calle de Gutenberg en la colonia Anzures, a dos cuadras de la casa en donde Xóchitl Gálvez hace sus dizque conferencias, había varios camiones con gente que iba a apoyar la “Marcha por la Democracia”; de verdad, es el reino del absurdo.

    Ah, además me parece muy curioso que actualmente en los medios de comunicación se han plagado de noticias de la Nota Roja y de repente en las calles de la Ciudad de México unos ciudadanos cierran las calles dizque porque se nos va a acabar el agua, también los transportistas amenazan con cerrar las carreteras (igualito como lo hicieron en Chile antes del Golpe de Estado en contra de Salvador Allende) ¿Será acaso que se está orquestando el Golpe Blando? Gente, en serio, reflexionen, piensen, analicen ¿de verdad este “Sexenio del Bienestar” ha sido el peor de la Historia? 

  • CRÓNICA DE UNA FALSA MARCHA ANUNCIADA

    CRÓNICA DE UNA FALSA MARCHA ANUNCIADA

    18 de febrero de 2024. La marcha por la democracia no es marcha ni es por la democracia. Es un extraño mitin al que los convocados llegan al Zócalo por todos lados, en taxi, en camiones (aunque no lo declaren) o en metro, así no lo sepan usar: se empujan, estorban junto a las puertas y no son solidarios con las numerosas señoras que en parejas o triadas van sumándose al convoy. “Las tías panistas sí existen”, pienso, mientras las veo orgullosas, altivas y ataviadas de rosa pastel. Pero no solo las tías panistas se unen al contingente. Observo un público heterogéneo en el que, eso sí, predomina la llamada clase media; la clase media desinformada, digo yo; la gente que a veces, o seguido, escucha en radio a Loret, o en “Hechos” ve a ese otro señor que vive la paradoja de parecerse tanto a Nicolás Maduro, o a Ciro, o cualquier otro noticiero, o bien se asoma al universo paralelo de los diarios impresos. Quiero ver el color y encuentro mucho rosa y blanco, pero lo que realmente predomina es el gris, el tibio color de la ignorancia, el negro deslavado del rumor y el sucio blanco de la mentira, y es entonces cuando me llega ese desesperante sentimiento que me invita a decirles a esos jóvenes, a esa gente humilde, que se lo piensen bien, que están siendo engañados, que el país no está perdido, que no vamos hacia el comunismo, que no hay crisis económica, que por fin se ve la luz al final del túnel de la infame guerra que dejaron los gobiernos anteriores, que…

    “En el futuro van a escuchar: abuelito, abuelita, ¿dónde estabas cuando la democracia en México peligraba?”, grita el ridículo desde el estrado. “Han secuestrado la bandera”, berrean, y ni siquiera saben que el número de secuestros reales ha descendido en 85 %. “El autoritarismo levanta muros”, gritan y se expresan sin pensar en dónde está el régimen autoritario. “El voto es libre” y “El INE no se toca”. “¿Dónde está la marea rosa?”. “Aquí, aquí”, responden los mareados rosas que creen que viven un narcogobierno, porque eso les dijeron, eso les repiten una y otra vez, sin que existan pruebas, como sí las hay del gobierno del Calderón. Pero eso no importa, sino lo que dice Brozo. “Queremos división de poderes”, gimen desde el estrado, pero evitan señalar que el Poder Judicial ha detenido las leyes progresistas impulsadas desde este gobierno. ¿Cómo explicarles?

    Encuentro otro pequeño segmento de la población. Son personajes altos, blancos, y prístina es su ropa, pues son –se sienten– más puros. Es más blanca su ropa porque es nueva, así sus tenis, sus sombreros panamá y sus lentes Gucci.

    “Ahora sí tenemos que dirigirnos al presidente: el presidente tiene que entender que no es el candidato”. Me río. Deben ser muy valientes esos oradores, porque después advierten que “el presidente es el principal delincuente del país”. No le temen al dictador.

    Pero los asistentes no hablan. Solo repiten las consignas con fervor. Se toman fotos. Aunque la consigna diga: “Que se oiga fuerte y claro, el pueblo está enojado”. Ellos solo ríen, y los pocos que hablan lo hacen de futbol, de ropa, de la reunión de ayer. Se toman fotos. Hay que demostrar que venimos a la marcha que no es marcha, que todos sepan que nos importa nuestro país, la humanidad, la paz mundial: “No al comunismo”.

    ***

    Dos chicas acompañan al organillero y piden dinero en sus gorras mientras suena la hermosa canción “Dios nunca muere”, y yo me pregunto si es porque no muere por lo que Dios es tan bromista. Debe de aburrirse mucho y ha de estar fisgoneando todas las ridiculeces que se muestran en esta maravillosa plaza. Ricos ricos, aspiracionistas aspiracionistas, pero no le cooperan al organillero ni a su hermosa tradición. Ellos también son tradicionalistas, pero tacaños.

    De repente, una revelación: ¡las casas de campaña voladoras de Frena!, pero ahora están arrinconadas frente al Palacio de Gobierno. Pienso en el empresario de apellido Lozano al que se le fueron las cabras al monte y en otro que no canta mal las rancheras: Krauze. Quisiera felicitarlo por su involuntario sentido del humor al comparar esta movilización con la del 68. No topo a nadie, pues, y topo a todos. 

    “Vámonos yendo”, me digo a mí mismo antes de que llegue Lorenzo, el falso demócrata, el árbitro corrupto, el clasista que se dice de izquierda, pero al que le encanta el oro, el chipotle hablador. No estoy para más mentiras. Es domingo. En casa me esperan.

    ***

    La madrugada anterior. Me despierto, como todas las madrugadas, pero ahora con un leve sobresalto. Es gente asustada, pienso. Es gente que cree que va a perder sus privilegios, los tenga o no. Es gente que escucha todos los días en los medios de comunicación masiva (que, entre paréntesis, sí han perdido privilegios) que en este país las libertades están desapareciendo, que la democracia está en riesgo, que hay que salvar al INE porque el presidente es un autoritario que va a hacer fraude en las próximas elecciones, aunque no lo necesite. Es gente ingenua que cree –se los han dicho– que México se desmorona, que vivimos la peor violencia de la historia, que este es un narcogobierno, que nunca habíamos estado tan mal… Y lo creen… Iré. 

    Aunque hayan sido convocados por más organizaciones sociales que las que existen en el país; aunque la marcha no sea marcha ni defienda nuestra democracia; aunque solo busque subirle uno o dos puntitos a la candidata Xóchitl, pese a que en una o dos declaraciones ella misma se encargue de restárselos nuevamente, no se detienen a pensar que detrás de la marcha están priistas, panistas y empresarios-delincuentes que buscan regresar a la época en la que no pagaban impuestos, recibían carretadas de dinero del Conacyt, hacían negocios sucios, llámense hospitales en obra negra, reclusorios, carreteras, y que además emitían facturas falsas. En eso no se detienen a pensar los convocados. Solo van. Les han dicho que los obradoristas solo dividimos, que actuamos con odio, que polarizamos. Y lo creen… Iré. 

  • Al parecer a alguien le quedó el saco: La vocera conservadora, Denise Dresser, explota por una publicación dónde se expone que el domingo los conservadores se disfrazaron de demócratas

    Al parecer a alguien le quedó el saco: La vocera conservadora, Denise Dresser, explota por una publicación dónde se expone que el domingo los conservadores se disfrazaron de demócratas

    La columnista del diario El Reforma, Denise Dresser, enfureció por una publicación que realizó la cuenta oficial del Gobierno de México, en el que se destacan lo dicho por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia de prensa matutina de este lunes pasado.

    “Ahora se disfrazan de demócratas, cuando ellos eran los más tenaces violadores de los derechos del pueblo”, destaca la publicación, haciendo referencia a la falsa marcha de la derecha, que tuvo lugar en Zócalo de la Ciudad de México, este pasado domingo.

     Ante ello, la conservadora se quejó que la publicación fue realizada en la cuenta oficial del Gobierno de México, señalando que “es anti-democratico y constituye un secuestro partidista”, el desacreditar desde el poder. 

    Sin embargo, este desplante realizado en redes sociales le valió una serie de críticas, por parte de internautas que contestaron contundentemente, en el que señalan que el gobierno no debe de ser neutral, sino un instrumento para defender la clase obrera.

    Mientras que, otro usuario sostuvo que si un grupo de “antiderechos marchan a partir de noticias falsas y de mentiras”, en contra de un gobierno democráticamente es necesario que se diga desde el nivel más alto para acabar con la desinformación.

    Te puede interesar:

  • El PRIAN trata de engañar a la gente: Especialista muestra como la derecha utilizó una red de bots para inflar la tendencia de la falsa marcha por la “democracia”

    El PRIAN trata de engañar a la gente: Especialista muestra como la derecha utilizó una red de bots para inflar la tendencia de la falsa marcha por la “democracia”

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el investigador Carlos Augusto Jiménez, difundió su más reciente análisis sobre la reciente tendencia impulsada por bots de la derecha, para inflar artificialmente en redes sociales su marcha por la “democracia”.  

    El investigador de la neointeracción social, explicó que mientras el PRIAN se congregaba en el Zócalo de la Ciudad de México, también se construía “una red con cientos de cuentas que retuitean masivamente a otras cuentas”, con la intención de manipular la percepción social y acrecentar la  la campaña contra la Cuarta Transformación.

    De igual manera, el especialista mencionó que la derecha ha difundido “narrativas falsas” en contra del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con el desembolso de mucho dinero.

    Asimismo, indicó que los mensajes que promueven con esta red de bots son de índole “racista, clasista y de odio” en contra de los millones de mexicanos y mexicanas, que respaldan libremente la transformación y el gobierno de López Obrador.

    Te puede interesar:

  • La derecha promueve la desinformación: Simpatizante del conservadurismo está en contra de la 4T porque se quiere eliminar un artículo de la Constitución que no existe

    La derecha promueve la desinformación: Simpatizante del conservadurismo está en contra de la 4T porque se quiere eliminar un artículo de la Constitución que no existe

    El pasado domingo, el periodista Manuel Pedrero, acudió a la concentración política a la que convocó Claudio X. González y el PRIAN para defender la “democracia” en México, exhibiendo la desinformación es la que mueve a los simpatizantes de la derecha.

    Entre la gente el presentador del programa informativo Sin Máscaras, cuestionó a diversas personas sobre las motivaciones que los llevaron a acudir a la concentración en el Zócalo de la Ciudad de México.

    Entre las que destaca una mujer de nombre Maricarnen, quien completamente convencida señaló que tiene mucho miedo de que llegue alguna persona de Morena al gobierno federal, en especial a Claudia Sheinbuam, porque no quiere que eliminen la propiedad privada.

    Me da mucho miedo ese artículo que quieren sacar ahora, el que quieren quitar el derecho a tener la propiedad privada, se me enchina la piel […] o que la quieran hacer compartida, o que quieran hacer algunas cosas que han hecho en otros países.

    Indicó Maricarmen.

     Aunque, el periodista Manuel Pedrero, explicó que la noticia es falsa y que el artículo 139 de la Constitución no existe, la simpatizante conservadora continuó aferrada con la información, declarando “pues, mira, se una cosa o la otra,  a mi si me da mucho miedo, muchas de la medidas que están tomando”.

    Te puede interesar:

  • AMLO destaca que la marcha de los conservadores es la muestra de que en México se vive una auténtica libertad democrática

    AMLO destaca que la marcha de los conservadores es la muestra de que en México se vive una auténtica libertad democrática

    Tras la movilización de los conservadores en el Zócalo capitalino, para defender la “democracia” en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que la movilización muestra que hay una verdadera democracia en México.

    Que bueno, que existen estas manifestaciones porque queda de manifiesto que vivimos en un país libre, en una dictadura no se podría, ni hacer movilizaciones ni tampoco insultar al presidente.

    Sostuvo López Obrador.

    Al término de la entrega de inmuebles históricos dañados por los sismos de 2017, en el estado de Puebla, el mandatario mexicano criticó a los opositores de su gobierno, en especial a calificó de “alcahuetes” a los pseudointelectuales que se quedaron callados en los fraudes de 2006 y 2012.

    Todos lo que fueron hoy, sobre todo los intelectuales o pseudointelectuales, alcahuetes, se quedaron callados en los fraudes del 2006 y del 2012.

    Indicó López Obrador.

    El presidente López Obrador reiteró que los fraudes electorales los crearon los del PRIAN y que se quedaron atrás, asegurando que su gobierno no intervendrá en las elecciones que se celebrarán el próximo 2 de junio.

    Te puede interesar:

  • Gobierno de la CDMX reporta que asistieron más de 90 mil conservadores al Zócalo; se quedan muy lejos de llenarlo ya que caben 200 mil personas

    Gobierno de la CDMX reporta que asistieron más de 90 mil conservadores al Zócalo; se quedan muy lejos de llenarlo ya que caben 200 mil personas

    El gobierno de la Ciudad de México señaló que a la marcha por la “democracia”, que se realizó este domingo en el Zócalo capitalino, asistieron un estimado de 90 mil personas y se quedan muy lejos de llenar de las 200 mil personas, que se necesitan para llenar la plancha y calles aledañas.

    A través de un comunicado conjunto, la Secretaría de Gobierno (SECGOB) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), indicaron que “la concentración política que tuvo lugar en el Zócalo capitalino […] registró una concurrencia aproximada de 90 mil personas y concluyó con saldo blanco”.

    En ese sentido, el Gobierno de la Ciudad de México reiteró dió todas la garantías para que la marcha conservadora se realizara de manera pacífica, con seguridad y con el pleno respeto a la libertad de expresión.

    Tirando las mentiras de algunas organizaciones que sostenían que a la concentración política en Zócalo, convocada por el PRIAN y Claudio X. González, habían llegado 700 mil personas.

    Además, el periodista Amir Ibrahim, destacó que en la plancha del Zócalo capitalino caben 125 mil personas y que con la utilización de las calles aledañas el número aumenta a 20 mil personas.

    Pese a que tuvieron una buena afluencia de simpatizantes de la derecha y militantes del PRIAN, no lograron llenar la plancha del Zócalo y que estuvieron muy lejos de abarrotar el corazón de México.

    Te puede interesar: