Etiqueta: Manifestación

  • AICM mantiene operatividad durante masiva manifestación de la CNTE

    AICM mantiene operatividad durante masiva manifestación de la CNTE

    El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que el 92.4% de los más de 42 mil pasajeros programados entre las 9:00 y las 16:30 horas pudieron realizar sus vuelos como estaba previsto.

    Este resultado se debe a la coordinación entre los gobiernos de México y la CDMX, que garantizó la operatividad del aeropuerto durante la manifestación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

    Más de 10 mil trabajadores de la CNTE se manifestaron en las instalaciones del AICM. Sin embargo, gracias a un despliegue histórico de más de 6 mil elementos de seguridad, se logró mantener el orden. La Secretaría de Marina – Armada de México (SEMAR) lideró el operativo, que también incluyó a la Policía de la Ciudad de México y personal de seguridad privada.

    Durante el período de mayor concentración de manifestantes, el 92.4% de los pasajeros pudo volar sin contratiempos. Solo 3 mil 200 pasajeros experimentaron demoras, pero no se canceló ningún vuelo. Las operaciones continuarán en la mayor parte del tiempo, con un cierre temporal de solo 18 minutos, entre las 14:00 y las 14:18 horas. Este breve cierre permitió reorganizar la logística y asegurar condiciones de seguridad adecuadas.

    De los vuelos programados, ninguno fue cancelado al salir. Sin embargo, 15 vuelos de llegada fueron redirigidos a aeropuertos alternos de manera preventiva. Este enfoque garantizó tanto la seguridad de los pasajeros como la del personal aéreo.

    A pesar de que 10 cámaras de videovigilancia fueron afectadas, los sistemas de monitoreo funcionaron de manera efectiva. Esto permitió a las autoridades mantener el control y la visibilidad de la situación en todo momento.

    El Gobierno de México reconoció la labor ejemplar de las autoridades involucradas, destacando la participación de la Secretaría de Marina. Este esfuerzo coordinado garantizó la seguridad de miles de personas y el funcionamiento del AICM, mientras se respetaba el derecho a la manifestación.

    El operativo demuestra el compromiso de las instituciones con la ciudadanía, priorizando la integridad, movilidad y bienestar de todos.

  • Fuerzas de ¿seguridad?: Gobierno de Milei reprime a jubilados

    Fuerzas de ¿seguridad?: Gobierno de Milei reprime a jubilados

    Durante la marcha pacífica de jubilados que se realiza todos los miércoles frente al Congreso, con la finalidad de actualizar sus pensiones y recibir medicamentos, elementos de la Gendarmería, policías de la Federal y otras fuerzas de seguridad, recurrieron al uso de extrema violencia para “contenerla”.

    Esta represión se presentó incluso cuando los manifestantes cumplían el ya de por sí cuestionable protocolo de protestar sobre la banqueta, impuesto por la ministra Patricia Bullrich, quien para sorpresa de nadie, ya cuenta con varias denuncias en su contra.

    El resultado fue de varios jubilados heridos, ataques sin distinción hacia ancianas y ancianos, entre ellos el sacerdote Francisco “Paco” Oliveira, que integra el grupo de curas por la opción por los pobres y que fue herido seriamente en la frente.

    Como consecuencia de estos casos, la población argentina vive el temor de ser atacada por las supuestas fuerzas de seguridad, donde lo único seguro, es el uso desmedido de la violencia hacia personas que, en muchas ocasiones, no suman ni una décima parte de la fuerza represiva.

    Bajo este ambiente de violencia desmedida, incertidumbre, violación a los Derechos Humanos e incontables actos que atentan contra el bienestar físico y social de la población argentina; provocado por el gobierno de extrema derecha de Javier Milei, organismos en defensa de los derechos humanos, movimientos sociales e incluso algunos sectores políticos, están denunciando una profunda represión estatal, poniendo como excusa la lucha contra el narcotráfico.

  • La resistencia americana: Miles de ciudadanos rechazan a Trump en protestas masivas

    La resistencia americana: Miles de ciudadanos rechazan a Trump en protestas masivas

    La oposición a Donald Trump se intensifica en Estados Unidos. Este sábado 19 de abril, miles de ciudadanos salieron a las calles en una de las protestas más grandes de la historia reciente. Las manifestaciones se llevaron a cabo en 50 estados, con un total de 50,501 eventos organizados por un grupo llamado 50501.

    Los participantes expresaron su rechazo a las políticas del presidente, que consideran tiránicas. Las pancartas llenaron las calles con mensajes claros: “No hay rey en América” y “Quita tus manos de nuestra democracia”. Los manifestantes se unieron para defender los derechos humanos y la democracia.

    Las políticas antiinmigratorias también fueron un foco de protesta. Los manifestantes denunciaron las deportaciones y el desmantelamiento de derechos para los inmigrantes. Enfrentaron a las puertas de concesionarios de Tesla, la empresa de Elon Musk, a quien acusan de colaborar con Trump en sus políticas.

    La nueva política exterior de Estados Unidos genera preocupación. Muchos manifestantes expresaron su solidaridad con los pueblos palestino, así como su rechazo a la xenofobia.

    El movimiento “Make America kind again” (“Hagamos América amable de nuevo”)se alza como respuesta a la retórica divisiva de Trump. Los ciudadanos buscan recuperar valores de solidaridad y humanidad que consideran perdidos. La resistencia crece en un país que se niega a aceptar la tiranía y la injusticia.

  • Armenta rechaza negociar la ley y advierte que no cederá ante chantajes de alcaldes detenidos recientemente

    Armenta rechaza negociar la ley y advierte que no cederá ante chantajes de alcaldes detenidos recientemente

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, dejó en claro que su administración no cederá ante presiones ni negociará el cumplimiento de la ley, luego de la toma del Congreso del estado por manifestantes que exigen la liberación de los presidentes municipales de Tlachichuca y Ciudad Serdán, ambos de apellido González Vieyra.

    “El gobierno no puede sentarse a negociar la ley, es importante que eso se entienda. Nosotros ni somos omisos, ni perseguimos, ni criminalizamos la protesta social, las libertades sociales están consagradas”, afirmó el mandatario poblano durante una mesa de trabajo.

    Asimismo, reiteró que su administración no caerá en chantajes ni otorgará concesiones a quienes busquen evadir la justicia. “La ley no se negocia, se aplica”, sostuvo. Además, subrayó que no habrá acuerdos con quienes cometan delitos: “No hay por qué el Gobierno tenga que negociar un acto consumado como delictivo, es importante que se tenga como referencia, porque después pareciera que no escuchamos las demandas”, expresó.

    Respecto a las movilizaciones estudiantiles en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Armenta señaló que su gobierno respeta el derecho a la protesta, pero enfatizó que no permitirá la injerencia de actores políticos en el movimiento. “No perseguimos a nadie, queremos que los jóvenes tengan derecho a la educación. Los felicito porque ya están dialogando, pero nada tienen que hacer ahí representantes de diputados o de organizaciones políticas”, puntualizó.

    Finalmente, el gobernador reafirmó su compromiso con la libertad de expresión y de asociación, asegurando que su administración es respetuosa de los derechos y libertades sociales.

    Debes leer:

  • Ahora los jueces y magistrados alistan protesta que promete ser un espectáculo; con velas y vestimenta negra, saldrán a defender la supuesta libertad y autonomía del Poder Judicial

    Ahora los jueces y magistrados alistan protesta que promete ser un espectáculo; con velas y vestimenta negra, saldrán a defender la supuesta libertad y autonomía del Poder Judicial

    Los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial continúan con sus actividades y protestas en contra de la reforma que envió en febrero pasado el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ahora se concentrará en las inmediaciones del Ángel de la Independencia.

    A través de redes sociales, diversas organizaciones que conforman los jueces y magistrados están convocando a la ciudadanía de la Ciudad de México para que se sumen a su causa por la defensa de sus privilegios y lujos en el interior del Poder Judicial.

    En dicho cartel los integrantes del Poder Judicial de la Federación anunciaron que se manifestarán de manera pacifica, este lunes 26 de agosto a las 19:00 horas en la inmediaciones del Ángel de la Independencia.

    Movilización en las que pedirán una justicia libre, ante la inminente aprobación de la reforma judicial, cuyo dictamen se encuentra en la Cámara de Diputados y se espera que sea discutida por legisladores que integran la Comisión de Puntos Constitucionales.

    Asimismo, los trabajadores y trabajadoras piden a las personas que asistan a su movilización llevar ropa negra, verde y una veladora, con lo que se espera que hagan un espectáculo sobre la supuesta muerte de la justicia mexicana o algo relacionado al tema.

           Te puede interesar:

  • No soportan la idea de perder sus lujos y privilegios: Jueces y Magistrados federales amenazan con irse a “Paro Nacional” si los legisladores de la 4T no detienen la discusión de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    No soportan la idea de perder sus lujos y privilegios: Jueces y Magistrados federales amenazan con irse a “Paro Nacional” si los legisladores de la 4T no detienen la discusión de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    La tarde de este martes, jueces y magistrados federales iniciaron una concentración en las instalaciones de la sede en la Ciudad de México y en la que posiblemente determinen irse a paro de labores como acción contra la reforma que impulsa la Cuarta Transformación.

    Con gritos de “si el pueblo se informa, no pasa la reforma”, los juzgadores federales han comenzado una serie de acciones para presionar a los legisladores y las legisladoras para que no discutan la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, misma que busca terminar con la corrupción y democratizar el Poder Judicial en México.

    A través de un posicionamiento, diversas asociaciones de jueces y magistrados del Poder Judicial, adelantaron que han iniciado la planificación de un posible Paro Nacional de labores, como medida para defender la independencia judicial que supuestamente se verá afectada con la reforma de la 4T.

    La suspensión de labores, como única medida, la emplearemos con el único propósito de que la reforma sea integral y producto del máximo consenso entre las mayorías legislativas y los demás actores sociales. Por ello, anunciamos que hemos procedido ya a planificar y ejecutar los pasos  que nos permitirán decretarla en el momento que se vuelva necesaria.

    Indica el documento.

    Asimismo, solicitaron a los legisladores y legisladoras integrantes de la próxima legislatura “detener en septiembre el actual proceso de reforma”, ya que consideran la actual iniciativa está llena de imperfecciones.

        Te puede interesar:

  • La 4T reitera su respeto a la libertad de expresión: AMLO y Claudia Sheinbaum señalaron que los miembros de la Marea Rosa están en su derecho de manifestarse, aunque estén equivocados  

    La 4T reitera su respeto a la libertad de expresión: AMLO y Claudia Sheinbaum señalaron que los miembros de la Marea Rosa están en su derecho de manifestarse, aunque estén equivocados  

    El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum aseguraron que los integrantes de la “Marea Rosa” están en su derecho de manifestarse en contra de la supuesta “sobrerrepresentación” de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión.

    Durante su gira por el estado de Nayarit, ambos mandatarios fueron cuestionados sobre la movilización de la derecha en las inmediaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), que fue convocada por la denominada “Marea Rosa” y el Frente Cívico Nacional (FCN), vinculados al magnate Claudio X. González y al PRIAN.

    Al respecto, el presidente López Obrador sostuvo que “están en su derecho de manifestarse, somos libres”. Además de subrayar que el Gobierno de México respeta la libertad de expresión.

    Por su parte, la mandataria electa Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que los conservadores “están en su derecho de manifestarse”, aunque sostuvo que los simpatizantes de la derecha no están en lo correcto.

    Asimismo, señaló que los espacios de “representación proporcional” en el Congreso de la Unión se definirán con las mismas reglas que siempre se han utilizado. Así como subrayó que Morena y sus aliados no incurren en ningún supuesto de “sobrerrepresentación” como el PRIAN quiere hacer creer. 

    Cabe mencionar que, el presidente López Obrador y la presidente electa Claudia Sheinbaum encabezaron una gira de trabajo por el estado de Nayarit, para supervisar los avances de los proyectos de infraestructura.

       Te puede interesar:

  • Los juzgadores siguen en la defensa de sus privilegios: Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron en Coahuila, contra la reforma de AMLO que busca democratizar la justicia mexicana (VIDEO)

    Los juzgadores siguen en la defensa de sus privilegios: Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron en Coahuila, contra la reforma de AMLO que busca democratizar la justicia mexicana (VIDEO)

    Los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial, continúan en su campaña contra la reforma enviada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, a la Cámara de Diputados para transformar el sistema de justicia mexicano, así como su abierta defensa del status quo.

    En el marco de la celebración del penúltimo foro de los “Diálogos Nacionales para la reforma al Poder Judicial”, en el estado de Coahuila, los  trabajadores y las trabajadoras se manifestaron y presentaron una escenificación sobre la muerte de la justicia, en caso de que la reforma sea aprobada.

    Con gritos de “¡independencia judicial, garantía nacional!“, los jueces, magistrados, entre otros trabajadores, que en la movilización expresaron su rechazo a la elección popular de los juzgadores y a abogar para ser escuchado en los diálogos sobre la iniciativa que busca democratizar el Poder Judicial.  

    Además, de que un grupo de trabajadores y trabajadoras interrumpió el foro que se realizaba en el municipio de Saltillo, Coahuila, para exigir que sean escuchados y los foros, por lo que los legisladores abrieron un espacio para que algunos miembros del Poder Judicial, hicieran uso de la voz.

    Cabe mencionar que, este martes se realizó el octavo foro de los nueve programados, sobre la reforma al Poder Judicial, en el que se abordaron los temas de “Defensoría de oficio y colegiación del ejercicio de abogacía”.

       Te puede interesar:

  • El elemento de la SSC de la CDMX que se grabó manteniendo relaciones en el Metro, mientras pasajeros lo veían, es reinstalado tras realizar pequeña manifestación; la policía mantiene investigación en su contra

    El elemento de la SSC de la CDMX que se grabó manteniendo relaciones en el Metro, mientras pasajeros lo veían, es reinstalado tras realizar pequeña manifestación; la policía mantiene investigación en su contra

    Reinstalan a elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana  (SSC)de la Ciudad de México, Jorge Luis López Villegas, tras  ser suspendido por participar en un video para adultos con la actriz Luna Bella en el Metro capitalino.

    El ex policía acudió a las instalaciones de la SSC capitalina para manifestarse pacíficamente y solicitar que Pablo Vázquez Camacho, titular de la secretaría, lo reciba para que lo reinstalen. Sin embargo, fue recibido por el director de Asuntos Internos, en unas breves declaraciones tras su salida López Villegas, indicó que fue reinstalado y que volverá a sus actividades normales, aunque se mantiene una investigación administrativa en su contra.

    Ante medios de comunicación López Villegas señaló que su participación en el video fue fuera del horario laboral, así como explicó que creyó que había permiso para grabar ese tipo de escenas en los vagones del Metro.

    Indicó que es una víctima ya que se sintió presionado por el área de Autos Internos de la SSC, quienes, según ex policía, lo obligaron a salir a declarar. Además aseguró que nunca tuvo la intención de manchar el nombre de la policía capitalina, agregó que la ropa que utilizó en el video es un disfraz y no el uniforme de la corporación.

    Cabe mencionar que, el pasado 9 de julio, la SSC compartió un comunicado en el que indicaba se logró identificar al oficial que participio en dicho video y que fue citado para que rindiera su declaración, mientras la policía capitalina determinó proceder  con una “suspensión preventivas”, para realizar las investigaciones correspondientes y conforme lo establece el Código de Conducta.

    Te puede interesar:

  • Por la reivindicación de los derechos y libertades: La comunidad LGBTIQ+ se alista con la Marcha del Orgullo de la CDMX, este sábado 29 de junio, para reconocer la lucha de las mujeres de la diversidad sexual

    Por la reivindicación de los derechos y libertades: La comunidad LGBTIQ+ se alista con la Marcha del Orgullo de la CDMX, este sábado 29 de junio, para reconocer la lucha de las mujeres de la diversidad sexual

    La comunidad LGBTIQ conmemorará una edición más de la Marcha del Orgullo de la Ciudad de México, el próximo sábado 29 de junio, en el que se reconocerá a la mujeres de la diversidad sexual, con el lema “Ellas son el PRIDE”.

    El recorrido iniciará a las 11:00 horas en el Ángel de la Independencia con un banderazo de salida a bordo de un carro alegórico en donde nos acompañarán estrellas aliadas y daremos un posicionamiento político; luego seguiremos nuestro curso por Paseo de la Reforma; al llegar al Eje Central los carros alegóricos abandonarán el recorrido y el PRIDE continuará únicamente a pie para desembocar en el Zócalo Capitalino, en donde nosotros el Comité Gay Pride ofreceremos un espectáculo músical gratuito para las poblaciones LGBTIQ y el pueblo aliado de México. 

    Marcha del Orgullo CDMX. Foto: Eunice Adorno/Corriente Alterna.

    Nuestro objetivo es destacar y reconocer la lucha de todas las mujeres de la diversidad sexual, lesbianas, mujeres trans, bisexuales, etcétera. A quienes está dedicado el lema y causa a destacar: “Ellas son el PRIDE”.

    Creemos que es un año crucial para las mujeres de nuestro movimiento, además de que este año celebramos la elección de la que será la primera mujer presidenta en la historia de México, la doctora Claudia Sheinbaum, a quien enviamos un saludo de respetuoso reconocimiento. 

    Indica el Comité Gay Pride.

    Además, el Comité organizador subrayó que la “Marcha del Orgullo de la Ciudad de México” no es convocada por ninguna instancia de gobierno ni organizaciones partidistas. Al respecto señalaron que los convocantes son “integrantes de las poblaciones LGBTIQ: Gay Pride, Orgullo y Dignidad, así como el Comité Histórico, y también los activismos independientes”.

    Marcha del orgullo. Foto Twitter Acnur/vía lopezdoriga.com

    También reiteraron que el PRIDE es una manifestación pacífica, en el que son bienvenidas todas las formas de expresión a través de la ropa o la falta de ella, de los cuerpos y cuerpas. Así como mantas, carteles, banderas, abanicos, brillantina, disfraces, plumas y lentejuelas. 

    En ese sentido, afirmaron que al ser una manifestación de LIBERTADES, ninguna autoridad puede detener, retener o arrestar, y reiteraron que si llegan hay un problema se solidaricen grabando con sus celulares y denunciando ante las instancias correspondientes. 

    Asimismo, aseguraron que la “Marcha del Orgullo LGBTIQ” es un espacio para que todas, todos y todes, en la que se conmemoran las luchas históricas, las victorias ganadas y en la que se anunciará al México conservador que ¡Juntes Seguiremos Haciendo Historia!

    Te puede interesar: