Etiqueta: Marcha INE

  • No es broma: Carlos Loret de Mola asegura que cadena de cines regala boletos para evitar que gente asista a marcha pro INE

    No es broma: Carlos Loret de Mola asegura que cadena de cines regala boletos para evitar que gente asista a marcha pro INE

    Carlos Loret de Mola, el millonario comunicador que forjó su carrera en Noticieros Televisa y ahora se declara abiertamente opositor a la Cuarta Transformación, ha protagonizado un peculiar episodio en redes sociales, ya que asegura que la cadena de cines, Cinemex, está regalando boletos para funciones familiares el mismo día y hora que se realizará la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).

    El tuit, que pese a la sorpresa de muchos, no es sátira ni parodia, ya ha sido desmentido por la misma empresa, la cual señala que los boletos familiares son cortesía de una empresa enfocada a la impartición de clases de inglés de la cual no dieron más detalles y especificaron que no tienen vínculo ni políticos ni gubernamental.

    Poncho Gutiérrez mostró que igualmente se están regalando entradas para otras funciones, mostrando un impreso que señala que la función será el sábado 25 de febrero a las 10:20 de la mañana, un día antes de la marcha conservadora.

    También se ha criticado que la oposición ya esté buscando pretextos para acusar que su movilización fue “saboteada” cuando es probable que no se logre la gran convocatoria que tanto desean.

    https://twitter.com/venceslav/status/1629148508769878017?s=20

    La movilización será una “narco marcha”, acusan en redes

    Desde hace algunas horas, usuarios de redes sociales han acusado que la movilización programada para el domingo en realidad se trata de una narco marcha en defensa de Genaro García Luna, declarado culpable de 5 cargos el pasado martes por el jurado de la corte de Nueva York, Estados Unidos.

    Te puede interesar:

  • El Perro Tuitazo: ¡Aguas con la narco marcha!

    El Perro Tuitazo: ¡Aguas con la narco marcha!

    El perro tuitazo de este jueves es de Jafet Huipet y explica que si el Chapo no estuviera en la cárcel, bien podría encabezar la marcha de la derecha programada para el domingo entrante, esto en el sentido de que en redes señalan que la movilización pro INE en realidad es en defensa de García Luna y el narco estado que Calderón implantó en Mexico tras robarse la presidencia en 2006.

  • “No defienden la democracia, defienden la inmoralidad”: tuiteros comparten su opinión respecto a la llamada “narco marcha” del domingo 

    “No defienden la democracia, defienden la inmoralidad”: tuiteros comparten su opinión respecto a la llamada “narco marcha” del domingo 

    El próximo domingo 26 de febrero la derecha ha convocado a la lo que ellos llaman la marcha en defensa de la democracia, la cual se realizará en la Ciudad de México en presunta defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y contra el llamado “Plan B” electoral, sin embargo en redes sociales se ha colocado como tendencia el hashtag “#narcomarcha“, gracias a quienes critican la mencionada movilización.

    El usuario “btoxic” ha mencionado que la marcha del domingo próximo lo que en realidad defiende es la corrupción, el narcotráfico y la inmoralidad; “es la marcha de la vergüenza”.

    Guille Vidal menciona que los únicos que asistirán a la movilización serán criminales corruptos, acarreados del antiguo régimen e ignorantes desinformados, en referencia a la serie de noticias falsas que la derecha ha impulsado referente a la Reforma Electoral y en la que algunas clases medias han caído.

    “GizahLC” asegura desde su Twitter que ella desea ver marchar a “Borolas”, pero no en la movilización del domingo, sino dentro de la prisión, ya que estudios recientes muestran que más del 80 por ciento de los mexicanos consideran que Felipe Calderón debería ser investigado por tener presuntos nexos con el crimen organizado.

    Finalmente Jafel Huipet lamenta que el Joaquín “El Chapo” Guzmán esté preso en la nación americana, ya que de estar libre, bien podría dirigir la marcha del los conservadores y a la par pidió que los capitalinos tengan cuidado al paso de la manifestación conservadora.

    Te puede interesar:

  • Camiones de reconversión para chairos

    Camiones de reconversión para chairos

    Gracias a la incansable labor del apóstol de la democracia, la libertad de prensa, la gente de bien y todo aquello que usted guste y mande, Pedro Ferriz de Con, me entero que, para la segunda marcha en defensa del INE, la ciudadanía, la gente bien, y todo aquello que usted guste y mande, habrá servicio de transporte ─que no es lo mismo que transporte para acarreados, eso es propio de pobres, chairos, y gente que vende su despertar u conciencia cívica a cambio de un frutsi y una torta, como lo dejó claro la nunca clasista oposición, al referirse a la gente que decidió marchar al lado de Andrés Manuel López Obrador a finales del año pasado─ cuando menos, de Lomas de Tecamachalco al Zócalo.

    Dicha noticia, se recibió con una sonrisa sarcástica por los partidarios del presidente, con un dejo de ironía por aquellos que está acostumbrados a hacer leña del árbol caído de la oposición, quienes, de inmediato, cuestionaron el que gente acostumbrada a no compartir espacio con sus congéneres, recurra a practicas que rayan en el acarreo burdo. Al hacerlo, al criticar el acarreo que no es acarreo, aquellos que piensan que el INE sí se toca, obviaron el hecho de que dichos camiones más que un transporte son una oportunidad, oportunidad de integración de un México dividido y polarizado, oportunidad de reconvertir a quienes ─confundidos─ creen, creyeron o podrían seguir creyendo que México necesita una transformación profunda que atente en contra de los privilegios de quienes saben que no hay transformación que valga su estilo de vida.

    Para empezar, si algo caracterizará estos camiones, no será el aire acondicionado y los servicios que, sin duda alguna, no faltaran. No. Lo que los caracterizará será la concentración de aspiraciones que viajarán en ellos. El grueso de sus pasajeros desbordará aspiracionismo clasemediero, tanto, que terminará por derramarse y contagiar a quienes suban ─en un descuido, incluso contagiará a quienes se acerquen a los camiones─ y tengan dudas sobre su legitimo derecho a aspirar un estilo de vida que solo es accesible para el 1% de la población.

    Será tal la concentración de aspiracionismo sobre ruedas, que todo aquel que suba pensando que es un simple mortal, bajará convencido de que es su derecho de nacimiento vivir pagando créditos a meses sin intereses, administrando prestamos para poder consumir como Dios manda y vistiendo las galas ─versión comercial─ que visten la presentadora de TV convertida en reina consorte de España, Letizia Ortiz, o el rey de los geriátricos Carlos III del Reino Unido. Viajar ─así sea por unos minutos─ en esos camiones permitirá a cualquiera que piense que el bien común puede tener alguna importancia, convencerse de que la meritocracia es el único camino que se puede recorrer y afirmar ─sin pena alguna─ que los pobres son pobres por que quieren. El más férreo comunista, bajará de ese camión convertido en un emprendedor militante del más rancio echaleganismo hayekiano.

    Más allá de la manifestación del 26 de febrero, más allá de su éxito, que será exitosa porque sus asistentes ya lo decretaron, estos camiones deben convertirse en una practica cotidiana de reconversión chaira. Una práctica que permita a los progres más progres ─tan cercanos al conservadurismo y la defensa del sagrado derecho de anteponer sus necesidades y caprichos individuales por sobre todas las cosas─ consolidar sus demandas identitarias al punto de transformarlas en mercancías de consumo, convertir sus deseos y exigencias en productos empaquetados y listos para venderse en los estantes de los mejores supermercados ¿Por qué no? En la elegante estantería de City Market o Chedraui Selecto. Todo ello, sin privarlos del derecho a protestar, no solo de cuando en cuando caminando un par de kilómetros rumbo al Zócalo, sino desde la comodidad de sus casas, negándose a consumir productos que dañen el medio ambiente o que no sean amigables con los animales, y comprando productos “verdes”, “feministas” o “políticamente correctos”. Pasando de lo colectivo a lo personal sin renunciar a su conciencia ni a su sofá. Consolidando en el consumo su actuar político.

    Entrados en gastos

    El uso y abuso de estos camiones de reconversión inversa de las preferencias político-consumistas del electorado mexicano, es el ingrediente que hace falta al PANismo para consolidarse como esa oferta política que sea capaz de aglomerar no solo a lo más apolillado de la reacción nacional, propio del origen histórico del PAN. Le permitirá seguir sumando PRIistas desencantados no con la institucionalización que paralizó a la Revolución, sino con la Revolución misma; PRDistas tribales que han entendido que su supervivencia se ve amenazada por la participación democrática de la población; progres que mueren de ganas por ser aspiracionistas; y adeptos temporales a la CuatroTe que empiezan a darse cuenta que eran participes y beneficiarios de un sistema de privilegios al que tenían acceso por el solo hecho de haber nacido donde nacieron. En fin, solo los pobres ─que como todos sabemos, son pobres porque quieren ser pobres─ no podrán disfrutar del poder anquilosador de estos camiones. Por otro lado, alguien debe trabajar para que la clase privilegiada pueda disfrutar de sus privilegios sin tener que sudar por ello.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
  • López Obrador tacha de “striptease político” a la segunda marcha en defensa del INE

    López Obrador tacha de “striptease político” a la segunda marcha en defensa del INE

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López obrador catalogó a la segunda marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) como un “striptease político”.

    López Obrador aseguró que al ser parte del movimiento que se llevará a cabo el próximo domingo 26 de febrero en el Zócalo de la Ciudad de México solo buscan defender sus propios privilegios, pues no quieren que se apoye a los pobres.

    “Es para la defensa de privilegios. Vienen a protestar porque no quieren que se apoye a los pobres, el PAN votó en contra de la pensión para adultos mayores, son clasistas y racistas”, aseguró Obrador.

    Aseguró que lo que se dice del Plan B, que afectará en las próximas elecciones, es totalmente falso, ya que esta ley no toca el fondo del organismo.

    Por otra parte, Obrador afirmó que a sus adversarios les molesta el hecho de que se está llevando a cabo una transformación, pues “quisieran regresar por sus fueros”. Por lo tanto, cada una de las decisiones y obras que se realizan en su administración, terminan siendo cuestionadas, desatando amparos y campañas en contra con pseudoambientalistas y medios de información.

    No te pierdas:

  • La “marcha ‘patito’ del 13” frente a la “marcha del 27”

    La “marcha ‘patito’ del 13” frente a la “marcha del 27”

    En México, y algunos países de Latinoamérica, por razones que resultan ahora ociosas de explicar, “patito” es sinónimo de falso, engañoso o fingido, como fuera la marcha “del odio”, o marcha de “los pendejos”, llamada así por muchos, que encuentran una justificación ampliamente compartida.

    Veamos, la reforma electoral, en su iniciativa, en ningún caso sugiere la desaparición del INE, tampoco del TEPJF, la propuesta, al contrario, es fortalecerlos en beneficio de la democracia, evitando los fraudes electorales que consejeros y magistrados, en complicidad con algunos partidos políticos, alientan y facilitan. Pero, este planteamiento, es apenas una pequeña porción de la iniciativa de reforma. 

    PAN, PRI y PRD, con la sospechosa abstención de Movimiento Ciudadano, harían una campaña en contra de la reforma electoral bajando a su pequeño e ignorante electorado solamente la hipotética “desaparición del INE”. Y así vimos en esa vergonzosa y humillante marcha de sus obligados “seguidores”, como militantes de los tres partidos, clasemedieros confundidos, y trabajadores de las alcaldías prianistas, repetir sin cesar mentiras preconcebidas por sus convocantes sin el pudor de la cultura y el conocimiento: “El INE no se toca”, “Yo defiendo al INE” y otras frases “patrióticas” amañadas.

    Fue muy fácil darse cuenta por entrevistas específicas y la centralización en su “lucha”, los “marchantes” NO tenían las más remota idea de lo que hacían, qué significaba la reforma electoral NI su contenido, y estaban siendo usados miserablemente por los partidos “ofendidos”.

    Como todos los lectores saben, en la víspera del evento, el INE había ocultado los resultados de una encuesta que ellos mismos habían ordenado. En ella se consignaba claramente los mexicanos, por abrumadora mayoría, habrían exigido se aprobara la reforma electoral sin restricciones.

    Sin embargo, debemos recordar, los legisladores del PAN, PRI, y PRD, no quieren representar a sus electores, es decir, a quienes votaron por ellos, y todavía, a pesar de esto, cuentan con un 25% (en su conjunto) del total nacional en la intención de voto. Esos partidos obedecen ilegalmente a una oscura cofradía de apátridas y saqueadores, sin saber que las organizaciones partidarias tienen como dueño absoluto al pueblo de México. En el futuro inmediato, si no desaparecen, deberán regresar a sus legítimos propietarios.

    No hay que olvidar, los partidos políticos en nuestro país son inmensamente ricos, y la ironía es que son financiados, a través de nuestro gobierno, por un pueblo mayormente pobre. De ahí que uno de los puntos con mayor trascendencia de la reforma es la disminución excesiva de recursos para estos vividores. Por encuesta del mismo INE, el 93% de los mexicanos buscan disminuir este insultante dispendio.

    Si los manipulados marchistas del pasado día 13 de noviembre hubieran leído con interés cívico el contenido en la iniciativa de la reforma electoral jamás se habrían expuesto a formar parte integral en la “marcha de los pendejos”.

    Existen dos cálculos o versiones en la cantidad de personas que desfilaron ese penoso día. Algunos opinan fueron 60 mil, otros que 600 mil. Los menos, se dejaron traicionar por un optimismo enfermizo que lo elevó a un millón de participantes. En cualquier caso, es doloroso para nuestra conciencia colectiva existan tantos incautos. Son los mismos que aceptaron Andrés Manuel López Obrador era un peligro para México, que seríamos comunistas, que tendríamos motines y saqueos por la hambruna, que  el dólar y otras divisas se irían a la nubes, que los  energéticos se volverían inalcanzables, que sus casas tendrían que ser compartidas por familias ajenas, en fin, que alcanzaríamos el caos y destrucción que ellos mismos prepararon durante tantos años. ¡Qué difícil ya resulta creerles cuando ha sucedido lo contrario en México a pesar de lo terrible de la guerra y la pandemia!

    Sin embargo, no todo está perdido para la credulidad estúpida de los “marchantes”, es el momento de contrastar el movimiento monotemático del día 13 (“El INE no se toca”) a la amplia exposición que tendremos el día 27 sobre la reforma electoral a cargo del más brillante y propositivo de todos los presidentes en la historia de nuestro país.

    Hago un breve recordatorio de los urgentes cambios y beneficios posibles:

    • El INE no desaparece (cambia de nombre y seguirá autónomo)
    • Reducción del número de diputados (de 500 a 300)
    • Consejeros y magistrados elegidos por la gente (no por los partidos)
    • Eliminación de organismos electorales locales (por su duplicidad)
    • Reducción del número de senadores (de 128 a 96)
    • Financiamiento a los partidos políticos sólo para las campañas electorales (deberán sobrevivir con el apoyo de su militancia)
    • La consulta popular será vinculante con el 33% y no 40%
    • Posible instrumentación del voto electrónico 

    La marcha que realizará el Presidente de la República no tendrá un efecto o  propósito electoral, busca, como siempre, mantener un estrecho vínculo con la población que permita conocer el sentido de la reforma y sus actos de gobierno.

    El próximo 27 de noviembre de 2022 será otro día extraordinario, como todos aquellos que fueron elegidos por López Obrador, para impulsar por todo el país, la ilusión, la esperanza y los proyectos, que cada día se hacen realidad en beneficio de las mayorías. 

    No hay que olvidar, por eso lo reitero. La marcha “patito” NO fue un reclamo ciudadano, fue una expresión política falsa que unió, una vez más, a los partidos para defender sus intereses económicos (miles de millones de pesos)  cuotas políticas de control y premios (plurinominales) y extender la sujeción de consejeros y magistrados para imponer “oficialmente” fraudes electorales.

    “La marcha del 27” es incomparable, tiene fuentes, ingredientes y propósitos distintos. La convocatoria parte de un presidente de la república atípicamente comprometido con el México que todos deseamos. Un presidente, cuya popularidad, trabajo y resultados son inéditos en la historia de nuestro país, situándolo desde ahora, como el mejor gobernante que se recuerde.

    Si bien es cierto, Andrés Manuel López Obrador hizo un partido para competir y legislar, no es este un apéndice para gobernar. Es él quien invitó a la marcha y no Morena. Tampoco es necesario el concurso de los veintidós gobernadores afines, pues tiene, por si mismo, la fuerza moral y simpatía para llegar a toda la población mexicana que intentará acompañarle.    

    “Este mundo físico no tiene dos cosas iguales. Cada comparación es torpemente tosca”

    (Rumi)
  • Encuerados en Reforma

    Encuerados en Reforma

    Debo…, no debemos…: autor, editora y comunidad lectora de esta columna debemos agradecer a cuatro personajes que el texto de hoy pueda y tenga que ser muy breve. Obligan a la contundencia los testimonios de los señores Enrique de la Madrid Cordero, aspirante priísta a la candidatura de su partido a la Presidencia, y Santiago Creel Miranda, aspirante panista al mismo rol, pero de los azules. Las otras dos personas a quienes debemos dar las gracias son periodistas: Juan Becerra Acosta, quien entrevistó durante la marcha del domingo al hijo del expresidente Miguel de la Madrid, y Álvaro Delgado, quien hizo lo propio con el exsecretario de Gobernación de Vicente Fox.

    El riesgo es la democracia

    — ¿Cuál cree que sea el principal riesgo de la reforma que propone el presidente López Obrador en materia electoral? —cuestionó Becerra Acosta a De la Madrid junior, quien de miembro del gabinete de Peña Nieto pasó a pretendiente a gallo del tricolor.

    —  La parte más peligrosa son dos o tres. Una es este tema de desaparecer al INE, crear una nueva institución, el argumento de que la gente va a votar por ellos, la gente hoy en día es el gobierno, entonces quedarse con el árbitro. Lo mismo con el Poder Electoral [sic], lo que quieren es que los jueces los ponga el pueblo, el pueblo hoy en día es el gobierno, quedarse con los jueces.

    Leyó usted bien: al señor Enrique le parece un riesgo que actualmente en México la gente, el pueblo, sea el gobierno. O dicho en otras palabras: al cachorro —es un decir— del priísmo tecnócrata le angustia que hoy en día vivamos en una democracia.

    El robo del milenio

    La siguiente declaración la logró obtener, también el domingo pasado, el periodista Álvaro Delgado, a quien le tocó testimoniar como Santiago Creel se abrazó muy contento con Claudio X. González, para enseguida rubricar el acto con un gritito: “¡Sociedad civil y partidos políticos!”. Después de esto fue que Álvaro pudo entrevistar al actual presidente de la Cámara de Diputados. Advierto que hemos escuchado una cantidad descomunal de tonterías y acusaciones desquiciadas en contra del presidente de la República y su gobierno, pero esta que lanzó el panista al calor del apapacho con su líder merece un sitio especial. Después de avalar la presencia en la marcha de Alito, Roberto Madrazo, la maestra Elba Gordillo y otros de su estirpe —que porque están defendiendo la democracia—, muy seguro de sus palabras Creel denunció: “López Obrador quiere robarse el pueblo, quiere robarse la soberanía”. El político profesional y académico no entró en detalles, por lo que ya no pudimos enterarnos qué querrá hacer Andrés Manuel con 131 millones de personas —quizá llevarnos a su rancho y luego pedir rescate—, pero la imputación estaba hecha.

    En suma, el prianismo —alma de la marchita marchita del domingo— tiene claro que la agónica situación que está viviendo, ellos y toda la reacción, se debe a que, por fin, en este país tenemos un gobierno democrático —el pueblo hoy en día es el gobierno—, para colmo encabezado por un señor que quiere robarse el pueblo.

    Apenas el martes tuve oportunidad de participar en la 4TV dando mi opinión a botepronto sobre la marcha en contra de la reforma electoral. Concluí en los siguientes términos:  la marcha del domingo logró desenmascarar plenamente, sin lugar a dudas, el espíritu racista, clasista y antidemocrática de buena parte de la clase media mexicana aspiracionista. Por eso están tan enojados tantos: eso de que te encueren en Reforma…, pues está feo.

  • Soy orgullosamente #PataRajada

    Soy orgullosamente #PataRajada

    Después de 1521 la dinámica social en las tierras de Mesoamérica cambiaron drásticamente, si bien antes, durante y después de la Guerra de Conquista los habitantes originarios sufrieron cambios drásticos en su forma de vida: se modificó la traza de las ciudades, los templos de sus dioses fueron sustituidos por Iglesias católicas, el idioma náhuatl fue suplantado por el castellano, la arquitectura de talud tablero desapareció y vinieron los edificios occidentales, también cambió en en mundo mesoamericano con la llegada de los europeos, es más, hasta la vestimenta y el calzado se transformaron pues llegaron las botas y los “chapines” que era algunos de los zapatos que usaban los españoles, por eso se les decía “Gachupines” qué quería decir “los hombres calzados con chapines” y a los “indios” para distinguirlos de los europeos, se les prohibió usarlos, su vestimenta se redujo a tilma, ropa de manta blanca y huarache, unificaron la ropa del natural para “borrar su personalidad”, tristemente esa peyorativa costumbre prevaleció por siglos, incluso la célebre Rosario Castellanos escribió en su obra esta frase lapidaria: “Todos los indios tienen el mismo rostro.”

    Recordemos que en las civilizaciones mesoamericanas el no usar calzado era sinónimo de realeza, se dice que el propio Moctezuma Xocoyotzin andaba descalzo y cuando se celebraba alguna ceremonia o evento guerrero o civil, usaba sandalias de oro. También el clima cálido, las chinampas o la humedad pudieran haber favorecido el hecho que el calzado se usará con tiras de cuero o Ixtle y que el pie fuera casi descalzo. Con la imposición de las costumbres españolas cambio la vestimenta y se establecieron nuevas modas en la ropa, del calzado que se volvió un símbolo de estatus y que  chapín  se usaba también con una media. Sumemos a esto, el costo de los chapines o chapetones, pues no cualquier persona en la Nueva España podía darse el lujo de adquirir un par.

    Los indios generalmente calzaron huaraches burdos, los pies expuestos sin protección a los caminos de polvo y lodo se resecaban, los pies de los campesinos que labraban la tierra también se lastimaban y se les abrían grietas, el trabajo duro, la exposición al Sol y la larga faena les deterioraba el cuerpo y la piel de los pies no fueron la excepción, en aquellos tiempos no había cremas hidratantes ni un especial cuidado, las personas vivían con los “pies rajados y sangrantes” ante la indiferencia de todos. Igual se les rajaban los pies a los macehuales, a los comerciantes, a los caminantes, a los pescadores, a los albañiles, a los valientes guerreros también se les llamó “patas rajadas” y a todos aquellos los que realizaron el trabajo más pesado. 

    Hoy como ayer, todavía se le rajan los pies a aquellos que trabajan mucho y ganan poco, se les abren grietas en la piel a los que sufren por la ofensiva desigualdad, se rajan los pies de aquellos a los que no les alcanza el dinero para poder comprarse zapatos, se les rajan los pies a los caminantes y a los luchadores incansables. Se le rajan los pies a los que madrugan y caminan largas distancias para ganar unos cuantos pesos. Se le rajan los pies a quienes transitan senderos empolvados y caminos agrestes, se les rajan los pies a los obreros que trabajan en las fábricas, a los migrantes que atraviesan el Desierto para irse al otro lado también, se les rajan los pies tanto a niños como ancianos. 

    Y hago esta reflexión, porque en la reciente “Marcha en defensa del INE” (sinceramente no sé de qué tendría que defenderse un organismo que ha actuado inclinando la balanza, que nos sale muy caro, además de los gastos ostentosos pero eso es otro asunto) celebrada en Paseo de la Reforma el 13 de Noviembre del 2022, convocada “supuestamente por la sociedad civil” y plagada de políticos de baja estofa y mala reputación, que según ellos marcharon como “ciudadanos” y definitivamente nadie les niega ese derecho (pero eso es otro asunto) , llegó mucha gente a caminar con ellos, unos voluntariamente (nadie lo niega) y hubo muchos más, acarreados (tampoco se puede negar, hay muchas evidencias), unos según esto muy bien informados, otro más, los más, bastante desinformados.

    El asunto de mi reflexión radica en una mujer que destacó en la marcha, que se notó de entre la multitud por su actitud soez y majadera, algunos asistentes hasta le aplaudieron y festejaron la broma, ella ilusamente les llamó “compañeros”, en serio ¿esa mujer  cree que las personas que estaban en esa marcha a ella la consideran “su compañera”? Ella muy entusiasmada les convocaba a sonar las cacerolas y las cucharas para “defender a sus descendientes “ y después le expresa a gritos palabras ofensivas al Presidente Andrés Manuel López Obrador y le dice algo así : “Indio de Macuspana, los zapatos no te lucen porque eres “naco” y tienes las patas rajadas”. 

    Algo así fue el grito de aquella desquiciada persona, quien se percibe como un ser alimentado por la Infodemia y la agresión como forma de vida, está persona es la segunda vez que hace expresiones desafortunadas de ese estilo, ya estuvo presente en otra marcha de #FRENAA y salió peinada de trenza tocando un tambor gritando:”Te odio López”, así que no me sorprende tanto que actúe así, tristemente ella es el reflejo claro del pensamiento clasista y racista de ese “sector tan pero tan privilegiado” de los VIP o de los “Fifis en sus sueños”.

    Yo sólo le digo a esa persona que quizá sí tiene razón y el Presidente Andrés Manuel López Obrador alguna vez, de tanto andar por los pueblos olvidados y caminar al lado de los campesinos se le agrietaron los pies, quizá al conversar con los agricultores que manejaban el arado se le ampollaron los pies, quizá tuvo rajaduras en los talones por caminar mano a mano junto al Pueblo Bueno, a lo mejor se le rasparon las manos ayudando a los albañiles a hacer la mezcla mientras hablaban acerca de sus necesidades, quizá también se le rompieron los zapatos de tanto andar y que a diferencia de otros mandatarios a él sí se le llenan de lodo porque cuando recorre el país, a él no le preparan el escenario para ver solo lo bonito ni lo pasean solo por las calles pavimentadas, este Presidente sí se acerca a la gente, la conoce y comprende porque también es del Pueblo y viene de ahí.

    Tener los pies agrietados por la dureza de la vida y el trabajo arduo no es motivo de vergüenza, mejor ser un pata rajada que un hampón de cuello blanco, mejor es tener los pies ampollados que las uñas largas por robar y beneficiarse del Erario. Todo trabajo honrado es memorable y digno. Debemos observar más los pies de nuestros semejantes, más conciencia social tendremos sí los hacemos .

    Por cierto, le sugiero a esa mujer tan fina y altiva, observarse primero en un espejo, que revise también su árbol genealógico para identificar sus verdaderos orígenes y que lea unos libros muy interesantes que se llama México Profundo de Guillermo Bonfil Batalla e Indios imaginarios e indios reales de Guy Rozat Dupeyron, para empezar a entender esos asuntos y sí tanto le preocupan los asuntos de los zapatos de la gente que visite el Museo del Zapato y vea la evolución del calzado a lo largo de los milenios…

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este lunes 14 es de la artista Fannia Cadena y fue publicado por Sin Línea MX. “La marcha del odio” hace referencia a la mujer que se viralizó debido a sus desafortunados comentarios en contra del Presidente López Obrador, al cual llamó “indio” y “pata rajada”.

    Por su parte, el mandatario expuso esta mañana en su rueda de prensa el clip y algunos tuits igual de clasistas, exponiendo como es que la derecha se refiere a él y a los millones que apoyan la Cuarta Transformación.

  • El Perro Tuitazo: No sabían explicar ni que era el INE

    El Perro Tuitazo: No sabían explicar ni que era el INE

    El perro tuitazo de este inicio de semana es de la escritora Olga Wornat, autora del Best Seller “Felipe el Oscuro”, quien ahora explica que asistió algunos momentos a la marcha pro INE de la derecha, en donde algunos de los participantes no pudieron explicar ni que es el órgano electoral que dicen defender.

    Wornat señala que una muchacha con la que platicó en la movilización le comentó que le dijeron que tenía que ir a la marcha, confirmando que en efecto, hubo acarreo por parte de diversos personajes.