Etiqueta: Marcelo Ebrard

  • Ebrard advierte sobre relación tensa con el gobierno de Trump

    Ebrard advierte sobre relación tensa con el gobierno de Trump

    Este lunes, Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, habló sobre la relación con el gobierno de Donald Trump. Durante una entrevista, advirtió que esta relación será de tensión permanente, pero aseguró que México “va a prevalecer”.

    Ebrard se refirió a la reciente imposición de aranceles del 30% a productos mexicanos, señalando que esto es un instrumento de negociación para beneficiar a Estados Unidos. Recordó que en enero también se anunciaron aranceles del 25%, lo que llevó a un acuerdo importante que sigue vigente.

    El secretario anunció que mañana inicia una mesa de trabajo con la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR). Esta mesa busca mantener el acuerdo existente y discutir medidas conjuntas en las próximas semanas.

    Ebrard también mencionó la espera de la resolución sobre el arancel al jitomate. En 2019, México enfrentó una situación similar que requirió seis meses de negociaciones. El secretario enfatizó que estas medidas afectan a varios sectores y que no pueden reaccionar con represalias.

    Afirmó que el arancel al jitomate impactará directamente el mercado mexicano. A pesar de las tensiones, Ebrard destacó que la economía mexicana es muy importante para Estados Unidos y que seguirán trabajando en negociaciones complejas para superar los desafíos.

  • México inicia negociaciones con EE.UU. para proteger empleos y empresas

    México inicia negociaciones con EE.UU. para proteger empleos y empresas

    México ha comenzado negociaciones con Estados Unidos para proteger empresas y empleos. El anuncio proviene de un comunicado conjunto de las secretarías de Relaciones Exteriores y Economía.

    El 11 de julio, una delegación mexicana se reunió con funcionarios estadounidenses de los departamentos de Estado, Comercio, Energía, y el Consejo de Seguridad Nacional. Durante esta reunión, se instaló una mesa de trabajo permanente binacional para abordar temas clave en la relación entre ambos países.

    En la mesa se discutieron asuntos de seguridad, migración, gestión de aguas y la relación económica. Los funcionarios mexicanos recibieron información sobre un cambio en la política comercial de EE.UU., que incluye nuevas tarifas a partir del 1 de agosto. Los representantes mexicanos expresaron que esto es un trato injusto y que no están de acuerdo con la medida.

    La mesa permanente binacional tiene como objetivo principal encontrar alternativas que protejan empresas y empleos antes de la fecha límite. Establecer esta vía de comunicación es crucial para evitar la implementación de nuevos aranceles. México ya está en negociaciones para asegurar una solución adecuada.

  • Ebrard buscará claridad sobre arancel al cobre anunciado por Trump

    Ebrard buscará claridad sobre arancel al cobre anunciado por Trump

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que se comunicará con autoridades de Estados Unidos . Su objetivo es obtener detalles sobre el arancel del 50% al cobre, anunciado por el presidente Donald Trump.

    Ebrard expresó su intención de entender mejor la aplicación del arancel. “Primero nos vamos a enterar más en detalle. Necesitamos saber a qué se aplica”, comentó tras entregar el sello “Hecho en México” a la empresa de autobuses ADO.

    Además, Ebrard confía en que México y Estados Unidos llegarán a un acuerdo sobre la cuota compensatoria del 20.9% que el gobierno de Trump pretende cobrar a las importaciones de jitomate desde México.

    El 14 de julio se cumple el plazo para que Estados Unidos comience a cobrar esta cuota, tras retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México. Este acuerdo no se había revisado desde 1996.

    Ebrard aclaró que la cuota compensatoria no es un arancel, sino un resultado de un acuerdo entre productores de ambos países. “Ha habido múltiples reuniones de Agricultura y esperamos llegar a un acuerdo pronto”, concluyó.

  • Sheinbaum lanza el “Plan México” para lograr soberanía farmacéutica y fortalecer la salud pública

    Sheinbaum lanza el “Plan México” para lograr soberanía farmacéutica y fortalecer la salud pública

    Durante su conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó el “Plan México”, una ambiciosa estrategia para impulsar la autosuficiencia farmacéutica, garantizar el acceso a medicamentos y reducir la dependencia del extranjero en materia de salud.

    Acompañada por los secretarios Marcelo Ebrard (Economía) y David Kersenovich (Salud), así como por líderes de la industria farmacéutica, Sheinbaum anunció inversiones clave que apuntalan una nueva etapa de desarrollo tecnológico y capacidad productiva en el país.

    El secretario Ebrard explicó que el objetivo es claro: lograr que México produzca sus propios medicamentos, fortalecer el bienestar social y mejorar el sistema de salud pública. Para ello, se han comprometido inversiones millonarias.

    La empresa Kener anunció una inversión de 5 mil 180 millones de pesos para expandir su infraestructura, con la generación de 800 empleos directos y más de 2 mil indirectos. GENBIO, por su parte, destinará 4 millones de pesos a la instalación de la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina, especializada en inmunoglobulinas.

    Grupo Neolpharma invertirá 800 millones en el desarrollo de biofármacos, medicamentos biotecnológicos y vacunas, abriendo nuevas posibilidades para tratamientos de alta especialidad. Además, NEOLSYM aportará 500 millones para la producción de ingredientes activos farmacéuticos, lo que permitirá fortalecer el abasto nacional y abrir canales de exportación.

    El secretario Kersenovich subrayó que estas iniciativas forman parte de una visión de soberanía sanitaria y agradeció a la COFEPRIS por facilitar los procesos de investigación y desarrollo, pieza clave para detonar la innovación en el país.

    Con el “Plan México”, el gobierno federal apuesta por una industria farmacéutica fuerte, moderna y al servicio del pueblo.

  • Alpura se une a Hecho en México: Un nuevo sello para la industria láctea

    Alpura se une a Hecho en México: Un nuevo sello para la industria láctea

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que Alpura, la reconocida empresa mexicana de productos lácteos, se integrará a la marca Hecho en México. Este hecho marca un hito importante en la historia de la compañía.

    A partir de ahora, los productos de Alpura llevarán el icónico sello Hecho en México en sus empaques. Este distintivo asegura a los consumidores que los productos son 100% elaborados por manos mexicanas.

    Para pertenecer a Hecho en México, las marcas deben cumplir con una serie de requisitos. Estos criterios permiten que los empaques puedan ostentar el sello y mejorar su presencia en el mercado.

    En los últimos meses, ha crecido la iniciativa para promover el consumo de productos hechos en México. Marcas como Bimbo también han luchado por unirse a esta plataforma.

    Entre las marcas que ya forman parte de Hecho en México se encuentran Telcel, Aeroméxico, Liverpool, José Cuervo, Banorte, Corona, Cinépolis, Palacio de Hierro y Cemex. Estas empresas han visto un incremento en sus ventas gracias a este reconocimiento.

    La integración de Alpura a Hecho en México, que se oficializa este 20 de mayo, promete fortalecer la industria láctea y resaltar la calidad de los productos mexicanos.

  • Ebrard destapa fraude de ocho empresas textiles: mintieron al Gobierno y fueron canceladas por evasión millonaria

    Ebrard destapa fraude de ocho empresas textiles: mintieron al Gobierno y fueron canceladas por evasión millonaria

    Durante la mañanera del pueblo de este lunes, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón, reveló que ocho grandes empresas fueron canceladas del programa IMMEX por utilizarlo de forma ilegal para importar textiles y calzado sin cumplir con la obligación de exportación, lo que representa un esquema de evasión multimillonaria y fraude contra el Estado mexicano.

    “Estaban engañando al Gobierno de México, diciendo que importaban textiles o calzado para después exportarlos, pero no lo hacían. Estaban mintiendo”, denunció el funcionario desde Palacio Nacional. Agregó que dichas empresas accedieron a importaciones por más de 24 mil millones de pesos simulando operaciones de manufactura para evadir aranceles y eludir controles fiscales.

    Como consecuencia, la Secretaría de Economía canceló sus registros IMMEX, congeló sus cuentas bancarias y formalizó la denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), que ya investiga el caso. “Quiero agradecer mucho a la Fiscalía su apoyo para esto”, subrayó Ebrard.

    Esta acción forma parte de una estrategia integral impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum para defender al sector textil mexicano, proteger empleos y cerrar el paso al contrabando y la competencia desleal.

    En diciembre de 2024, Sheinbaum firmó un decreto que impone un arancel del 35% a textiles confeccionados y calzado, y del 15% a ciertos productos textiles provenientes de países sin tratado comercial con México. También se amplió la lista de productos no elegibles para importación bajo el esquema IMMEX, cerrando resquicios legales que venían siendo explotados por empresas fraudulentas.

    El Gobierno Federal subrayó que estas medidas buscan fortalecer un sector que genera cerca de 400 mil empleos y que durante 2024 alcanzó su nivel más bajo en décadas. El Producto Interno Bruto del sector textil cayó 4.8%, lo que representó una pérdida aproximada de 1,129 millones de pesos, situación que se atribuye al ingreso masivo de mercancía subvaluada y la evasión sistemática de controles fiscales por parte de grandes importadores.

    “Además de poner aranceles, también se revisaron las empresas que estaban importando con el argumento de importación temporal y que nos estaban mintiendo”, reiteró Ebrard, al destacar que el objetivo del Gobierno es generar condiciones justas de mercado, fomentar la competitividad y privilegiar el comercio con países aliados mediante tratados internacionales.

    Debes leer:

  • Fortalece Sheinbaum el Plan México en el aniversario de la Batalla de Puebla: impulso al acero, textiles y producción energética nacional

    Fortalece Sheinbaum el Plan México en el aniversario de la Batalla de Puebla: impulso al acero, textiles y producción energética nacional

    Durante la Mañanera del Pueblo de este 5 de mayo, día en el que se conmemora la Batalla de Puebla, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se eligió esta fecha para anunciar el fortalecimiento del Plan México.

    Acompañada por los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; de Energía, Luz Elena González, y de Hacienda, Edgar Amador, la mandataria explicó que el gabinete económico presentaría este fortalecimiento porque es un gran día para que el pueblo de nuestro país celebre el impulso a nuestra economía”.

    Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que en el sector del acero se cancelarán más de mil 62 licencias de molinos extranjeros debido a diversas irregularidades, con lo cual se fortalecerá el comercio del acero mexicano.

    Ebrard calificó estas prácticas como un abuso hacia la industria nacional. Agregó que, en el caso de los textiles, se impusieron aranceles a 168 tipos de productos textiles y de calzado extranjero, ya que se vendían por debajo de su precio de producción. Esta decisión, dijo, permitirá fortalecer la industria mexicana y generar nuevos empleos.

    Como resultado, se ha logrado reactivar la industria textil nacional, lo que ha permitido la recuperación de miles de empleos.

    Respecto al ajuste de precios de referencia, el secretario explicó que actualmente el impuesto se calcula con base en el precio declarado por las empresas al momento de importar. Sin embargo, algunas compañías extranjeras reportaban costos inferiores a los reales. Con los nuevos precios de referencia, México contará con una base más justa para el cálculo de impuestos.

    La secretaria de Energía, Luz Elena González, anunció un impulso a la producción nacional de insumos y materiales para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), especialmente en el área de distribución eléctrica. Actualmente, solo el 25% de estos productos se fabrica en México, pero se buscará aumentar esa proporción al 50%, con el objetivo de llegar incluso al 60%.

    En cuanto a los productos de transmisión, como las torres, actualmente solo el 30% de los insumos son de origen nacional. En generación eléctrica, el reto es mayor, ya que solo tres paises fabrican los componentes clave, pero ya se dialoga con tecnólogos para fomentar su producción en México.

    Finalmente, la Secretaría de Hacienda detalló a través de su titular, Edgar Amador, que el Plan México y la implementación de estas medidas buscan elevar el crecimiento económico, con un impacto estimado de siete décimas en el PIB, asi como fomentar la creación de empleos y fortalecer la industria automotriz.

    Debes leer:

  • Unilever anuncia inversión histórica de 30 mil mdp en México; Gobierno celebra acuerdo comercial con EE.UU.

    Unilever anuncia inversión histórica de 30 mil mdp en México; Gobierno celebra acuerdo comercial con EE.UU.

    Durante la Mañanera del Pueblo de este viernes 2 de mayo, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubon, anunció que la empresa global Unilever invertirá 30 mil millones de pesos en México entre 2025 y 2028, como parte de un plan de expansión enfocado en fortalecer su capacidad productiva, innovar tecnológicamente y generar empleos en distintos estados del país.

    La inversión fue celebrada como una muestra de confianza en el país y en la visión del actual gobierno. “Es un avance importante para México, resultado del trabajo de la Presidenta y la confianza que genera el Plan México”, destacó Ebrard, al informar también que el Gobierno de Estados Unidos exentará de aranceles las autopartes fabricadas en México, lo cual representa un impulso adicional para la industria automotriz y la integración regional.

    Willem Uijen, director de cadena de suministro de Unilever, reafirmó el compromiso de la empresa con el desarrollo del país. “México es uno de los mercados principales, los más grandes que nosotros tenemos”, declaró. Subrayó que los fundamentos del país, su gente y su estabilidad “nos dan la confianza para invertir a largo plazo”.

    Del total anunciado, 8 mil millones de pesos se destinarán a una nueva planta en el estado de Nuevo León, la cual generará 1,200 empleos directos, mientras que el resto se repartirá en mejoras e innovaciones en otras instalaciones ubicadas en el Estado de México y Morelos.

    La directora general de Unilever México, Mildred Villegas, detalló que el plan contempla nuevas líneas de manufactura, proyectos logísticos, digitalización de operaciones y fortalecimiento de sus marcas en territorio nacional.

    “Esta inversión refleja el inmenso potencial que vemos en México y su gente”, agregó Uijen, quien también vinculó el anuncio al marco estratégico del Plan México, impulsado por la actual administración para posicionar al país como una potencia industrial y exportadora.

    La empresa destacó que uno de los factores clave para esta decisión fue la estabilidad económica del país, así como las condiciones que permiten un entorno competitivo en manufactura, logística y consumo interno. Esta visión coincide con los ejes del Gobierno Federal para atraer inversión extranjera productiva que genere empleo, impulse la innovación y fortalezca el desarrollo regional.

    Debes leer:

  • Cero arancel para vehículos ligeros y autopartes: Ventaja competitiva para México en el T-MEC

    Cero arancel para vehículos ligeros y autopartes: Ventaja competitiva para México en el T-MEC

    La Secretaría de Economía anunció que vehículos ligeros y autopartes fabricados en la región T-MEC no tendrán aranceles del 25% al ser exportados a Estados Unidos. Esta medida se da tras el anuncio del Ejecutivo estadounidense sobre nuevas órdenes ejecutivas que relajan restricciones a productos automotrices.

    El documento titulado “Condiciones para la exportación de automóviles y componentes de México a EU” establece un trato preferencial de arancel cero. Esto incluye motores, arneses, suspensiones y otros componentes utilizados en el ensamblaje de vehículos en Estados Unidos. Además, se eliminarán los aranceles acumulados.

    Aunque la Secretaría de Economía considera que las condiciones no son óptimas, destacan que México tiene una “ventaja relativa” frente a otros países que también exportan vehículos a Estados Unidos. Los exportadores que ya pagan tarifas no enfrentarán cobros adicionales. Sin embargo, para otras exportaciones, se tomará en cuenta el contenido estadounidense en las unidades.

    Marcelo Ebrard, secretario de Economía, expresó su satisfacción por el uso del T-MEC como referencia para definir descuentos en los aranceles automotrices. Ebrard mencionó que esta referencia permitirá a las empresas que usen partes y componentes de México acceder a beneficios en Estados Unidos.

    El sistema compensatorio que se implementará permitirá a las empresas obtener un reembolso del 15% en el primer año. Este reembolso se aplicará desde el 3 de abril de 2025 hasta el 30 de abril de 2026. En el segundo año, la compensación bajará al 10%.

    La segunda orden ejecutiva establece que el arancel del 25% para automóviles importados no se sumará al 25% ya impuesto al acero y al aluminio. Esto busca evitar que los gravámenes se acumulen y se conviertan en una carga excesiva.

    Trump también excluye de aranceles a las piezas que cumplan con las disposiciones del tratado comercial vigente entre México, Estados Unidos y Canadá. Esta decisión se basa en una jerarquía que prioriza las tarifas a automóviles y autopartes sobre los aranceles al aluminio y acero.

    Con estas medidas, México se posiciona para aprovechar sus ventajas en el comercio automotriz, un sector clave en la economía nacional.

  • EUA publicará descuentos para marcas automotrices entre hoy y el lunes y Ebrard resalta la ventaja de México

    EUA publicará descuentos para marcas automotrices entre hoy y el lunes y Ebrard resalta la ventaja de México

    De acuerdo con el Secretario de Economía, entre hoy o más tardar el lunes, el gobierno de Estados Unidos hará público el listado con descuentos para las marcas automotrices.

    Marcelo Ebrard asistió a la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX) del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). En el recinto, donde conoció el Prix Versailles de Arquitectura 2024 otorgado al AIFA, dijo:

    “La industria automotriz más integrada a Estados Unidos es la mexicana: usamos más componentes de Estados Unidos que mexicanos, porque cuando firmamos el tratado de 2019 dijimos que íbamos a incrementar el contenido regional”.

    En otras palabras, será gracias a que los autos tienen componentes de Estados Unidos que recibirán el descuento, dependiendo del número de piezas fabricadas en el país vecino.

    También aseveró que México tiene una ventaja frente a otros países, porque de cada 10 cosas, 8 no están sujetas al impuesto general del 10% que impuso Donald Trump.

    Ayer por la tarde, Ebrard anunció otra noticia en este ámbito:

    “Sobre Hyundai, las Tucson se venderán en otros mercados, pero seguirán produciéndose en México. Buenas noticias”, escribió el secretario en Twitter.