Etiqueta: Marcela Figueroa

  • Quintana Roo refuerza seguridad, inversión y control del sargazo bajo liderazgo de Sheinbaum y Lezama

    Quintana Roo refuerza seguridad, inversión y control del sargazo bajo liderazgo de Sheinbaum y Lezama

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, durante la conferencia mañanera de este viernes, informó una actualización sobre el estado de Quintana Roo y recordó que sostendrá reuniones bilaterales con el presidente Arévalo de Guatemala. También, más tarde, se unirá a ellos el primer ministro de Belice para un encuentro trilateral, donde se dará un anuncio relevante para las tres naciones.

    En materia de seguridad, se destacaron los avances en coordinación con la gobernadora Mara Lezama. Según Marcela Figueroa, directora del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la tendencia mensual de homicidios dolosos disminuyó un 61.3% desde el inicio de la administración federal, mientras que julio registró los niveles más bajos de delitos desde 2017. Además, entre octubre de 2024 y julio de 2025 los delitos de alto impacto bajaron 29.2%.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reconoció la labor de la gobernadora Lezama al resaltar la captura de miembros de los Cárteles del Pacífico y Sinaloa, cuyos resultados incluyen:

    • 1,300 kilos de droga asegurados.
    • 3,258 personas detenidas por delitos de alto impacto.
    • Más de mil sentencias condenatorias y 90% de vinculaciones a proceso.
    • Casi 300 armas incautadas.

    Entre los detenidos destacan David Ricardo “N”, buscado en EE.UU. por tráfico de armas; María José, alias “Lorena”, jefa de plaza en Tulum; y Bernardo Alejandro “N”, prófugo de la CDMX. Además, se aseguraron armas largas, cortas y equipo táctico en distintos municipios.

    En materia económica, Lezama destacó que Quintana Roo es un destino confiable para inversión privada al contar con 15 nuevos centros de hospedaje, expansión hotelera y conexión del Tren Maya con puertos locales, generando así más de 2 mil millones de dólares.

    Sobre el control del sargazo, comentó que el estado opera 9.5 km de barreras, 11 sargaceras costeras, una transoceánica y 22 embarcaciones, con tecnología satelital y un semáforo de alerta en cada playa. Además, se impulsa la reutilización de la macroalga, desarrollando más de 140 productos derivados.

    De esta manera Quintana Roo consolida avances en seguridad, inversión y medio ambiente, bajo un esquema de cooperación federal, estatal y con organismos internacionales.

  • Reporte de seguridad: Datos como prueba de los resultados

    Reporte de seguridad: Datos como prueba de los resultados

    Como ya había sido anunciado hace una semana, el reporte de seguridad se había pospuesto para este martes 10 de junio en la Mañanera del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, con la finalidad de dar detalle de los resultados obtenidos durante el mes de mayo, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad y operativos como el Frontera Norte. Se llegó el día y para esto estuvieron presentes Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Marcela Figueroa, secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación .

    Marcela Figueroa, secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en su intervención, mencionó que, durante el mes de mayo de 2025, se registró una disminución sostenida del 25.8% en el promedio diario de homicidios dolosos en México, lo que equivale a 22 asesinatos menos por día. Esta cifra convierte a mayo en el mes con el nivel más bajo de homicidios dolosos desde 2016, de acuerdo con datos oficiales. La tendencia descendente se mantiene desde 2018, acumulando una reducción general del 29.1% en este tipo de delitos.

    Además, siete entidades concentran más de la mitad de los homicidios dolosos ocurridos entre enero y mayo de este año: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Jalisco, que en conjunto representan el 51.6% del total. En cuanto a otros delitos de alto impacto, se reportó una baja del 43.6%, mientras que los feminicidios también mostraron una reducción significativa del 24.4%.

    En su intervención, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), informó que, por orden presidencial, se están atendiendo las distintas formas de violencia a través de acciones y programas enfocados en promover la cultura de la paz. Hasta la fecha, 39 dependencias gubernamentales han brindado un millón 686 mil 215 atenciones en beneficio de la población. Además, los Programas del Bienestar continúan apoyando a las familias más vulnerables, mientras que se han organizado 204 ferias de paz en diversas comunidades del país. Rodríguez destacó también el avance del programa “Sí al desarme, sí a la paz”, que de enero a la fecha ha recibido mil 530 armas de fuego.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó un balance actualizado sobre las acciones del gobierno federal en materia de seguridad. Destacó que entre el 1 de octubre de 2024 y el 8 de junio de este año se han desmantelado 994 narcolaboratorios clandestinos destinados a la producción de metanfetaminas, lo que representa una pérdida económica de cientos de millones de pesos para las organizaciones criminales.

    En el mismo periodo, las fuerzas de seguridad han logrado la detención de 23 mil 417 personas vinculadas con delitos de alto impacto y el aseguramiento de 172.6 toneladas de droga, así como 12 mil 45 armas de fuego. García Harfuch también subrayó los avances de la Operación Frontera Norte, implementada desde el pasado 5 de febrero, con la detención de más de 4 mil 100 personas, además del aseguramiento de 3 mil 426 armas, más de 500 mil cartuchos útiles y 16 mil cargadores en esa zona estratégica.

  • Se consolida la reducción de violencia con la 4T: abril de 2025 registra el menor nivel de homicidios dolosos desde 2016

    Se consolida la reducción de violencia con la 4T: abril de 2025 registra el menor nivel de homicidios dolosos desde 2016

    Durante la conferencia matutina de este jueves 8 de mayo, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, informó que los indicadores de violencia letal y delitos de alto impacto han mostrado una reducción sostenida y significativa, tanto en el último año como en el sexenio en su conjunto.

    De acuerdo con los datos oficiales, el promedio diario de homicidio doloso en México disminuyó 24.9 % entre septiembre de 2024 y abril de 2025, lo que representa 21 asesinatos menos cada día respecto al inicio del periodo.

    “Abril de 2025 es el mes de abril con el promedio diario de homicidio doloso más bajo desde 2016”, destacó Figueroa.

    Además, al comparar abril de 2020 con abril de 2025, la disminución alcanza un 33.3 %, reflejando el impacto de la política de seguridad impulsada por el Gobierno Federal. Desde enero de 2018, el promedio diario de homicidio doloso ha caído 27.3 % a nivel nacional.

    Siete entidades concentran más de la mitad de los homicidios

    Entre enero y abril de este año, siete estados concentraron el 52.1 % de los homicidios dolosos registrados en el país. Sin embargo, también se observan reducciones marcadas en las entidades más críticas:

    • Guanajuato (14.4 % del total nacional): su promedio diario de homicidio doloso bajó 48.9 % entre febrero y abril de 2025.
    • Baja California (7.0 %): descenso de 45.8 % entre septiembre de 2024 y abril de 2025.
    • Estado de México (6.9 %): reducción de 30.7 % en el mismo periodo.
    • Chihuahua (6.7 %): caída del 26.5 %.
    • Sinaloa, Jalisco y Guerrero acumulan el resto del porcentaje, con 5.9 %, 5.6 % y 5.6 %, respectivamente.

    Estos resultados contrastan con las cifras heredadas por gobiernos anteriores, cuando la violencia homicida se encontraba fuera de control y sin estrategia nacional unificada.

    Baja también en delitos de alto impacto

    Figueroa informó que entre octubre de 2024 y abril de 2025 el promedio diario de delitos de alto impacto se redujo 19.25 %, mientras que la caída acumulada desde 2018 es del 42.8 %.

    Al comparar abril de 2024 con abril de 2025, destacan las siguientes reducciones por tipo de delito:

    • Feminicidio: -26.6 %
    • Lesiones dolosas por arma de fuego: -9.2 %
    • Secuestro extorsivo: -38.7 %
    • Extorsión: -10.4 %
    • Total de robos con violencia: -16.6 %
    • Otros robos con violencia: -1.9 %

    Estos datos ratifican que las estrategias implementadas por la Cuarta Transformación, basadas en la atención a las causas y el despliegue coordinado de fuerzas civiles, están logrando resultados medibles en la pacificación del país, a pesar de la resistencia de grupos delictivos y las campañas de desinformación promovidas por sectores opositores.

    Debes leer:

  • Resultados de la 4T: Gobierno presume reducción histórica en inseguridad

    Resultados de la 4T: Gobierno presume reducción histórica en inseguridad

    Durante la mañanera del pueblo de este martes 22 de abril, el Gobierno de México informó que la inseguridad disminuyó 32.9%.

    Como parte del informe trimestral en materia de seguridad, el Gobierno de México, a través de la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, detalló que la incidencia delictiva general del país disminuyó 32.9% entre septiembre de 2024 y abril de 2025.

    Asimismo, Figueroa aseguró que, en el delito de homicidio, se alcanzó una disminución de hasta 28.1% en el primer trimestre de 2025. Entre las entidades que reportaron más homicidios se encuentran Guanajuato (11.8%), Estado de México (8.2%), Sinaloa (6.9%), Jalisco (6.5%) y Guerrero (6.1%).

    Durante su intervención, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó las detenciones más relevantes, entre las que destaca la de Joel Alonso “N”, alias “El Gangoso”, en la Ciudad de México. Este sujeto es identificado como jefe de una célula operativa de “Los Mayos”, vinculada al Cártel del Pacífico.

    Harfuch reiteró que, del 1 de octubre de 2024 al 20 de abril de 2025, han sido detenidas 18 mil 712 personas por delitos de alto impacto. Se han asegurado 144 toneladas de droga, incluyendo cerca de una tonelada y media de fentanilo y más de 2 millones de pastillas de esta sustancia. Además, se han confiscado más de 9 mil 600 armas de fuego en 17 estados del país. El Ejército y la Marina han destruido 839 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas.

    Ante estos resultados, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que se trata de una muestra de los frutos que ha dado la continuidad en la estrategia de seguridad, basada en la atención a las causas, la coordinación entre instituciones y autoridades, y el fortalecimiento de la inteligencia operativa en tareas policiales. La mandataria reiteró que también se trabaja en conjunto con el Gobierno de Estados Unidos, pero enfatizó que este es un tema que los mexicanos resolverán: “colaboración sin subordinación”, sentenció.

    Debes leer:

  • Se consolida la reducción de homicidios y se avanza en senderos de paz: Sheinbaum presenta resultados de seguridad

    Se consolida la reducción de homicidios y se avanza en senderos de paz: Sheinbaum presenta resultados de seguridad

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este martes 22 de abril la Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, donde se presentaron los más recientes avances en materia de seguridad pública y recuperación del tejido social. Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), informó que de septiembre de 2024 al 21 de abril de 2025, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso se redujo un 32.9%, en comparación con el periodo anterior.

    Además, en un análisis de más largo plazo, se destacó que entre enero de 2018 y el 21 de abril de 2025, la disminución acumulada de homicidios dolosos fue del 28.1%. Figueroa precisó que, durante abril, el 51.5% de las víctimas se concentraron en solo siete entidades federativas: Guanajuato (11.8%), Estado de México (8.2%), Sinaloa (6.9%), Jalisco (6.5%), Guerrero (6.1%), Michoacán (6.0%) y Baja California (5.9%).

    Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, presentó los resultados de la estrategia de recuperación de espacios públicos y senderos de paz, una de las acciones prioritarias del Gobierno Federal como parte de la atención a las causas de la violencia.

    La funcionaria informó que se han intervenido zonas con altos índices de violencia en 17 municipios de siete estados, realizando trabajos de mejora urbana, limpieza de espacios comunes, actividades culturales y jornadas de paz. Entre las ciudades beneficiadas se encuentran Celaya, León, Salamanca, Chalco, Chimalhuacán, Ciudad Juárez, Tijuana, Acapulco y Chilpancingo.

    También se desplegaron acciones de servicio y apoyo en seis municipios de Chiapas, con programas de abasto de leche, jornadas por el derecho a la identidad y atención directa a familias, además de más de 1 millón 170 mil visitas casa por casa dentro de la estrategia de proximidad social.

    Rodríguez también dio a conocer los resultados del programa Sí al desarme, sí a la paz, donde se logró el canje voluntario y anónimo de:

    • 920 armas cortas
    • 335 armas largas
    • 58,851 cartuchos
    • 1,270 cargadores
    • 126 granadas
    • 245 estopines
    • 2 cartuchos de dinamita

    Este esfuerzo se complementa con ferias de paz, actividades lúdicas, deportivas y culturales, así como el fomento a la sana convivencia mediante la pintura de fachadas y renovación del alumbrado público en calles, escuelas y espacios comunitarios.

    Debes leer:

  • Bajo gobierno de Claudia Sheinbaum, homicidios dolosos disminuyen 14% en seis meses: Marcela Figueroa

    Bajo gobierno de Claudia Sheinbaum, homicidios dolosos disminuyen 14% en seis meses: Marcela Figueroa

    Este martes, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, informó que durante los primeros seis meses del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, México registró una disminución del 14 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, lo que equivale a 12 homicidios menos por día en comparación con periodos anteriores.

    En la mañanera del pueblo, Figueroa destacó que marzo de 2025 se convirtió en el mes de marzo con el menor promedio diario de víctimas de homicidio doloso desde 2018, y añadió que durante el primer trimestre de este año el promedio diario de víctimas bajó 24.8 por ciento, si se compara con el mismo periodo de 2018, año previo al inicio de la Cuarta Transformación.

    Entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, siete entidades federativas concentraron el 51.5 por ciento de los homicidios dolosos del país:

    • Guanajuato: 13.7%
    • Baja California: 7.2%
    • Estado de México: 6.8%
    • Chihuahua: 6.7%
    • Sinaloa: 6.5%
    • Guerrero: 5.4%
    • Jalisco: 5.3%

    La funcionaria federal subrayó también que 27 estados han reducido su promedio diario de homicidios dolosos desde septiembre de 2024. Entre las reducciones más significativas se encuentran:

    • Coahuila: -59.7%
    • Nuevo León: -47.7%
    • Tamaulipas: -35.5%
    • Baja California: -31.3%
    • Estado de México: -19.3%

    En contraste, se reportó un incremento del 17.3 por ciento en Guanajuato durante el mismo periodo. Sin embargo, tras detenciones estratégicas realizadas por fuerzas federales, el promedio diario en esa entidad disminuyó 48 por ciento en las últimas tres semanas.

    La incidencia delictiva de delitos de alto impacto también mostró una disminución del 15.4 por ciento entre abril de 2024 y marzo de 2025, y de 41.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2018. Entre los delitos con mayor descenso se encuentran:

    • Secuestro: -74.3%
    • Lesiones dolosas con arma de fuego: -26.4%
    • Feminicidio: -24.9%
    • Todos los robos con violencia: -46.8%

    Estas cifras confirman una tendencia de reducción sostenida en la violencia letal y los delitos de alto impacto, y respaldan el enfoque del Gobierno de México en atacar las causas estructurales de la violencia, combinado con estrategias de inteligencia para evitar enfrentamientos necesarios.

    Debes leer:

  • Clara Brugada y Omar García Harfuch se reúnen para diseñar estrategia de seguridad para el Mundial 2026 en CDMX

    Clara Brugada y Omar García Harfuch se reúnen para diseñar estrategia de seguridad para el Mundial 2026 en CDMX

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se reunió con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal, para establecer una estrategia de seguridad en preparación para el Mundial de fútbol 2026, que será sede en la capital.

    En su cuenta de X, Brugada afirmó: “Bajo el liderazgo de la presidenta @Claudiashein, trabajamos todos los días de manera coordinada para mejorar la seguridad de las familias de nuestra Ciudad. Entre otros temas, establecimos una ruta de trabajo para la seguridad del Mundial de fútbol 2026”.

    La reunión, que tuvo lugar en un ambiente privado, contó con la presencia de importantes funcionarios, entre ellos Marcela Figueroa, secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); Francisco Almazán Barocio, director general del Centro Nacional de Inteligencia; y Pablo Vázquez, jefe de la Policía capitalina, así como otros altos mandos de seguridad.

    Brugada ha destacado en diversos actos públicos las acciones que su administración implementará para el evento deportivo, incluyendo la reparación de baches en las principales vías de la ciudad y un plan para integrar a los mercados públicos como espacios turísticos. Estas iniciativas buscan garantizar una experiencia segura y satisfactoria tanto para los habitantes como para los visitantes durante la justa mundialista.

  • El promedio diario de homicidios dolosos cayó 23.8% entre 2018 y 2025

    El promedio diario de homicidios dolosos cayó 23.8% entre 2018 y 2025

    Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), informó que entre 2018 y enero de 2025, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó 23.8%, destacando que enero de 2025 se posicionó como el mes de enero con menor incidencia desde 2018, con una reducción del 17.4% en comparación con enero de 2019.

    Además, el homicidio doloso registró una baja del 12% entre septiembre de 2024 y enero de 2025, lo que refleja la efectividad de las estrategias de seguridad implementadas a nivel nacional.

    Siete entidades concentran más del 50% de los homicidios dolosos

    Durante enero de 2025, siete estados concentraron el 53.1% de los homicidios dolosos registrados en el país:

    • Guanajuato: 15.2% (+23.4% entre septiembre de 2024 y enero de 2025).
    • Baja California: 7.9% (-15.4% en el mismo periodo).
    • Estado de México: 6.5% (-24.6%).
    • Chihuahua: 6.4% (-18.7%).
    • Sinaloa: 6.2% (-19.2% entre octubre de 2024 y enero de 2025).
    • Michoacán: 5.6%.
    • Jalisco: 5.2%.

    Delitos de alto impacto a la baja

    El promedio diario de delitos de alto impacto presentó una reducción del 39.5% entre 2018 y 2025. En enero de 2025, la incidencia de estos delitos mostró la siguiente variación respecto a enero de 2019:

    • Feminicidio: -23.9%.
    • Lesiones dolosas por disparo de arma de fuego: -32.7%.
    • Secuestro extorsivo: -78%.
    • Extorsión: +21.1%.
    • Todos los robos con violencia: -44.3%.
    • Robo a casa habitación con violencia: -56.8%.
    • Robo de vehículo con violencia: -32.6%.
    • Robo a transportista con violencia: -55.7%.
    • Robo a transeúnte con violencia: -43.1%.

    Avances del programa #SíAlDesarmeSíALaPaz

    Por su parte, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, presentó los avances del programa Sí al Desarme sí a la Paz, obtenidos entre el 10 de enero y el 10 de febrero de 2025. Durante este periodo se recolectaron:

    • 439 armas cortas.
    • 101 armas largas.
    • 28,623 cartuchos.
    • 428 cargadores.
    • 47 granadas.
    • 200 estopines.

    Este programa ha sido instalado en puntos estratégicos del país, como:

    • Basílica de Guadalupe (CDMX).
    • Catedral de Acapulco (Guerrero).
    • Plazoleta del Barrio San Mateo en Chilpancingo (Guerrero).
    • Explanada de la Iglesia en San Cristóbal de las Casas (Chiapas).

    A partir del 19 de febrero, el módulo se instalará en la Plaza Mural de los Mártires, frente a la Catedral de León, en Guanajuato.

    Como parte del programa, también se han intercambiado 2,226 juguetes bélicos, reforzando el compromiso de fomentar una cultura de paz y prevención de la violencia en niñas y niños.

    Debes leer:

  • Disminuyen índices delictivos en Guerrero y Acapulco gracias a estrategia nacional de seguridad

    Disminuyen índices delictivos en Guerrero y Acapulco gracias a estrategia nacional de seguridad

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch, reportó una significativa reducción en los índices de incidencia delictiva en Guerrero y Acapulco durante los últimos meses. Estas disminuciones son resultado de las estrategias implementadas desde el inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, enfocadas en el combate a delitos de alto impacto y la construcción de paz en la región.

    Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informó que entre septiembre y diciembre de 2024, se registraron los siguientes avances:

    • Disminución del 15.7% en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso.
    • Reducción del 5% en el promedio diario de delitos de alto impacto.

    Para lograr estos resultados, se estableció un mando de alto nivel y se implementó un equipo de fuerza de tarea interinstitucional, enfocado en la realización de detenciones y el seguimiento de casos prioritarios.

    En el caso de Acapulco, los esfuerzos también han dado frutos:

    • Reducción del 50.1% en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso.
    • Disminución del 4.6% en delitos de alto impacto.

    Además, se homologó el modelo de operación en cuatro sectores, 146 cuadrantes y 252 colonias, optimizando la capacidad de respuesta de las autoridades.

    Entre el 1 de octubre de 2024 y el 15 de enero de 2025, se lograron:

    • 654 detenciones de personas por delitos de alto impacto.
    • El aseguramiento de más de 20 toneladas de droga.

    Omar García Harfuch destacó que estos avances son fruto de un trabajo integral enfocado en garantizar la seguridad de las familias y recuperar la tranquilidad en zonas históricamente afectadas por la violencia. Con estos esfuerzos, la administración actual demuestra su compromiso con la construcción de un México más seguro.

    Debes leer:

  • Marcela Figueroa informa que los homicidios en México alcanzan su menor promedio diario en diciembre de 2024, disminuyendo un 18.3%

    Marcela Figueroa informa que los homicidios en México alcanzan su menor promedio diario en diciembre de 2024, disminuyendo un 18.3%

    En la conferencia matutina de este miércoles, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentó un informe detallado de la situación del país. Figueroa destacó que en 2024, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó un 18.3% en comparación con 2018. Además, entre septiembre y diciembre de este año, la reducción fue del 16.3%.

    La funcionaria explicó que el 49.4% de los homicidios dolosos se concentraron en siete estados. Guanajuato ocupó el primer lugar con el 10.4% de los casos, aunque experimentó un aumento del 3.9% en el último cuatrimestre. En cambio, Baja California y el Estado de México lograron disminuir sus cifras en un 22.7% y 22.2%, respectivamente.

    Chihuahua y Jalisco también reportaron caídas significativas en los homicidios dolosos, con descensos del 23.8% y 7%. En Sinaloa, la situación es más compleja; aunque el promedio diario de homicidios aumentó a 4.8 en septiembre, en diciembre se observó una disminución del 13.7% respecto a octubre.

    En términos más amplios, la incidencia delictiva general también mostró una tendencia a la baja, con un promedio diario de 601 delitos en 2024, lo que representa una caída del 38% desde 2018. Sin embargo, se registró un aumento del 16.8% en extorsiones.

    Sigue leyendo…