Etiqueta: Manifestaciones

  • Trabajadores del SAT paran labores y bloquean avenidas en CDMX para exigir salarios dignos

    Trabajadores del SAT paran labores y bloquean avenidas en CDMX para exigir salarios dignos

    Empleados denuncian desigualdad entre personal sindicalizado y de confianza; las protestas afectaron vialidades como Viaducto, Reforma y Félix Cuevas.

    Este martes, trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) iniciaron un paro nacional bajo la modalidad de “brazos caídos”, con el objetivo de exigir mejores condiciones laborales, salarios dignos y el fin de las desigualdades entre personal sindicalizado y de confianza.

    Desde las primeras horas, alrededor de 50 empleados bloquearon el Viaducto Río de la Piedad, a la altura del número 507, en la colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco, lo que afectó el tránsito hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Los manifestantes también cerraron accesos a oficinas fiscales, lo que provocó severas afectaciones viales en la zona.

    De manera simultánea, se registraron bloqueos parciales y concentraciones en otros puntos de la capital: Félix Cuevas, Bahía de Santa Bárbara, Paseo de la Reforma Norte, San Lorenzo la Cebada y Miguel Ángel de Quevedo, donde trabajadores exigieron un diálogo directo con autoridades hacendarias.

    En el centro de la ciudad, una decena de empleados cerró la lateral de Reforma, frente a las oficinas centrales del SAT. Los inconformes denunciaron que, pese a las constantes solicitudes, ninguna autoridad se ha presentado para atender sus demandas.

    Las y los trabajadores señalaron también falta de apoyo a mujeres embarazadas o en lactancia, así como deficiencias en infraestructura y equipo de trabajo dentro de los módulos. Advirtieron que mantendrán las protestas de forma indefinida hasta obtener una respuesta formal del gobierno federal.

    Por su parte, autoridades de tránsito implementaron cortes y desvíos viales en las zonas afectadas, mientras el paro continúa extendiéndose a otras entidades del país, en una jornada que busca visibilizar las condiciones laborales del personal del SAT y la necesidad de una reforma interna equitativa.

  • Estudiantes del IPN bloquean avenida Politécnico en CDMX por irregularidades académicas

    Estudiantes del IPN bloquean avenida Politécnico en CDMX por irregularidades académicas

    Los alumnos exigen mejoras en infraestructura y la entrega de un pliego petitorio a la dirección general del Politécnico.

    Un grupo de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) mantiene bloqueada la Avenida Politécnico, a la altura de la calle Juan de Dios Batiz, en la Alcaldía Gustavo A. Madero, como manifestación de su descontento por diversas irregularidades académicas, entre ellas la falta de profesores en varias vocacionales.

    Los alumnos planean trasladarse hacia la dirección general del IPN para entregar un pliego petitorio, en el que solicitan atención a sus demandas y mejoras en la gestión escolar. Durante la protesta, se reportó afectación a la circulación en la zona, aunque no se registraron incidentes graves.

    En paralelo, estudiantes de la Vocacional 4 realizaron otra manifestación en la Avenida Constituyentes, a la altura de la calle Jacarandas, en la Alcaldía Álvaro Obregón, para exigir la destitución del director del plantel, acusado de presunto acoso sexual hacia el alumnado. Durante esta protesta, al menos dos carriles en ambos sentidos fueron cerrados temporalmente.

    Tras mostrar pancartas y visibilizar sus demandas, los alumnos se retiraron de la vía, aunque advirtieron que continuarán con movilizaciones hasta que sus peticiones sean atendidas. Las autoridades del IPN han sido notificadas de ambas manifestaciones y se prevé que se den respuestas oficiales en los próximos días.

  • Mega bloqueo de la CNTE colapsa principales accesos a la CDMX

    Mega bloqueo de la CNTE colapsa principales accesos a la CDMX

    Maestros exigen salarios pendientes, basificaciones y mejores condiciones laborales; la movilización afecta autopistas y casetas del Estado de México.

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició este 8 de octubre una jornada estatal de lucha que ha paralizado varias de las principales vías de acceso a la Ciudad de México. Desde las primeras horas del día, docentes tomaron casetas y bloquearon tramos carreteros como parte de sus exigencias por mejores condiciones laborales, pagos atrasados y regularización de escuelas sin clave.

    Los bloqueos se registran en la autopista México–Puebla, donde la caseta de San Marcos se encuentra tomada en ambos sentidos, lo que ha geenrado severas afectaciones viales. CAPUFE pidió a los automovilistas extremar precauciones y buscar rutas alternas. También hay presencia de manifestantes en la Vía Morelos, en Ecatepec, a la altura del Puente de Fierro, lo que ha provocado filas kilométricas y retrasos en el servicio del Mexibús

    La CNTE y el Movimiento Magisterial de la Coordinadora Regional Educativa (MMCRE) exigen la basificación de miles de docentes, la rehabilitación de escuelas, el pago inmediato de salarios retenidos y la mejora de los servicios médicos del ISSEMYM.

    Los docentes anunciaron que permitirán el libre paso a los conductores en algunos puntos, aunque los bloqueos se mantienen de manera intermitente. También advirtieron que, de no obtener respuesta, podrían tomar el Palacio de Gobierno en Toluca. 

  • Bloque negro: infiltrados en marchas usan protestas para robar y vandalizar en CDMX

    Bloque negro: infiltrados en marchas usan protestas para robar y vandalizar en CDMX

    Autoridades identifican su modus operandi desde 2020, pero en cinco años solo hay un detenido tras saqueos en manifestaciones.

    En los últimos cinco años, los grupos del llamado “bloque negro” se han infiltrado en protestas sociales en la Ciudad de México para vandalizar, saquear y robar comercios, aprovechando la multitud para evadir la acción policial. Pese a que las autoridades capitalinas conocen su modus operandi desde 2020, el saldo de detenciones efectivas es mínimo: solo una persona ha sido arrestada.

    Durante la marcha del 2 de octubre, que conmemoró la matanza de estudiantes de 1968, se registraron robos y destrozos en el Centro Histórico. El único detenido, Juan Carlos Contreras, de 55 años, fue identificado como parte de una banda dedicada al robo en Tlalnepantla, Estado de México. Aunque no vestía de negro, como suele hacerlo este grupo, fue sorprendido cuando intentaba huir con anillos y joyas sustraídas de la tienda Bizarro, ubicada en el primer cuadro capitalino.

    Fuentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmaron que el detenido tenía antecedentes por robos con y sin violencia, y que utilizó la marcha para mezclarse con el contingente y participar en los saqueos. Las autoridades investigan a tres personas más presuntamente involucradas, a partir de videos proporcionados por comerciantes afectados.

    Los informes de la FGJ detallan que el bloque negro opera con precisión y planificación: sus integrantes se infiltran en grupos de 10 a 12 personas, armados con martillos, mazos, cizallas y bombas molotov. Mientras unos enfrentan a la policía, otros rompen cortinas metálicas, irrumpen en negocios y saquean mercancía antes de desaparecer entre la multitud.

    Este modus operandi fue documentado desde junio de 2020, cuando el grupo robó la tienda Adidas en la calle 5 de Mayo, llevándose ropa deportiva valuada en 3.7 millones de pesos. En aquella ocasión, fueron identificadas tres mujeres y dos hombres, pero el caso nunca fue judicializado. Desde entonces, los operativos se repiten con la misma estrategia, pero sin resultados contundentes.

    Pese a las reiteradas advertencias y evidencias videográficas, las detenciones siguen siendo excepcionales, lo que evidencia la dificultad de las autoridades para frenar a estos grupos violentos que desvirtúan las protestas legítimas y afectan tanto a comerciantes como a manifestantes pacíficos.

    Con información de Kevin Ruiz para La Jornada

  • Padres de los 43 de Ayotzinapa preparan jornada de lucha rumbo al 11° aniversario de la Noche de Iguala

    Padres de los 43 de Ayotzinapa preparan jornada de lucha rumbo al 11° aniversario de la Noche de Iguala

    A pocos días de cumplirse 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, familiares de las víctimas, junto a organizaciones de derechos humanos y colectivos sociales, se reunieron para definir la logística y plan de acción rumbo a la jornada de septiembre.

    De acuerdo con información de La Jornada, en el encuentro, los asistentes corearon consignas como “Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos” y “26 de septiembre, no se olvida”, recordando la exigencia de verdad y justicia.

    Las actividades se desarrollarán del 17 al 23 de septiembre en Guerrero, y del 24 al 26 en la Ciudad de México, donde se espera la participación masiva de colectivos solidarios.

    Isidoro Vicario Aguilar, representante de los padres, subrayó la importancia de la solidaridad y el apoyo logístico de las organizaciones civiles para mantener viva la movilización, mientras que estudiantes de la Normal de Ayotzinapa reiteraron que la lucha no solo pertenece a las familias, sino a toda la sociedad que exige justicia.

    Con esta jornada, los padres de los 43 reafirmaron que, a más de una década, la Noche de Iguala sigue siendo una herida abierta en México que exige respuesta del Estado.

  • Protestas masivas en EE.UU. contra intento de Trump de manipular elecciones 2026

    Protestas masivas en EE.UU. contra intento de Trump de manipular elecciones 2026

    Miles de ciudadanos se manifestaron este sábado en más de 300 ciudades de Estados Unidos contra los esfuerzos del presidente Donald Trump y el Partido Republicano por redibujar los mapas electorales y garantizar el control del Congreso en las intermedias de 2026.

    El día de acción nacional, organizado por grupos progresistas como Indivisible, MoveOn y sindicatos, se realizó en 34 estados bajo el lema: “Lucha contra el arrebato de Trump”. Las protestas denuncian que la estrategia busca reducir distritos demócratas y favorecer al Partido Republicano, iniciando en Texas bajo la dirección del gobernador Greg Abbott, según información recopilada por La Jornada.

    Legisladores demócratas de Texas y activistas destacaron que esta batalla trasciende lo local y es crucial para la democracia nacional. La movilización principal fue en Austin, con discursos de figuras como Beto O’Rourke y Greg Casar. En Chicago, legisladores refugiados agradecieron el apoyo ciudadano a nivel nacional.

    Las manifestaciones se extendieron desde Washington, Nueva York y San Francisco hasta ciudades medianas como Memphis y Pittsburgh. Además de los mapas electorales, las protestas abordaron temas como derechos civiles, inmigración, educación y salud, con consignas contra políticas autoritarias y la militarización de las calles.

    Organizadores anunciaron que la próxima jornada nacional será el Día de los Trabajadores, 1 de septiembre, en medio de un clima de protestas continuas frente a diversas medidas federales impulsadas por Trump y sus aliados.

  • Bloque Negro: la sombra violenta que recorre las marchas en CDMX

    Bloque Negro: la sombra violenta que recorre las marchas en CDMX

    Encapuchados, vestidos de negro, sin líderes visibles y con tácticas de confrontación, el Bloque Negro volvió a causar destrozos el pasado 20 de julio tras una marcha contra la gentrificación. Aunque los organizadores habían declarado que sería pacífica, el grupo irrumpió en Ciudad Universitaria, vandalizó el Museo Universitario de Arte Contemporáneo y una librería de la UNAM.

    Una investigación de La Silla Rota señala que este grupo radical opera sin vocerías, evita la identificación y actúa en bloque. Su presencia es constante en marchas feministas, por los 43 de Ayotzinapa o en protestas estudiantiles. Donde aparecen, los disturbios suelen marcar el cierre de la jornada.

    La táctica del Bloque Negro surgió en Alemania en los años 80 y se expandió tras las protestas antiglobalización en Seattle en 1999. Su vestimenta negra representa anonimato y rechazo a la criminalización de la protesta. Intervienen espacios públicos como forma de protesta simbólica.

    Foto: Luis Romero de Los Reporteros Mx

    En México, esta táctica es usada por grupos anarquistas, algunos con tendencias violentas, según informes de la SEDENA. Han sido ligados a pintas, incendios, ataques con artefactos explosivos y tomas de espacios como el auditorio Che Guevara de la UNAM.

    Durante los gobiernos de Miguel Ángel Mancera, Claudia Sheinbaum y ahora Clara Brugada, su actuación ha sido constante. El 2 de octubre de 2019 lanzaron cohetones a policías; en otras ocasiones han agredido a funcionarios, destruido mobiliario y causado enfrentamientos en fechas clave como el 8M o el Día de la Raza.

    Diversos colectivos sociales los han señalado por restar legitimidad a las protestas. En la reciente manifestación contra la gentrificación, una activista lo resumió así: “No son parte del movimiento, solo lo desprestigian”.

    El Bloque Negro en México divide opiniones: para algunos, es un escudo frente a la represión policial; para otros, un grupo que desvirtúa las luchas sociales con violencia. Su presencia continúa siendo un reto para las marchas pacíficas y las autoridades de la CDMX.

  • Gobierno de CDMX aplicará protocolo para marcha contra la gentrificación

    Gobierno de CDMX aplicará protocolo para marcha contra la gentrificación

    Este domingo 20 de julio se realizará la segunda marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, y el gobierno capitalino implementará un protocolo especial para garantizar la libre manifestación sin actos de represión ni afectaciones a terceros, informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

    Las secretarías de Gobierno y de Seguridad Ciudadana presentarán este sábado las medidas que se aplicarán durante la movilización, la cual comenzará a las 15:00 horas. El objetivo es facilitar el derecho a la protesta, prevenir hechos violentos y proteger tanto a manifestantes como a quienes se encuentren en el entorno.

    Entre las acciones destaca la movilización de la Brigada de Diálogo y Convivencia, encargada de mediar en caso de tensiones, así como la supervisión del uso de objetos que puedan representar un riesgo. En caso de detectar alguno, se invitará a entregarlo; de negarse, las personas serán canalizadas a zonas de menor riesgo.

    La policía solo portará equipo de protección corporal y extintores, sin armas ni dispositivos ofensivos. El Gobierno local reiteró que no se criminalizarán las protestas, pero sí se actuará para evitar daños a terceros, bienes públicos o privados.

  • Senador Alex Padilla expulsado a la fuerza durante conferencia de Kristi Noem

    Senador Alex Padilla expulsado a la fuerza durante conferencia de Kristi Noem

    El senador Alex Padilla, demócrata de California, fue expulsado a la fuerza el jueves por funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Esto ocurrió durante una conferencia de prensa en Los Ángeles, donde la secretaria del DHS, Kristi Noem, discutía la respuesta de la administración Trump a las manifestaciones por las redadas de inmigración.

    “No nos vamos”, afirmó Noem. “Estamos aquí para liberar a la ciudad de los socialistas y del liderazgo agobiante que este gobernador y alcalde han impuesto”. En ese momento, Padilla irrumpió en la sala, intentando dirigir preguntas al secretario de Seguridad Nacional. Agentes del FBI lo rodearon y lo sacaron rápidamente de la escena.

    “¡No toquen!”, gritó Padilla mientras los agentes lo detenían. Este incidente generó una fuerte reacción del Caucus Hispano del Congreso. En un comunicado, el caucus calificó la acción como “inaceptable” y exigió una investigación exhaustiva sobre el ataque a un senador en funciones.

    El líder de la minoría demócrata, Chuck Schumer, también expresó su indignación. En una breve declaración en el Senado, dijo que las imágenes del incidente “me revolvieron el estómago”. Schumer pidió respuestas inmediatas sobre lo sucedido.

    La situación ha suscitado una oleada de críticas y preguntas sobre la conducta de las fuerzas del orden. El incidente resalta la tensión en torno a las políticas de inmigración y la respuesta del gobierno federal a las protestas en curso.

  • Mexicanos cachan a lord montajes en las protestas de LA

    Mexicanos cachan a lord montajes en las protestas de LA

    Recientemente, se han desatado críticas hacia el periodista Carlos Loret de Mola por sus montajes en su cobertura de las protestas en Los Ángeles . Usuarios de redes sociales han señalado que Loret filmó sus reportajes una vez que las manifestaciones habían concluido y justo antes de que comenzara el toque de queda.

    La controversia comenzó tras el comentario de un usuario que advirtió sobre los “montajes” de Loret, afirmando que el periodista busca manipular la narrativa de estos eventos . La crítica se centra en la percepción de que su cobertura no refleja la realidad de las protestas, generando desconfianza entre los ciudadanos.

    Loret de Mola, conocida por su estilo de fabricación de montajes, ha sido objeto de controversia en el pasado. Sus detractores sostienen que su trabajo a menudo carece de objetividad y que busca crear una imagen distorsionada de la realidad.

    Este tipo de acusación no son nuevas, ya que el periodismo de Loret ha sido criticado anteriormente por la forma en que presentan las noticias. La situación actual ha reavivado el debate sobre la responsabilidad de los medios en la cobertura de eventos sociales y políticos.

    A medida que la atención se centra en las protestas de Los Ángeles, la comunidad sigue cuestionando la veracidad de las imágenes y narrativas presentadas por los medios alineados con la derecha. La preocupación por la desinformación y la manipulación de la realidad se mantiene latente en la opinión pública.

    Los comentarios en redes sociales reflejan un creciente escepticismo hacia las representaciones de Loret y su equipo, lo que plantea interrogantes sobre la ética periodística en la cobertura de manifestaciones sociales.