Etiqueta: Marcelo Ebrard

  • Sheinbaum a la cabeza dentro de Morena y la favorita para ganar en 2024: muestra encuesta de Enkoll para El País

    Sheinbaum a la cabeza dentro de Morena y la favorita para ganar en 2024: muestra encuesta de Enkoll para El País

    La encuestadora Enkoll ha presentado los resultados de su más reciente encuesta realizada para El País y W Radio, en donde expone que personajes de la política nacional son los preferidos para suceder a Andrés Manuel López Obrador en 2024, siendo Movimiento Regeneración Nacional el partido mejor posicionado hasta el momento, apuntando a que habrá continuidad el próximo sexenio.

    El estudio muestra que 55 por ciento (preferencia afectiva) de los mexicanos votaría por el partido guinda fundado por López Obrador; en segundo lugar queda Acción Nacional con un 20% de las preferencias; mientras que el PRI se rezaga a tercero con apenas un 13% de las intenciones del voto.

    Tras su aparatosa derrota en 2018 y recientes escándalos protagonizados por su líder nacional, Alejandro “Alito” Moreno, entre otros factores, el PRI se convierte en el “partido político por el que los encuestados nunca volverían a votar”, ya que un 50 por ciento rechaza dar su sufragio al tricolor.

    Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México es la favorita para representara Morena en las elecciones, ya que aglutina un 48 por ciento de las preferencias; el Canciller Marcelo Ebrard Casaubón permanece en segundo con 33% de las intenciones, mientras que Adán augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, aparece en tercero con 8%.

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México ganaría las elecciones en un hipotético escenario en donde se enfrenta a los mejor posicionados de la derecha, ya que 54 por ciento de los sondeados la apoyarían con su voto. Luis Donaldo Colosio quedaría en un lejano segundo lugar con un 29% de las preferencias, mientras que la panista Lilly Téllez va a tercero con 17%.

    No te pierdas:

  • Lula da Silva gana elecciones en Brasil; López Obrador celebró la victoria

    Lula da Silva gana elecciones en Brasil; López Obrador celebró la victoria

    Por la mínima diferencia en el ballotage más polarizado de la historia de Brasil, Lula da Silva obtuvo la victoria, por lo que el líder del Partido de los Trabajadores será nuevamente presidente. El ex mandatario, obtuvo el 50,87% frente al 49,13% de Jair Bolsonaro.

    Ante este acontecimiento, el presidente Andrés Manuel López Obrador, felicitó al nuevo presidente, Lula da Silva por obtener el triunfo en la segunda vuelta de la elección presidencial en Brasil, las cuales se celebraron este domingo 30 de octubre.

    A través de su cuenta oficial de Twitter, el presidente López Obrador, celebró la victoria del líder de la izquierda brasileña, por lo que el mandatario mexicano, indicó que ”habrá igualdad y humanismo”.

    “Ganó Lula, bendito pueblo de Brasil. Habrá igualdad y humanismo”, expresó López Obrador

    En el mismo mensaje de Twitter, el presidente de México agregó una imagen en la cual se aprecian ambos políticos en Palacio Nacional, platicando frente a una pintura de Benito Juárez, el benemérito de las Américas.

    Por su parte, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se sumó a la celebración de la victoria de Lula da Saliva.

    De igual forma que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Jefa de Gobierno, Claudia Shienbaum, escribió un mensaje, a través de su cuenta oficial de Twiiter, celebrando que la izquierda volverá a gobernar en el país sudamericano.

    ¡Viva Lula, viva Brasil, viva la igualdad en América Latina!, expresó Claudia Sheinbaum.

    También se sumo a las felicitaciones el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, quien calificó el triunfo como “una buena noticia para América Latina” y al igual que López Obrador, compartió una imagen con el político brasileño.

    “Felicidades Lula , buena noticia para América Latina”, escribió

    A las celebración de la victoria de Lula da Silva en Brasil, también se sumó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien señaló que con este triunfo “Brasil regresa al camino de la justicia socia”.

    Felicidades Lula, con esta victoria Brasil regresa al camino de la justicia social. Un abrazo fraterno desde México”. dijo Adán Augusto.

    Cabe destacar que Lula da Silva encabezará su tercer mandato presidencial tras superar a Jair Bolsonaro en la segunda vuelta de las elecciones brasileñas; tras su victoria, asumirá las riendas de Brasil el 1 de enero del 2023

    No te pierdas:

  • Un grupo de migrantes queman una piñata con la cara de Marcelo Ebrard y otra con la cara de Antony Blinken

    Un grupo de migrantes queman una piñata con la cara de Marcelo Ebrard y otra con la cara de Antony Blinken

    Como protesta ante los acuerdos entre México y Estados Unidos para el envío a nuestro país de cientos de personas de origen venezolano, integrantes de la Alianza Migrante de Tijuana, quemaron afuera de las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Tijuana, dos piñatas con la cara del canciller mexicano Marcelo Ebrard y del Secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken.

    Durante la manifestación los activistas lamentaron y expresaron que ni los albergues, ni el gobierno local tienen la capacidad para atender a la población de origen venezolano que está llegando a la ciudad, por lo que calificó de irresponsable la medida.

    Por lo anterior, los activistas señalaron que dicha decisión pone en riesgo a las familias, mujeres, hombres y menores retornados a esta ciudad fronteriza, puesto que al tener los albergues saturados con personas en contexto de movilidad de centroamérica, más los desplazados internos por la violencia, los venezolanos quedan expuestos a vivir en condición de calle., por lo que pidieron atender la crisis que viven los desplazados connacionales.

    En este contexto, los activistas criticaron que el plan se implementara cuando los migrantes ya estaban en la frontera, y sólo en ese momento se les informara que deben tener un patrocinador financiero para llegar vía aérea.

    Por estos hechos, lamentaron que no haya una respuesta clara del canciller mexicano, Marcelo Ebrard ante la problemática migrante, que va en aumento en las fronteras de México y a la par que se agrava esta situación, también crece el negocio del tráfico y trata de personas.

    Queremos pedirle a Marcelo Ebrard que rectifique, porque este acuerdo es una traición para nuestros hermanos venezolanos (…) No se vale, están haciéndole el trabajo sucio a Estados Unidos”, expresó uno de los integrantes de la Alianza, Sergio Tamai, fundador de Ángeles sin Frontera.

    De acuerdo con el Director de Atención al Migrante de Tijuana, Enrique Lucero Vázquez detalló que hasta el 17 de octubre de 2022, hay en la ciudad 500 personas de origen venezolano que fueron retornados de Estados Unidos.

    No te pierdas:

  • Marcelo el fifí

    Marcelo el fifí

    Mucho les ha de extrañar el título de esta columna, pero comienzo a explicarles por que. Pues bien, estamos en último trimestre de 2022 y se habla de una sucesión adelantada, para muchos no es tiempo de hacer campaña o elegir a su corcholata. Sin embargo, sucede un fenómeno muy interesante. Por primera vez la oposición que ahora representa los intereses de derecha, está hecha añicos y no tienen posibilidades para el 2024.

    La próxima persona en portar la banda presidencial será un personaje de izquierda, alguien que sea capaz de dar continuidad a la 4T. Entonces, la verdadera elección es la interna, por ello, podría justificar que no nos estamos adelantando al elegir y apoyar a nuestra corcholata de preferencia.

    Pero bueno, mucho bla bla bla y poco fondo, ahí les va el porqué de este título. Estoy segura de que existe una campaña sucia hacia Marcelo Ebrard, un intento muy burdo por tratar de desprestigiarlo, no hay nada más facho y ruin que este tipo de campañas de desprestigio, ya lo vivimos en 2006 y parece que no aprendimos nada de ello.

    Marcelo Ebrard es el aspirante mejor posicionado para la contienda de 2024, es un hombre preparado, muy capaz y cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador. Tiene una amplia experiencia en administración pública, dio continuidad a los proyectos de AMLO cuando estuvo al frente de la CDMX. Ahora como canciller de nuestro amado país, ha puesto el nombre de México muy en alto, no somos más el patio de atrás de EEUU, Fue él quien negoció parte de Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá y, dialogar con el gobierno de Donald Trump para que no se impusieran aranceles a las importaciones de productos mexicanos. Bajo su gestión se logró la firma de contratos para la adquisición de vacunas contra COVID-19. Ahora su tarea está luchar contra el tráfico de armas.

    Marcelo Ebrard no es lejano al pueblo, aunque lo quieran hacer parecer así. Constantemente lo vemos cerca de la gente, personalmente lo viví es atento y cariñoso, además de tener una extraordinaria elocuencia. Siempre lo vemos muy activo en redes, pero esto no es nada nuevo. Cuando fue Jefe de Gobierno, utilizaba las redes sociales para estar en comunicación con la gente. Al día de hoy se le recuerda y hasta parece jocoso por su frase ¡tenemossismo! Mensaje con el que el 15 de noviembre de 2012 reportó de la presencia de un fenómeno sísmico en CDMX.

    Pues bueno, amigos. Hasta aquí llega mi columna de este mes. Me despido de ustedes no sin antes invitarlos a ser más reflexivos, vamos analizando a nuestras corcholatas y no nos dejemos influenciar por aquellos que tratan de avanzar pisoteando al otro.

  • Llega la Copa del Mundo al AIFA; será exhibida en CDMX, Monterrey y Guadalajara

    Llega la Copa del Mundo al AIFA; será exhibida en CDMX, Monterrey y Guadalajara

    La Copa Mundial de la FIFA arribó este sábado al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    El canciller Marcelo Ebrard, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que el trofeo será exhibido en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

    “Se inician también los preparativos previstos para el próximo mundial porque, a partir del 18 de diciembre que culmina Qatar, se inician México y Norteamérica 2026”, detalló.

    Al evento de bienvenida asistieron el embajador de Qatar en México, Mohammed Alkuwari; Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF); Shauna Hemingway, de la embajada de Canadá en México, y Roberto Mercadé, presidente de Coca-Cola México.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores recordó que México, Canadá y Estados Unidos serán sedes de la Copa del Mundo de 2026.

    El Gobierno de México ha destacado que la celebración de un Mundial, en conjunto con Estados Unidos y Canadá, es un símbolo de la gran cooperación y excelente relación con los gobiernos de esos países.

    El Mundial de Qatar 2022 ocurrirá entre noviembre y diciembre.

    México está en el grupo C de la justa deportiva. Debutará el 22 de noviembre contra Polonia. El día 26 del mismo mes, se enfrentará a Argentina, y concluirá la primera fase el 30 contra Arabia Saudí.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO reitera su hermandad con Sheinbuam, López Hernández y Ebrard; destacó el trabajo de los tres

    AMLO reitera su hermandad con Sheinbuam, López Hernández y Ebrard; destacó el trabajo de los tres

    Durante su conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador retomó el tema de la oposición y sus posibles 43 aspirantes a la presidencia en 2024, señalando que él como mandatario no los recibirá en Palacio Nacional, a propósito de la insistencia del diputado panista Santiago Creel, que sigue pidiendo entrevistarse con el Ejecutivo.

    AMLO mencionó que Creel Miranda será atendido por Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, quien es respetuoso, recibe y atiende a todos los que desean entablar el dialogo.

    “Gobernación, mucho respeto, está recibiendo a todos, escucha a todos, es muy bueno el secretario de gobernación. Amable, tiene buen trato, tiene oficio político es como mi hermano”, se refirió AMLO al ex gobernador de Tabasco.

    El primer mandatario agregó que Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores y Claudía Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, también los considera su hermano y hermana.

    AMLO no desaprovechó la oportunidad para mofarse del libro “El rey del cash”, mencionando en tono burlón que Ebrard le mandaba maletas de dinero cuando era de oposición y el ahora Canciller fungía como Jefe de Gobierno, afirmaciones que la publicación no sustenta con prueba alguna.

    Un miembro de la prensa cuestionó al tabsaqueño sobre cual de sus “hermanos” es al que mas quiere, a lo que el ejecutivo mencionó que “a todos por igual”, ya que los tres tienen lealtad al Proyecto de Nación de la Cuarta Transformación.

    “¿Qué es lo que nos une? Con Marcelo, con Adán, con Claudia: es una lealtad a un proyecto, eso está por encima de lo personal, porque nuestros adversario ni siquiera tiene un proyecto”, explicó Andrés Manuel.

    No te pierdas:

  • Ebrard informó sobre el Diálogo de Alto Nivel en Seguridad entre México y Estados Unidos

    Ebrard informó sobre el Diálogo de Alto Nivel en Seguridad entre México y Estados Unidos

    Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller Marcelo Ebrard, dio a conocer sobre lo acordado en el Diálogo de Alto Nivel en Seguridad entre México y Estados Unidos, el cual se llevó acabo el pasado 13 de octubre del 2022.

    A través de su informe sobre la reunión de Alto Nivel entre México y EU, el canciller Marcelo Ebrard detalló que hay un acuerdo para combatir el tráfico de fentanilo y también el de armas.

    Sobre el acuerdo para combatir el tráfico de fentanilo, el canciller mexicano indicó que se lanzará la campaña más importante entre México y Estados Unidos para el controlar de dicha sustancia, la cual ha causado una crisis de salud debido a su consumo, pues en “Estados Unidos incluso lo están vendiendo a los niños en forma de pastillas como si fueran recetas o fueran dulces inofensivos”, mencionó Ebrard.

    “Va a haber pronto una campaña, la campaña más importante que se ha hecho en los medios de información entre México y Estados Unidos para controlar, informar sobre lo que significa el fentanilo. Cómo lo están vendiendo. En Estados Unidos incluso lo están vendiendo a los niños en forma de pastillas como si fueran recetas o fueran dulces inofensivos, cómo lo están vendiendo y vamos a informar de manera conjunta”, explicó.

    Respecto al acuerdo para el tráfico de armas, el cual es una prioridad para el gobierno de México, Marcelo Ebrard indicó que también se alcanzaron acuerdos, como implementar 20 nuevas medidas, entre ellas revisiones más rigurosas en la frontera.

    Asimismo, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo que en un corto periodo se incautaron 46 mil armas provenientes de EU, por lo que México interpuso una nueva demanda y pidió a EU esfuerzo para que 10 condados dejen de importar armas.

    No te pierdas:

  • México y Estados Unidos aseguraron 32 mil armas de fuego en un año

    México y Estados Unidos aseguraron 32 mil armas de fuego en un año

    De acuerdo con el canciller de México, durante el primer año de cooperación con Estados Unidos lograron asegurar 32 mil armas de fuego.

    Durante el Diálogo de Alto Nivel de Seguridad entre México y Estados Unidos, el Canciller de México, dio a conocer que durante el primer año de implementación de este mecanismo, se ha logrado asegurar 32 mil armas de fuego.

    Por lo anterior, Marcelo Ebrard, afirmó que el aseguramiento de dichas armas, contribuyó a reducir la violencia en México, tal como lo demuestra la disminución en el número de homicidios dolosos.

    Hay el decomiso de 32 mil armas. ¿Cómo lo vemos nosotros en México? Tenemos por primera vez en años una reducción de la tasa de homicidios, más o menos del 9.2%”, dijo.

    En ese mismo contexto, el canciller mexicano aseguró que sino fuera por el aseguramiento de las 32 mil armas de fuego y gracias a al trabaja con conjunto con Estados Unidos, en México no se tendría dicha reducción.

    Si esas 32 mil armas estuvieran en México y no hubiéramos trabajado juntos, no tendríamos una reducción de 9.2%“.

    Marcelo Ebrard

    Por su parte, Antony Blinken, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, admitió que ambos países deben “intensificar los esfuerzos para interrumpir el tráfico ilícito de armas”.

    Durante el Diálogo de Alto Nivel de Seguridad entre México y Estados Unidos, además del canciller Ebrard, la comitiva mexicana la integran, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el jefe la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco.

    No te pierdas:

  • México presenta segunda demanda en EE.UU contra tráfico de armas

    México presenta segunda demanda en EE.UU contra tráfico de armas

    El canciller Marcelo Ebrard informó que este lunes presentó la segunda demanda contra el tráfico de armas en Arizona, Estados Unidos, luego de que un juez desechó la primera demanda.

    En un video, el secretario de Relaciones Exteriores explicó que esta denuncia va enfocada contra cinco empresas que están ubicadas en Arizona, las cuales han sido responsables de la venta de armas utilizadas para homicidios y feminicidios en México.

    “Lo estamos demandando porque aquí, evidentemente, como hay una recurrencia, presumimos y es evidente que hay tráfico de armas y que se sabe que esas armas van dirigidas a nuestro país”, expuso.

    “En nuestro país están prohibidas las armas entonces en esencia estamos pidiendo o planteando a la Corte allá en Arizona, que les imponga sanciones porque es un delito de acuerdo a las últimas reformas que se hicieron en Estados Unidos”, manifestó Ebrard Casaubon.

    El canciller subrayó la urgencia de frenar el flujo de armas hacia México para detener la violencia.

    Recordó que si bien Estados Unidos está pidiendo cooperación para trabajar contra el tráfico de fentanilo, los precursores químicos y los cárteles de la droga, el gobierno mexicano también puede pedir ayuda para reducir el tráfico de armas.

    Por ello, afirmó que “no nos vamos a dar por vencidos”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Descarta México instale sistema de navegación ruso ”Glonass”

    Descarta México instale sistema de navegación ruso ”Glonass”

    Luego de la polémica desatada en las últimas horas debido a que trascendiera que presuntamente el presidente de, Vlaidímir Putin, habría ratificado un acuerdo intergubernamental con México sobre la cooperación en la investigación del espacio con fines pacíficos, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard descartó que en el país tricolor, se vaya a instalar el sistema satelital de navegación ruso Glonass.

    No se tiene previsto instalar el sistema satelital Glonass en nuestro país y no está mencionado en el Acuerdo marco que se firmó en 2021 con la Federación Rusa”, dijo Marcelo Ebrard.

    A través del secretario de Relaciones Exteriores, se compartió un comunicado del el doctor Salvador Landeros Ayala director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), en la que se detalla que no se instalará el sistema satelital Glonass en México.

    Les comparto comunicación del Dr.Salvador Landeros ,Director de la Agencia Espacial Mexicana,en la que me informa que no se instalará el sistema satelital Glonass en México”, compartió Marcelo Ebrard.

    Asimismo, la Secretaría de Relaciones Exteriores, aclaró que actualmente, dicho acuerdo se encuentra en proceso de aprobación y no ha entrado en vigor, tanto en México como en Rusia

    Detalló que para poder instalar el sistema satelital de navegación ruso Glonass, es necesario el visto bueno del Consejo de la Federación Rusa (Cámara Alta); la firma del presidente de Rusia; y finalmente su publicación oficial.

    Mientras que en México, el canciller mexicano dijo que aún no ha sido enviado al Senado para su análisis y en su caso, ratificación.

    Glonass

    Glonass es un sistema similar al GPS y fue creado en 1982 por la Unión Soviética en el marco de la guerra fría.

    Los satélites Glonass se basan en redes terrestres, los cuales se ubican mayoritariamente en Rusia, Antártica, Brasil y Cuba.

    Glonass opera con 24 satélites y comparte tres órbitas únicas. Es un sistema similar al GPS norteamericano y los especialistas de la agencia rusa han apuntado que hay poco margen de error entre su sistema y el de Estados Unidos.

    El principal uso que se la ha dado es con fines militares, pero se ha intentado que la población también lo integré a su cotidianidad, como ocurre con el GPS.

    No te pierdas: