Etiqueta: Maquinaria

  • Puebla lanza Escuadrón de Seguridad Comunitaria con nuevos módulos de maquinaria

    Puebla lanza Escuadrón de Seguridad Comunitaria con nuevos módulos de maquinaria

    El gobernador Alejandro Armenta dio inicio al Escuadrón de Seguridad Comunitaria en Puebla. Durante el evento, entregó 14 nuevos módulos de maquinaria, sumando un total de 17 para todo el estado.

    Este año, Puebla contará con maquinaria para atender a los 217 municipios. Además, se incorporarán 4 barredoras para las entradas y salidas de la capital, así como acceso a la autopista.

    Armenta destacó que se destinaron más de 578 millones de pesos en este equipo. Esto permitirá realizar 501 acciones en 88 municipios, optimizando recursos y reduciendo costos.

    El gobernador afirmó que la obra pública debe servir al pueblo, y no ser sinónimo de saqueo. Presentó esta estrategia integral para mejorar la infraestructura social, enfocándose en la justicia territorial.

    La maquinaria incluye barredoras urbanas, mezcladoras en frío, recicladoras de carpeta asfáltica, motoconformadoras, retroexcavadoras y excavadoras. Este equipo garantizará la seguridad en zonas vulnerables y ayudará a mantener caminos rurales.

    También se ofrecerán módulos de pavimentación especializados para grandes obras. Esto permitirá renovar y reutilizar la carpeta asfáltica dañada, reduciendo costos de obra pública hasta en un 66 por ciento.

    Para 2026, el objetivo es contar con 27 módulos para 27 microrregiones. Además de los 14 módulos entregados, se sumará uno más donado por PEMEX, en reconocimiento a Puebla por su combate al robo de hidrocarburos.

    El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras, mencionó que este programa responde a más de 500 solicitudes. Se atenderán tres frentes fundamentales: infraestructura agrícola, urbana y protección civil.

    La entrega de maquinaria representa un avance significativo en la historia reciente del estado. Este escuadrón contará con tecnología satelital y conectividad en tiempo real para atender las necesidades más urgentes de Puebla.

  • Gobernador de Puebla supervisa trabajos en Eloxochitlán tras deslaves

    Gobernador de Puebla supervisa trabajos en Eloxochitlán tras deslaves

    El Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, visitó Eloxochitlán para supervisar los trabajos tras los deslaves provocados por las fuertes lluvias. Durante su visita, destacó el compromiso de su gobierno de ser cercano al pueblo.

    Armenta Mier afirmó que, como parte del humanismo impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se desplegó maquinaria y se brindó apoyo directo a las familias afectadas. “Ya hicimos una revisión de los caminos y mandamos maquinaria para limpiar cualquier deslave”, comentó.

    Afortunadamente, no se reportaron desgracias humanas. El gobernador anunció que se establecerá una universidad en la región para atender el desarrollo local. “Vamos a darle valor agregado a la producción agrícola y al campo”, agregó.

    Además, se implementará un arco de seguridad y atención al turismo. El gobernador también mencionó la necesidad de un albergue y el apoyo del DIF. “No están solos, estamos aquí para ayudarles”, aseguró.

    Armenta Mier explicó que se revisará cómo conducir el agua de las laderas y se construirá un dren adecuado para evitar futuros deslaves. La administración estatal reafirma su compromiso de apoyar a la comunidad en estos momentos difíciles.

  • Delfina Gómez actúa rápido: 200 Brigadas y maquinaria para combatir inundaciones en Edoméx

    Delfina Gómez actúa rápido: 200 Brigadas y maquinaria para combatir inundaciones en Edoméx

    Las recientes lluvias atípicas han causado estragos en el Estado de México. Ante esta situación, Delfina Gómez, gobernadora del Edomex, ha tomado medidas inmediatas. Se desplegaron 200 brigadistas y 58 máquinas de desazolve en el Valle de Toluca y la Zona Oriente.

    El gobierno estatal, en colaboración con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y Protección Civil, inició la atención a los afectados desde el primer momento. Los equipos de bombeo trabajan intensamente para mitigar los efectos de las inundaciones en zonas clave, como Paseo Tollocan.

    En San Mateo Atenco, se estableció un comando de incidencias en el C4 para coordinar esfuerzos de apoyo a la población. Además, en la Zona Oriente, se destinaron recursos para desalojar agua acumulada en instalaciones del IMSS y se brindó apoyo a colonias afectadas, como Los presidentes en Chicoloapan.

    Las acciones no se detienen. En Chalco y Chimalhuacán, operan equipos de bombeo y se llevan a cabo labores de limpieza en plantas de bombeo. En Naucalpan, se refuerzan las acciones con el uso de maquinaria especializada y monitoreo constante del Río Hondo.

    Los vecinos de Jardines de Atizapán y Ecatepec también recibieron asistencia rápida. Equipos hidroneumáticos y personal del Grupo Tláloc respondieron a emergencias en estas áreas, ayudando a restablecer el flujo del agua y prevenir mayores daños.

    La CAEM se mantiene alerta y realiza monitoreos constantes de los niveles del Gran Canal para anticipar cualquier riesgo de desbordamiento. Además, la ciudadanía puede reportar emergencias por inundaciones a través de líneas telefónicas específicas.

    La respuesta del gobierno de Delfina Gómez refleja un compromiso firme con la seguridad de los mexiquenses. Con el apoyo de brigadas y maquinaria, se trabaja para restaurar la normalidad en las comunidades afectadas.

  • Exportaciones mexicanas crecen un 5.8% a pesar de los aranceles de EE.UU.

    Exportaciones mexicanas crecen un 5.8% a pesar de los aranceles de EE.UU.

    Las exportaciones de México experimentaron un notable crecimiento del 5.8% en abril, alcanzando 54,295.7 millones de dólares. Este aumento se produce en un contexto marcado por la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

    En contraste, las importaciones cayeron un 1.2%, totalizando 54,383.8 millones de dólares. Esta discrepancia resultó en un déficit comercial de 88.1 millones de dólares, según datos del Inegi.

    El aumento en las exportaciones no petroleras fue aún más significativo, con un crecimiento del 6.6%. Entre los sectores, la maquinaria y equipo destacó con un impresionante incremento del 62.5%. Sin embargo, las exportaciones petroleras sufrieron una caída del 13.2%, debido a la disminución del precio del crudo mexicano, que se situó en 60.82 dólares por barril.

    Por otro lado, la reducción en las importaciones de bienes de consumo y capital sugiere una debilidad en la demanda interna. La depreciación del peso, que ha alcanzado un -19.31% interanual, también influye en este panorama. A pesar de ello, las importaciones de bienes intermedios aumentaron, indicando que el sector manufacturero exportador sigue mostrando vitalidad.

    A pesar del crecimiento general, Muñiz advierte que la baja en las importaciones podría anticipar una disminución en las exportaciones para mayo. Esto refleja un futuro incierto en el comercio, especialmente con las tensiones derivadas de la política comercial del gobierno de Trump.

    El sector automotriz también enfrenta desafíos. Las exportaciones de automóviles disminuyeron un 7.1% en comparación con el año anterior, con una caída del 8% en envíos a Estados Unidos. Aunque el repunte en otras manufacturas ayudó a mitigar el impacto, la incertidumbre comercial sigue afectando este sector, que tiene un fuerte vínculo con el mercado estadounidense.

    En resumen, México muestra un crecimiento en sus exportaciones frente a los aranceles, pero el futuro del comercio exterior permanece lleno de desafíos. La situación exige vigilancia constante para adaptarse a las dinámicas cambiantes del mercado global.