Etiqueta: Marcha INE

  • El PRIAN es pura simulación: En redes muestran cómo la derecha trató de disfrazarse de ciudadanía y apartaron marchar por la democracia en México

    El PRIAN es pura simulación: En redes muestran cómo la derecha trató de disfrazarse de ciudadanía y apartaron marchar por la democracia en México

    Este domingo se esperaba una gran movilización por parte de la derecha en defensa de la “democracia”, cosa que jamás ocurrió y es que los miles de simpatizantes conservadores arribaron a la plancha del Zócalo a bordo de camiones de transporte. 

    Para manifestarse en contra del gobierno de la Cuarta Transformación y defender la autonomía de las instituciones de México, bajo el falso discurso de que se está atentando contra la democracia del país.

    La marcha fue convocada por la “sociedad civil”, aunque se sabe que el creador de la alianza entre el PRI, PAN y PRD, Claudio X. González, es quien dirige estas organizaciones que tuvieron como orador estrella al ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.

    A la concentración del Zócalo capitalino también arribaron los líderes de PAN y PRD, Marko Cortés y Jesús Zambrano respectivamente, así como el priista Miguel de la Madrid y la panista Margarita Zavala, entre otros políticos que representan abiertamente los intereses económicos y políticos de la derecha mexicana.

    El ya abierto vocero de la derecha, Córdova Vianello, criticó el paquete de iniciativas de reformas presentadas por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en especial las reformas electoral y judicial.

    Acusó, sin ninguna prueba, que se buscan desaparecer los órganos autónomos para regresar a como era hace 30 años, con una campaña sistemática en contra del INE y del Poder judicial.

    Te puede interesar:

  • La desinformación a la calle

    La desinformación a la calle

    Nadie debe dudar que la concentración del pasado 26 de febrero aglutino a los principales defensores de la democracia ─reducida a al acto electoral─ y la libertad ─limitada a la libertad de consumo y de elegir como morir de hambre. Dicho evento tuvo sacó de sus mansiones a la crema y nata del conservadurismo nacional, personajes a los que pocas veces se les ve a nivel de suelo, quienes extrañamente se codean con la muchedumbre, quienes difícilmente recorren la calle a pie.

    Sin embargo, la virtud de la marcha en defensa de la parálisis y el anquilosamiento institucional del INE no se reduce al esfuerzo realizado por garantizar que ningún mexicano entienda que la democracia va más allá de la emisión de credenciales electorales y el conteo de votos, más allá de constreñir la lucha por la libertada a la libertad de elegir productos iguales, con etiquetado diferente de entre los estantes den el supermercado, y ─sin quitarle un gramo de importancia a la insignificante relevancia que tiene haber visto a Luis Carlos Ugalde, Fernando Belauzarán, Santiago Taboada, Claudio X. González, Claudia Ruiz Massieu, Marko Cortés, entre otros─ el desfile de políticos que se distinguen por su nula cercanía con la sociedad. No.

    La virtud de la macha va mucho más allá, tiene que ver con la praxis infodémica, con poner en práctica y llevar a la calle la desinformación, para que miles de personas protestaran en contra de algo que, en el mejor de los casos, desconocían y, en el peor, apoyaban.

    La gente ─poco acostumbrada a recorrer cualquier parte de la ciudad, salvo los centros comerciales, a pie─ salió y tomo el Zócalo para dar cuerpo a una manifestación política, que más que manifestación es un pretexto con esperanza de convertirse en bandera que de cause y sentido a la menguada oposición mexicana, que se opone ─¡Y como no!─ a que cualquier ciudadano mexicano pueda votar, pocas cosas son tan peligrosas para los privilegios de quienes nacieron privilegiados, como la posibilidad de que cualquiera incida en la toma de decisiones ¿Qué es eso de que personas en prisión preventiva puedan votar? ¿Para que queremos que personas en estado de postración puedan votar? ¿De que sirve y, sobre todo, a quien beneficia, facilitar el voto de personas en el extranjero? Si están fuera del país que no se metan en lo que pasa en el país, si no pudieron resistir el embate neoliberal que los expulso de su tierra, no es culpa de los defensores de una democracia light que se concentra en nada más que el acto electoral y la emisión de credenciales de elector.

    La gente salió a protestar en contra de una reforma que no modifica las facultades del INE para integrar el padrón y la lista nominal de electores, en contra del hecho de que los legisladores tengan que separarse de su cargo cuando busquen la reelección, en contra de que el conteo de votos inicie el mismo día de la elección ¿Qué es eso de contabilizar votos el mismo día de la elección? ¿Por qué no dejar los paquetes electorales a buen resguardo en un lugar donde nadie pueda hacer el escrutinio y así poder jugar con ellos ─en la medida de lo posible y siempre pensando en el interés de quienes velan por intereses ajenos al de los mexicanos─ como la clase aspiracionista juega con los días de corte de sus tarjetas de crédito?

    Imbuidos por este espíritu que defiende una democracia reducida a la elección de productos en un anaquel, la ciudadanía que sí lee, que no se deja llevar por la opinión de un líder, que resiste a la alienación ideológica gracias a la alienación de los aparatos ideológicos; armada con el discurso de Brozo y Loret de Mola, arropada con las consignas que la doctora Dresser alcanzó a expresar antes de que ella misma se declarara victima de asesinato verbal, mostró el profundo conocimiento que tiene en materia electoral, en el llamado “Plan B”, y una habilidad para leer entre líneas, que digo leer entre líneas, para adivinar las intenciones ocultas, no manifiestas, no plasmadas, no sugeridas, que el “Plan B” disfraza.

    Así, ese cumulo de consumidores aspiracionistas que prefiere ser denominado ciudadanos, sostuvo que la reforma al INE busca desaparecer, quitar, erradicar y destazar al INE al mejor estilo de un carnicero que ─cuchillo en mano─ corta en pedazos la carne de un animal para que otros puedan consumirla. Afirmaron que de la autonomía del INE depende la autodeterminación del país, poco importa si un concepto está relacionado con el otro, lo que importa es que los dos empiezan con el prefijo auto─ y suenan bonito cuando se utilizan juntos en una sola frase. Salieron a las calles, en un ejercicio democrático que no encontró fuerza alguna que se le opusiera, para declarar que la democracia y la libertad de expresión están en riesgo, que la reforma al INE elimina nuestra posibilidad de votar, de elegir, elimina el padrón confiable donde las personas son identificadas con fotografía y dirección, nos quitará la credencial de elector y perpetuará a López Obrador en el poder.

    En resumen, la clase aspiracionista salió a las calles a defender el legítimo derecho de la clase privilegiada a contar con un organismo estático, monolítico e intocable que garantice la simulación democrática, y salió con sentencias amarillistas tan cercanas a la realidad como lo está Acción Nacional, el PRI o el PRD ¿Quién quiere tener los riesgos de la democracia cuando podemos contenerlos jugando a las elecciones cada tres años? ¿A quien beneficia que la población decida el rumbo del país cuando un grupo reducido de personajes, por los que nadie ha votado, tiene clarísimo el rumbo que el país debe conservar para que ellos conserven sus privilegios?

    Entrados en gastos

    Afortunadamente, aunque no faltará quien piense que esto es un completo atropello a la voluntad popular, que nunca sabe que no sabe lo que quiere y necesita, podemos estar tranquilo y contar con que desde el Poder Judicial se dará marcha atrás a este democrático golpe que se le da a la democracia al intentar contar con un instituto electoral que sea más eficiente. Podemos estar seguros de que entre las 30 controversias constitucionales que la Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió en contra del “Plan B”, Norma Piña y cia. encontrarán, un error de redacción, una coma mal puesta, una palabra no acentuada, para dar reversa a este dictatorial atentado democrático en contra de la simulación democrática en la que vivimos, si encontraron elementos para liberar a Rosario Robles, descongelar las cuentas de García Luna y Cárdenas Palomino, y cancelar la orden de captura contra Cabeza de Vaca, encontrar un clavo ardiendo del cual asirse para desmantelar el “Plan B” no representará ningún problema.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
  • La ilusión de la marcha

    La ilusión de la marcha

    Terminando la marcha convocada por los audaces defensores del voto y la democracia, comenzaron a aparecer una cadena de tuiters conmovedores autoría de varios de los convocantes que casi, casi, generaron el llanto a los lectores de esa red social por su alto contenido de heroico patriotismo en la defensa del Instituto Nacional Electoral. En verdad que ni Madero fue capaz de generar tal nostalgia en el pueblo mexicano como hoy lo hacen los voceros de Claudio X. González y muchos de sus aliados.

    Pero caray, nuevamente se hace presente el mismo error que en la movilización pasada: la necesidad de engrosar o aminorar las cifras reales de los asistentes, como si en el fondo ese fuera el punto a analizar. Comete un error el ala convocante al señalar que eran más de medio millón de asistentes, así como comete un error la contraparte al querer minimizarla diciendo que eran uno cuantos. ¡No señores! Ni son tan pocos ni son tantos, es un número considerable, eso sí, pero para nada se trata de una movilización capaz de competirle al nivel de convocatoria que tiene López Obrador, porque ahí sí, digan lo que digan, existen miles de personas que se mueven por sí solas y por sus propios medios cuando el convocante es el tabasqueño. En ese terreno y, a poco menos de dos años de terminar con su mandato, jamás podrán vencerlo.

    El asunto es más allá del número de asistentes, el problema en esta y en la anterior marcha radica en las motivaciones de los convocantes y que no son otras más que mantener el régimen de privilegios que fueron perdiendo y que lejos se ve de regresar, al menos en 2024 no será así por fortuna. Lo que la oposición debiera analizar, es que una participación nutrida en la marcha, no es más que un espejismo que les hace creer que realmente tienen posibilidades de arrancar el poder al proyecto de López Obrador, pero con esta lógica, los convocantes nuevamente muestran su desdén y menosprecio al electorado, pues no alcanzan a comprender que una buena parte de la sociedad dejó de manifiesto su hartazgo a lo que representan como partidos políticos y, sobre todo, contra el desastre de país que dejaron y que al día de hoy, ha sido más que complicado recomponer.

    Lejos de buscar la manera de utilizar una narrativa acorde a la participación ciudadana y de buscar conformar una verdadera red de apoyo que logre posicionarlos en el ámbito electoral, optan por destacar las cifras y dejarla ahí para el anecdotario, pero ¿y luego qué? De nada les servirá malgastar recursos económicos para hacer una marcha de este tamaño si esta, (como quedará en evidencia) no logra mermar la presencia o popularidad de AMLO y, sobre todo, no posiciona realmente a un personaje capaz de aglutinar a toda la oposición para quedar como abanderado frente a quien postule MORENA. Bueno, Lilly Téllez que ya se siente candidata levantará la mano, pero más allá de la vacilada de su aspiración, difícilmente tiene posibilidad.

    Por otra parte, MORENA no debería de perder el tiempo en señalar si sirve o no la marcha para la oposición, es decir, si le es redituable o si la cifra es mucho menor, lo más adecuado para ese partido debiera ser reconocer y respetar el derecho de cada quien a manifestarse, pero a la par, realizar ejercicios informativos en los que se informe a la sociedad sobre los verdaderos intereses de quiénes hoy convocan y la manera en que buscarán utilizar instituciones como el INE para generar un ambiente de inestabilidad. No por nada el verdadero traidor a la democracia llamado Lorenzo Córdova y su principal escudero Ciro Murayama, han comenzado a azuzar a los trabajadores del INE diciendo que el famoso plan B de la Reforma Electoral afecta a los trabajadores en sus derechos y estabilidad laboral.

    En lo personal me da gusto que, sea como sea, salga la oposición a manifestarse, tienen derecho a defender sus privilegios, incluso, mal harían si no, pero el final de cuentas, no es la congregación en las plazas las que les otorgan la razón, en tanto que termina siendo no más que una especie de autoconsumo. Lo que dejan en claro es que no tienen mayor arma para enfrentar a Andrés que los recursos económicos y, al paso que van, poco a poco, muchos de los que hoy hacen un significativo aporte económico, irán retirando el apoyo cuando constaten que se les acabó el tiempo. Pocos se animarán a seguir gastando en un proyecto que ni es proyecto y que no tiene un cara visible que lo pueda encabezar.

  • Encarrerado el gato…

    Encarrerado el gato…

    Sé bien que todavía ardemos en deseos de compartir y comentar nuestra enorme consternación ante las monstruosidades que, apenas el domingo pasado, fue a exhibir al Zócalo de la Ciudad de México la oposición y sus huestes, hordas de compatriotas voluntariamente desinformados, ignorantes por decisión propia, fúricos y endiablados, sesgados por el encono. Con todo y que los sabíamos desde hace mucho desquiciados por sus fobias, prejuiciados hasta la ceguera y afanosamente desinformados, con todo, siguen sorprendiendo.

    Yo sé que seguimos entre apesadumbrados e indignados ante el tsunami rosa de desconocimiento, mentiras, desvergüenza y mala leche. Yo sé que abundan los mexicanos y las mexicanas de buena voluntad que quisieran comprender qué tiene que suceder en los recovecos de las entendederas de una persona más o menos normal para negarse a ver la realidad. Sé que a mucha gente noble algo de paciencia le queda y aún cree que podría rescatar del embrujo ideológico a algunos de los que se tragaron el cuento de que el Plan B es un atentado contra la democracia. Bien, lo sé, pero me niego a seguir regodeándome en evidenciar las payasadas retorcidas que el domingo desplegó la reacción y la borregada que el señorito X ha conseguido amasar.

    El caldo rosa de falsedades grotescas, insensatez extrema y descaro ya ha sido suficientemente balconeado; considero que no tiene mucho caso seguir en ello. Quien a estas alturas siga creyendo que aquello fue una manifestación apartidista en defensa de la democracia sencillamente es irredimible. Quede anotado, eso sí, que los conservas aunque ni de cerca son la mayoría sí siguen siendo un montón y se están agrupando ya sin el menor disimulo: el prianismo va a sumar todo lo que pueda, incluido el cada vez más destacado componente de compatriotas con psicopatías varias. 

    Por lo demás, la mañanera del jueves fue un recordatorio importante de que no deberíamos descuidar la celebración. ¿Se acuerdan de aquello de “sonríe, vamos a ganar”? Pues vamos ganando, y no sólo: en la ruta de la 4T, el país va muy bien.

    Ayer el presidente López Obrador presentó una serie de datos duros sobre la situación socioeconómica en la que hoy por hoy se encuentra México, y la verdad prefiero atender las buenas noticias que seguir en la fascinación morbosa que, efectivamente, provoca la reacción y sus desfiguros colectivos. Van algunas…

    • A febrero de 2023, los puestos de trabajo registrados en el IMSS ascienden a 23.66 millones. Es decir, más de 1.2 millones por arriba de los que se tenían al inicio del sexenio. Además, el rebote después de la ligera caída de diciembre es definitivo y seguramente en marzo volveremos a alcanzar récord histórico.
    • El salario promedio mensual de los trabajadores registrados en el IMSS es de $15,913.00 pesos. En enero de 2018, era de $10,582.56 pesos.
    • ¿Cuál ha sido la variación del tipo de cambio respecto al dólar estadounidense por peso mexicano, durante el período que va del 30 de noviembre de 2018 al 28 de febrero de 2023? ¿Se dio la devaluación que pronosticaba la derecha y sus opinócratas y expertos? No, al revés: el peso se ha apreciado 10.1%
    • ¿Y cómo se compara el resultado anterior respecto a las administraciones anteriores, tecnócratas y neoliberales? Bueno, al término del sexenio de Miguel de la Madrid el peso reportó una devaluación de 2,014%, el gobierno de Salinas significó una devaluación de 35.6%; el de Zedillo, de 190.2%; los de Fox y Calderón, del 17.8% y 10.2%, respectivamente, y el de Peña del 55.1 por ciento.
    • En 2022, las familias mexicanas recibieron de los trabajadores internacionales 58.5 mil millones de dólares de remesas.
    • La inversión extranjera directa al cuarto trimestre de 2022 fue 11.6% mayor a la del mismo período del año anterior.
    • Para sorpresa de todas las previsiones de expertos nacionales e internacionales, el PIB de México en 2022 creció 3.1 por ciento.
    • El crecimiento del PIB de México en 2022 (3.1%) fue mayor que el de países como Italia (0.4%), Japón (1%), Alemania (1.9%), Estados Unidos (2.1%), Corea del Sur (2.6%), Francia (2.6%) y China (3%).
    • Inflación en enero de 2023, variación porcentual con respecto al mismo mes del año anterior: 7.91% “A la baja, pero lento”.
    • Con todo, la inflación en nuestro país es menos pronunciada que en países como Colombia (13.3%), Chile (12.3%), Reino Unido (10.1%) y Alemania (8.7%).
    • El presidente anunció que México, Brasil, Argentina y otras naciones de América Latina se están organizando para llevar a cabo acciones conjuntas para enfrentar la inflación, un fenómeno internacional.
    • A enero de 2023, el aumento del poder adquisitivo del salario mínimo, con respecto a 2018 es de 90 por ciento.
    • Al inicio del primer sexenio de la 4T, un salario mínimo alcanzaba para comprar 6.5 kilos de tortilla; actualmente, para 10 kilos.
    • La Bolsa Mexicana de Valores, en lo que va del gobierno de AMLO, ha reportado ganancias por 26 por ciento.
    • Las reservas internacionales del Banco de México han aumentado 15.1% respecto al inicio del sexenio.
    • Evolución del precio real de las gasolinas magna y premium: con Calderón aumentó 22.9% y 5.7%; con Peña, 42.8% y 46%…, y en lo que va del gobierno de López Obrador ha disminuido 7.7% y 5.6 por ciento.
    • Evolución del precio real del Diesel: con Calderón aumentó 49.9%; con Peña, 48.6%…, y en lo que va del gobierno de AMLO ha bajado 7.5 por ciento.
    • Evolución del precio real del gas LP (cilindro): en el sexenio de Calderón disminuyó 1.5%, con Peña aumentó 28.9%…, y en lo que va de esta administración ha disminuido 13.3 por ciento

    Entonces qué…, ¿a poco no sobran razones para sonreír? Ni los azules disfrazados de rosa tendrían que andar morados de coraje.

    • @gcastroibarra
  • Quién es quién en las mentiras de la semana: La marcha del INE fue convocada por partidos políticos y no la sociedad civil

    Quién es quién en las mentiras de la semana: La marcha del INE fue convocada por partidos políticos y no la sociedad civil

    Este martes en la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, se habló sobre el periódico ‘Reforma’, la marcha del INE y las falsas noticias sobre la inversión de Tesla a México.

    “Sabotea la democracia AMLO: Congreso de EUA”, se puede leer en letras mayúsculas en una de las hojas de la edición del periódico, tras esto en la conferencia matutina, dijeron que se trata de una mentira, ya que, como lo mencionó Liz Vilchis en realidad la noticia se refiere a dos congresistas de 535 legisladores federales. Por lo que las 8 columnas de redacción solos fueron inventadas para desprestigiar al presidente.

    Otra de las notas fue la difusión de una falsa imagen, en donde se buscaba desprestigiar uno de los más grandes proyectos de la actual administración, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

    Asimismo, con el anuncio de la llegada de Tesla a México no faltaron las noticias falsas, pues diversos personajes del medio público comentaron en redes sociales sobre el acuerdo que tuvieron López Obrador y Elon Musk tras su llamada del día de ayer.

    Por otro lado, Liz Vilchis habló sobre las secuelas que dejó, la marcha “El INE no se toca”. Ciro Muyama dijo en twitter que fue falso que entre el mitin no se encontrarán funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social, sin embargo, Liz Vilchis desmintió esta información, pues los mismos funcionarios compartieron en redes sociales que había acudido como el consejero José Roberto Ruiz Aldaño. También, añadió que la marcha fue convocada por los partidos políticos políticos y no la sociedad civil.

    En este mismo contexto, Liz Vilchis afirmó que la prensa internacional como ‘The Wall Street Journal’, entre otros medios distorsionaron información sobre la marcha del INE al decir que el Plan B de la Reforma Electoral atenta contra la democracia en uno de sus artículos publicados hace unos días.

     No te pierdas:

  • Crónicas marcianas desde la marcha facha

    Crónicas marcianas desde la marcha facha

    “Vine porque me trajeron”.

    “Lo que pasa es que es una realidad (…) no venimos porque queremos, porque si no, resultamos afectados en nuestro trabajo”.

    “No venimos, nos traen”.

    “Nos obligaron (operadores del PRD) desde le alcaldía a marchar por contrato”.

    “Creánme que una persona con un salario mínimo no estaría aquí, no estaría comprando una playera y una gorra del color”.

    “La mayoría de la gente que está aquí es por trabajo, créanme que no es por convicción”.

    Estos y más testimonios fueron recabados por periodistas independientes y “youtuberos” y pueden consultarse en la siguiente dirección: https://twitter.com/elitvoficial/status/1630173118533648384.

    Ya me imagino cómo intentarán desestimar estos testimonios, “argumentando” que no fueron recabados por personas “imparciales”. Me imagino que quienes fueron a cubrir la marcha/mitin de ayer desde una perspectiva crítica son tan “imparciales” cómo los pseudoperiodistas y dueñas de medios que estaban trepados en el templete escupiendo veneno contra el presidente con el objetivo “defender” los privilegios de Lorenzo Córdova y el resto de los racistas dirigentes del INE.

    Así, “haiga sido cómo haiga sido”, con camiones de personas que venían desde el bajío y otras zonas cercanas a la Ciudad de México en donde gobierna la ultraderecha, logró darse la apariencia de un Zócalo “lleno”.

    Ni 45 minutos duró la concentración en el Zócalo. Los “fifís” son alérgicos al sol y la gente que fue coaccionada para asistir aprovechó para retirarse de un evento con el cual no necesariamente estaban de acuerdo y realizado, para colmo de males, en domingo, único día de descanso para muchos.

    ¿”Ganó” algó la derecha aparte de la oportunidad de ir a tomarse una selfie y de que su mensaje sea replicado por los mismos medios de siempre?

    Nos enteraremos en junio de este año… y del 2024.

  • Fans abuchean en concierto a Ana Gabriel por dar hablar de la marcha del INE

    Fans abuchean en concierto a Ana Gabriel por dar hablar de la marcha del INE

    Este fin de semana, la cantante Ana Gabriel tuvo un momento de tensión en su concierto, tras ser abucheada por su público por hablar de la marcha del INE.

    La cantante se presentó en el Kia Forum de Inglewood en Los Ángeles, el pasado sábado, en donde además de anunciar su retiro de los escenarios tras más de 40 años de carrera, recibió reproches de parte de los asistentes por hacer comentarios políticos.

    Cabe decir que, Ana Gabriel, a través de redes sociales ha mostrado su apoyo a la marcha del INE que fue convocada por la oposición al gobierno para el domingo 26 de febrero, en contra del Plan B de la reforma electoral, por lo que decidió expresar su opinión al respecto arriba del escenario.

    “Tenemos que defender al INE porque de esa manera defendemos a México”, dijo la artista en una pausa.

    Algunas personas que estuvieron presentes en el concierto dijeron que el público la criticó por ello y le dijeron que mejor cantara, además la abuchearon. Por lo que, la artista se enojó y comenzó un reclamo a su público:

    “Defiendo México les guste o no… Pongan el Siri en su casa y ya no me escucharán hablar. Nunca tomo esta actitud, la tomo cuando están de esta manera… cuando yo estoy hablando de la defensa de nuestras naciones, que necesitan libertad total. No soy política, soy una cantante, pero una cantante que entiende el dolor de cada nación, por eso no he vuelto a Venezuela, no he podido ir a Cuba, Nicaragua, por eso vengo a Estados Unidos porque aquí junto a muchas nacionalidades”.

    Tras esto, comentó que se tomaría un minuto para calmarse y agregó: “Quiero que entiendan que voy a defender siempre a Latinoamérica”.

    Luego de regresar del descanso, la cantante anunció su próximo retiro de los escenarios.



    “Tengo que decirles que pronto dejaré los escenarios. Quiero estar muy lejos porque estoy cansada. Porque tengo derecho de vivir”.

    No te pierdas:

  • El Mejor Cartón del día

    El Mejor Cartón del día

    El mejor cartón de este lunes 27 de febrero es del Monero Jerge e ilustra el verdadero músculo de la derecha: la desinformación, la cual llenó momentáneamente el Zócalo de la Ciudad de México.

  • El Perro Tuitazo: asistentes a marcha pro INE, escasos de criterio

    El Perro Tuitazo: asistentes a marcha pro INE, escasos de criterio

    El perro tuitazo de este comienzo de semana es de Dany Santoyo cuestiona cuantos de los asistentes a la marcha pro INE habrán de verdad leído el Plan B electoral, además de que pregunta si fueron por consigna o porque no tienen criterio propio.

  • Fueron parte del “narco estado” y son “mapaches electorales”: AMLO sobre líderes de la derecha que convocaron a marcha pro INE (Video)

    Fueron parte del “narco estado” y son “mapaches electorales”: AMLO sobre líderes de la derecha que convocaron a marcha pro INE (Video)

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a los líderes de la derecha que convocaron a la movilización en defensa del Instituto Nacional Electoral, a los cuales llamó “mapaches electorales” y señaló de haber sido parte del llamado “narco estado” que se estableció en México durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón.

    “Quieren seguir robando, quieren regresar por sus fueros, quieren seguir manteniendo en la marginación y en el olvido a los mexicanos (…) ese es el fondo”.

    AMLO

    En el mismo sentido López Obrador mencionó que es bueno que se haya realizado la marcha, ya que en realidad no se reunieron para defender la democracia, sino para congregar a todas las facciones del conservadurismo, ya que antes “había mucha simulación”.

    “Utilizan la mentira de que se quiere afectar la democracia en México cuando en esencia ellos son antidemócratas, la mayoría de los dirigentes son puros mapaches electorales”, agregó el primer mandatario.

    Ante esto, AMLO presentó una galería donde se ve quienes fueron algunos de los políticos, empresarios y personajes que convocaron a la protesta que permaneció casi una hora en la plancha del Zócalo capitalino, entre los que destacaron Elba Esther Gordillo, Rubén Moreira, Vicente Fox, Sandra Cuevas, Rafael Loret de Mola, Marko Cortés, Claudio X. González entre otros.

    “Los medios de comunicación los encubren, entonces hay que mostrarlos, hay que lamparearlos, porque ya nomás viéndolos ya la gente sabe de qué se trata. La mayoría han participado en los gobiernos anteriores (…) han pertenecido al narco Estado”.

    Puntualizó AMLO.

    Sin embargo Andrés Manuel llamó a la derecha a seguir con sus movilizaciones y les recomendó mejorar su capacidad de convocatoria, ya que si bien juntaron entre 80 y 100 personas en el Zócalo, rememoró que el ha convocado tanta gente en su carrera política como para desbordar 60 veces la plaza.

    Te puede interesar: