Etiqueta: Marcha

  • Un muerto y decenas de heridos en marcha juvenil contra Gobierno interino de Perú

    Un muerto y decenas de heridos en marcha juvenil contra Gobierno interino de Perú

    Una multitudinaria marcha pacífica encabezada por jóvenes en Lima terminó en enfrentamientos con la Policía, dejando al menos un muerto y más de un centenar de heridos. Las protestas, impulsadas por la generación Z, exigen la renuncia del presidente interino José Jerí y el fin de la corrupción política.


    Lo que inició como una jornada de protesta pacífica en diversos puntos de Lima culminó en violencia la noche de este miércoles. Miles de jóvenes, artistas y colectivos sociales salieron a las calles para exigir cambios profundos en el Gobierno interino de José Jerí, pero la represión policial frente al Congreso desató choques que se extendieron hasta la madrugada. La Fiscalía confirmó la muerte de Eduardo Ruiz, quien recibió un disparo de arma de fuego, y anunció la apertura de una investigación para esclarecer los hechos.

    Tras los disturbios, el mandatario de transición se acercó a la zona donde varios policías resultaron heridos y publicó en la red X que “un grupo reducido pretende alterar la voluntad pacífica de quienes salieron a expresarse”. Sin embargo, el malestar ciudadano persiste. La vacancia de Dina Boluarte y el nombramiento de Jerí no han calmado la crisis política, mientras el nuevo Gabinete, encabezado por Ernesto Álvarez, ha sido criticado por su discurso confrontativo hacia los jóvenes.

    La marcha, impulsada principalmente por la generación Z, se extendió por todo el país bajo el símbolo de una calavera sonriente con sombrero de paja, en alusión al anime One Piece. En Lima, los manifestantes llevaron pancartas, flores y representaciones teatrales en demanda del cierre del Congreso, justicia por las víctimas de 2023 y medidas contra la corrupción. A la movilización se sumaron colectivos universitarios, asociaciones feministas, artistas —entre ellos Susana Baca, de 81 años— y agrupaciones regionales.

    A pesar del carácter festivo y pacífico de gran parte de la jornada, hacia el anochecer la Policía cerró las vías de salida y lanzó gases lacrimógenos en la avenida Abancay, lo que provocó caos y enfrentamientos. La Defensoría del Pueblo reportó más de cien personas afectadas, entre civiles y agentes, y diez detenciones. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos condenó el uso de gases en espacios cerrados, advirtiendo que “pone en riesgo la vida e integridad de los manifestantes”.

    La convocatoria, organizada a través de redes sociales, evocó las protestas de 2020 contra Manuel Merino, cuando dos jóvenes fueron asesinados en circunstancias similares. En esta ocasión, los participantes, muchos menores de 25 años, expresaron su hartazgo con la clase política. “Si los jóvenes de Asia y Latinoamérica se levantaron, nosotros también podemos hacerlo”, declaró Alejandro Revilla, del colectivo Jóvenes Líderes para el Perú. La noche cerró con fuego, represión y un país que vuelve a debatirse entre la indignación y la esperanza.

    Con información de Francesca Rulfo para El País.

  • Karen Yazmín Alencaster, policía herida en marcha del 2 de octubre, sale de terapia intensiva

    Karen Yazmín Alencaster, policía herida en marcha del 2 de octubre, sale de terapia intensiva

    Karen Yazmín Alencaster, lesionada por una bomba molotov, continúa su recuperación en piso tras 14 días en cuidados intensivos y varios injertos por quemaduras.

    La policía de la SSC, Karen Yazmín Alencaster, víctima de un ataque del Bloque Negro durante la marcha del 2 de octubre, salió de terapia intensiva y fue trasladada a piso para continuar su recuperación tras 14 días de atención médica por graves quemaduras.

    El artefacto explosivo la lesionó mientras cumplía con su labor de resguardar la seguridad de los manifestantes. Durante su hospitalización, le aplicaron injertos autólogos y de piel cultivada, y hasta ahora su evolución ha sido estable, consciente y sin infecciones, de acuerdo a reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

    En el mismo incidente, otros 93 uniformados resultaron lesionados, por lo que la FGJ y la SSC mantienen investigaciones abiertas para identificar y sancionar a los responsables de los ataques.

    El caso de Karen Yazmín llevó a las autoridades a revisar y actualizar los protocolos de seguridad para marchas y manifestaciones en la Ciudad de México, buscando proteger tanto a policías como a ciudadanos durante eventos masivos.Durante su hospitalización, la policía ha recibido atención constante y ajuste en analgésicos, permaneciendo bajo observación médica por la complejidad de las quemaduras y el riesgo de complicaciones.

  • Conflicto en marcha del 2 de octubre en CDMX deja 94 policías hospitalizados

    Conflicto en marcha del 2 de octubre en CDMX deja 94 policías hospitalizados

    La Jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada, reporta 94 policías heridos y 29 civiles atendidos tras enfrentamientos; autoridades califican los hechos como “gran provocación”.

    La conmemoración del 57 aniversario de la masacre de Tlatelolco en la Ciudad de México terminó en confrontación entre manifestantes y policías, dejando 94 elementos de la policía hospitalizados. De estos, 78 fueron dados de alta durante la noche, 16 permanecen en observación y tres se reportan delicados, informó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

    Además, al menos 29 civiles recibieron atención prehospitalaria. A pesar de las denuncias por agresiones a manifestantes y periodistas, las autoridades calificaron los hechos como “una gran provocación”.

    El secretario de Gobierno, César Cravioto, afirmó que algunos grupos buscaban difundir una narrativa de represión, pero aseguró que la policía actuó bajo protocolos de contención y que la gran mayoría de los más de 10 mil asistentes se movilizó pacíficamente. Señaló que los disturbios fueron provocados por más de 350 encapuchados del Bloque Negro, responsables de saqueos y ataques contra los policías.

    Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, explicó que el operativo comenzó con 500 elementos y que, ante los disturbios, se sumaron mil policías más, alcanzando un total de 1,500 efectivos. La mayoría de los policías lesionados sufrieron heridas leves, mientras tres permanecen delicados, y la dependencia negó la muerte de algún elemento. Todos los heridos recibirán atención especializada.

    Durante la movilización también se documentaron agresiones contra periodistas y manifestantes, así como el uso de gas lacrimógeno para dispersar a los grupos violentos.La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, expresó su solidaridad con los policías y anunció un reconocimiento especial y un bono de compensación a los elementos afectados. “A diferencia de 1968, en nuestra ciudad la policía no reprime; protege a la ciudadanía y construye paz”, aseguró.

  • Marcha por justicia: 11 años sin respuestas en Ayotzinapa

    Marcha por justicia: 11 años sin respuestas en Ayotzinapa

    A 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, miles de personas marchan en busca de justicia y verdad, mientras los padres insisten en que el Estado debe asumir su responsabilidad.

    Este viernes 26 de septiembre, miles de personas marcharon en la Ciudad de México. Este año se conmemoran 11 años de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa. Los padres de los jóvenes fueron los protagonistas de esta manifestación, exigiendo justicia y verdad.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    La marcha comenzó en el Ángel de la Independencia y se dirigió al Zócalo. Bajo la lluvia, los asistentes corearon: “Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”. Mario González, padre de uno de los desaparecidos, compartió su dolor. “Este día es un recordatorio del sufrimiento que vivimos”, dijo.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    A pesar de los actos de violencia que ocurrieron en días anteriores, la marcha se mantuvo pacífica. La policía y los bomberos acompañaron a los manifestantes. González cuestionó lo que realmente significa la violencia: “¿Es violencia quemar un camión? ¿Y qué hay de la desaparición de nuestros hijos? La verdadera violencia es la impunidad”.

    A lo largo de la marcha, los asistentes recordaron a los desaparecidos, nombrándolos uno a uno. Al llegar al Zócalo, algunos grupos anarquistas causaron disturbios, pero la mayoría se mantuvo enfocado en la lucha por justicia.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    Los padres de los jóvenes pidieron la entrega de 800 folios de información que, según ellos, el Ejército tiene sobre la noche de la desaparición. Melitón Ortega, portavoz de las familias, insistió en que el Centro Nacional de Inteligencia debe participar en la investigación. “Solo queremos saber qué pasó realmente”, expresó con firmeza.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha prometido nuevas líneas de investigación. Los manifestantes creen que solo ella puede ayudar a cerrar esta herida abierta. Muchos jóvenes se unieron a la protesta, recordando la importancia de no olvidar. “No podemos quedarnos callados. Si lo hacemos, la historia podría repetirse”, advirtió Itai Paulina, una joven de 22 años.

    Otro contingente ajeno a la marcha realizó actos vandálicos durante la manifestación, ya que los anarquistas del bloque negro realizaron pintas y quemas a su paso. También lanzaron objetos contra los elementos de seguridad, quienes se acorazaron con sus escudos para evitar salir lesionados.

    Foto: LosReporterosMX / Luís Ramón

    Las autoridades capitalinas no respondieron a las agresiones y se limitaron a extinguir los rastros de fuego para evitar que el percance fuera mayor.

    La lucha por justicia no termina aquí. Cada 26 de mes, las familias de Ayotzinapa continuarán marchando. Este año, la voz de los manifestantes resuena más fuerte que nunca, exigiendo respuestas y reclamando que el Estado asuma su responsabilidad en este trágico suceso.

  • Apoyo a “Alito” revela la falta de rumbo del PRI

    Apoyo a “Alito” revela la falta de rumbo del PRI

    Militantes del PRI se reunieron en la Glorieta de la Diana para respaldar a Alejandro Moreno Cárdenas, conocido como “Alito”. Este apoyo surge tras su reciente enfrentamiento con Gerardo Fernández Noroña en el Senado.

    Los priistas llegaron con banderas y consignas, pero su presencia refleja una desesperación por recuperar relevancia. A pesar de gritar “Alito no estás solo”, muchos cuestionan la efectividad de su liderazgo.

    Moreno Cárdenas, en lugar de proponer soluciones, llamó a los partidos de oposición a unirse. Esta estrategia muestra la falta de una agenda clara para el 2027 y 2030.

    Durante la marcha, el líder priista mencionó la violencia y los abusos del gobierno actual. Sin embargo, su partido ha sido parte del problema durante años. Las cifras alarmantes sobre la violencia en el país también involucran a su administración.

    La movilización culminó en el monumento El Caballito. Moreno reiteró su compromiso de no dejarse intimidar, pero muchos dudan de su capacidad para liderar un cambio verdadero. La alteración en el Senado solo acentúa la crisis de liderazgo del PRI.

  • Cientos de capitalinos vuelven a protestar contra la gentrificación

    Cientos de capitalinos vuelven a protestar contra la gentrificación

    Este domingo 20 de julio, se llevó a cabo la segunda manifestación contra la gentrificación, en la que cientos de personas entre colectivos, vecinos y activistas, exigieron una política real en contra del desplazamiento urbano.

    Cerca de las 2 de la tarde, el contingente se concentró en la colonia Fuentes Brotantes, alcaldía Tlalpan, frente a la estación del Metrobús del mismo nombre, para partir rumbo al Caminero y protestar por el encarecimiento de las rentas y productos básicos en diversas zonas de la capital.

    En colonias como Roma, Condesa, Hipódromo, entre otras, muchas personas se han visto obligadas a migrar hacia las periferias debido al alto costo de vida. Además, los pequeños comercios han ido desapareciendo, desplazados por cafeterías y restaurantes gourmet.

    Al sur de la ciudad, los habitantes de los pueblos originarios de Fuentes Brotantes y Santa Úrsula exigieron al gobierno de la CDMX revisar y detener el megaproyecto de Fuentes Brotantes número 134, pues consideran que están siendo afectados por desarrollos inmobiliarios sin haber sido consultados.

    La movilización contó con vigilancia por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con el fin de evitar destrozos y actos de vandalismo como los ocurridos durante la primera marcha, realizada el pasado 4 de julio.

    El contingente tenía la intención de llegar hasta la caseta de la autopista México-Cuernavaca; Sin embargo, elementos de la SSC lo impidieron, por lo cual los manifestantes decidieron regresar y concluir la movilización en las inmediaciones de Ciudad Universitaria.

    Pese a la presencia policial, un grupo de choque realizó pintas y daños en las estaciones del Metrobús Villa Olímpica y Perisur, así como en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC); Sin embargo, no hubo detenidos y las autoridades reportaron saldo blanco.

    El pasado 17 de julio, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó un plan en contra de la gentrificación y mediante el Bando 1, anunciaron 14 puntos “Por una Ciudad Habitable y Asequible, con Identidad y Arraigo Local”, entre las que destacan el tope de rentas, la regulación de los derechos inquilinarios, la ley de rentas justas, la promoción de la vivienda pública, el mejoramiento habitacional y el apoyo a comercios tradicionales.

  • Marchan trabajadores y prianistas en la CDMX contra la reforma al Poder Judicial 

    Marchan trabajadores y prianistas en la CDMX contra la reforma al Poder Judicial 

    Una movilización marcada por la violencia y el odio, los integrantes del Poder Judicial y apoyados por integrantes de la derecha se movilizaron en contra a la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López, en febrero pasado a la Cámara de Diputados.

    La mañana de este domingo, los huelguistas, estudiantes e integrantes del PRIAN se concentraron en las inmediaciones del Ángel de la Independencia para dirigirse al Senado de la República, sin embargo de acuerdo con distintos medios como La Razón apenas alrededor de cinco mil personas se concentraron en el recinto legislativo.

    Cabe mencionar que, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, ya se encuentran sesionando el dictamen de la reforma al Poder Judicial, además de que la concentración en las inmediaciones de la Cámara Alta para presionar a las y los legisladores para que desechen el dictamen que busca transformar al Poder Judicial.

    Sin embargo, dicha movilización se vio marcada por la violencia y odio promovido por las personas que salieron a manifestarse en contra y que aseguran que defienden la “independencia” y “autonomía” del Poder Judicial. Aunque solo demostraron su intolerancia a la diversidad y pluralidad de ideas.

     Además, de que a la movilización se sumaron diversas organizaciones de la sociedad civil, que están ligadas al magnate Claudio X. González, así como políticos de la derecha, entre los que destacan son Ricardo Anaya, Marko Cortés y Santiago Creel, así como Lorenzo Córdova, entre otros personajes políticos del conservadurismo.

                       Te puede interesar:

  • Huelguistas del Poder Judicial agreden a periodistas y jóvenes; los captan destrozando lonas de estudiantes que apoyan la reforma de AMLO (VIDEOS) 

    Huelguistas del Poder Judicial agreden a periodistas y jóvenes; los captan destrozando lonas de estudiantes que apoyan la reforma de AMLO (VIDEOS) 

    Ante la inminente aprobación de la Reforma Judicial, los huelguistas del Poder Judicial muestran su verdaderos rostros de golpistas e intolerantes, quienes agredieron a periodistas independientes y destrozaron pancartas de estudiantes apoyan la transformación al sistema de justicia.

    Los violentos trabajadores fueron captados amedrentando a los comunicadores que se encontraban cubriendo la movilización de los conservadores que están en contra de la reforma al Poder Judicial. Además, se observa como un manifestante increpó al periodista Hans Salazar, para que le preguntara “cosas importantes” y negó que haya agresiones en contra de los reporteros. 

    También, el comunicador Máximo Allende denunció en su redes sociales que fue agredido por una violenta presunta trabajadora que lo acusó, sin prueba alguna, de ser una “chayotero”, cuando se encontraba cubriendo la movilización de los trabajadores que se oponen a la democratización del Poder Judicial.

    Además, en otras imágenes se observa como los conservadores que defienden los privilegios y los altos salarios en el Poder Judicial, despegan y destrozan una lona de los estudiantes que están a favor de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Asimismo, fue captando un hombre que con una navaja  amenazando y persiguiendo a un joven que lo grabó destruyendo pancartas de estudiantes que están a favor de la reforma al Poder Judicial.

                       Te puede interesar:

  • Jóvenes de todo México salen a las calles para expresar su apoyo a la Reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Jóvenes de todo México salen a las calles para expresar su apoyo a la Reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Las y los jóvenes de diversos estados de la República Mexicana tomaron las calles de sus ciudades para expresar su rotundo apoyo a la reforma al Poder Judicial, cuyo dictamen está siendo discutido por los diputados y las diputadas federales.

    Colectivos de jóvenes de Tepic, Nayarit; Ciudad Victoria, Tamaulipas; Pachuca, Hidalgo; Ahome, Sinaloa; Toluca, Estado de México; Oaxaca, Oaxaca y del estado de Jalisco, Guanajuato, Durango, Puebla, Chihuahua, entre otras entidades, con pancartas y consignas como “¡Poder Judicial por voto popular!” “¡Poder Judicial por voto popular!”, se movilizaron para mostrar el verdadero sentir de las juventudes mexicanas.

    Además, reafirmar el verdadero sentir del pueblo mexicano y su necesidad de que en México exista una profunda transformación a la vida pública, con instituciones y servidores más cercanos, así como empáticos con la realidad cotidiana de los millones de mexicanos y mexicanas del país.

    También, expresaron su descontento a las determinaciones de algunos jueces que han absuelto a presuntos criminales, como en el caso de la Estafa Maestra, los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, así como la sentencias de la Corte a favor de intereses privados menoscabando el interés nacional ,entre otras situaciones que han desgastado severamente la credibilidad de los impartidores de justicia.  

    Asimismo, tras las diversas movilizaciones en las distintas ciudad del país, los jóvenes concluyeron con la mayoría de las marchas con un mitin, para explicar los alcances de la reforma al Poder Judicial, que busca legitimar a una institución en la que la gran mayoría de los mexicanos no tienen confianza.

                       Te puede interesar: