Etiqueta: Marcelo Ebrard

  • Fortalece Sheinbaum el Plan México en el aniversario de la Batalla de Puebla: impulso al acero, textiles y producción energética nacional

    Fortalece Sheinbaum el Plan México en el aniversario de la Batalla de Puebla: impulso al acero, textiles y producción energética nacional

    Durante la Mañanera del Pueblo de este 5 de mayo, día en el que se conmemora la Batalla de Puebla, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se eligió esta fecha para anunciar el fortalecimiento del Plan México.

    Acompañada por los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; de Energía, Luz Elena González, y de Hacienda, Edgar Amador, la mandataria explicó que el gabinete económico presentaría este fortalecimiento porque es un gran día para que el pueblo de nuestro país celebre el impulso a nuestra economía”.

    Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que en el sector del acero se cancelarán más de mil 62 licencias de molinos extranjeros debido a diversas irregularidades, con lo cual se fortalecerá el comercio del acero mexicano.

    Ebrard calificó estas prácticas como un abuso hacia la industria nacional. Agregó que, en el caso de los textiles, se impusieron aranceles a 168 tipos de productos textiles y de calzado extranjero, ya que se vendían por debajo de su precio de producción. Esta decisión, dijo, permitirá fortalecer la industria mexicana y generar nuevos empleos.

    Como resultado, se ha logrado reactivar la industria textil nacional, lo que ha permitido la recuperación de miles de empleos.

    Respecto al ajuste de precios de referencia, el secretario explicó que actualmente el impuesto se calcula con base en el precio declarado por las empresas al momento de importar. Sin embargo, algunas compañías extranjeras reportaban costos inferiores a los reales. Con los nuevos precios de referencia, México contará con una base más justa para el cálculo de impuestos.

    La secretaria de Energía, Luz Elena González, anunció un impulso a la producción nacional de insumos y materiales para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), especialmente en el área de distribución eléctrica. Actualmente, solo el 25% de estos productos se fabrica en México, pero se buscará aumentar esa proporción al 50%, con el objetivo de llegar incluso al 60%.

    En cuanto a los productos de transmisión, como las torres, actualmente solo el 30% de los insumos son de origen nacional. En generación eléctrica, el reto es mayor, ya que solo tres paises fabrican los componentes clave, pero ya se dialoga con tecnólogos para fomentar su producción en México.

    Finalmente, la Secretaría de Hacienda detalló a través de su titular, Edgar Amador, que el Plan México y la implementación de estas medidas buscan elevar el crecimiento económico, con un impacto estimado de siete décimas en el PIB, asi como fomentar la creación de empleos y fortalecer la industria automotriz.

    Debes leer:

  • Unilever anuncia inversión histórica de 30 mil mdp en México; Gobierno celebra acuerdo comercial con EE.UU.

    Unilever anuncia inversión histórica de 30 mil mdp en México; Gobierno celebra acuerdo comercial con EE.UU.

    Durante la Mañanera del Pueblo de este viernes 2 de mayo, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubon, anunció que la empresa global Unilever invertirá 30 mil millones de pesos en México entre 2025 y 2028, como parte de un plan de expansión enfocado en fortalecer su capacidad productiva, innovar tecnológicamente y generar empleos en distintos estados del país.

    La inversión fue celebrada como una muestra de confianza en el país y en la visión del actual gobierno. “Es un avance importante para México, resultado del trabajo de la Presidenta y la confianza que genera el Plan México”, destacó Ebrard, al informar también que el Gobierno de Estados Unidos exentará de aranceles las autopartes fabricadas en México, lo cual representa un impulso adicional para la industria automotriz y la integración regional.

    Willem Uijen, director de cadena de suministro de Unilever, reafirmó el compromiso de la empresa con el desarrollo del país. “México es uno de los mercados principales, los más grandes que nosotros tenemos”, declaró. Subrayó que los fundamentos del país, su gente y su estabilidad “nos dan la confianza para invertir a largo plazo”.

    Del total anunciado, 8 mil millones de pesos se destinarán a una nueva planta en el estado de Nuevo León, la cual generará 1,200 empleos directos, mientras que el resto se repartirá en mejoras e innovaciones en otras instalaciones ubicadas en el Estado de México y Morelos.

    La directora general de Unilever México, Mildred Villegas, detalló que el plan contempla nuevas líneas de manufactura, proyectos logísticos, digitalización de operaciones y fortalecimiento de sus marcas en territorio nacional.

    “Esta inversión refleja el inmenso potencial que vemos en México y su gente”, agregó Uijen, quien también vinculó el anuncio al marco estratégico del Plan México, impulsado por la actual administración para posicionar al país como una potencia industrial y exportadora.

    La empresa destacó que uno de los factores clave para esta decisión fue la estabilidad económica del país, así como las condiciones que permiten un entorno competitivo en manufactura, logística y consumo interno. Esta visión coincide con los ejes del Gobierno Federal para atraer inversión extranjera productiva que genere empleo, impulse la innovación y fortalezca el desarrollo regional.

    Debes leer:

  • Cero arancel para vehículos ligeros y autopartes: Ventaja competitiva para México en el T-MEC

    Cero arancel para vehículos ligeros y autopartes: Ventaja competitiva para México en el T-MEC

    La Secretaría de Economía anunció que vehículos ligeros y autopartes fabricados en la región T-MEC no tendrán aranceles del 25% al ser exportados a Estados Unidos. Esta medida se da tras el anuncio del Ejecutivo estadounidense sobre nuevas órdenes ejecutivas que relajan restricciones a productos automotrices.

    El documento titulado “Condiciones para la exportación de automóviles y componentes de México a EU” establece un trato preferencial de arancel cero. Esto incluye motores, arneses, suspensiones y otros componentes utilizados en el ensamblaje de vehículos en Estados Unidos. Además, se eliminarán los aranceles acumulados.

    Aunque la Secretaría de Economía considera que las condiciones no son óptimas, destacan que México tiene una “ventaja relativa” frente a otros países que también exportan vehículos a Estados Unidos. Los exportadores que ya pagan tarifas no enfrentarán cobros adicionales. Sin embargo, para otras exportaciones, se tomará en cuenta el contenido estadounidense en las unidades.

    Marcelo Ebrard, secretario de Economía, expresó su satisfacción por el uso del T-MEC como referencia para definir descuentos en los aranceles automotrices. Ebrard mencionó que esta referencia permitirá a las empresas que usen partes y componentes de México acceder a beneficios en Estados Unidos.

    El sistema compensatorio que se implementará permitirá a las empresas obtener un reembolso del 15% en el primer año. Este reembolso se aplicará desde el 3 de abril de 2025 hasta el 30 de abril de 2026. En el segundo año, la compensación bajará al 10%.

    La segunda orden ejecutiva establece que el arancel del 25% para automóviles importados no se sumará al 25% ya impuesto al acero y al aluminio. Esto busca evitar que los gravámenes se acumulen y se conviertan en una carga excesiva.

    Trump también excluye de aranceles a las piezas que cumplan con las disposiciones del tratado comercial vigente entre México, Estados Unidos y Canadá. Esta decisión se basa en una jerarquía que prioriza las tarifas a automóviles y autopartes sobre los aranceles al aluminio y acero.

    Con estas medidas, México se posiciona para aprovechar sus ventajas en el comercio automotriz, un sector clave en la economía nacional.

  • EUA publicará descuentos para marcas automotrices entre hoy y el lunes y Ebrard resalta la ventaja de México

    EUA publicará descuentos para marcas automotrices entre hoy y el lunes y Ebrard resalta la ventaja de México

    De acuerdo con el Secretario de Economía, entre hoy o más tardar el lunes, el gobierno de Estados Unidos hará público el listado con descuentos para las marcas automotrices.

    Marcelo Ebrard asistió a la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX) del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). En el recinto, donde conoció el Prix Versailles de Arquitectura 2024 otorgado al AIFA, dijo:

    “La industria automotriz más integrada a Estados Unidos es la mexicana: usamos más componentes de Estados Unidos que mexicanos, porque cuando firmamos el tratado de 2019 dijimos que íbamos a incrementar el contenido regional”.

    En otras palabras, será gracias a que los autos tienen componentes de Estados Unidos que recibirán el descuento, dependiendo del número de piezas fabricadas en el país vecino.

    También aseveró que México tiene una ventaja frente a otros países, porque de cada 10 cosas, 8 no están sujetas al impuesto general del 10% que impuso Donald Trump.

    Ayer por la tarde, Ebrard anunció otra noticia en este ámbito:

    “Sobre Hyundai, las Tucson se venderán en otros mercados, pero seguirán produciéndose en México. Buenas noticias”, escribió el secretario en Twitter.

  • México y EE.UU. negocian reducción de aranceles en autos y metales

    México y EE.UU. negocian reducción de aranceles en autos y metales

    México se encuentra en negociaciones con Estados Unidos para reducir el arancel del 25% sobre acero, aluminio y automóviles. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, hizo el anuncio y destacó que buscan una disminución por modelo y marca de automóviles.

    Ebrard mencionó que estos esfuerzos se llevarán a cabo en los próximos 30 días. Aseguró que sus viajes a Washington D.C. continúan para avanzar en la reducción de aranceles. También habrá reuniones técnicas para abordar temas como descuentos en la industria automotriz.

    El secretario subrayó que México tiene una ventaja, ya que cuenta con una industria automotriz más integrada. “Los descuentos se aplicarán con ese criterio”, afirmó.

    Durante la presentación del programa Hecho en México de Bimbo, Ebrard comentó que está en pláticas con el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer. Buscan reducir el impacto de los aranceles al acero y aluminio.

    Ebrard ejemplificó que si otros países tienen un arancel del 25%, un descuento a 16% representaría una ventaja, aunque no es lo ideal.

    El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se revisará en el segundo semestre del año. Aunque Greer mencionó una renegociación, Ebrard aclaró que la revisión del tratado seguirá su propio calendario.

    El secretario mostró optimismo en las negociaciones y destacó la buena disposición de las partes. También mencionó que el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnki, le aconsejó ser prudente pero firme en las negociaciones.

    Sobre el tratado de agua de 1944 entre ambos países, Ebrard explicó que las sequías afectan el cumplimiento de México. “No es que México no quiera cumplir, sino que el cambio climático nos está afectando”, afirmó.

    Aseguró que ya se presentó una propuesta y hay una mesa de conversaciones en marcha. Espera que se logre un acuerdo pronto.

  • México exento de nuevos aranceles por parte de EE.UU.

    México exento de nuevos aranceles por parte de EE.UU.

    En un contexto marcado por tensiones comerciales, Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, anunció que le informan desde Washington que el país no estará sujeto a los nuevos aranceles recíprocos del 10% anunciados el día de hoy por Estados Unidos. Este anuncio se produce en medio de una guerra arancelaria que ha generado incertidumbre en los mercados internacionales.

    Ebrard destacó la importancia de la relación comercial entre ambas naciones y reafirmó el compromiso de México con un diálogo constructivo para evitar represalias económicas. La exención de estos aranceles representa una victoria para el gobierno mexicano en la búsqueda de mantener una relación comercial fluida con su vecino del norte.

  • Volvo aumenta su inversión en Nuevo León: Mil millones de dólares para nueva planta de camiones

    Volvo aumenta su inversión en Nuevo León: Mil millones de dólares para nueva planta de camiones

    La automotriz sueca Volvo ha decidido incrementar su inversión en la construcción de su planta de camiones en Ciénega de Flores, Nuevo León, llevando el monto total a mil millones de dólares, según confirmó Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía. Esta planta, que comenzará operaciones en 2026, se convertirá en la más grande del grupo y estará dedicada a la producción de vehículos pesados.

    Inicialmente, la inversión estaba proyectada en 750 millones de dólares, pero ahora se prevé que alcance el billón, lo que generará aproximadamente 2,000 empleos para el año 2030. Desde el anuncio del proyecto, más de 20 proveedores de Volvo GTO han mostrado interés en expandir sus operaciones en el estado, lo que promete un impacto positivo en la economía local.

    La primera piedra de esta ambiciosa obra fue colocada en 2024, marcando el inicio de un proyecto que no solo fortalecerá la presencia de Volvo en México, sino que también contribuirá al desarrollo industrial de la región.

  • México logra trato preferencial en nuevo sistema comercial global gracias a estrategia de la Presidenta Sheinbaum: Marcelo Ebrard

    México logra trato preferencial en nuevo sistema comercial global gracias a estrategia de la Presidenta Sheinbaum: Marcelo Ebrard

    Durante la mañanera del pueblo de este jueves, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que México ha ingresado a un “nuevo sistema comercial” con un trato preferencial, tras los recientes anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles recíprocos a todos los países del mundo, medida de la cual México y Canadá fueron exentos.

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Economía (SE) subrayó que esto se debe a la estrategia definida por la Presidenta Claudia Sheinbaum, la cual está dando resultados tangibles en la defensa del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y en la protección del empleo y la industria nacional.

    “Esa estrategia de la Presidenta Sheinbaum funcionó, está funcionando porque hoy sí tenemos un trato preferencial y ahí está en lo que son tarifas recíprocas”, sostuvo Ebrard al exponer un mapa global con los países afectados.

    De acuerdo con Ebrard, el nuevo escenario global basado en tarifas pone a prueba los tratados comerciales, pero la gestión del Gobierno de México logró mantener vigente el acuerdo comercial más importante del país.

    “El Tratado se mantiene, ese es un logro mayor, no lo demos por sentado porque en un nuevo orden comercial, fundado en tarifas, es muy difícil que sobreviva un Tratado de Libre Comercio”, señaló.

    El secretario de Economía puntualizó que, gracias a esta excepción, más de 10 millones de empleos en sectores estratégicos quedan protegidos. Entre ellos se encuentran el agroalimentario, manufacturas electrónicas, industria química, vestido y calzado, dispositivos médicos y farmacéuticos, así como la maquinaria y equipo.

    El reto automotriz sigue en la mesa

    Aunque se han logrado avances, Ebrard dejó en claro que aún existen temas abiertos en las negociaciones con EE.UU., particularmente en lo relativo a la industria automotriz y de autopartes, así como los sectores de acero y aluminio.

    “Esto todavía no termina, este es un capítulo pero no ha terminado”, dijo, añadiendo que los próximos 40 días serán clave para buscar las mejores condiciones para México en estos sectores.

    La postura del Gobierno Federal es continuar consolidando las ventajas comparativas del país, en un contexto en el que los nuevos aranceles aplican para casi todo el mundo, menos para México y Canadá.

    “Nuestra Presidenta está manejando una estrategia que tiene muchos temas al mismo tiempo para lograr estos resultados, y maximizar las ventajas comparativas de México. Esto ya es hoy una ventaja muy importante porque hace que sea mejor hacer aquí las cosas que en otras partes del mundo”, afirmó.

    Finalmente, Ebrard anunció que el siguiente paso será iniciar la revisión prevista en el T-MEC para buscar aún mejores condiciones comerciales para México.“Lo que sigue es iniciar la revisión prevista para el Tratado”, concluyó.

    Debes leer:

  • Ebrard analizará aranceles de Trump en la Mañanera del Pueblo

    Ebrard analizará aranceles de Trump en la Mañanera del Pueblo

    Marcelo Ebrard, secretario de Economía, se presentará este jueves en la Mañanera del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum para evaluar los nuevos anuncios arancelarios realizados por el presidente de EE.UU., Donald Trump.

    A través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), Ebrard anunció: “Valoración de los anuncios del presidente Trump en materia de aranceles y comercio en la Mañanera del Pueblo del jueves 3 de abril, ahí nos vemos”.

    Este análisis surge tras la decisión de Estados Unidos de eximir a México y Canadá de ciertos aranceles recíprocos; sin embargo, ambos países continuarán pagando una tarifa del 25% en productos como autos, acero, aluminio y, ahora, cervezas y latas de aluminio.

    En una reciente orden ejecutiva, se confirmó que las medidas vigentes sobre fentanilo y migración seguirán aplicándose a México y Canadá. Los productos que cumplan con los términos del T-MEC mantendrán un arancel del 0%, mientras que aquellos que no lo hagan enfrentarán un arancel del 25%, y los productos de energía y potasa provenientes de Canadá que no cumplan tendrán un arancel del 10%.

    La hoja informativa también señala que, si se rescinden las órdenes vigentes, los productos que cumplan con el T-MEC seguirán recibiendo trato preferencial, mientras que los que no lo hagan estarán sujetos a un arancel recíproco del 12 por ciento.

  • Sheinbaum adelanta que dará respuesta a posibles aranceles al acero, aluminio y a la industria automotriz

    Sheinbaum adelanta que dará respuesta a posibles aranceles al acero, aluminio y a la industria automotriz

    La Presidenta, Claudia Sheinbaum, informó este miércoles que ya se analizó la “hoja informativa” emitida por la Casa Blanca, donde el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anuncia la imposición de un arancel del 25 % a las importaciones de automóviles y ciertas partes de automóviles.

    Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum detalló que dicho documento contempla dos cláusulas especiales para los países miembros del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La primera establece que:

    “Los importadores de automóviles bajo el T-MEC se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 % sólo se aplique al valor de su contenido no estadounidense. Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.”

    Sheinbaum señaló que será después del 2 de abril cuando México emita su postura oficial, pues se espera que para entonces el Gobierno estadounidense haga pública su política completa de aranceles recíprocos.“No queremos dar una respuesta a cada tema, sino una respuesta integral”, explicó.

    Además, dejó claro el compromiso de su administración con los intereses nacionales: “Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, [pues] nosotros tenemos que defender los empleos que se generan en México, los empleos que existen y a las empresas mexicanas también.”

    La mandataria subrayó que “dentro del Tratado Comercial México – EUA – Canadá, no debe haber aranceles, esa es la esencia del tratado comercial”. Asimismo, remarcó que México mantiene un diálogo constante con la administración de Trump:“Somos el único país que tiene este nivel de comunicación con el Gobierno de los Estados Unidos, […] particularmente con el secretario de Comercio.”

    Desde Washington D.C., el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubon, advirtió que esta medida representa “un gran cambio en el sistema comercial”, e hizo énfasis en que la prioridad de la Presidenta es clara:

    “La principal encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum es que cuidemos el empleo, los trabajos, los ingresos y las actividades económicas en México.”

    Ebrard también recordó la magnitud del intercambio automotriz:“México exporta casi 3 millones de vehículos a los Estados Unidos y surtimos el 40 % de todas las autopartes que se consumen en EUA.”

    El funcionario federal informó que ha sostenido ya seis reuniones con el secretario de Comercio de EUA para gestionar “un trato preferente para México, de manera que tengamos condiciones de proteger nuestros empleos y la actividad económica de México”. Por último, reafirmó que a partir del 2 de abril, México presentará una respuesta completa, “para evitar presentar respuestas fraccionadas”.

    Debes leer: