Etiqueta: Marcha AMLO

  • Marcha por la transformación. Marcha del pueblo

    Marcha por la transformación. Marcha del pueblo

    El próximo domingo se va llevar a cabo un evento histórico, ya que el pueblo de México tiene una cita con su presidente para marchar juntos del ángel de la independencia al zócalo.

    El motivo es una celebración por los logros que ha llevado a cabo nuestro presidente, Lic. Andrés Manuel López Obrador, durante estos 4 años de su gestión.

    Y es que no es poco lo que hay que celebrar, recordemos que, desde su llegada a la presidencia, ha llevado a cabo varias acciones en beneficio del pueblo de México.

    Aquí vamos a señalar algunos de manera enunciativa mas no limitada y no van en orden de importancia ya que todos son de gran trascendencia:

    1.- Desde su llegada llevó a cabo el  programa de austeridad republicana y combate a la corrupción,  eliminando gastos infructuosos, se bajó el sueldo como presidente de México, bajó el sueldo a altos funcionarios, (recordemos que los del INE se ampararon para seguir percibiendo sus sueldazos) eliminó las pensiones millonarias  a expresidentes, cancelación de las condonaciones ultra millonarias a los grandes empresarios y de fideicomisos orientados a favorecer a los amigos del poder, las compras amañadas de medicinas a solo 10 empresas, las renegociaciones de las altas tarifas de gasoductos por el transporte de gas y del pago millonario a privados por el uso de reclusorios “cárceles de lujo”. 

    Con la austeridad republicana y el combate a la corrupción se han generado ahorros significativos que se han orientado a los programas de bienestar social y a la construcción de infraestructura sin endeudar al país.

    2.- Combate al Huachicol.

    3.- Combate a la mafia de las gaseras, lo cual genero una disminución en los precios del gas y también la incorporación del gas del bienestar.

    4.- Ha sido un gobierno para todos, pero con énfasis en los más pobres, “Por el bien de todos, primero los pobres”, por lo cual ha llevado a cabo diversas acciones:

    5.- Se ha dado atención especial a los pueblos indígenas de México; es una ignominia que nuestros pueblos originarios vivan desde hace siglos bajo la opresión y el racismo, con la pobreza y la marginación a cuestas. Todos los programas del gobierno tendrán como población preferente a los pueblos indígenas de las diversas culturas del país

    • Se publicó la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas el 4 de diciembre de 2018.
    • Entregar becas educativas a estudiantes de nivel básico que provengan de familias de escasos recursos.
    • Otorgar becas de $800 mensuales para todos los estudiantes de nivel medio superior.
    • Otorgar becas de 2,400 pesos mensuales a 300,000 estudiantes universitarios en situación de pobreza
    • Mediante el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras la totalidad de niñas y niños verificados por el censo ya reciben un apoyo de manera directa. En el caso de la SEP, ya se cuenta con presupuesto y lineamientos aprobados para el Programa Expansión de la Educación Inicial, cuyo Convenio se envió a los gobiernos estatales.
    • Poner en funcionamiento 100 universidades públicas con carreras acordes a cada región

    6.- Elevar a rango constitucional el derecho de los mexicanos a los programas sociales, como las becas para estudiantes y la pensión para adultos mayores, apoyo a personas con alguna discapacidad

    7.- Programa Jóvenes construyendo el futuro; con este programa se incorpora a los jóvenes al sector laboral, para que adquieran experiencia y sean contratados por las empresas.

    8.- Programa Sembrando vida. Recordemos que este programa y el de jóvenes construyendo el futuro han sido retomados por varios países del mundo.

    9.-Aumento real al salario mínimo; recordemos que todo el periodo neoliberal. Apenas y lo aumentaban de 1 a 2 pesos por año, bajo pretexto de que si lo aumentaban más iba a haber inflación.

    10.- Se llevó a cabo la reforma Laboral, para eliminar la outsourcing que había sido incorporada por gobiernos neoliberales, recordemos que Felipe Calderón decidió legalizar esas prácticas abusivas para beneficio de los empresarios que con esa figura se dedicaron a lapidar los derechos laborales y de seguridad social de todos los trabajadores, lo cual se convirtió en un cáncer del derecho social en el periodo de Peña Nieto.  Gracias a nuestro presidente se han ido eliminando esas prácticas abusivas y varias empresas han incorporado a sus trabajadores a su plantilla laboral, ya no como outsourcing.

    11.- Actualmente se llevó a cabo la aprobación a otra reforma laboral en materia de vacaciones dignas, aumentando el periodo de vacaciones inicial de 6 a 12 días al año, ya que México es uno de los países a nivel mundial que tenía menos días de vacaciones,

    Tenían los trabajadores un periodo de vacaciones tan vergonzoso, mismo que fue sostenido por todos los años del periodo neoliberal, a los cuales nunca les importaron los derechos sociales y menos los derechos laborales y de seguridad social.

    12.- En materia de Impuestos ha habido grandes logros:

    • -No ha aumentado un solo peso de impuestos e incluso bajó el IVA en la frontera del 16 al 8 %, recordemos que los gobiernos neoliberales aumentaban cada año el ISR y el IVA y que en su momento nos dieron un madrazo aumentando el IVA del 8 al 16 %, dañando ampliamente a los mexicanos.
      -Asimismo, bajó la tasa del ISR a personas fiscas con actividad empresarial del 35% a una tasa que va desde el 1 hasta el 2.5 % dependiendo de sus ingresos.
      -También eliminó el IVA a productos de higiene intima como apoyo a la economía de las mujeres.
    • Es importante precisar que ha habido una recaudación histórica al haber cancelado las condonaciones ultra millonarias de impuestos a los grandes empresarios.
    • Ahora pagan impuestos los que antes no pagaban.

    13.- En Economía, se observa una gran estabilidad económica, el peso no se ha devaluado frente al dólar, por el contrario, se ha apreciado “nuestra moneda es la más fuerte de América Latina”, no se recurrió como lo hicieron otros países al endeudamiento para enfrentar con éxito la pandemia de Covid-19

    14.- Ha llevado a cabo grandes obras de infraestructura estratégicas para el desarrollo del país, como son las siguientes:

    • a) Construcción de la refinería “Olmeca” Dos Bocas en Paraíso, Tabasco; la cual después de un periodo de prueba estimado en seis meses empezará a refinar petróleo para la producción de gasolinas y diésel, que junto a la refinería “Deer Park” que se compró en Houston, Texas y las seis refinerías existentes, las cuales fueron rehabilitadas, México logrará ser autosuficiente en gasolinas y diésel y turbosina y, con ello, dejar de importar estos combustibles a precios caros.
    • b). – Otras obras de infraestructura estratégicas es la construcción del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles (AIFA), 
    • c) Ya lleva grandes avances en la construcción del Tren Maya el cual se va a inaugurar en 2023, provocando un gran desarrollo en las comunidades del Sur del País.
    • d) Ha llevado a cabo la modernización de puertos;
    • e)  la construcción del tren del Istmo de Tehuantepec; 
    • f) la rehabilitación de las vías férreas y los puentes de Coatzacoalcos a Palenque,
    • g)  la construcción de obras hidráulicas, centrales eléctricas,
    • h)  la construcción de carreteras y autopistas, entre otras. 

    Todo ello, sin contratar deuda pública, ni aumentar los impuestos.

    15.-Ha rescatado el sector energético de los extranjeros, recordemos que Con Carlos Salinas de Gortari se hicieron reformas a las leyes y a la Constitución para favorecer a empresas privadas y sobre todo extranjeras en la generación de energía eléctrica con el menoscabo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo cual fue el inicio de las privatizaciones en el sector energético, se continuó con la reforma energética de Peña Nieto en 2013. Con estas reformas, las empresas privadas recibieron concesiones ventajosas para maximizar sus ganancias. 

    Por ello nuestro presidente llevó a cabo una propuesta de reforma constitucional para echar para atrás las reformas entreguistas de los neoliberales y el Presidente presentó la iniciativa de reforma eléctrica, la cual fue rechazada al no alcanzar la mayoría calificada en la Cámara de Diputados por el voto en contra de legisladores “traidores a la patria” de la oposición qué en lugar de defender los intereses de la Nación, defendieron los intereses de empresas extranjeras como “Iberdrola”.

     Sin embargo, el Presidente previniendo y como siempre defensor de los intereses del pueblo de México había presentado iniciativa de reforma a la ley de la Industria Eléctrica, la cual fue declarada constitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación; con ello, se les puso un alto a la rapacidad de las empresas privadas y ahora se fortalece a la CFE en beneficio de la Nación y sobre todo de los usuarios.

    16.- En materia de salud, recordemos que los gobiernos neoliberales dejaron en ruinas el sector salud, con todo el cinismo del mundo los periódicos chayoteros publicaban fotos de hospitales que supuestamente inauguraba Peña Nieto, pero que en realidad estaban en obra negra, nuestro presidente se ha dedicado a concluirlos.

    El gobierno federal concluyó la rehabilitación de 180 hospitales y Centros de Salud que tenían obras inconclusas, abandonadas o con alguna situación que no permitía su avance, como parte del plan de Infraestructura del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi)-

    17.- Incorporó a nuestra constitución la consulta para revocación de mandato, para que en el caso de que un presidente no responda a los intereses del pueblo, pueda ser revocado de su mandato.

    (El pueblo pone, el pueblo quita)

    18- Aumentar el catálogo de delitos graves (corrupción, robo de combustible, portación ilegal de armas, evasión fiscal y delitos electorales).

    19.- Eliminar el Estado Mayor presidencial y el CISEN. No espiar a ciudadanos ni a opositores.

    20.- En materia de seguridad se crea la Guardia Nacional para garantizar la seguridad pública en el país.

    Asimismo, la estrategia de seguridad impulsada por nuestro presidente de “abrazos no balazos” que consiste en atacar las causas, (lo que lleva a los jóvenes a delinquir y caer en manos del crimen), es la mejor estrategia que se puede realizar para poder combatir la delincuencia, la cual tendrá efectos positivos en unos años.

    21.- Actualmente se encuentra en próxima discusión el proyecto de reforma electoral, la cual es indispensable para la democracia, algunos puntos son:

    • Elección de Consejeros y de Magistrados Electorales mediante voto popular, el primer domingo del mes de agosto y siendo los candidatos postulados por los Poderes de la Unión.
    • Desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) y Tribunales Electorales Locales y federalización de las elecciones.
    • Eliminación de las diputaciones plurinominales y reducción del número de legisladores federales y locales, pasando la Cámara de Diputados a 300 diputaciones y la Cámara de Senadores a 96 Senadurías.
    • Cambio de modelo de elección de diputados, senadores y ayuntamientos para que éstos sean elegidos mediante el sistema de representación pura, en donde el porcentaje de votos que obtenga un partido político, será el porcentaje de legisladores o miembros de ayuntamientos que tendrá.
    • Reducción de los integrantes de los Ayuntamientos en los Municipios, estableciendo un límite de hasta 9 regidurías de forma proporcional a la población de cada municipio.
    • Eliminación del financiamiento público ordinario de partidos políticos nacionales y locales y conservación del financiamiento público para campañas electorales.
    • Reconocimiento de la posibilidad de implementar el voto electrónico.
    • Reducción de los tiempos en Radio y Televisión en materia electoral, suprimiendo los tiempos fiscales y reducción al 33% de participación ciudadana para que la Revocación de Mandato sea vinculante.
    • Modificación a las excepciones constitucionales para difundir propaganda gubernamental, ampliando las excepciones para que se pueda difundir propaganda gubernamental que se considere relativa a servicios públicos y aquellas de carácter informativo con relación a los procesos electorales.
    • Creación de la Legislación Única en Materia Electoral, conjuntando toda la normatividad en materia electoral en un solo instrumento normativo.

    Pero definitivamente su más grande logro es la revolución de las conciencias, gracias señor presidente por devolvernos la dignidad como pueblo de México.

    Aquí dejo la lista porque no voy a terminar, pero como hemos visto, tenemos mucho que celebrar, así que cuando pregunten los opositores ¿por qué vamos a marchar?, aquí la respuesta.

    Logros que no ven los opositores, logros llevados a cabo por un presidente que viene de abajo, del pueblo, que sabe nuestras carencias y los que necesitamos, el presidente más humilde pero el más sabio, cosa que no le perdonan los opositores, pues lo odian por ser del pueblo, por haber nacido en un Pueblito del estado de Tabasco y no haber estudiado en Harvard, pero que por eso mismo es sabio.

    Y las mismas razones por lo que lo odian los opositores, todo el pueblo lo amamos, porque es el primer presidente que gobierna para todos, el primer presidente que voltea a ver a los olvidados por los neoliberales, a los más pobres, esos que tanto les incomodan.

    Bendita Tierra de Macuspana que nos regaló este gran ser humano,  al que los opositores le llaman pata rajada, pues ojala todos fueran pata rajada y no unos ladrones, entreguistas, traidores, vende patrias que han dejado millones en pobreza que solo quieren regresar al poder para destruir todos estos logros que ha cumplido nuestro presidente, porque para esos miserables es dinero tirado a la basura, todo aquel que no entre en sus cuentas en Andorra, todo el dinero destinado beneficio del pueblo y a obras para el pueblo., siempre será dinero tirado a la basura.

    Por eso y por muchas cosas más, jamás vamos a permitir que regresen los miserables neoliberales.

    Ya solo me resta decirles que nos vemos el próximo domingo 27 en el ángel, tenemos una cita a las 9:00 horas. para marchar junto con nuestro gran líder, gran ser humano, nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Es un honor marchar con Obrador.

    Seguimos haciendo historia.

  • Mis razones para ir a la Marcha de la Alegría

    Mis razones para ir a la Marcha de la Alegría

    Para quiénes tienen la gentileza de leer mis apuntes no será sorpresivo que yo acuda a marchar con el Presidente Andrés Manuel López Obrador el próximo 27 de Noviembre del 2022 y que además, defienda el Derecho Ciudadano a expresar y refrendar nuestro apoyo a la #CuartaTransformacion.

    ¿Por qué marcharé con nuestro Compañero Andrés Manuel? Mi primer motivo es AGRADECER su trabajo incansable por defender a un PUEBLO que durante décadas ha vivido oprimido y que hoy está saliendo adelante, si bien el proceso no es sencillo, al menos hoy se comienza a transformar la vida de la mayoría de los ciudadanos. 

    La prioridad del Presidente López Obrador es DIGNIFICAR a las personas, sin importar edad o género, los PROGRAMAS SOCIALES DEL BIENESTAR por primera vez son una realidad tangible: Apoyos a los Adultos Mayores; Becas para los Jóvenes construyendo al futuro;  apoyo a las Madres Solteras; la construcción e inauguración de las Universidades del Bienestar en comunidades que estaban rezagadas y que a veces, solamente contaban, si bien les iba con una Escuela de Educación Secundaria; el maravilloso programa nacional e internacional de Sembrando Vida que consiste en reforestar bosques con árboles maderables y la siembra de árboles frutales y hortalizas, que, además de beneficio al ecosistema también es un generador de empleo directo para hombres y mujeres en su lugar de origen, así no tendrá que salir huyendo de su tierra para arriesgar su vida en la búsqueda de mejores oportunidades en tierras extranjeras.

    Marcharé en apoyo a la construcción de las obras magnas del “Sexenio del Bienestar” porque en esta administración pública el dinero de los impuestos se está convirtiendo en obras TANGIBLES y en beneficio directo a las comunidades y a todo México. 

    Me llama poderosamente la atención esa crítica feroz al #AeropuertoInternacionalFelipeAngeles que es una de las construcciones más bonitas y funcionales que he visto en mi vida, he tenido la oportunidad de visitar algunos aeropuertos en USA y en Europa y el nuestro, está bastante bonito y hasta elegante, obviamente las aerolíneas y vuelos poco a poco están integrándose e irá creciendo más día a día. Además en los terrenos aledaños están trabajando en la construcción de aduanas, oficinas de Correos de México, servicios de mensajería como DHL, hay también fraccionamientos muy lindos en los alrededores, vías de acceso, estaciones del Mexibus, restaurantes, los baños temáticos (El de la Cultura Maya me sigue fascinando), unos Museos preciosos, como el #MuseoDelMamut (que no estaba planeado pero los cementerios de los Mamuts afloraron y se les dio un espacio hermoso mostrando los vestigios arqueológicos y las osamentas) y un aumento de la plusvalía en Zumpango, Estado de México. No cabe duda que quienes lo critican, ni siquiera lo conocen. ¡Vayan, el #AIFA es de todos!

    Iré a la Marcha para refrendar mi apoyo en el rescate de #PEMEX, por la oportuna compra de la #RefineriaDeerPark y por haber cumplido con la construcción y funcionamiento de la magnífica #RefineriaOlmeca, aunque los opositores según ellos apuestan por las “energías limpias” la realidad es que el motor del Mundo son los energéticos y son fuente de riqueza y la mayoría de los satisfactores que usamos en nuestra vida cotidiana tienen como base el petróleo, no solo es el diésel, gas o gasolina.

    Marcharé en apoyo por la aplicación de la #PoliticaDeAusteridad o la criticada #AusteridadRepublicana (Es que nadie en las Secretarías de Estado puede ganar más que el Presidente) ah pero la oposición se rasga las vestiduras expresando que el representante del Poder Ejecutivo es un mediocre por eso, pero ACLAREMOS QUE LA AUSTERIDAD REPUBLICANA es en las Secretarías como Secretaria de Relaciones Exteriores, la Secretaria de Educación Pública, etc. Se ha aplicado una política de ahorro, se han reducido los gastos superfluos a costa del Erario, si un Secretario o Funcionario Público quiere comprar un artículo de lujo CON SU SALARIO, puede hacerlo más no, con cargo a la Secretaria para la que trabaja. En ningún momento aplica para las Empresas de la Iniciativa PRIVADA, los salarios en ese caso son decisiones de los corporativos, ahí el Presidente no se involucra porque no es su competencia.

    Lo acompañaré el próximo domingo por colocar a nuestro país como una de las economías más estables y el fortalecimiento del Peso Mexicano frente a otras divisas a pesar de la Crisis Mundial por la Pandemia del COVID. Acudiré en gratitud por hacer CONSTITUCIONAL nuestro DERECHO A LA GRATUIDAD EN EL SISTEMA DE SALUD, por la creación del INSABI, por la eficiencia en la aplicación de las vacunas y la magnífica organización ante la emergencia a pesar de haber recibido un deficiente y muy saqueado Sistema de Salud Pública (que hasta se tuvo que hacer una Rifa del Avión Presidencial para reunir fondos, que nunca se olvide cuál fue la intención de aquel a sorteo de la Lotería Nacional).

    Iré porque me da mucha alegría que los oligarcas el día de hoy ya pagan impuestos y con la recaudación se hacen Obras como el #TrenMaya que está generando empleos en el Sureste y que rescata ese sistema de transporte de pasajeros y carga con el que el Presidente Ernesto Zedillo acabó. 

    Iré también por apoyar la creación del Corredor del Istmo de Tehuantepec que beneficiará las importaciones y exportaciones.

    Iremos porque es un demócrata y humanista, que busca ante todo DEFENDER EL DERECHO A LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA DE TODOS LOS CIUDADANOS.  Voy también para exigir que la #ReformaElectoral sea aprobada y que los Partidos de la Oposición Miserable no la tiren como lo hicieron con la #ReformaElectrica. 

    Voy a marchar porque me siento orgullosa y feliz de tener a un hombre HONESTO, DIGNO Y CONGRUENTE en la Presidencia de mi país, porque a mí no me ha fallado, es más, me tiene SORPRENDIDA porque él sí ha cumplido sus promesas de campaña, con Andrés Manuel López Obrador sí son hechos y no palabras. #SigueSiendoUnHonorMarcharConObrador

  • El Perro Tuitazo: la marcha fifí quedará en el olvido con la movilización del pueblo

    El Perro Tuitazo: la marcha fifí quedará en el olvido con la movilización del pueblo

    El perro tuitazo de este jueves es de David Vargas Araujo, quien explica como es que el magnate Claudio X. González se equivocó al salir a marchar con sus acarreados hace algunas semanas, ya que ahora AMLO y el pueblo darán ejemplo de lo que es una verdadera movilización.

    Agrega que la marcha fifí quedará en el olvido con la marcha del pueblo, que partirá del Ángel de la Independencia con Rumbo al Zócalo de la Ciudad de México, en donde se finalizará con un reporte de avances de la Cuarta Transformación.

  • “Todo lo que hemos llevado a cabo, es entre todos y desde abajo. Esta no es una labor de un solo hombre, este es un movimiento impulsado por millones”: AMLO

    “Todo lo que hemos llevado a cabo, es entre todos y desde abajo. Esta no es una labor de un solo hombre, este es un movimiento impulsado por millones”: AMLO

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó durante su conferencia matutina de hoy jueves, que si quisiera dar un informe detallado de todo lo que se ha realizado en lo que va de la Cuarta Transformación, podría bien usar hasta 5 horas. Sobre la marcha y el discurso en el Zócalo, confirmó que podría ser tardado, no por la distancia del Ángel de la Independencia al primer cuadro de la capital, sino porque usualmente se hacen paradas en la movilización.

    Mencionó que todo lo que se ha llevado acabo, se logró entre todas las personas que desde las bases apoyan a la Cuarta Transformación, ya que la 4T no es una labor de él solo, sino que es impulsada por millones de mujeres y hombres.

    “Vamos a dar a conocer todo lo que hemos llevado a cabo entre todos y desde abajo. Porque esta no es una labor de un solo hombre, este un movimiento impulsado por millones de mujeres, de hombres, es de todas de todos”, se congratuló Andrés Manuel.

    Marcha se reserva derecho de admisión, pero contra alborotadores

    El popular mandatario pidió a las autoridades que vayan a participar en la movilización del domingo 27 de noviembre, que se reserve el derecho de admisión para violentos, provocadores y malhablados, esto en el sentido de que se desea una marcha pacifica y sin altercados.

    “Acabamos de ver la encuesta, 69% (de apoyo) y obtuvimos solo el 31 millones de votos, 51 o 52 por ciento de los que votaron”, explicó Andrés Manuel sobre lo bien evaluado que está según el sondeo de esta semana de Morning Consult.

    De igual modo López Obrador dio algunas recomendaciones a quienes irán a la marcha, sobre todo en camiones, para que los operadores estén bien descansados, sin nada de alcohol en la sangre y manejen con precaución.

    “Eso sí, con mucho cuidado, despacio, que el que maneje pues que descanse un día antes bien, nada de alcohol y es un festejo, porque entre todos hemos logrado echar a andar la transformación de México”, recomendó.

    Te puede interesar:

  • AMLO asegura que no habría camiones suficientes para tanta gente que desea asistir a la marcha del 17 de noviembre

    AMLO asegura que no habría camiones suficientes para tanta gente que desea asistir a la marcha del 17 de noviembre

    Desde la ciudad de Manzanillo, Colima, el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló de la marcha que encabezará el próximo domingo del Ángel de la Independencia al Zócalo Capitalino, donde la movilización concluirá con su cuarto informe de gobierno, y aseguró que la convocatoria a la movilización será amplia.

    El mandatario aseguró que la gente está esperanzada y contenta, razón por la cual se deben festejar los cuatro años de la Cuarta Transformación, desmintiendo además que habrá acarreados y pidió que nadie acuda a la fuerza.

    “Todos por su propio píe, por su propia voluntad, la gente va contenta. Y no va a ir más porque en efecto, no hay como trasladarse, no habrían camiones para tanta gente que quiere ir, que quiere asistir”, declaró el mandatario mexicano ante cuestionarios de la prensa.

    AMLO mencionó que a su parecer el poder es humildad, pero ante la insistencia de la derecha en que habrá acarreados, se ve en la necesidad de recordarles que tiene el 70 por ciento de apoyo entre la población que contempla un aproximado de 85 millones de mexicanos.

    En el mismo sentido, López Obrador reiteró su invitación a la población y explicó que a diferencia con algunas marchas de la derecha, el domingo no habrá pase de lista ni acarreo, ya que la participación es meramente voluntaria.

    También mencionó que bien podría ser la última movilización en la que participa, en el sentido de que en 2024 se retira de la vida pública de México, sin embargo no aseguró que no marchará de nuevo.

    “Puede ser la última, aunque no puedo decir de manera categórica que es la última, porque no sabemos qué nos depara el destino; nosotros nos mantenemos, eso no debe de olvidarse, no han podido derrotarnos los adversarios, el conservadurismo, porque tenemos el respaldo del pueblo”, explicó.

    Te puede interesar:

  • ¡Menos debate público y más marchas!

    ¡Menos debate público y más marchas!

    Si no la conociera mejor, pensaría que la oposición mexicana es terriblemente mezquina. Molestarse con Andrés Manuel López Obrador porque convocara a marchar el próximo 27 de noviembre, no muestra más que ingratitud y poca estatura política. No se trata, como lo puede pensar la oposición Mc PRIANista (más el PRD) de un berrinche político o del ego lastimado de AMLO. No.

    No se trata de que desde presidencia sintieran que le habían arrebatado al obradorismo las calles que durante décadas fueron suyas para hacer sentir al gobierno el clamor popular y exigir que voltearan a ver a los de abajo. No ¿Quién podría creer eso? ¡Para nada! El que la arenga del 27 no tenga una bandera clara no significa que no tenga una bandera clara, simplemente, no está clara su bandera. La convocatoria presidencial responde a circunstancias y momentos claros y definidos de nuestra historia presente, a necesidades que nunca antes habían resultado tan evidentes, tanto, que resulta imposible nombrarlas.

    Sin embargo, a pesar de que resulta obvio que no se va a marchar para mostrar músculo político, mostrando músculo político, la oposición ─demostrando que no hay peor ciego que le que no quiere ver─ insiste en esa mediocre actitud de condenar la marcha, condenarla porque se convoca desde el poder, como si el poder no tuviera derecho de movilizar a la ciudadanía; condenarla porque ─le resulta imposible a nuestros nobles conservadores no ser clasistas─ “los que marcharon de rosa sí pagan impuestos, mientras que los que marcharan el 27 de noviembre, viven de los impuestos”; condenarla porque sí. Sin entender que desde Palacio Nacional, la invitación a marchar se lanza más como una ofrenda de paz, como una tregua, como un bajar la guardia ante los opositores que, enfrascados en su odio a todo lo que huela a chairo, no pueden entenderlo. No pueden entender que marchando, la 4T se pone al nivel de la oposición, que, carente de propuestas, medianamente logró convocar a la ciudadanía para respaldar una causa poco clara.

    En consecuencia, lejos de agradecer que López Obrador renuncie a debatir con ellos, renuncie a enriquecer la esfera pública, renuncie a transformar las conciencias en aras de consolidar su proyecto; y se lance a las calles para responder a la pírrica oposición en los propios términos que la pírrica oposición ha puesto sobre la mesa, sustituyendo la discusión por el marketing electoral, la educación por el arrastre masivo, las propuestas por el “somos más”; los opositores ─que ilusamente fantaseaban con la idea de que las calles son suyas, probablemente ilusionados con la iniciativa de privatizarlas─ toman como una afrenta el derecho que hace unas semanas defendían.

    Entrados en gastos, la suerte está echada, no hacen falta programas de gobierno, ni de uno ni del otro lado, no hace falta argumentar y presentar propuestas que transformen la realidad de la nación. Lo único que importa es seducir a la ciudadanía. Convocarla, movilizarla sin fines específicos, de una lado al otro, de arriba abajo. Lo demás es lo de menos. Todo puede suceder. Es importante dejar claro que el problema no es la marcha ─ni la una, ni la otra─ el problema son quienes marchan, el problema es apostarle a la consigna por encima de la reflexión. Sin embargo, y sin duda alguna, el problema se resuelve dándole menos vueltas a todo esto y saliendo a las calles a marchar.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
  • El Perro Tuitazo: El objetivo de la marcha es defender la 4T de AMLO

    El Perro Tuitazo: El objetivo de la marcha es defender la 4T de AMLO

    El perro tuitazo de este comienzo de semana es de Dany Santoyo, y critica a la derecha que ahora acusa a AMLO de “acarrear” gente para su marcha, sin embargo ellos en su mayotía no sabían por que protestaban.

    Reitera que la movilización, que será encabezada por el Presidente López Obrador tiene como fin defender a la Cuarta Transformación que comenzó el 1 de diciembre de 2018, cuando tomó posesión.

  • “Eso no fue una marcha, fue una caricatura”: Adán Augusto sobre movilización pro INE; el titular de la Segob no descarta consenso para aprobar Reforma Electoral

    “Eso no fue una marcha, fue una caricatura”: Adán Augusto sobre movilización pro INE; el titular de la Segob no descarta consenso para aprobar Reforma Electoral

    Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, declaró a medios de comunicación que la movilización que recientemente organizó la derecha mexicana para defender los privilegios del Instituto Nacional Electoral (INE), no fue una marcha, sino más bien una “caricatura”.

    “Esa no fue marcha (…) Fue una caricatura de marcha”, explicó el funcionario federal al ser cuestionado por los medios sobre la movilización conservadora y la manifestación que encabezará el Presidente Andrés Manuel López Obrador el 27 de noviembre con motivo de su cuarto informe de gobierno, donde presentará los avances de la Cuarta Transformación.

    “Yo creo que todo se puede”: Adán sobre Reforma Electoral

    En el mismo evento, López Hernández fue cuestionado sobre la Reforma Electoral que el líder del Ejecutivo federal mandó al Congreso de la Unión, y sí es que tiene “algún as bajo la manga”, lo cual fue negado de inmediato y explicó que todo el contenido de la propuesta y su discusión es pública.

    Sin embargo el también ex gobernador de Tabasco, mencionó que en su opinión, “todo se puede”, en referencia a que se puede lograr un consenso entre los legisladoras de la Cámara Baja para su aprobación.

    “Yo creo que todo se puede. Puede haber Reforma Constitucional en Materia Electoral (…) Vamos a discutirlo y espero que se pueda construir un consenso”, declaró Adán Augusto a la prensa.

    López Hernández, sube como la espuma

    El titular de la Secretaría de Gobernación ha aumentado su popularidad entre los mexicanos, ya que el recientes sondeos, se muestra como el encargado de los asuntos del Interior ya es el segundo favorito en la contienda interna de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), para ser el candidato en las elecciones del 2024.

    López Hernández ya ha superado al Canciller Marcelo Ebrard, expone la métrica realizada por México Elige, lo cual podría deberse al éxito que logró al visitar los Congresos Locales del país para dialogar con los legisladores sobre la Reforma a las Fuerzas Armadas, tarea que le fue encomendada por el propio López Obrador.

    No te pierdas:

  • “El pueblo de México está unido, como nunca. La única inconformidad está en la élite”: AMLO

    “El pueblo de México está unido, como nunca. La única inconformidad está en la élite”: AMLO

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, refutó a la derecha, que sigue acusando que en estos momentos México es un país “polarizado” entre quienes apoyan al popular mandatario y quines no están de acuerdo con las gestiones del tabasqueño.

    El primer mandatario explicó que en la actualidad, el pueblo de México está más unido que nunca y que la única inconformidad se vive en la élite de la derecha, el llamado circulo rojo por Aguilar Camín, quien se refiere a los derechistas.

    “Ahora los adversarios dicen: México esta polarizado. No el pueblo de México está unido, como nunca. La única inconformidad está el la élite (…) En el circulo rojo, la clase política, la oligarquía, los articulistas, los intelectuales organicos, los que supuestamente están muy informados y saben lo que le conviene al país”, explicó el mandatario.

    López Obrador mencionó en el mismo contexto lo que describió como el “circulo verde”, que se refiere al pueblo que lo apoya y lamentó que los conservadores piensen que el la gente nos abe que le conviene al país, esto en referencia a su popular frase: “Tonto es el que piensa que el pueblo es tonto”.

    El líder del Ejecutivo Federal invitó a la población a estar contenta ante las situaciones que se han superado recientemente, como la pandemia de COVID-19 o los efectos negativos de la guerra entre Rusia y Ucrania.

    Igualmente reiteró que México es uno de los países más atractivos para la inversión extranjera, para vivir y para hacer negocios.

    “Si no tuviésemos 70% de aprobación, pues ya nos hubiesen derrotado, pero como todos los medios de información, con honrosas excepciones están en contra, porque eran parte del grupo de privilegiados, ayer lo dije, se sentían los dueños de México y eso los tienen muy molestos de que ya n o es así, México es de todos.”

    No te pierdas:

  • La primera marcha histórica de la 4ta. Transformación

    La primera marcha histórica de la 4ta. Transformación

    El martes de la semana pasada, el presidente de México anunció en la conferencia matutina que se llevará acabo una marcha con motivo del 4to informe de gobierno del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino el día sábado 27 de noviembre desde las 9 de la mañana.

    Esta noticia ha sido analizada desde diversas aristas, donde incluso la derecha llega a pensar a Andrés Manuel, igual que ellos de iracundos, insisten en llamarla la marcha de la revancha o de la venganza. Mientras que en los sectores populares y progresistas la noticia cayó como un enorme respiro a lo que representa en sus orígenes la 4ta transformación, MORENA y la lucha popular.

    La izquierda, acostumbrada a marchar y caminar de lado de la oposición exigiendo el cumplimiento de sus derechos, hoy marchará triunfante a lado de su presidente con hasta ahora 98 compromisos cumplidos de 100 que prometió.

    Y a diferencia de las movilizaciones organizadas por la derecha basadas en el resentimiento, el día sábado 27 de septiembre, saldrá a marchar la alegría. Como en los viejos tiempos, ante el anuncio de la movilización comenzaron a llegar cientos de mensajes a los diversos grupos de WhatsApp del movimiento, de vecinos y amigos para organizarnos y asistir todos juntos a la movilización; no ha habido necesidad de convocar de manera mucho más puntual para que los compañeros asistan a la movilización. Todos estamos puestos para acompañar a nuestro presidente, quien anunció que marchará a lado del pueblo de México.

    Entonces no se puede dejar de pensar la cantidad de veces que marchamos como oposición a lado de nuestro ahora presidente, o la cantidad de veces que nos vimos reprimidos por los granaderos capitalinos y los policías federales, o cuando los grupos de infiltrados y provocadores vandalizaban comercios y mobiliario público para generar un enfrentamiento con policías que finalmente terminaban por detener a compañeros que se manifestaban de forma pacífica.

    Hoy, después de tantos años, marcharemos junto al máximo representante del Estado, a quien eligió el pueblo de México y ha hecho una excelente labor; “quien nada debe, nada teme”, dice AMLO, y por eso puede salir a caminar tranquilamente con la gente; “al presidente lo cuida el pueblo”.

    Pero no solo despierta la alegría de ciudadanos, esta movilización anunciada por el jefe del Ejecutivo y por el líder legítimo y moral de la izquierda en México; regresa la vida al partido político MORENA, permite que los militantes que hoy están decepcionados de la toma de decisiones que ha ejercido la dirigencia, por encima de los intereses de las vastas mayorías; hoy se vuelvan a reagrupar y marchar como lo han sabido hacer siempre, en unidad, con convicción y fortaleza.
    Incluso en esta movilización surgirán muchos reivindicados panistas, perredistas y priistas, que de última hora se sumaron a MORENA y se hicieron consejeros del partido; ahora marcharán rodeados de “su gente” para demostrar que están con el presidente y dirigentes, pelearán los espacios en la comitiva que marche junto a Andrés Manuel. Sin embargo, aun con ello, la calle es el espacio legítimo de la militancia de base de MORENA, de los militantes más fieles a los ideales y principios que enarbola nuestro presidente, conocemos a sobra el movimiento y las fortalezas de la movilización.

    En un movimiento estratégico de ajedrecista Ruso nivel de Garry Kaspárov, el presidente de México anuncia una movilización que conociendo a los morenos, resurgirá en lo más profundo de la organización. Un movimiento popular que tomará fuerza para reivindicar las causas legítimas del movimiento de izquierda y que volverá a las calles para impulsar en los procesos electivos posteriores, la continuidad de la 4ta transformación; y debemos reconocer que solo AMLO tiene esta capacidad de convocatoria y movilización enorme, de despertar en las bases decepcionadas y dispersas de nueva cuenta los anhelos de organización, esa chispa que sólo está determinada por el gran incentivo colectivo que surge de la propuesta de quien realmente representa de manera legítima los anhelos de la población.

    Si la coalición dominante de nuestro partido no aprovecha la oportunidad que le dará la movilización, perderá el impulso que permitiría ganar las elecciones de 2023 en el Edo México y Coahuila; en 2024 retomar las Alcaldías de la Ciudad de México y ganar la presidencia de la república de nueva cuenta. La confianza excesiva de la dirigencia partidista puede convertirse en un factor que nulifique la victoria en muchos distritos electorales, el menosprecio a la militancia de base a su organización y a sus características y expresiones será el acabose que diluya la participación fortuita y voluntaria a nombre de los candidatos que se definan en aras de la estrategia política para triunfar desde la fama y personalidad antepuesta al proyecto de nación en los diversos encargos públicos.

    La movilización tiene esa característica del incentivo colectivo de reivindicar el proyecto de caminar con los ideales y principios en la mano, el dirigente que se equivoque y pida a sus correligionarios pronunciar su nombre a grito pelado para que lo escuche el presidente y se sepa presente en la movilización, lo único que ganará será el desprecio de quienes caminan de manera voluntaria construyendo el movimiento patriótico de transformación.

    Ya entrados más en los asuntos internos del partido, desfilaremos y de la mano todos los compañeros afines al movimiento, con todas y cada una de las diferencias que existen en MORENA: Oficialistas, convencionistas, monrealistas, arribistas, puritanos, estatutarios, empresarios por la 4T, idealistas, comités de base y afinidad, entre otros tantos; pero no sólo este mosaico será característica de la marcha triunfal el 27 de noviembre, sino también veremos desfilar políticos que antes fueron antagónicos a la izquierda, empresarios, gobernadores, Alcaldes, diputados, senadores, dirigentes, presidentes municipales y un largo número de personalidades y funcionarios.

    La marcha tiene dos enormes vertientes: La primera, ampliamente comentada al principio de este texto y la segunda, en la intencionalidad del político tradicional: Números, fotografías y cercanía con el presidente, desfilar en el primer círculo, en el segundo círculo o con todos los demás.

    Pues finalmente el presidente expresó: La marcha es “también para ver si la gente está contenta con la transformación, si vamos bien”

    Diferentes son las aristas, la intención de marchar, las ganas y las fortalezas; la gran fiesta de la democracia es ésta, un mosaico de voluntades en una sola movilización, la lección es para la derecha; cuando se marcha con voluntad, se trabaja con pasión y fervor para nuestra patria y nuestro pueblo, se brindan oportunidades en igualdad de circunstancias para todos los sectores de la población, y se atienden de raíz las problemáticas sociales, y se puede vivir mejor.

    Andrés Manuel mostrará en esta marcha que antecede su informe, el nivel de aceptación constante y progresivo que ha mantenido durante su mandato, y será el anuncio de la continuidad de la 4ta transformación.

    Morenistas de base deben tomar las estructuras y permear en los corazones de militantes y simpatizantes con la bandera de la democracia y la lucha popular. Que MORENA se reconozca en la fortaleza de su militancia y en la organización de sus bases; no habrá 3 millones de militantes desfilando en las calles (número del “nuevo” padrón histórico): Quienes estaremos ahí, codo a codo como desde hace décadas, seremos los mismos en el caso de MORENA, que reforzamos y protegemos las trincheras ideológicas y de principios. Allá nos vemos, camaradas, en la punta de lanza de la movilización.