Etiqueta: Marath Bolaños

  • Programas del Bienestar benefician a más de 33 millones de personas

    Programas del Bienestar benefician a más de 33 millones de personas

    La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que, en lo que va de 2025, el Gobierno de México ha invertido 835 mil millones de pesos en programas sociales, beneficiando a más de 33 millones de personas, lo que equivale al 82% de las familias del país. Adelantó que en 2026 se incrementará el presupuesto.

    La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, detalló que hay 16.1 millones de beneficiarios activos en cinco programas prioritarios: 12.9 millones de adultos mayores, más de un millón de mujeres en Mujeres Bienestar, 1.6 millones de personas con discapacidad, 151 mil madres trabajadoras y 418 mil sembradores. La inversión total es de 90 mil 957 millones de pesos.

    En el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el secretario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, destacó que 7 de cada 10 jóvenes consiguen empleo tras la capacitación. Al cierre más reciente, 222 mil jóvenes recibieron su apoyo mensual de 8 mil 480 pesos.

    Respecto al programa La Escuela es Nuestra, la directora Pamela Ruiz, declaró que se han destinado 25 mil millones de pesos para beneficiar a 8.1 millones de estudiantes. Se han entregado 63 mil 349 tarjetas para educación básica y 6 mil 68 para media superior, lo que representa un avance del 99%.

    Los programas sociales son, aseguró el gobierno federal, un sello de la Cuarta Transformación y del llamado Humanismo Mexicano.

  • México vive una “primavera de los derechos laborales” gracias a la Cuarta Transformación: Marath Bolaños

    México vive una “primavera de los derechos laborales” gracias a la Cuarta Transformación: Marath Bolaños

    Durante la Mañanera del Pueblo de este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López, destacó los avances laborales logrados en los gobiernos de la Cuarta Transformación, que han colocado a México como referente en justicia laboral y reducción de la pobreza.

    “Estamos viviendo una primavera de los derechos laborales, una ampliación que no se había tenido en décadas”, expresó el secretario ante la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien encabezó la conferencia del pueblo en Palacio Nacional.

    De acuerdo con datos presentados por Bolaños, México es el país de América Latina que más redujo la pobreza entre 2018 y 2024, según el Banco Mundial, con una disminución de 7 puntos porcentuales que representa 9.5 millones de personas que salieron de esa condición.

    Asimismo, la pobreza laboral se redujo del 40.7% al 35.4% en el mismo periodo, mientras que el ingreso laboral promedio creció 19.2% en términos reales, alcanzando los 9,750 pesos mensuales.

    Con la Cuarta Transformación, el salario mínimo general pasó de 88.36 pesos diarios en 2018 a 278.80 pesos en 2025, y en la Zona Libre de la Frontera Norte, a 419 pesos diarios. Esta política salarial ha permitido una recuperación del 134% del poder adquisitivo, explicó el titular de la STPS.

    “Mientras que en 2018 sólo se podía comprar 0.8 canastas básicas, hoy se puede adquirir 1.8”, añadió, destacando que el objetivo de la Presidenta Sheinbaum es llegar a 2.5 canastas básicas en 2030.

    También se informó que los incrementos salariales han contribuido a reducir la brecha salarial de género en un 29%, gracias a acuerdos consensuados con el sector empresarial y obrero.

    Jóvenes Construyendo el Futuro: un derecho constitucional

    El programa Jóvenes Construyendo el Futuro se consolidó como un derecho constitucional y ha beneficiado a más de 3.1 millones de jóvenes, de los cuales el 60% son mujeres. El apoyo económico pasó de 3,600 pesos mensuales en 2019 a 8,480 pesos en 2025, y 7 de cada 10 beneficiarios han encontrado empleo.

    La inversión acumulada en este programa supera los 139 mil millones de pesos, lo que refleja el compromiso del Gobierno con la inclusión laboral de las juventudes.

    Durante los gobiernos de la Cuarta Transformación, el Servicio Nacional de Empleo ha colocado a 2.4 millones de personas, 162,179 de ellas en lo que va del sexenio de la Presidenta Sheinbaum.

    Además, a través de ferias nacionales de empleo y programas como México Te Abraza, se han apoyado a personas repatriadas y se ha promovido movilidad laboral ordenada, destacando el envío de más de 8 mil trabajadores a Canadá en el primer trimestre de 2025 mediante el PTAT.

    Uno de los pilares del nuevo modelo laboral ha sido la democracia sindical. Desde la implementación de la Reforma Laboral de 2019, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral ha realizado más de 10 mil verificaciones, y el 75% de los conflictos laborales se resuelven hoy por conciliación.

    Además, se han legitimado más de 30 mil contratos colectivos con la participación directa de 5 millones de trabajadores, y 3 millones de personas fueron reconocidas por su verdadero empleador tras la reforma en materia de subcontratación.

    También se avanzó en el reconocimiento de trabajadores de plataformas digitales, beneficiando a 271 mil personas, y el pago de utilidades creció en 143 mil millones de pesos entre 2020 y 2023.

    Trabajo digno, teletrabajo y equidad

    La Presidenta Sheinbaum y Marath Bolaños destacaron reformas clave como:

    • El reconocimiento del trabajo del hogar en la Ley Federal del Trabajo.
    • El incremento de días de vacaciones de 6 a 12 en el primer año laboral.
    • Nuevos productos de crédito Fonacot con perspectiva de género.
    • Actualización de la Tabla de Enfermedades en el Trabajo tras 53 años.
    • Reconocimiento del teletrabajo con derechos garantizados.

    México, líder global en satisfacción laboral

    Finalmente, la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó los resultados de una encuesta internacional de Gallup, que revela que México es el segundo país del mundo donde los trabajadores evalúan mejor su calidad de vida, y el primero dentro del G20.

  • Avanza el rescate y reconocimiento de mineros en Pasta de Conchos; Marath Bolaños detalla que hay medidas de reparación a las familias

    Avanza el rescate y reconocimiento de mineros en Pasta de Conchos; Marath Bolaños detalla que hay medidas de reparación a las familias

    Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños, informó sobre los avances en el Plan de Rescate de los Mineros de Pasta de Conchos. Hasta el momento, se han recuperado los restos prácticamente íntegros de 13 trabajadores, marcando un hito en los esfuerzos de búsqueda tras casi dos décadas del colapso en la mina.

    De los mineros rescatados, cinco han sido plenamente identificados y entregados a sus familias, mientras que uno más está en espera de ser devuelto. Otros cinco han sido identificados, pero aún se encuentran en proceso de notificación a sus seres queridos, y dos cuerpos permanecen sin identificación.

    Además de los esfuerzos de recuperación, el gobierno ha establecido medidas de apoyo para los familiares de las víctimas. A partir de mayo de 2025, se complementarán 62 pensiones de viudez, garantizando que alcancen el equivalente a un salario mínimo general de la Ciudad de México, es decir, 8,364 pesos mensuales.

    Este avance representa un paso significativo en la reparación del daño y el reconocimiento de los derechos de los mineros y sus familias, luego de años de exigencias de justicia por parte de la sociedad y organizaciones defensoras de los derechos laborales.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum y Marath Bolaños presentan iniciativa para regular trabajo en plataformas digitales y proteger los derechos laborales

    Claudia Sheinbaum y Marath Bolaños presentan iniciativa para regular trabajo en plataformas digitales y proteger los derechos laborales

    Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum, junto con el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños, anunciaron una iniciativa que se enviará al Congreso de la Unión para regular el trabajo en plataformas como Uber, Didi, Rappi y Cabify. El objetivo de la propuesta es garantizar derechos laborales a quienes trabajan en este modelo flexible, que hasta ahora ha escapado de los esquemas tradicionales.

    La iniciativa introduce un nuevo capítulo en la Ley Federal del Trabajo (LFT), estableciendo normas específicas para los trabajadores de plataformas digitales. Entre los derechos más destacados se encuentra el reparto de utilidades (PTU), un avance significativo para los conductores y repartidores que operan en estas aplicaciones.

    La reforma se centra en dos aspectos clave: salario mínimo y tiempo efectivo de trabajo. Según la propuesta, las empresas dueñas de las aplicaciones estarán obligadas a aportar a la seguridad social de los trabajadores cuando sus ingresos alcancen el equivalente a un salario mínimo. Además, la iniciativa define la “subordinación discontinua”, donde los trabajadores estarán subordinados a las plataformas solo durante el tiempo que transcurre entre aceptar un pedido y completar la entrega.

    Una de las novedades es que los trabajadores de plataformas estarán cubiertos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante el tiempo efectivo de trabajo, es decir, mientras la subordinación discontinua esté activa. Esto les garantiza seguridad social, incluso si no alcanzan un salario mínimo en determinado periodo.

    El proyecto también propone reglas claras sobre la desconexión de los trabajadores, como el incumplimiento de un pedido, y obliga a registrar los contratos ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), lo que da más transparencia y protección a los empleados.

    Uno de los puntos más relevantes es que los trabajadores conservarán la libertad de decidir cuándo y por cuánto tiempo conectarse a la plataforma, prohibiendo a las empresas limitar su acceso. Este aspecto asegura la flexibilidad que caracteriza a este modelo de empleo.

    La regulación del trabajo en plataformas digitales ha sido una prioridad para Sheinbaum desde el inicio de su mandato, y aunque la propuesta es reciente, los trabajos para su elaboración comenzaron en 2022, bajo la dirección de la entonces titular de la STPS, Luisa María Alcalde.

    Sigue leyendo…

  • México también le pertenece a las juventudes: Marath Bolaños informa que, con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, se han beneficiado 2,973,454 usuarios

    México también le pertenece a las juventudes: Marath Bolaños informa que, con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, se han beneficiado 2,973,454 usuarios

    Durante la conferencia matutina, Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a 2,973,454 jóvenes desde su inicio. Este programa proporciona a los participantes un apoyo económico equivalente a un salario mínimo y seguro médico a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Desde 2019 hasta 2024, se han invertido $128,842,009,460 pesos en el programa. En 2024, el presupuesto aprobado fue de $24,204 millones de pesos, beneficiando a 510,280 jóvenes. Bolaños destacó que seis de cada diez beneficiarios han encontrado empleo o una ocupación productiva después de participar en el programa. El próximo pago de apoyo está programado para el 26 de julio de 2024.

    Además, Bolaños mencionó que se busca reformar el artículo 123 constitucional para asegurar el derecho de los jóvenes y establecer que el programa se mantenga en el futuro. Claudia Sheinbaum, presidenta electa, también aseguró que el programa continuará.

    Este esfuerzo representa un compromiso significativo del gobierno para apoyar a los jóvenes en su desarrollo profesional y garantizar su inclusión en el mercado laboral.

    Sigue leyendo…

  • Tres jóvenes brillantes acompañarán a Claudia Sheinbaum en su histórica administración al frente la las secretarías de Cultura, Turismo y del Trabajo

    Tres jóvenes brillantes acompañarán a Claudia Sheinbaum en su histórica administración al frente la las secretarías de Cultura, Turismo y del Trabajo

    Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, realizó el quinto anuncio sobre los integrantes de su gabinete este jueves 18 de julio, donde reveló quiénes encabezarán las secretarías de Cultura, Turismo y del Trabajo.

    En el evento denominado “jueves de gabinete”, realizado desde el Museo Interactivo de Economía (MIDE), Sheinbaum presentó a los nuevos integrantes de su equipo, a quienes describió como “tres jóvenes brillantes”.

    Claudia Curiel de Icaza como titular de la Secretaría de Cultura

    La futura secretaria de Cultura será Claudia Curiel de Icaza, actual titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México desde febrero de 2022. Curiel tiene una licenciatura en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y una especialidad en Educación Artística de un programa internacional impartido por la Universidad McGill, Universidad de Nueva York y Universidad de Harvard. Ha organizado festivales de música, cine y artes, como el Festival Internacional de Cine Contemporáneo (FICCO) y el Festival Internacional de Cine UNAM.

    Josefina Rodríguez Zamora como titular de la Secretaría de Turismo

    Josefina Rodríguez Zamora, actual secretaria de Turismo del Gobierno de Tlaxcala, asumirá la Secretaría de Turismo. Rodríguez estudió Administración de Empresas en la Universidad Iberoamericana Campus Puebla, tiene un diplomado en Dirección Emocional y una maestría en Alta Dirección por la Universidad del Valle de Tlaxcala. Ha desempeñado diversos cargos en la administración pública y fue candidata a diputada local en 2021. Creó la campaña “Tlaxcala sí existe” y ha sido responsable de la creación de alianzas estratégicas y eventos de alto perfil turístico en Tlaxcala.

    Marath Bolaños López como titular de la Secretaría del Trabajo

    Marath Bolaños López será el nuevo titular de la Secretaría del Trabajo. Bolaños tiene una destacada trayectoria en la administración pública y se ha desempeñado en diferentes cargos relacionados con el trabajo y la economía. Aunque se esperan más detalles sobre su perfil, Sheinbaum destacó su capacidad y compromiso para asumir este importante rol en su gabinete.

    Próximos Anuncios

    Quedan por conocerse los nombramientos de los secretarios de la Defensa Nacional y Marina, los cuales serán anunciados por Claudia Sheinbaum a finales de septiembre. La virtual presidenta electa sigue conformando su equipo de gobierno con figuras destacadas y jóvenes comprometidos con la transformación del país.

    Sigue leyendo…

  • Marath Bolaños, secretario del Trabajo, hace un llamado al Congreso a aprobar reformas constitucionales de AMLO al salario mínimo

    Marath Bolaños, secretario del Trabajo, hace un llamado al Congreso a aprobar reformas constitucionales de AMLO al salario mínimo

    Marath Bolaños, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, hizo un llamado al Congreso de la Unión, para aprobar las reformas constitucionales del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en materia de salarios mínimos.

    Este anuncio fue dado por el funcionario federal, este miércoles 07 de febrero, en la tradicional conferencia mañanera, desde Palacio Nacional.

    Lo anterior se da en el contexto, en que el pasado lunes 05 del presente mes, AMLO mandó un paquete de reformas constitucionales, que mandará a la Cámara de Diputados para su aprobación, entre ellas hay dos iniciativas en materia de salarios mínimos.

    Bolaños afirmó que estas iniciativas cambiarían la vida de millones de mexicanas y mexicanos.

    Cabe destacar que esta reforma busca que el incremento al salario mínimo no esté por debajo de la inflación, ya que en los sexenios del PRIAN el salario perdió más del 70% de su poder adquisitivo.

    Para ser aprobadas estas reformas, requieren de dos terceras partes de las dos cámaras, de Diputados y Senadores.

    Marath Bolaños expresó que en la administración de la 4T se ha recuperado el salario mínimo en un 110% y no se ha generado inflación alguna.

    Destacó que 4.1 millones de personas han salido de la pobreza.

    No te pierdas:

  • AMLO invirtió 100 mil millones de pesos para los jóvenes, la derecha solo invirtió 7 mmdp en 36 años (FOTOS Y VIDEO)

    AMLO invirtió 100 mil millones de pesos para los jóvenes, la derecha solo invirtió 7 mmdp en 36 años (FOTOS Y VIDEO)

    En la conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó a los medios de comunicación que el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, ha tenido una inversión de 100 mil millones de pesos.

    También comentó que el secretario del trabajo, Marath Bolaños López, le indicó al Presidente que luego de revisar cantidades, los anteriores gobiernos liderados por la oposición, invirtieron en los jóvenes únicamente 7 mil millones de pesos en 36 años.

    López Obrador afirmó que de la inversión que se ha realizado en su sexenio, han sido beneficiados 2 millones 600 mil jóvenes en cinco años.

    Asimismo, Andrés Manuel destacó el trabajo de Marath Bolaños y recalcó que es un buen secretario de trabajo.

    Por otro lado, el primer mandatario informó que los trabajadores de “Mexicana de Aviación”, están recibiendo lo que les corresponde. Destacó que hay pilotos que están cobrando hasta 250 mil pesos solo por la marca.