Etiqueta: Marath Baruch Bolaños López

  • Claudia Sheinbaum anuncia la Implementación gradual de la semana laboral de 40 Horas

    Claudia Sheinbaum anuncia la Implementación gradual de la semana laboral de 40 Horas

    La presidenta Claudia Sheinbaum dio luz verde a la semana laboral de 40 horas. Este cambio se implementará de manera gradual entre mayo de 2025 y enero de 2030.

    El secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, hizo el anuncio durante una reunión con líderes sindicales en Palacio Nacional. Bolaños expresó su entusiasmo al comunicar que este compromiso responde a una demanda histórica del pueblo mexicano.

    “Comenzaremos con la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en nuestro país”, enfatizó el funcionario.

    Sheinbaum considera este cambio un paso importante en su agenda de transformación. Este compromiso, que ocupa el número 60 en su lista, busca mejorar las condiciones laborales en México.

    La Presidenta ha mantenido un diálogo constante con los sindicatos para atender sus necesidades. Este anuncio marca un avance significativo en la lucha por derechos laborales en el país.

    La implementación de la nueva jornada laboral promete impactar positivamente en la calidad de vida de los trabajadores. Así, el gobierno de Sheinbaum reafirma su compromiso con el bienestar social y económico de la población laboral.

  • STPS presenta seis compromisos laborales para el sexenio, incluyendo la reducción de la jornada laboral

    STPS presenta seis compromisos laborales para el sexenio, incluyendo la reducción de la jornada laboral

    El secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, dio a conocer los seis compromisos en materia laboral que impulsará la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Entre la inciativa destacan:

    • 1. La expedición del certificado laboral de agroexportación.
    • 2. La continuación del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
    • 3. La promoción de políticas de aumento salarial con el objetivo de alcanzar 2.5 canastas básicas.
    • 4. La consolidación de la reforma para los trabajadores de plataformas digitales.
    • 5. La reducción gradual de la jornada laboral a 40 horas.
    • 6. La disminución de la brecha salarial.

    Durante la sesión, el Secretario enfatizó que este foro representa una oportunidad para fomentar el diálogo, intercambiar experiencias y buenas prácticas con el fin de fortalecer los derechos laborales y las condiciones de trabajo en el país.

    En relación con la expedición del certificado laboral de agroexportación, se implementará de manera progresiva para todos los productos agroalimentarios que se exportan, iniciando con la cadena productiva del aguacate, abarcando desde la siembra y manejo del cultivo hasta el corte, empaque y exportación. Otros productos se incorporarán posteriormente según un calendario oficial.

    Compromiso 63: trabajo formal y seguridad social a jornaleros agrícolas

    Esta iniciativa es parte del compromiso 63 presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca garantizar la formalidad laboral y la seguridad social para los jornaleros agrícolas.

    Respecto a la reforma para trabajadores de plataformas, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, en colaboración con el IMSS, anunció que el 27 de febrero se presentó el proyecto final de las reglas generales de la prueba piloto, que se publicarán en el Diario Oficial de la Federación una vez que la ley entre en vigor.

    Política Salarial Conasami

    El presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), Luis Munguía, subrayó que, gracias a la política salarial implementada, el salario mínimo ha aumentado un 135% en términos reales, la brecha de género se ha reducido en un 29%, y 4.1 millones de personas han salido de la pobreza.

    Por otro lado, los funcionarios de la STPS destacaron que la tasa de desempleo en México se encuentra entre las más bajas del mundo.

  • Salario mínimo en México aumentará 12% en 2025, beneficiando a millones y fortaleciendo el poder adquisitivo de los trabajadores

    Salario mínimo en México aumentará 12% en 2025, beneficiando a millones y fortaleciendo el poder adquisitivo de los trabajadores

    Durante la conferencia matutina del 4 de diciembre, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, anunció un incremento del 12% en los salarios mínimos en todo el país. Este ajuste, aprobado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), estará vigente a partir del 1 de enero de 2025.

    En la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario mínimo subirá de $374.89 a $419.88 pesos diarios, mientras que en el resto del país pasará de $248.93 a $278.80 pesos diarios. Con este aumento, la Zona Libre de la Frontera Norte supera su máximo histórico, consolidándose como un referente en el fortalecimiento del ingreso de los trabajadores.

    El secretario Marath Baruch destacó que este incremento forma parte de una tendencia que ha transformado el panorama laboral en México desde 2018. De acuerdo con sus declaraciones, el poder adquisitivo de los salarios mínimos ha crecido un 135% en los últimos seis años, una cifra que refleja el compromiso del gobierno de la Cuarta Transformación por mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.

    Impacto del aumento salarial

    El titular de la Secretaría del Trabajo enfatizó los beneficios tangibles que este tipo de políticas han generado para millones de mexicanos. Según los datos compartidos:

    • 8.5 millones de personas se beneficiarán directamente del aumento salarial en 2025.
    • El salario promedio de los trabajadores registrados ante el IMSS ha aumentado un 23.3% desde 2018, fortaleciendo el mercado laboral formal.
    • De las 5.1 millones de personas que han salido de la pobreza desde 2018, al menos 4.1 millones lo hicieron gracias a los incrementos salariales.

    Baruch subrayó que estas cifras reflejan el éxito de las estrategias impulsadas en el marco de la Cuarta Transformación, las cuales buscan reducir las brechas de desigualdad y mejorar el acceso a un ingreso digno para todas las familias mexicanas.

    Un paso hacia la justicia laboral

    Este aumento no solo representa un ajuste económico, sino un avance en la lucha por la justicia laboral en México. Con este nuevo incremento, el país no solo establece un precedente a nivel nacional, sino que también envía un mensaje al mundo sobre su capacidad para dignificar las condiciones laborales sin comprometer la estabilidad económica.

    Sigue leyendo…

  • Con el aumento al doble del salario mínimo, AMLO cumple su palabra en favor de los trabajadores (VIDEO)

    Con el aumento al doble del salario mínimo, AMLO cumple su palabra en favor de los trabajadores (VIDEO)

    Este miércoles, Marath Baruch Bolaños, titular de la Secretaría del trabajo y Previsión Social (STPS) detalló que el acuerdo para el aumento del 20% del Salario Mínimo para 2024 fue alcanzado por unanimidad por los trabajadores, los empresarios y el Gobierno, además detalló los montos de este salario.

    Ahora el Salario Mínimo será en la mayor parte del país será de $248.93 pesos diarios, es decir, $7,572 pesos mensuales, mientras que en la frontera norte será de $374.89 pesos diarios, que se traducen en $11,403 pesos mensuales.

    Baruch Bolaños detalló que con el aumento de 20% del Salario Mínimo en 2024, el presidente López Obrador cumple su compromiso de aumentar el Salario Mínimo al doble a nivel nacional y al triple en la zona libre de la frontera norte en términos reales.

    Con el aumento del 20% del Salario Mínimo en la frontera norte, ha superado su máximo histórico de poder adquisitivo que fue alcanzado en 1976, informó Marat Baruch Bolaños, secretario del Trabajo.

    Por su parte Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó que el aumento del 20% del Salario Mínimo en 2024 es resultado de un acuerdo unánime entre el sector obrero, el sector empresarial y el Gobierno de México, además, dijo que en la actual administración se han realizado 6 aumentos al salario mínimo, alcanzando la recuperación del 110% del poder adquisitivo del Salario Mínimo.

    Finalmente José Luis Carazo Preciado, representante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) dijo que el sector obrero está “muy agradecido” con el presidente López Obrador pues el aumento de 20% al Salario Mínimo en 2024 fortalece la economía familiar y el mercado interno, además, destacó las mejoras de condiciones laborales en la actual administración, como el aumento en pensiones, la prohibición del outsourcing y la revisión de las tablas de enfermedades laborales.

    Debes leer:

  • AMLO anunció que Quiahuitl Chávez Domínguez será la nueva titular de la subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral (VIDEO)

    AMLO anunció que Quiahuitl Chávez Domínguez será la nueva titular de la subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral (VIDEO)

    En el marco de la conferencia matutina de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador designó a Quiahuitl Chávez Domínguez como la nueva subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS); cargo que ejercía el ahora Secretario de Trabajo, Marath Baruch Bolaños López.

    En el anuncio, el primer mandatario destacó la formación académica de la joven, quien estudió en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM y será encargada del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

    “Hay cargos y encargos. A mí me importan que estén en los encargos mujeres y hombres comprometidos. Y ella va a hacerse cargo de este plan”, señaló.

    Quiahuitl Chávez, egresada de la FCPyS de la UNAM

    Quía Chávez, como fue presentada durante la rueda de prensa matutina, estudió Ciencias Políticas y Administración Pública en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    En 2018, la nueva Subsecretaria se incorporó al gobierno de México como miembro del equipo de secretarios privados de Marcelo Ebrard (ahora ex SRE). Grupo de trabajo del que también salió Baruch Bolaos.

    Fue hasta el 2020 que Chávez Domínguez comenzó a ejercer en la STPS desempeñándose en diversos cargos relacionados con la Subsecretaría del Empleo y Productividad Laboral. En agosto de ese mismo año fue nombrada como Jefa de la Unidad del Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

    No te pierdas: